No tengo miedo
2003 

6.7
2,117
Drama. Intriga. Thriller
En 1978, durante el verano más caluroso del siglo, en la aldea de Acque Traverse todo parece inmóvil, inactivo; el colegio ha terminado, los adultos se resguardan dentro de sus casas para escapar del calor que a todos sofoca. Sólo un pequeño grupo de niños se mueve libremente por los campos, jugando y corriendo aventuras. Un día, Michele, un niño de nueve años, descubre un terrible secreto que le muestra el lado más oscuro del mundo de los adultos. (FILMAFFINITY) [+]
8 de noviembre de 2015
8 de noviembre de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un retrato más de la virtud que esconde la tierna edad de los niños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantó la escena en que Michele recita varias estrofas de un poema (¿alguien sabe a quién pertenece?) mientras se dirige hacia el que habría de ser el desenlace final de la película:
"Quei ragni pelosi
quei tassi barbassi
lumache bavose
e gechi orbettini
restate lontani
dai nostri bambini.
Voi bestie notturne
amanti del buio
voi che non dormite
se non al mattino
vegliate sul sonno
di questo bambino."
Así implora el pequeño protagonista, en la primera de las estrofas, que las desagradables criaturas se mantengan alejadas de los niños. "Arañas peludas" y "babosas babosas" suenan como limpias, infantiles pero sinceras analogías ante el conjunto de personas "adultas" que durante la obra descuidan o manejan a su antojo a los muchachos. Una escena que, según hemos entendido, condensa como ninguna otra el mensaje subyacente.
Al margen de esto, otros instantes del filme, como aquel final en que Michele sonríe impasiblemente a su recién rescatado compañero aun habiendo acabado de recibir un tiro en la pierna le incitan a uno a echar de menos una mayor verosimilitud, algo que, cómo no, brilla por su ausencia en películas que llenan butacas a base de sentimentalismo.
"Quei ragni pelosi
quei tassi barbassi
lumache bavose
e gechi orbettini
restate lontani
dai nostri bambini.
Voi bestie notturne
amanti del buio
voi che non dormite
se non al mattino
vegliate sul sonno
di questo bambino."
Así implora el pequeño protagonista, en la primera de las estrofas, que las desagradables criaturas se mantengan alejadas de los niños. "Arañas peludas" y "babosas babosas" suenan como limpias, infantiles pero sinceras analogías ante el conjunto de personas "adultas" que durante la obra descuidan o manejan a su antojo a los muchachos. Una escena que, según hemos entendido, condensa como ninguna otra el mensaje subyacente.
Al margen de esto, otros instantes del filme, como aquel final en que Michele sonríe impasiblemente a su recién rescatado compañero aun habiendo acabado de recibir un tiro en la pierna le incitan a uno a echar de menos una mayor verosimilitud, algo que, cómo no, brilla por su ausencia en películas que llenan butacas a base de sentimentalismo.
15 de abril de 2018
15 de abril de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable adaptación de la cruenta novela "Io non ho paura" de Niccolò Ammaniti, uno de los mejores autores italianos contemporáneos. El libro, bastante corto, se lee casi del tirón por su prosa fluida y su jerga sencilla. Al ser una narración en primera persona es como si te lo estuviera contando el niño de 9 años protagonista de la historia.
Como casi siempre, el tópico "el libro es mejor que la peli" no por tópico es menos cierto. Y es que en esta coproducción hispano-italiana se echa de menos esa voz en off del protagonista, que daba singularidad y llenaba de matices una historia tan atroz como puede ser el secuestro de un niño por la mafia calabresa, vista a través de los ojos del hijo de uno de los secuestradores.
Digamos que esta vez no se cumple aquello de "una imagen vale más que mil palabras"...
Como casi siempre, el tópico "el libro es mejor que la peli" no por tópico es menos cierto. Y es que en esta coproducción hispano-italiana se echa de menos esa voz en off del protagonista, que daba singularidad y llenaba de matices una historia tan atroz como puede ser el secuestro de un niño por la mafia calabresa, vista a través de los ojos del hijo de uno de los secuestradores.
Digamos que esta vez no se cumple aquello de "una imagen vale más que mil palabras"...
3 de mayo de 2020
3 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando leí la sinopsis me pareció interesante y decidí darle una oportunidad.
El protagonista irá desubriendo cosas que le marcarán para siempre. Los mayores no son tan buenos como parecen y el niño no tardará mucho en descubrirlo, quizás siendo esto lo mejor del film.
La puesta en escena es magnífica y, como digo en mí título, lo más destacable es la fotografía y es que te hace creer que realmente estás en 1978: el color del cielo, los campos (por cierto las secuencias del niño acariciando el trigo son muy parecidas a la de un clásico que todos conocemos).
El envoltorio es muy bonito, pero la historia naufraga constantemente con varios desajustes en el guion y notando cómo las tramas no acaban de encajar. El personaje de Aitana Sánchez-Gijón es sin lugar a dudas el más elaborado de todos, en un film que no acaba de arrancar en ningún momento.
El protagonista irá desubriendo cosas que le marcarán para siempre. Los mayores no son tan buenos como parecen y el niño no tardará mucho en descubrirlo, quizás siendo esto lo mejor del film.
La puesta en escena es magnífica y, como digo en mí título, lo más destacable es la fotografía y es que te hace creer que realmente estás en 1978: el color del cielo, los campos (por cierto las secuencias del niño acariciando el trigo son muy parecidas a la de un clásico que todos conocemos).
El envoltorio es muy bonito, pero la historia naufraga constantemente con varios desajustes en el guion y notando cómo las tramas no acaban de encajar. El personaje de Aitana Sánchez-Gijón es sin lugar a dudas el más elaborado de todos, en un film que no acaba de arrancar en ningún momento.
27 de febrero de 2025
27 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia de adolescentes, con un terrible secreto que se va desvelando a pequeñas dosis. Tal vez le falta esa fuerza de la inocencia de la niñez que cautiva, y aquí no ha sido ampliamente subrayada para conseguir trascendencia. Ignoro la razón por la cual, las escenas tienen un componente gélido, poco frecuente cuando se trata de mostrar comportamientos infantiles, frente a algo que no entienden.
Incluye secuencias de complicidad del padre de Mikele, con su hijo, que no alcanzan para resultar creíbles. Tal vez su simpleza, aleja de alguna manera el elemento emocional.
Incluye secuencias de complicidad del padre de Mikele, con su hijo, que no alcanzan para resultar creíbles. Tal vez su simpleza, aleja de alguna manera el elemento emocional.
4 de enero de 2008
4 de enero de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
Se trata de un film rodado con sencillez y sobriedad, con una historia atrayente y una dinámica progresiva que mantiene la atención constante del espectador.
El desarrollo se sustenta en la vivencia de un niño de 10 años que vive en una especie de confusión acerca de la situación que se le presenta y poco a poco va esclareciendo.
Una gran muestra de amistad es el toque que armoniza el desenlace de esta atrevida idea tan bella en su simplicidad y transparencia.
Lo mejor: han conseguido dinamizar una idea originalmente estática haciéndonos mantener la atención constantemente. Muy entretenida y bella.
Lo peor: la bidimensionalidad de alguno de los personajes capaces de transmitir un gran cariño y a la vez cometer una atrocidad.
Recomiendo ver este película a todos aquellos que disfrutéis con la belleza de un film y os guste recordar vivencias de la niñez.
El desarrollo se sustenta en la vivencia de un niño de 10 años que vive en una especie de confusión acerca de la situación que se le presenta y poco a poco va esclareciendo.
Una gran muestra de amistad es el toque que armoniza el desenlace de esta atrevida idea tan bella en su simplicidad y transparencia.
Lo mejor: han conseguido dinamizar una idea originalmente estática haciéndonos mantener la atención constantemente. Muy entretenida y bella.
Lo peor: la bidimensionalidad de alguno de los personajes capaces de transmitir un gran cariño y a la vez cometer una atrocidad.
Recomiendo ver este película a todos aquellos que disfrutéis con la belleza de un film y os guste recordar vivencias de la niñez.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here