Nacido para matar
1987 

8.2
124,957
Bélico. Drama
Un grupo de reclutas se prepara en Parris Island, centro de entrenamiento de la marina norteamericana. Están bajo las órdenes del sargento Hartman, duro e implacable, cuya única misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, con el objetivo de que en el futuro puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes están preparados para soportar sus métodos. (FILMAFFINITY)
23 de noviembre de 2014
23 de noviembre de 2014
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginaros que os apetece comeros una manzana!
Os vais a la frutería y compráis aparentemente una buena manzana.
Os disponéis a comérosla con todas las ganas del mundo.
Os coméis la mitad y es perfecta, dulce, con un pequeño toque ácido y muy jugosa, la manzana perfecta.
¿Pero que pasa aquí? La otra mitad esta podrida, esta malisima, es amarga y encima tiene algún que otro gusanito para dar el toque proteico a vuestra fruta favorita.
Totalmente enserio. ¿Como os sentiríais?
¿Contentos?
LO DUDO!
Espero que la metáfora se haya entendido y no se me malinterprete.
"La chaqueta metálica" no es una película mala, de hecho como ya intente explicar, la primera mitad es MAGNIFICA, una obra de arte.
Pero señores, la segunda mitad es realmente mala, mala, lenta y muy aburrida.
Me da mucha pena valorarla de esta manera pero en mi humilde opinión:
SOBREVALORADA...
Os vais a la frutería y compráis aparentemente una buena manzana.
Os disponéis a comérosla con todas las ganas del mundo.
Os coméis la mitad y es perfecta, dulce, con un pequeño toque ácido y muy jugosa, la manzana perfecta.
¿Pero que pasa aquí? La otra mitad esta podrida, esta malisima, es amarga y encima tiene algún que otro gusanito para dar el toque proteico a vuestra fruta favorita.
Totalmente enserio. ¿Como os sentiríais?
¿Contentos?
LO DUDO!
Espero que la metáfora se haya entendido y no se me malinterprete.
"La chaqueta metálica" no es una película mala, de hecho como ya intente explicar, la primera mitad es MAGNIFICA, una obra de arte.
Pero señores, la segunda mitad es realmente mala, mala, lenta y muy aburrida.
Me da mucha pena valorarla de esta manera pero en mi humilde opinión:
SOBREVALORADA...
12 de enero de 2009
12 de enero de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, me gusta kubrick, y como tal debo decir que la primera parte de la pelicula (la instrucción) es para ponerle un 10 con corona, pero luego llega la 2º parte de la peli (la guerra) y ahí pierde bastante fuelle. De ese corte, yo salvaría 5 escenas, así que le sobra una hora aproximadamente de guerra. Debeis de verla aunque sea para poder opinar...le pongo un 6 por la media ( 1º parte...10 - 2º parte...2)
18 de septiembre de 2006
18 de septiembre de 2006
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía bastante interés en ver esta película simplemente por el motivo de que venía firmada por Kubrick. No tenía muchas expectativas, más que nada porque el género bélico no es de mis favoritos.
Pues bien, la película empieza muy bien en su primera mitad, centrada principalmente en uno de sus protagonistas y en su necesaria transformación debido al crudo y humillante entrenamiento al que es sometido.
Sin embargo, el cambio de escenario trae consigo, a mi parecer, un bajón destacable. Mientras que en la primera podíamos apreciar el talento del director, en la segunda pasa bastante desapercibido asemejándose a muchas otras películas bélicas.
En resumen, es una película muy interesante, pero podría haber sido mejor.
Pues bien, la película empieza muy bien en su primera mitad, centrada principalmente en uno de sus protagonistas y en su necesaria transformación debido al crudo y humillante entrenamiento al que es sometido.
Sin embargo, el cambio de escenario trae consigo, a mi parecer, un bajón destacable. Mientras que en la primera podíamos apreciar el talento del director, en la segunda pasa bastante desapercibido asemejándose a muchas otras películas bélicas.
En resumen, es una película muy interesante, pero podría haber sido mejor.
4 de abril de 2008
4 de abril de 2008
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayor parte de las críticas se quejan de la segunda parte de la película, la guerra del Vietnam. Pues a mí me ha encantado: es sensacional cuando ametrallan a los campesinos: "si corren, es porque son del Vietcong, si se quedan quietos es porque son del Vietcong" y el soldado se jacta de haber matado a 157 civiles. Pienso que esa parte de la película muestra bien las miserias de la guerra. Y el final es realmente sorprendente, acabando con una frase que no olvidaré jamás: Este mundo es una p***a mierda, pero estoy vivo.
Así, en esta crítica me he propuesto alabar lo que otros han criticado, en mi opinión, inexplicablemente.
Si la parte de la instrucción me ha parecido genial, la de la guerra igual o más. No se puede olvidar la escena en la que Bufón va a una fosa donde los del Vietcong han dejado cadáveres de civiles llenos de cal y dice "los muertos solo saben una cosa, es mejor estar vivo".
Y sobre la primera parte de la película, no tengo que decir nada que no se haya dicho ya en las otras críticas, a parte de que la escena con la que acaba la instrucción es quizás la mejor de la película. Sin menospreciar la segunda parte.
Bueno, pues de esta película he aprendido muchas frases ineteresante y sobre todo, un montón de canciones... ya me entienden.
Así, en esta crítica me he propuesto alabar lo que otros han criticado, en mi opinión, inexplicablemente.
Si la parte de la instrucción me ha parecido genial, la de la guerra igual o más. No se puede olvidar la escena en la que Bufón va a una fosa donde los del Vietcong han dejado cadáveres de civiles llenos de cal y dice "los muertos solo saben una cosa, es mejor estar vivo".
Y sobre la primera parte de la película, no tengo que decir nada que no se haya dicho ya en las otras críticas, a parte de que la escena con la que acaba la instrucción es quizás la mejor de la película. Sin menospreciar la segunda parte.
Bueno, pues de esta película he aprendido muchas frases ineteresante y sobre todo, un montón de canciones... ya me entienden.
22 de agosto de 2021
22 de agosto de 2021
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas de uno de los más grandes directores de la historia del cine, el señor Stanley Kubrick que en ésta cinta nos traslada a la guerra de Vietnam, siendo en orden de salida en cines la última de la trilogía de Vietnam por excelencia, comprendidas por Apocalypse Now, Platoon y Full Metal Jacket respectivamente. Dicho esto, comenzamos con la crítica.
El guión es bastante bueno, definiendo de manera correcta a los personajes y como poco a poco se van convirtiendo en auténticos marines a lo largo de la fase de entrenamiento donde se van curtiendo para posteriormente entrar en combate en la guerra. En este período de tiempo vamos conociendo las personalidades de los protagonistas y como van reaccionando a la dureza de los entrenamientos, afectándoles de manera física y mental a lo largo de los meses que pasan en Parris Island.
La segunda parte de la película, ya en Vietnam, consigue destacar de manera sublime la pérdida de inocencia de los soldados al entrar en combate, mostrándote que da igual lo bueno que seas o lo entrenado que estés ya que en cualquier momento una bala perdida puede acabar fácilmente contigo. La violencia de los combates es muy buena, siendo muy acertada al recrear la batalla de la ciudad imperial de Hue en la que Kubrick contó con varios asesores para recrear fielmente el escenario de la contienda.
Las actuaciones en general están bien, aunque para mi gusto Matthew Modine no encaja muy bien en el rol protagónico, pareciendo que le falta algo de carisma para poder hacer mejor el papel. Los secundarios lo hacen de manera excepcional, destacando por encima de todos a R. Lee Ermey con su papel de instructor, haciendo una actuación inolvidable con esas frases que harían que las pelotas se te subiesen a la garganta y un carisma deslumbrante, siendo para mi un insulto que no ganase o por lo menos estuviese nominado al Oscar por el mejor actor de reparto en el año 1987. Vincent D´Onofrio hace un gran papel secundario cumpliendo de forma notable y espeluznante con su interpretación en el filme, más adelante cabe destacar la actuación de Adam Baldwin como (Animal Mother) que lo hace de manera bastante decente como secundario de la segunda parte de la película, siendo bastante irónico y usando una dosis de humor negro.
El desarrollo de la película es claro y conciso, sin ningún tipo de intermedios, distinguiéndose en 2 partes de manera firme, haciendo que el espectador no pueda tener margen a la confusión en ningún momento pero en mii opinión personal la primera parte de la película es superior a la segunda, que se desinfla un poco comparado con los primeros 50 minutos de la película.
Los equipos usados no son anacrónicos y coinciden perfectamente con las armas usadas en el conflicto sin cometer anacronismos como sería traer un Black Hawk a una película de la guerra de Vietnam, que la película cumple perfectamente sin fallo alguno.
La banda sonora es muy buena, comprendida por clásicos de los años 60 como "Surfin' Bird", "Paint It Black" y "These Boots Are Made For Walking" que le dan un buen añadido al filme.
En conclusión me parece una grandísima película que entra de sobra en el "Olimpo" de las películas bélicas, pero que sin embargo pierde un poco con el segundo acto de la misma al no ser tan demoledor como el primero, dando la sensación de que la falta algo para llegar a la perfección.
SAYONARA
El guión es bastante bueno, definiendo de manera correcta a los personajes y como poco a poco se van convirtiendo en auténticos marines a lo largo de la fase de entrenamiento donde se van curtiendo para posteriormente entrar en combate en la guerra. En este período de tiempo vamos conociendo las personalidades de los protagonistas y como van reaccionando a la dureza de los entrenamientos, afectándoles de manera física y mental a lo largo de los meses que pasan en Parris Island.
La segunda parte de la película, ya en Vietnam, consigue destacar de manera sublime la pérdida de inocencia de los soldados al entrar en combate, mostrándote que da igual lo bueno que seas o lo entrenado que estés ya que en cualquier momento una bala perdida puede acabar fácilmente contigo. La violencia de los combates es muy buena, siendo muy acertada al recrear la batalla de la ciudad imperial de Hue en la que Kubrick contó con varios asesores para recrear fielmente el escenario de la contienda.
Las actuaciones en general están bien, aunque para mi gusto Matthew Modine no encaja muy bien en el rol protagónico, pareciendo que le falta algo de carisma para poder hacer mejor el papel. Los secundarios lo hacen de manera excepcional, destacando por encima de todos a R. Lee Ermey con su papel de instructor, haciendo una actuación inolvidable con esas frases que harían que las pelotas se te subiesen a la garganta y un carisma deslumbrante, siendo para mi un insulto que no ganase o por lo menos estuviese nominado al Oscar por el mejor actor de reparto en el año 1987. Vincent D´Onofrio hace un gran papel secundario cumpliendo de forma notable y espeluznante con su interpretación en el filme, más adelante cabe destacar la actuación de Adam Baldwin como (Animal Mother) que lo hace de manera bastante decente como secundario de la segunda parte de la película, siendo bastante irónico y usando una dosis de humor negro.
El desarrollo de la película es claro y conciso, sin ningún tipo de intermedios, distinguiéndose en 2 partes de manera firme, haciendo que el espectador no pueda tener margen a la confusión en ningún momento pero en mii opinión personal la primera parte de la película es superior a la segunda, que se desinfla un poco comparado con los primeros 50 minutos de la película.
Los equipos usados no son anacrónicos y coinciden perfectamente con las armas usadas en el conflicto sin cometer anacronismos como sería traer un Black Hawk a una película de la guerra de Vietnam, que la película cumple perfectamente sin fallo alguno.
La banda sonora es muy buena, comprendida por clásicos de los años 60 como "Surfin' Bird", "Paint It Black" y "These Boots Are Made For Walking" que le dan un buen añadido al filme.
En conclusión me parece una grandísima película que entra de sobra en el "Olimpo" de las películas bélicas, pero que sin embargo pierde un poco con el segundo acto de la misma al no ser tan demoledor como el primero, dando la sensación de que la falta algo para llegar a la perfección.
SAYONARA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here