Haz click aquí para copiar la URL

Señales

Ciencia ficción. Fantástico. Intriga. Terror Graham Hess (Mel Gibson) es un pastor protestante viudo que vive con sus dos hijos (Rory Culkin y Abigail Breslin) y con su hermano Merrill (Joaquin Phoenix), una antigua estrella del béisbol que trabaja en una gasolinera. Tras la muerte de su esposa en un accidente de tráfico, Graham pierde la fe y, en consecuencia, abandona a sus feligreses. Una mañana, al despertarse, se encuentra con que sus hijos han hecho un descubrimiento ... [+]
Críticas 167
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
12 de octubre de 2009
37 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay un misterio sin resolver que siempre me ha intrigado: La diferencia de calidad e inteligencia entre "El sexto sentido" y cualquiera de las otras películas de Shyamalan. Me da que, como primera película suya, le echaron un cable. O se le acabaron las ideas con la primera película.
"El sexto sentido" era una película inteligente, que conseguia engañarte y con una trama tan lógica que al final acababas por sentirte tonto por no haber visto lo que era obvio.
Señales es, como habitualmente las películas de este director, un guión que se inicia interesante, que te promete una apoteosis al final, un guión que crece, y crece, y crece... y al final se desinfla en un sinsentido absoluto en que se te queda cara de tonto, pero porque el guionista te ha tomado por idiota.
Después de ver ésta (y de escuchar los comentarios que otras personas me han hecho sobre las películas de Shyamalan, en que me confirman mi sospecha), me he prometido no volver a ver ninguna película más de él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero vamos a ver... que tiene que ver la muerte de la mujer del granjero (además, partida por la mitad por un coche y, a pesar de eso, viva y consciente... ????????) con que ella le dijese la solución años antes para acabar con unos extraterrestres que vendrían años después..........
Sería la mujer un ser sobrehumano con capacidad para permanecer viva y consciente aun partida por la mitad, de conocer el futuro y los secretos del universo?????

Todo parece apuntar a que sí. Buena cuenta de lo absurdo de esta escena dieron en Scary Movie.

Y para qué repetir el tema de los marcianos sin armas ni escudos en un planeta en que el 75% está hecho de una sustancia que los disuelve. Como si los humanos se fuesen a un planeta con atmosfera de azufre o acido sulfúrico en bañador.
8
1 de febrero de 2010
16 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, amigos.
"Signs" de Shyamalan es una película de terror bastante... terrorífica.

Por un lado es muy emotiva. Una historia de un hombre que ha perdido la fe y está dispuesto a enfrentarse literalmente al Universo (atención a la imagen de cuando salen del sótano) para proteger lo que más ama. Mel Gibson ofrece una interpretación estupenda que trata la fe de un modo muy humano, aunque no faltarán aquellos que, siguiendo la moda de satanizar todo lo religioso del cine, le lanzarán tomates.
Joaquín Phoenix está bastante bien, pero eso sí, los niños dan auténtico miedo.
En el aspecto "humano y sentimental", para mí funciona.

Y en el sentido del canguelo, funciona de puta madre.
Aquí nos ponen a unos protagonistas que asimilan una invasión de extraterrestres desde el primer momento, y la tratan de forma muy íntima, directa, sugerente y visceral. Y ello da lugar a algunas escenas francamente terroríficas. "Aquello" que ve Mel Gibson entre las cosechas por la noche, la grabación de la fiesta de cumpleaños (ésta es especialmente escalofriante), la mascota del propio Shyamalan que también actúa aquí y lo hace bastante bien...

La película no posee grandes efectos especiales, se sostiene casi entera sobre una interpretaciones bastante sinceras y verdaderas.
Pero sin duda plantea algo muy interesante, y busca no dejar indiferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ésto ha despertado mucha polémica, pero creo que puedo ofrecer un punto de vista que no deja lugar a muchas dudas.

¿Por qué los extraterrestres, letalmente alérgicos al agua, invaden un planeta cuya superficie es casi un 80% de agua?
Los extraterrestres, según podéis ver, no invaden los océanos sino los continentes. Los invaden porque les interesa, y la presencia de agua no es un motivo para abstenerse.
Del mismo modo que los seres humanos hemos viajado a la Luna y allí no hay nada capaz de sustentarnos, podemos sacar otro provecho de ello.
Concretamente, en la película se sugiere que los extraterrestres vienen a por nosotros, los humanos, para emplearnos como recurso.

¿Que por qué los extraterrestres no han traído armas, defensas o tecnología? ¿Por qué atacan al desnudo?
Puede que por que quieran al planeta o a nosotros intactos. Puede que no quieran dañar nuestros cuerpos más de la cuenta y por eso no tengan armas.
Y puede que no tengan trajes ni nada parecido porque, según vemos en la escena final, su piel es camaleónica. Si se pusieran un traje, este efecto se perdería... a menos, claro, que utilizaran un traje que imitara dicha capacidad, que muy probablemente sería orgánico, y muy probablemente no serviría de mucho contra el agua.

Y otra cosa: el que no usen tecnología podría deberse, sencilla y llanamente, a que no quieren dejar rastro alguno. Ya hemos visto en la película que son bastante discretos, ¿no?
10
22 de enero de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Señales es una obra de arte de terror y misterio que transmite varios mensajes tales como la fuerza del vínculo familiar,la fe en los demás y en uno mismo,la perdida de un ser querido y la manera en que ello puede llevar a una persona que tiene mucha fe a perderla completamente,el miedo que tenemos las personas a aquello que no conocemos,etc.
Además de todo esto es una película increíblemente aterradora y perturbadora sin tener que mostrar casi nada,aprovechando lo que mencioné anteriormente,es decir el miedo natural que tenemos hacia aquello que no conocemos,que en esta película son los extraterrestres.
Con un final increíble en el que te das cuenta que todo está conectado,que todo sucede por alguna razón.
Por último la música que tiene la película es inquietante,misteriosa y aterradora,una música que hiela la sangre.
8
27 de diciembre de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shyamalan es un director con ocurrencias brillantes que unas veces ejecuta mejor y otras veces no tanto.

Señales es un ejemplo de cuando a Shyamalan le salen bien las cosas. El concepto básico es el siguiente: una invasión alienígena de la que no vemos prácticamente nada. A mí esta vuelta de tuerca al género me parece brillante. Acostumbrados como estamos a las invasiones aparatosas, tipo Independence Day o La guerra de los mundos, con naves alienígenas abduciendo a la gente y desintegrando edificios con rayos láser, Shyamalan apuesta por un enfoque más psicológico y sabe crear un clima de miedo y tensión a partir de lo que no vemos. Se trata, pues, de una amenaza invisible, que, debido a sus características, parece estar en todas partes, siempre al acecho, un poco como en la primera de Alien.

Sigo en spoiler desvelando detalles de la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Shyamalan emplea recursos muy efectivos para transmitir al espectador miedo y tensión: una casa aislada en un modesto pueblo, señales extrañas en campos de maíz, pequeños ruidos por aquí y por allá, los ladridos de los perros, una sombra en el tejado, una pierna perdiéndose entre el maíz, libros con ilustraciones proféticas, etc.

Todo ello culmina con la magistral escena en la que se nos presenta al alienígena, que a mí en su momento me impactó mucho (la vi cuando era pequeño), y cuyo efecto se ve multiplicado gracias al acierto de Shyamalan de mostrárnoslo a través de un vídeo casero en una fiesta de cumpleaños. Mi reacción fue la misma o peor que la del personaje interpretado por Joaquin Phoenix. Insisto: brillante.

Finalmente, no es posible hablar de esta película sin hacer referencia a su evidente trasfondo religioso. Las señales son de dos tipos: las que podemos ver en los campos de maíz y las que no podemos ver, las divinas. En efecto, lo que permite a nuestros protagonistas terminar comiendo perdices son unas ¿casualidades? que devuelven al personaje de Mel Gibson, un ex-pastor protestante, al camino de la fe que había abandonado después de una dolorosa pérdida.

Todo apunta al milagro: la manía de la niña de dejar vasos de agua por todas partes, que el hermano del pastor sea un bateador profesional retirado, que el hijo padezca asma...

Para mi gusto, Señales es una de las mejores películas de Shyamalan, imprescindible para los amantes del terror psicológico.

Por cierto, la banda sonora de James Newton Howard es fantástica.
9
29 de marzo de 2007
25 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si primero fue el mundo de los fantasmas, y luego el del tebeo, ahora es el de las figuras geométricas aparecidas en los campos de cereales el tema que le sirve a Shyamalan para abordar su tercera obra cuasiperfecta. De nuevo, un guión milimétrico y una magistral dirección de actores (un magnífico y sutil Mel Gibson, y un contenido y prometedor Joaquin Phoenix), en la que se permite un importante cameo, ayudan a remarcar su personal estilo, a la vez clásico y nuevo, esta vez acompañado por la valiosa fotografía de Tak Fujimoto y la estremecedora música de James Newton Howard.
Tenemos pues, ante nosotros, una pequeña guerra de los mundos, inspirada en películas como La invasión de los ladrones de cuerpos, Los pájaros o La noche de los muertos vivientes, y con ecos revisionistas del género que recuerdan a James Whale, Tod Browning y Fritz Lang. Pero además, asistimos a una historia sobre la fe y la espiritualidad, llena de suspense, sentido y emoción, que contiene un mensaje universal (se puede cambiar el mundo empezando por uno mismo; la familia es nuestro mejor curandero), y cuyos protagonistas son gente corriente que muestra su espíritu de lucha e instinto de supervivencia, tanto individualmente como en grupo, ante un hecho sobrenatural. Shyamalan parece contar siempre las mismas historias, pero lo hace de una forma distinta, sorprendente y atractiva cada vez. Se nota que previsualiza meticulosamente la trama (atención a los encuadres) antes de empezar a rodar y que en tiende a la perfección el lenguaje cinematográfico. Tal vez el uso del flash-back pueda desconcertar en la parte final de Señales, pero nos damos cuenta al salir de la sala que es necesario y lógico para contextualizar a los personajes.
En definitiva, una obra en la que su creador se ha acercado más que nunca a su maestro Hitchcock, que no deben relataros lo más mínimo, pues es un cine que se infla como un globo a medida que transcurren los planos, alcanzando cotas de divina maestría en esas largas tomas de longitud secuencial. Un cine nacido de nuestro tiempo, que revienta taquillas y transmite esperanza. Por eso, un cine que hay que mimar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para