Haz click aquí para copiar la URL

Nacido para matar

Bélico. Drama Un grupo de reclutas se prepara en Parris Island, centro de entrenamiento de la marina norteamericana. Están bajo las órdenes del sargento Hartman, duro e implacable, cuya única misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, con el objetivo de que en el futuro puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes están preparados para soportar sus métodos. (FILMAFFINITY)
Críticas 266
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de julio de 2010
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, nunca me han entusiasmado las películas puramente bélicas. En cierto modo, me suelen aburrir bastante. Esta película contiene algún fragmento de los que comento, pero también otros de una calidad impresionante que entretienen a más no poder.

La primera mitad de la película (más concretamente los 40 minutos iniciales) me han parecido, sin exagerar, uno de los mejores comienzos que he podido ver en la historia del cine. Divertido, ameno y con actuaciones memorables, como la del sargento Hartmann. ¡Sin palabras! Las broncas que echa a sus "capullos", cada chiste, los insultos que propina... son el descojone padre. Otro puntazo a favor es la música, que enriquece, si cabe más, cada escena. Impecable. Excelentemente bien escogida.

Como comentaba al principio, a partir de un determinado momento (los que la hayáis visto sabéis cual es) la película se transforma enormemente. No es que sea peor, pero sí diferente y, para mi gusto, menos entretenida. Se convierte en ese tipo de fragmentos que he comentado antes, un poco más aburridos. ¡Pero que nadie se confunda! A pesar de que me gustó bastante más la primera parte, esta segunda también mantiene la calidad de los diálogos y, en general, continúa siendo de una gran calidad aunque, como he dicho, diferente...

Así pues, este es mi resumen. Grandísima primera parte (Más que eso, ¡magnífica! Una lección de cine cortesía de Kubrick), seguida de otra, en mi opinión, que no le sigue el mismo ritmo. ¡Ojalá la historia hubiese acabado en ese momento! ¡Sí, ya sabéis cual!

Aquí me despido, ¡capullos! (en honor al sargento).
6
15 de agosto de 2007
23 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vietnam fue motivo de innumerables películas, algunas de ellas notables, en las cuales el director mostraba de una manera distinta prácticamente lo mismo: la destrucción en sus diferentes formas y etapas.
Apocalypsis Now, Corazones de hierro, El Cazador y Platloon son sólo algunos ejemplos de como directores de los más destacados se tomaron su tiempo para dedicarle una película a la guerra. Y La chaqueta metálica es sólo otro ejemplo.

En esta ocasión el turno fue para Stanley Kubrick, justo treinta años después de que el genio inglés nos mostrara su visión de la Segunda Guerra con la fantástica Senderos de Gloria, y si bien no logra igualar ni de lejos aquella obra maestra del 57, La chaqueta metálica consigue ser al menos una película que dejará conforme hasta al más pesimista.

La película es, desde luego, una sola, y sólo una historia (desde el punto de vista del soldado Guasón), pero inevitablemente debe dividirse en dos partes muy diferentes: primero en el campo de entrenamiento, y luego en el campo de batalla.
La primera de ellas nos ofrece una perspectiva distinta del Cuerpo de Marines de USA, y mediante un humor negro hilarante y entretenido, entremezclado con el conflicto interno de un soldado poco útil, más al agregado de un final anunciado poro espectacular, es indudablemente el plato fuerte del filme. La manera en que Kubrick nos muestra como se transforma a un soldado en una máquina de guerra no tiene nombre, es sencillamente magistral.
La segunda hora es, especialmente al comienzo, bastante más floja. Excepto las escenas finales con el francotirador vietnamita como centro de escena, no hay muchas emociones, más allá de lo siniestro que siempre resulta ver morir tipos en un campo de batalla.

Párrafo aparte para la fotografía de Douglas Milsome, que seguramente ayudado por el gran fotógrafo que supo ser Stanley Kubrick, logró una producción mucho más avanzada que la mayoría de las pelis de ese entonces (veinte años atrás.
9
6 de marzo de 2007
18 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brutal, sarcástica, genial, desagradable, emocionante, sobrecogedora. Así fue y sigue siendo la penúltima película (por desgracia para el mundo del celuloide) de uno de los mejores directores de la historia del cine, Stanley kubrick, un magistral alegato contra la guerra de Vietnam.

La cinta, dividida claramente en dos partes, narra la historia del entrenamiento de un grupo de reclutas (primera parte) y su posterior intervención en la guerra de Vietnam (segunda parte).
La primera parte se caracteriza por el sádico entrenamiento que reciben los reclutas de su particular sargento. En menor o mayor medida, todos avanzan, menos uno, el "recluta patoso" un joven torpe y gordo que no soportará psicológicamente las brutales exigencias de su mayor.
En la segunda parte Kubrick se lanza a Vietnam con su "steady cam" para narrarnos las incursiones del pelotón mediante los ojos del "recluta bufón" un periodista al que le costará mantener los ojos abiertos ante el horror de la guerra.

Ninguna de las partes es mejor que la otra. Es cierto que la segunda es más animada, más emotiva, pero en cambio la segunda profundiza más en la psicología de los soldados.
Los actores son hacen su trabajo realmente bien; Kubrick dirige con un pulso increible, como siempre; el guión también esta muy bien desarrolado, con algunos momentos inolvidables.
Por último también hay que señalar la sobresaliente banda sonora, que, al igual que en todas las pelíulas de kubrick, se fusiona a la perfeción con la acción.

La chaqueta metácia es un película imprescindible, una clara demostración de como hacer buen cine y de paso darle una vuelta de tuerca al cine bélico (o antibélico según se mire).
7
9 de junio de 2010
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte de la película divierte, después, el filme viene a menos. Sobrevalorada al considerarla una de las mejores películas bélicas de la historia. Esto siempre se me hizo exagerado. Sin embargo es una buena película. Algunas escenas inolvidables. Esto debido a la mano de Kubrick. Y aunque considero a este director un genio de verdad, hay algo en esta película que no termina de gustarme, como que la veo mas enfocada a una comedia anti-bélica del conflicto en Vietnam y es que sigo considerando a “Senderos de gloria” del mismo Stanley y “Apocalypse now” de Coppola, como ejemplos muy claros de lo que significa un filme de calidad muy superior a lo que vi de esos regañados marines de “La chaqueta metálica”
7
9 de enero de 2007
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal como dice nuestro colega de Filmaffinity, la primera mitad de la película es lo mejor ( sucesión de gags divertidísimos, yo al menos disfruté de lo lindo ). La segunda mitad es algo más rollo, pero nos muestra una crítica de lo inútil que es la guerra, aparte de que resulta emocionante el transcurso de esta batalla. La guerra solamente es divertida en el cine y como mucho en los videojuegos, pero en la vida real es deprimente y solo ocasiona miseria.

La calidad del filme es excelente, los actores están decentes en sus papeles. A veces esa última parte se hacía algo pesada pero cuando va finalizando la película, se va animando. En total le pongo un 7, aunque no es la mejor de Kubrick para mi gusto de las que he visto suyas ( no he visto todas ).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Isa TKM (Serie de TV)
    2008
    Mariela Romero (Creadora), Arturo Manuitt
    2.5
    (50)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para