Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with Melli
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Dragon Ball Z (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1989
7.8
76,092
Animación
10
9 de marzo de 2007
227 de 266 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que si bien fueron Los Caballeros del Zodiaco quienes marcaron un antes y un después en la historia de los dibujos animados, se encuentra en Dragon Ball Z a la serie insuperable y más perfecta de la historia. Si la tengo que definir en una sóla palabra, no lo dudo: Pasión. Eso es lo que uno siente por la serie, hasta tal punto de sentirse párticipe de los guerreros Z. O acaso: (sigue en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Quién no puso sus dedos índice y mayor en su frente cuando Pícolo concentraba toda su enegía en sus dedos para luego lanzárle el Makkanko Sappo a Raditz?
¿Quién no se entrenó con Goku y lo acompañó desde su casa con flexiones de brazos hasta más aguantar cuando éste viajaba hacia Namek con la gravedad aumentada a cien?
¿Quién no lloró mientras Goku enterraba el cuerpo de Veggeta, diciendo aquellas memorables palabras del orgullo saiyan?
¿Quién no intentó fusionarse con su mejor amigo, sabiendo aún que nunca funcionaría?
¿Quién no se peinó para arriba y se tiño el pelo de rubio para sentirse un Super Saiyan por una rato?
¿Quién no alzó sus manos al cielo entregándole toda su energía mientras Goku formaba la Genki Dama en Namek?
¿Quién no juró, por lo menos una vez en su vida, si tengo un hijo se va a llamar Goku?

Creo que esto lo resume todo.
Salu2
1 de abril de 2007
137 de 167 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran película argentina de principios de siglo.
Partiendo desde un guión sencillamente exquisito y unas interpretaciones magníficas, Fabián Bielinsky logró hacer de su ópera prima una verdadera obra maestra. Claro que nada hubiera sido lo mismo sin el maravilloso final que tiene, ese giro repentino que da una vuelta de tuerca total a cada uno de los personajes y a la historia en general, y que te produce esa sensación de querer volverla a ver en ese mismo momento.
La película podía haber terminado tranquilamente cuando Juan y Marcos se despiden para siempre bajando la vista y sin poderse mirarse a los ojos y decirse una sóla palabra, o bien en la escena en el subte, pero estaríamos hablando de una gran película y no de una obra maestra.
Volviendo al tema del guión, no puede ser mejor. Otro aspecto insuperable. Frases geniales y adecuadas en un contexto magnífico. El texto es excelente, pero hay que saber trasladarlo a la pantalla, y Bielinsky lo logra de manera perfecta. Y la música de fondo, como ya adelantaré en el spoiler, también nos juega un papel clave, al igual que algunas escenas mentirosas.
Ni hablar de las actuaciones, un Ricardo Darín haciendo de su papel uno de los mejores que recuerdo, y tmabién muy correctos los otros, partiendo desde Pauls por el hecho de acaparar más la cámara.
La historia es sencilla, dos estafadores desconocidos entre sí se encuentra casi por casualidad y acuerdan trabajar juntos ese día. Marcos (Ricardo Darín) tiene bastante más experiencia que Juan (Gaston Pauls), quien necesita un dinero por un problema que viene acarreando y apenas conoce unos trucos en ese submundo de la estafa. Pero podrían ser una buena combinación. Y cuando Marcos recibe una propuesta caída del cielo que podría hacerlo ganar cientos de miles en apenas unas horas de trabajo, deseará no haberse encontrado con Juan. Pero Juan no puede dejar escapar ésta oportunidad para aunque sea conseguir un par de miles de pesos. Por cierto, Marcos descubre que Juan puede servirle. Trabajar juntos puede no ser tan mala idea, a ver que pasa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena que quiza haya pasado desapercibida, pero que es sin duda una de las más logradas. Vamos a ubicarnos: después de haber perdidos la plancha de sellos falsificada, no hay más opción que comprar la original. Ahí es cuando Marcos le recuerda a Juan que éste le había comentado sobre una plata que tenía guardada, y que sumada al dinero de los abuelos que él se había apropiado, podrían comprar las estampillas. Acto seguido, Juan reacciona y le grita: "¡hasta que lo dijiste! ¡Sos un hijo de puta!", creyendo que todo el plan era en sí una gran mentira de Marcos para poder quedarse con su plata, y luego se lo ve sólo, caminando sin rumbo por las calles de Buenos Aires, desconsolado, tomándose la cabeza. Sin diálogos, sólo con la música de fondo. Pero en realidad, el plan está saliendo perfecto para Juan, se trata de una notable mentira del director. El único motivo de esa escena es engañar al espectador. Y vaya uno a saber si lo logra.
20 de junio de 2007
52 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contrariamente a la amplia mayoría de las pelis del género, en ésta cinta de Brian Helgeland no vamos a ver una historia monótona y a unos rusos, chinos o norteamericanos demostrándonos sus habilidades karatekas, kungfunianas o de tei-chi-chuan mientras los enemigos se quedan parados estupefactos esperándo las triples patadas voladoras que los fulminen. Ni tampoco al último modelo de los Mercedes escapándose de la pantalla del Need For Speed para chocar a máxima potencia con la Ferrari reformada de Schumi pero conducida por algún actor hollywoodense que no sabe hacer otra cosa. No en ésta ocasión.

Principalmente estamos en una situación de venganza personal. Porter es un tipo duro que casi ni habla, apenas susurra su nombre para presentarse a quien sea que va a matar. Ya no rie, no grita, no llora: la herida del pasado aún no se le ha cicatrizado, y no podrá vivir hasta que coma del sabor de la venganza.
No quiere cualquier dinero de cualquier persona, quiere su dinero y que el tipo que lo estafó pague por ello. Y así nos sumerge en una historia que más bien es el recorrido de un hombre hasta llegar a su objetivo, contra todos los obstáculos que entorpecen todo camino.

Hay acción, pero de la buena. Y lo que es mejor, que las escenas de acción no son el centro de la película, sino solo un condimento, un agregado inevitable de la historia que nos cuenta, y que además de acción tiene ingenio, y un papel a la medida del viejo Gibson.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ahí leí una crítica que dice algo como: -de donde sacó Porter la bomba que utilizó al final?
La respuesta es: es la misma bomba que le plantaron a él en el hotel donde se alojó antes. Porter los llevó allí haciéndoles creer que era el lugar donde tenían secuestrado el hijo, pero su intención jamás fue revelarles el paradero, sino matarlos con su propia dinamita.
5 de julio de 2007
22 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida es mucho más que nacer, vivir y morir. La vida es un conjunto de problemas y obstáculos en los que uno tiene que encontrar una solución, o al menos, una forma de encararlos. Es una lluvia de golpes inevitables que, simplemente, hay que saber asimilarlos. Y la infancia es seguramente la etapa de más conflictos internos y frustaciones, y donde más se necesita encontrar un hueco para distraerse y olvidarse de los problemas por un rato. Pero el problema más duro quizá sea nunca entontrar ese hueco.

En un torrente de emociones, Truffaut se basta una hora y media para mostrarnos la vida de una manera distinta: la incontención familiar, el valor de la amistad, la autoridad como poder corrompedor, y la infelicidad de un chico que tiene que sufrir cuando todos los jóvenes de su edad se divierten. En un drama que a la distancia y con el tiempo se hace nostálgico, Truffaut nos apasiona con un personaje enternecedor y una sociedad injusta y estremecedora. Un chico que en su casa es la antítesis de un espejismo: está, pero pareciera que no. El camino de la escuela hacia su casa es el mejor momento de sus días. Y su cabeza no para de pensar porque no puede vivir como un chico normal.

El resurgimiento del Cine francés viene de la mano con ésta película y con éste director, que junto con Jean Pierre Leaud, comenzaron a caminar un camino reservado para los grandes. Película para disfrutar con la mente de un chico.
15 de junio de 2007
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
1974 fue un año medio raro. No por que haya muerto Perón, haya caído la dictadura salazarista en Portugal o haya renunciado el presidente Nixon por el famoso Watergate; sino porque fue el año en que hubo mucho espectáculo y poco premio en más de una ocasión y en diferentes certámenes.

Por un lado la famosa Naranja Mecánica de Rinus Michels, bajo la batuta de Johan Cruyff, desplegó un fútbol total en el Mundial de Alemania. Con el concepto claro de tratar bien la pelota, predominar el toque por sobre el pelotazo, la técnica por sobre la táctica y el ataque como mejor defensa, Holanda brilló como ninguno en ese Mundial y como casi nadie en la historia del Fútbol. Llamativamente cayó en la final ante el conjunto local, capitaneado por el inolvidable Franz Beckenbauer, menos vistoso pero no menos eficaz, y el espéctaculo brindado por aquel brillante equipo se quedó sin el premio que mereció (la Copa). Hoy en día, no hay nadie que piense en el fútbol-espectáculo y no se acuerde de Rinus Michels y su gran equipo de artistas.

Lo peculiar es que ese mismo año, en el ámbito que nos ocupa, ocurrió algo similar. Roman Polanski sorprendió a todos con una obra que gozaba de un ritmo insuperable, una notable historia con un brillantísimo guión, magníficas interpretaciones y una banda sonora como pocas, guiño al engaño y al suspenso; y curiosamente esa película que hoy es un punto de referencia obligatorio dentro de Cine Negro, tampoco obtuvo un premio acorde a su exquisitez. Una todavía más genial segunda parte del Padrino, su director y sus actores, se llevaron justificadamente la mayoría de las condecoraciones, dejando a Polanski con el consuelo del guión.
Décadas después, el mundo no se olvida de Polanski, de Nicholson y de ese ícono del cine que no fue muy premiado pero sí glorificado, que fue Chinatown.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Vares - Sheriffi
    2015
    Hannu Salonen
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para