Haz click aquí para copiar la URL

Nacido para matar

Bélico. Drama Un grupo de reclutas se prepara en Parris Island, centro de entrenamiento de la marina norteamericana. Están bajo las órdenes del sargento Hartman, duro e implacable, cuya única misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, con el objetivo de que en el futuro puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes están preparados para soportar sus métodos. (FILMAFFINITY)
Críticas 266
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
10 de enero de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mayores vergüenzas en la historia de la humanidad, fue la Guerra contra el Vietnam. La motivación fue infame: mantener la colonización y apoderarse de las riquezas naturales del territorio. La excusa pública, ridícula como siempre: "evitar la expansión del comunismo". Las consecuencias: 20 años de conflicto. 45 mil soldados estadounidenses muertos en combate. Miles de lisiados y heridos. Cien mil franceses (entre soldados y colonos) eliminados en los enfrentamientos... y cientos de miles de vietnamitas (soldados y civiles) asesinados, torturados, ultrajados y despojados de todas sus pertenencias sin piedad alguna. Esta infamia la sostuvieron cuatro gobiernos americanos: Truman, Eisenhower, Kennedy y Johnson.

Consciente de este atroz enfrentamiento bélico (cualquier parecido con Irak, es porque la historia se repite y se repite dada la enorme ignorancia y la desmesurada ambición de la clase política), el calificado director, Stanley Kubrick, se propuso llevar a efecto la que sería una de las mejores y francas realizaciones cinematográficas que hayan salido de los Estados Unidos de Norteamérica: <<FULL METAL JACKET>> (La Chaqueta Metálica).

Contada en dos partes: la primera sobre un entrenamiento de soldados en la isla Parrish (1967), donde, el sargento Hartman, es el encargado de convertir a los hombres en máquinas asesinas sin identidad ni sentimientos... y enseguida, asistiremos a uno de los enfrentamientos más brutales y efectivos en su tratamiento cinematográfico, entre los soldados americanos y un francotirador vietnamita dispuesto a exterminarlos.

El tratamiento del filme logra su cometido a todo nivel: puesta en escena, fotografía, banda sonora, actuación... y Kubrick, nos traspasa la epidermis para hacernos sentir la deshumanización y la brutalidad de toda guerra.

El guion, basado en la novela, “The Short-Timers” (1979) de Gustav Hasford, un marine que vivió los hechos que se narran en la película; y escrito por él mismo, junto a Kubrick y Michael Herr, es todo un tratado de la manera como a hombres normales se les convierte en asesinos sin escrúpulos y, con su acostumbrada maestría, Stanley Kubrick construye una obra cinematográfica impactante, dolorosamente cierta y revestida con el sello de la perennidad.

“Evitemos un conflicto armado por todos los medios que estén en nuestro poder, pues solamente lo que se resuelve en paz vale la pena. Sólo males se derivan de la guerra”. El Mahabhárata

Título para Latinoamérica: NACIDO PARA MATAR
8
3 de agosto de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gratamente sorprendido. El cómo está contada es la clave de esta película, y por ello me he animado a escribirle un pequeño elogio. Si la Naranja Mecánica lucía más, almenos en comparación con la Chaqueta Metálica, por la impactante historia que contenía (aunque es una afirmación muy simplista), aquí lo realmente digno de admirar es la atípica historia construida alrededor de la tristeza del Vietnam, que tantos frutos le ha dado a Hollywood para, mediante la magia del cine, quere restaurar el orgullo patrio en infinitos filmes.

Grande Kubrick por decir lo que quería decir. No es un: "pues trata de conseguir X misión" o "trata de las relaciones humanas que se dan en X situación". No. Para mí es antimilitarismo sin disfraces, con maestría. Es construir un mensaje sin que vaya a desarrollarse un planteamiento único que nos lleve a nada; ya que eso sería hablar de razón o esperanza, cosas que en Vietnam los soldados no sentían ni vivían. A veces, el juego película-reportaje llega incluso a hacerse evidente cuando situán al espectador en el lugar de entrevistadores filmando.

Y ya cuando parece que entramos en lo que sería la acción y el belicismo, nos encontramos con historias que podían ser de cualquier otra forma, ya que el mensaje cinematográfico no variaría. (sigue en spoiler..., por no chafarle a nadie nada de la peli)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy bien buscada la parte del francotirador. Es solucionada de una forma antiheroica (o como mínimo no muy llena de heroicidad) al descubrirse que, después de tantas pérdidads, solo se trataba de una vietnamita, sola, apuntando y disparando con frialdad a lo que realmente son unos invasores. No sería esa la solución en una típico flim bélico.

Pero la mejor escena para mí es el soldado pidiendo que se le fotografie y destapando a su lado a lo que resulta ser un chino muerto aun con el casco puesto. El soldado -con la excusa de que el fotógrafo se agacha y se supone está detrás justo de lo que para nosotros, espectadores, es el punto de vista- nos empieza a hablar mirando a cámara mientras destapa la manta y vemos al muerto.

Realmente es una escena punzante y digna de un grande. Como no, de Kubrick
7
29 de agosto de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba tiempo queriendo ver esta película. Debo confesar que mis expectativas eran mayores de lo que finalmente han resultado ser...

Es indudable que esta es una gran película, quizá una de las mejores dentro del género bélico. Muestra dos películas, dos historias en una sóla. La primera, el adiestramiento en la escuela de marines, la formación y el crudo endurecimiento de los reclutas. 45 minutos de lo mejorcito que he visto, 45 minutos EXCELENTES. Enseñan sin ningún tapujo cómo un grupo de chicos, mejor dicho, cómo unas "nenas" llegan a convertirse en armas de destrucción. Una evolución realmente escalofriante... Muchas frases quedarán en mi recuerdo, multitud de diálogos impactantes... En cambio, debo decir que el resto de la película no está a la altura de semejante maravilla... Dejando aparte que el cine bélico no sea precisamente mi género favorito, la estancia de estos chicos en la guerra se me ha hecho soporífera... Una hora y cuarto de sufrimiento... pero por esperar que algo interesante pasara... Sé que a muchos lo que digo les parecerá un sacrilegio, pero qué quieren que les diga, de todo eso sólo me quedo con una frase... y, eso sí, con una gran enseñanza moral: lo absurdo de la guerra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dejando aparte la valoración de la película, ésta deja en el recuerdo auténticas joyas:

- "No sabía que una mierda pudiera medir tanto".
- "En Texas sólo hay maricones y vacas...y tú no te pareces a una vaca".
- "Aquí mi fusil, aquí mi pistola, uno da tiros, la otra consuela!"
- Todos los cantos del pelotón.

.........................................................................................................................................

- "Este mundo es una puta mierda, sí. Pero estoy vivo"
DMR
9
7 de enero de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un reparto de leyenda, todo empezó siendo simples reclutas que buscaban llenar sus vidas con algo, un porvenir y ¿por qué no?.. fama; más tarde, algunos de estos reclutas serían recordados como soldados, héroes o simplemente como los participes de aquella asquerosa guerra de la que pocos salieron cuerdos, esta es la infrahistoria de aquel conflicto bélico, la historia de aquellos reclutas que se convirtieron en asesinos en potencia.

Crecí con esta película, que decir de ella pues hasta el día de hoy sigue siendo para mi gusto, el 'top' del cine bélico, y digo bélico aunque esta película se centre más en el plano psicológico, moral y anarquista; sí, esta película retrata la parte anarquista o anti-belicista de la guerra de Vietnam, el caos y la locura con la que el ejercito 'yankee' trata a sus soldados forzándoles a obedecer a sus superiores, el típico régimen militar que volvería loco a cualquiera o en su defecto un ser antisocial.

Stanley Kubrick fue uno de los mejores directores de la historia, a mi gusto el 'top 5' junto a John Ford, Steven Spielberg, Hitchcock y a Terence Fisher; cada uno a su estilo y genero pero lo valoro con un 10 como director pero esta película podría haber sido la mejor película de la historia y no ha sido así. (Ver Spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Particularmente no podemos hablar de partes buenas o malas dentro de esta película, creo que es cuasi perfecta si no fuese porqué a la hora de guerrear la película escapa del conflicto. Solo hay una parte que vale la pena reseñar como película bélica y es al final de todo, ademas la batalla fue una situación rara y poco instructiva en la el tono caótico la hacia poco atractiva al espectador, muchos tiros y muertes para tan pocos enemigos.
La película decae especialmente desde que el recluta patoso se suicida y los reclutas son nombrados soldados y son enviados a sus destinos, piensas que comienza la acción en ese momento pero ni lo mas lejos de la realidad, a partir de ese momento comienza un declive visual y falta de historia que se centra en los reporteros de barras y estrellas... ese para mi es el punto flaco de la película, por lo demás, una obra de arte.
Ari
9
26 de marzo de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de Kubrick sobre el género bélico.
Tiene todo para ser una película muy buena:
-Buena fotografía
-Buenas intrepretaciones (especialmente la del sargento Hartman)
-Buena banda sonora
-Buen vestuario

La película es entretenida y no se hace pesada en ningún momento, además hay escenas orcurrentes con buenos diálogos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quiero destacar el inicio de la película, cuando hace la presentación el sargento Hartman, que
es una de las mejores partes del filme, y el guión que tiene el personaje que es perfecto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para