Haz click aquí para copiar la URL

9 semanas y media

Romance. Drama Elizabeth, una atractiva marchante de arte, entabla relación con John, un enigmático broker de Wall Street. Tras unos inicios apasionados, la pareja se embarcará, por deseo de él, en una serie de juegos eróticos cada vez más extraños que confundirán a Elizabeth, pues ella le ama pero desconoce los verdaderos sentimientos de John. (FILMAFFINITY)
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
12 de septiembre de 2006
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había escuchado maravillas de esta película, pero a mí me decepcionó. En su momento causaría gran impacto, pero la película no me pareció nada del otro mundo. Algunas canciones buenas y una fotografía oscura preciosa en algunos escenarios, con uno o dos juegos eróticos a mi parecer bien tratados y ambientados por el escenario y la música es lo que me gustó. Se hace larga y un poco aburrida.
5
13 de julio de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque soy de la generación de los años 80 jamás hasta hoy había visto "9 semanas y media". El otro día en el trabajo hablábamos de los mitos de esta década y surgió este film. Mis compañeros no se podían creer que no la hubiera visto, así que les prometí que en breve les daría mi opinión. Esta es.
Sinceramente me ha parecido una película bastante normalita. Me imagino que en su época resultaría muy impactante por las diversas escenas con carga sexual, pero hoy en día creo que no impacta tanto.
La verdad es que el guión en cierto modo es simple, pero la historia me enganchó. No sé si es porque no tenía ni idea de que iba la película antes de empezar a verla; pero la verdad es que no me pareció aburrida. Lo que si puedo decir es que no veo que esté superando muy bien el paso de los años.
Con respecto a las actuaciones, he decir que ambos protagonistas hacen un buen trabajo. Aunque al hablar de los actores debo apuntillar que es muy decepcionante ver como un actor tan atractivo en su momento como fue Mickey Rourke, haya acabado actualmente con un físico tan artificial. Eso es una de las cosas que más me han impactado.
Por otro lado haré mención a la gran banda sonora cargada de diversos éxitos de los años 80, que hoy en día son grandes clásicos.
En fin, película entretenida y con cierto aire de añoranza hacia una época que ya ha pasado a mejor vida; pero que en mi opinión no está superando muy bien el paso de los años.
5
6 de mayo de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adrian Lyne es un director que marcó los 80' con productos tan videocliperos como casposos: "Flashdance" y "Atracción Fatal" son junto a la cinta que nos ocupa, los tres pilares del cine "made in 80", siendo "9 semanas y media" la cúspide, el cenit mismo del estilo videoclipero y plastificado: la fotografía es absolutamente impecable, pues aquí, a diferencia de las otras dos, si hay plasticidad y excelentes encuadres.

Sin embargo, la película no termina del todo de funcionar por esa mezcla entre el drama y el videoclip. Las escenas de sexo, hoy en día no lo son tal, si la comparamos con la evolución sexual de la sociedad occidental: todo está hipersexualizado, de tal forma que lo que antaño era escandaloso, hoy parece una peli disney.

Sin embargo, la peli hay que verla, es un clásico, (muy menor) pero un clásico que reventó las taquillas y las bragas de medio mundo con un Mickey Rourke en estado de gracia tanto físico como interpretativo: su papel de yuppie frío y calculador hace las delicias de las fantasías más primarias femeninas: un tipo "hecho a si mismo", duro, elegante, misterioso, cuasi patriarcal y que sabe follar a sus "víctimas" de tal forma que hasta la muñeca Basinger, sucumbe a los irremediables encantos del torturador. Mostrando algo muy pocas veces reflejado claramente en éste tipo de cine: la fase crítica que va de la "novedad" a la consolidación de la pareja. Siendo el gran Rourke el perfecto Peter Pan incapaz de satisfacer a una Kim, que pide bastante más que unos meros azotes y un buen polvo. Pide compromiso y seguridad, un rol más patriarcal. Siendo la escena de una belleza que pasma, el encuentro entre ella y un pintor con alzheimer la clave para comprender el desenlace final de una película bastante discreta en su planteamiento sexual, (la polémica de la época, hoy es más que risible, por muy erectos que estén los pezones de la Basinger con los cubitos de hielo)

Una perfecta película para constatar cómo en nada ha cambiado el juego de roles conyugal.
9
2 de septiembre de 2007
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Recuerda alguien a este atractivísimo y gran actor? Mucho antes de que aparecieran en pantalla Brad Pitt y otros "actores" tan similares como descafeinados, Mickey fue -y para mí, será siempre- el heredero de Marlon Brando en cuanto a actitud y talento. Qué lástima que le diera por dedicarse al boxeo y desfigurara sin miramiento su bello rostro.
Siempre podremos recordar cómo era gracias a sus películas.
¡Nunca habrá otro como él!
Mike Forever
7
10 de febrero de 2008
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto en la misma tarde "El diario de Noa", que contraste. Esta es una película demoledora, a mí si me parece buena, muestra una faceta del amor que existe, aunque no llegue a esos límites generalmente. Yo misma me he sentido manipulada varias veces y se perfectamente lo que siente kim cuando llora en las últimas escenas, la verdad es que lo hace muy bien, me siento completamente identificada. y él es perfecto, qué guapo que era, qué mirada, qué ojos, cómo transmite.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para