No tengo miedo
2003 

6.7
2,117
Drama. Intriga. Thriller
En 1978, durante el verano más caluroso del siglo, en la aldea de Acque Traverse todo parece inmóvil, inactivo; el colegio ha terminado, los adultos se resguardan dentro de sus casas para escapar del calor que a todos sofoca. Sólo un pequeño grupo de niños se mueve libremente por los campos, jugando y corriendo aventuras. Un día, Michele, un niño de nueve años, descubre un terrible secreto que le muestra el lado más oscuro del mundo de los adultos. (FILMAFFINITY) [+]
19 de febrero de 2011
19 de febrero de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Maravillosa fotografía, que te hace sentir ese verano caluroso en el campo italiano; poco le falta para hacerte sudar; maravilloso naturalismo!
Magnífico como el realizador no abandona la narración de la historia desde el punto de vista del niño protagonista. Constantemente vemos a través de los ojos del muchacho.
Muy bien el resto de protagonistas adultos y niños. Muy sensual y a la vez sexual, Aitana Sánchez-Gijón, en el rol de madre latina.
Magnífico como el realizador no abandona la narración de la historia desde el punto de vista del niño protagonista. Constantemente vemos a través de los ojos del muchacho.
Muy bien el resto de protagonistas adultos y niños. Muy sensual y a la vez sexual, Aitana Sánchez-Gijón, en el rol de madre latina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que hace flojear a la película está en lo que cuenta, cuesta creer que al estar tantas personas, casi todo el pueblo, involucradas en el secuestro, no se hubieran cargado o querido cargar ya antes al niño secuestrado (como sucede tantas veces en la realidad; p.ej. en el caso de Anabel Segura).
También el final es para mi algo light, aunque el director, siempre podrá decir, y con razón, que es un final desde el punto de vista del niño protagonista.
También el final es para mi algo light, aunque el director, siempre podrá decir, y con razón, que es un final desde el punto de vista del niño protagonista.
17 de junio de 2023
17 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Adaptación cinematográfica del homónimo de Niccoló Ammaniti. Toda la crudeza del mundo, la vida que se hace difícil en las zonas más desfavorecidas para prosperar, la falta de escrúpulos para lograr un atajo o camino ilusorio para una vida mejor pero todo visto en un 90% desde la mirada de un grupo de niños de donde rescataremos lo más valioso y perdurable, la bellleza de la obra que trasforma el relato en una gema: La amistad verdadera con muchos de sus valores. Al unísono acompañan la naturaleza, la campiña, el grano, los sembradíos de trigo, amarillos que bailan como los lleva el viento, el cielo tanto el diurno como el nocturno testigo de todos aquellos largos días muchas veces con la luna ayudando a ver qué es lo que sucede realmente y a veces debiendo imaginar seres que se muestran solo de noche y desaparecen de día. Una sinfonía de sonidos de todos los pequeños habitantes que la naturaleza nos ofrece en el lugar acompañan en general sin perturbar ni hacer daño. Los únicos que podrían hacerlo son un grupo de adultos. Pero en esta película los protagonistas se llaman Michele y Filippo y ellos nos regalarán la esperanza de que aún podemos estar a tiempo de tener un mundo mejor y más justo. La fotografía excelente y la banda sonora muy emotiva y funcional a la historia.
6 de septiembre de 2023
6 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha sorprendido la crudeza de esta película. Tiene escenas de auténtico horror. Yo identificaba al niño rubio con uno de mis sobrinos y se me partía el alma.
Lo único que le "falla", para mi gusto, es la presunta inocencia del niño protagonista. Ante el plan que se encuentra, no hay que ser muy listo para deducir lo que ocurre. Y más para estos niños que vivían en zonas rurales hace varias décadas, que estaban educados para desconfiar de los extraños. Sin embargo, este niño actúa como si nunca hubiese oído hablar de que esas cosas pasan.
La protagonista femenina es Aitana Sánchez-Pibón. Hace muy bien el papel de esposa italiana abnegada.
Lo único que le "falla", para mi gusto, es la presunta inocencia del niño protagonista. Ante el plan que se encuentra, no hay que ser muy listo para deducir lo que ocurre. Y más para estos niños que vivían en zonas rurales hace varias décadas, que estaban educados para desconfiar de los extraños. Sin embargo, este niño actúa como si nunca hubiese oído hablar de que esas cosas pasan.
La protagonista femenina es Aitana Sánchez-Pibón. Hace muy bien el papel de esposa italiana abnegada.
14 de marzo de 2014
14 de marzo de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde luego "No tengo miedo" está bastante bien. Las imágenes de los campos recuerdan en cierto modo a la belleza que consigue captar el maestro Tarkovsky, y la película, aunque tiene algún que otro fallo, también tiene escenas que llegan a impresionar. Explico ambos en el "spoiler".
Esta película muestra el mundo desde el punto de vista de los niños. En ese sentido lo le puedo dar una nota superior, porque aun siendo buena, hay películas que han logrado ese aspecto muchísimo mejor. Más que recomendables son, para quien le haya gustado esta película, por ejemplo las obras maestras "Juegos Prohibidos" (1952), "El Espítiru de la Colmena (1973), y "Cría Cuervos (1976). Pero también "En América" (2002), una película irlandesa con encanto y un gran montaje es muy recomendable en ese sentido.
Esta película muestra el mundo desde el punto de vista de los niños. En ese sentido lo le puedo dar una nota superior, porque aun siendo buena, hay películas que han logrado ese aspecto muchísimo mejor. Más que recomendables son, para quien le haya gustado esta película, por ejemplo las obras maestras "Juegos Prohibidos" (1952), "El Espítiru de la Colmena (1973), y "Cría Cuervos (1976). Pero también "En América" (2002), una película irlandesa con encanto y un gran montaje es muy recomendable en ese sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que sin lugar a duda impresiona es el momento en el que el protagonista encuentra al niño atado en el hoyo. Esa escena de todos modos también es un fallo grave. ¿Qué niño no corre gritando a decírselo a sus padres tras un hallazgo como ese? En vez de hacer eso, se pone a cuidar de el y a traerle comida, como si de un hamster enjaulado se tratase... Poco creíble.
19 de enero de 2012
19 de enero de 2012
5 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que no consigue el aprobado pese a que su fotografía de campos amarillos de trigo o de cebada resulta cautivadora. Pero aparte de captar la atmósfera de un verano mediterráneo tierra adentro y del paraiso que supone para unos niños que pasan sus vacaciones allí, el resto se hace pesado y monótono, sin despertar interés por la trama, la cual se hace simplista interpretada por unos actores estereotipados en sus papeles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here