Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Citizen Kabuto
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
7 de abril de 2009
82 de 127 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas ganas de ver esta película y el principio pareció muy prometedor (estoy de acuerdo en que la primera escena es magnífica) pero el interés se diluyó rapidamente. Las siguientes escenas me parecieron absurdas y el comportamiento de la señora Vargas, incomprensible y pueril. Las escenas en el motel son aburridísimas y se las podrían haber ahorrado. Suprimiéndolas no nos habríamos perdido nada de la historia. Sí, Quinlan es un personaje interesante, pero en mi opinión no está bien implementado: Quinlan es el personaje que más aparece, pero realmente el no es tan importante en la historia. Welles quiere que lo que más nos interese de la película sea la campaña de Vargas contra Quinlan, a mí esto no me importaba lo más mínimo, lo que quería era saber quien es el asesino y es este caso el que pasa a un segundo plano (muy secundario). Así, la película se convierte en un caos soporífero, llena de escenas que hacen que a veces pienses que estás viendo una mala comedia.
El argumento está muy rebuscado y los personajes tienen un comportamiento poco creíble.
Tostón, no estoy seguro de que mereciera mi aprobado, pero como es una "obra maestra"... bueno, pues se lo perdono.
Así que mi sed de ver esta película ha sido apagada, y de sobras (108 minutos que se hacen eternos) y estoy seguro de que lo ha sido de por vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me extraña que la productora le diera un toque a Welles.
30 de agosto de 2010
50 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno ve una película de 1927 debe de perdonar las carencias y errores de ésta. Pero una cosa es el apartado técnico y artístico, que me ha dejado con la boca abierta (exceptuando los ridículos pantalones de Freder, el protagonista) y otra, el mensaje. Metropolis es la película más clasista e inmovilista que he visto nunca.

El film se divide en tres partes, de las cuales la mejor sin duda es el "Preludio", en el que el diseño de la ciudad es absolutamente impresionante, la escena de la explosión o el cambio de turno en la central sin duda es de lo mejor que he visto en mi vida... "Mirad, son vuestros hermanos". INCREÍBLE.

La cosa empieza a oler a partir de la historia de la Torre de Babel, en la que la "mano" (15000 esclavos calvos) se rebela contra el "cerebro" (cuatro eruditos ricos) destruyendo la mayor obra de la humanidad.
Ese es el mensaje que una y otra vez se repite en la película: "El mediador entre la mano y el cerebro ha de ser el corazón"

El "Interludio" solo tiene de interés la escena de las representaciones de los siete pecados capitales alzándose de sus pedestales. El robot antropomorfo hace gracia al principio, pero después de un rato empiezas a preguntarte cuántas pastillas se ha comido. Para colmo en mi versión, muchas escenas suprimidas se explicaban con toneladas de texto para decir que Fulano y Mengano pelean, sin aportar nada a la cada vez más absurda trama de la película. La secuencia del secuestro de María o como Freder queda encerrado en el laboratorio son totalmente ridículas y prescindibles, de vergüenza ajena por mucho que la cinta tenga cien años.
A destacar el baile del "ser-máquina" que ni la Shakira, vamos.

En "Furioso", la parte final, Lang ya tira la casa por la ventana: explosiones, inundaciones, cientos de extras... Estos últimos minutos sirven para ilustrar que la revolución es cosa de idiotas mediante secuencias supuestamente "épicas" y caóticas, con las peleas y persecuciones más falsas que he visto nunca. Aquí ya explota todo y lo de "El mediador entre la mano y el cerebro ha de ser el corazón" acaba de cobrar sentido.
Mirad esa secuencia final, en la que el líder de los "pensadores" (el cerebro/la patronal) da la mano al líder de los currantes (la mano/el sindicato). Resultado final: la mano y el cerebro ya son amigos, así que los obreros ya pueden volver con una sonrisa a su ciudad subterránea. La vida sigue igual y todos tan contentos.
Resulta que Rotwang, el científico loco, era el único "malo", ¿no?
REPUGNANTE

No puedo creer que la UNESCO declare que una película con un mensaje tan fascista sea una de las mayores obras de la humanidad... me revuelve las tripas.
¿A qué se debe mi 6, entonces? A que no puedo negar la perfección técnica que aun 83 años después sigue sorprendiendo, una banda sonora deliciosa y, por qué no decirlo, lo cachondo del robot.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la película constase solo del "Preludio", me habría parecido un cortometraje fabuloso, pero cuanto más avanza la cinta, más ridícula es.
Miren el secuestro de María en las catacumbas, el combate entre Freder y Rotwang en los tejados, la lucha de Freder con los rebeldes, Freder queda encerrado en casa de Rotwang... son escenas imprecisas, aburridas y ridículas, la edad no es excusa para estas cagadas.
Buf, más pienso en esta película, menos me gusta.
11 de junio de 2008
69 de 110 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no puede ser más predecible: Chico pobre (CP) se enamora de chica rica (CR). CP y CR lo pasan muy bien hasta que conocen a los padres de CR. CP y CR han de separarse, pero jamás se olvidarán de su amor. CP y CR hacen sus vidas hasta que vuelven a coincidir... y ya saben lo que viene después...
Si ha de entrar en algún ranking sin duda será en el que más veces se dice "Mhum" o en el que más veces lloriquean los personajes.
Muy aburrida y muy larga y muy predecible, tanto que me sorprende que la media de puntuación sea de 7,5... ¿de veras emociona a alguien una película en la que se sabe desde el primer momento qué pasará?
Deleznable.
9
6 de agosto de 2010
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sylvan fue una coproducción de un gran número de cadenas autonómicas y la compañia d'Ocon, una serie ambientada en una idílica Edad Media habitada por animales antropomorfos.
Es sin duda una de esas series que me han marcado, la canción de los créditos iniciales lleva quince años dentro de mi cabeza y la tengo como referencia a la hora de valorar las series de animación actuales.
Sylvan (zorro) es simpático y noble, pero algo fanfarrón y rebelde, un personaje inolvidable. No faltan la princesa guerrera (pantera rosa), el rey (león), el mago (nunca supe que animal era) y el monje escriba que narra la historia, un ratón. Las fuerzas malignas eran representadas por un jabalí y su fiel armadura dotada de (escasa) inteligencia.
El dibujo era muy cuidado, me encanta el colorido de los bosques y el castillo opuestos a las oscuras tonalidades de la guarida del malvado.
Las tramas en ocasiones rozaban lo absurdo pero hay también episodios inolvidables, con todo, esta serie nunca me aburrió y guardo un magnífico recuerdo de ella.
Sylvan me impactó especialmente porque coincidió con uno de los mejores videojuegos de la historia, Heroes of Might & Magic, que compartía una estética y colorido parecidos. Con tres años, estas cosas marcan y destruyen cualquier objetividad a la hora de valorar esta serie, así que la puntuo como la recuerdo: magnífica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sylvan, Sylvan,
fort i tenaç,
amb l'espasa els guanyaràs.
Sylvan, Sylvan,
tu tens poder.
El més valent de tots tu seràs.
Creua muntanyes i valls,
busca emoció i aventura,
corre molts riscos i grans perrils,
Sylvan és així.
Ell no s'atura per res,
preparat sempre a ajudar,
lluita amb ganes per salvar
tota la humanitat.

Sylvan, Sylvan,
fort i tenaç,
amb l'espasa els guanyaràs.
Sylvan, Sylvan,
tu tens poder.
El més valent de tots tu seràs.
Sylvan, Sylvan,
amb tu estarà,
un gran mag a tu et guiarà;
barreja màgia i poder
i amb l'ajuda del bé,
les forces del mal has de guanyar
i el món poder salvar.
Les forces del mal has de guanyar
i el món poder salvar.
11 de mayo de 2010
34 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando masticas un chicle ácido, el primer mordisco inunda ¡tus papilas gustativas de potente sabor, unos minutos depués, echas mano de la memoria para recordar que estás mascando un chicle. Puedes tirarlo a la basura o seguir mascando estoicamente para amortizar la inversión.

Cuando después de media hora de entusiasta visionado (media de 8,3) sentí que Buñuel se estaba riendo en mi cara, pude haber parado la reproducción y lanzar esto al más profundo abismo electrónico, pero no, siempre había querido ver una de Buñuel y por mis ... que lo haría, que no habría perdido media hora de mi vida. Y así fue, perdí una hora y media.

La primera impresión que me produjo la película no fue muy buena, lo siento pero me altera el acento de los actores. Paciencia, me dije. Ninguno de los personajes me interesaba, así que ardía en deseos de que comenzaran a sufrir.
Cuando al fín empieza el "asunto", después de unos veinte minutos de insoportable charla entre personajes insoportables, la cosa se anima un poco. Un poco, durante poco tiempo, porque en seguida vuelve a caer en el tedio. Durante la hora y media de película no ocurre nada que merezca la pena ver, el drama, la degeneración y barbarie que esperaba ver no existe, los personajes que salen de la mansión son los mismos que entraron.
Si a alguien le interesa invertir su tiempo en una película que no dice nada, en la que no hay ninguna escena para el recuerdo ni ningún personaje memorable... si a alguien le gusta este bodrio simplemente es porque el director se llama Luís Buñuel.
Absolutamente olvidable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para