Haz click aquí para copiar la URL

No tengo miedo

Drama. Intriga. Thriller En 1978, durante el verano más caluroso del siglo, en la aldea de Acque Traverse todo parece inmóvil, inactivo; el colegio ha terminado, los adultos se resguardan dentro de sus casas para escapar del calor que a todos sofoca. Sólo un pequeño grupo de niños se mueve libremente por los campos, jugando y corriendo aventuras. Un día, Michele, un niño de nueve años, descubre un terrible secreto que le muestra el lado más oscuro del mundo de los adultos. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de marzo de 2012
28 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que los italianos son unos cracks tocando la fibra sensible del espectador no es ningún secreto. O no debería serlo, vaya. Lo sé yo, mi vecino y mi tía, la de Cuenca. Lo que me sorprende —y mucho— es que se me haya pasado por alto, hasta ahora, una peli como ésta. Una peli en la más genuina línea de los De Sica, Rossellini, Fellini, Tornatore o, por qué no, Benigni de toda la vida. Una peli cálida y dramática a la vez. Bien hecha, bien contada y con ese puntito de denuncia social y despiadada autocrítica que tanto se agradece de vez en cuanto.

No le adjudico mayor nota porque, obviamente, contiene fallos. Entre ellos, ciertas situaciones difíciles de creer y cierta autocomplacencia. Pero hay cine en ella. Cine, sudor, alegría, tristeza, amistad, complicidad, inocencia, miedo, naturalidad y mucha nostalgia. En una sola palabra: emoción. Y de eso se trata, amigos, de transmitir emociones. Algo que los cineastas italianos siempre han tenido muy claro.
8
7 de mayo de 2007
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Italia entre los años 70 y 80, el problema de los secuestros alcanza dimensiones preocupantes. La mafia, las organizaciones criminales e incluso particulares, se suman al oscuro negocio del rapto de personas.
La película refleja uno de esos casos. Para ello lo hace a través de una trama bastante simple. Sin inesperados giros ni sorpresas. Tampoco la forma en que viene contada la historia brilla por su originalidad: el cruel y absurdo mundo de los adultos visto por los inocentes y bondadosos ojos de un niño, reflejado en la lapidante frase: Papa, no llego a entender porque está ese niño encerrado ahí. Formula que ya hemos visto más de una vez, como el final recargado de dramatismo.
Pero a pesar de todo esto la cinta convence.
Será por su magnífica fotografía (buen uso de la luz y del color), será por su buena ambientación (que mejor cuadro donde pintar la historia que un minúsculo pueblo de la Toscana italiana perdido en la nada. Un verano especialmente caluroso, una monótona panorámica de interminables campos de trigo y alguna que otra tormenta de verano. Un lugar por donde el tiempo no pasa). Será porque el reparto cumple (Desde los más pequeños hasta la espléndida Aitana Sanchez Gijon), será por el buen uso de la cámara y la indiscutible belleza de alguna de sus escenas.
8
12 de febrero de 2011
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encantadora película del director de “Mediterráneo” (1991), Gabriele Salvatores, que nos sumerge en los pensamientos y vivencias de un grupo de niños italianos que matan el tiempo de un caluroso verano de 1978, proponiéndose retos y aventuras en las proximidades de una pequeña, solitaria y aislada aldea del sur de Italia. Los chavales nos recuerdan nuestra infancia, esa etapa en la que pudimos apreciar lo más hermoso de la vida al valorar las cosas que hoy nos parecen más insignificantes, como los mayores tesoros de la Tierra. Un tiempo en el que las enemistades se resolvían con un intercambio de juguetes o una promesa que finalizaba con las palabras de “¿amigos?”, e ignorábamos por desinterés los asuntos más complicados y problemáticos, al ser “cosas de mayores”. Hacíamos nuestra vida siendo casi inconscientes del verdadero y cruel mundo que nos rodeaba, siendo nuestra mayor pasión poder salir a “callejear” con nuestros amigos, en un grupo en el que, como sucede en esta historia, siempre estaba el “cabecilla” o el “chulito” por una parte, y el marginado de la cuadrilla, del que se aprovechaban todos, por otra.

En “Io non ho paura” el argumento vira en esa dirección, desde las historias protagonizadas por un grupo de jóvenes compuesto por Michele (Giuseppe Cristiano), Salvatore (Stefano Biase), Barbara (Adriana Conserva) y Teschio (Fabbio Tetta). Durante uno de esos días en los que el sol se clava sobre la piel como una espada, todos ellos tienen una “importante” misión que cumplir: hacer una carrera desde un punto determinado hasta una vieja casa abandonada que hay en mitad del campo. Una vez allí, exploran el lugar, juegan en el mismo, o tratan de adjudicárselo como hacíamos antaño (“yo he visto primero la casa, así que es mía”). Antes de marcharse, Michele detiene su atención sobre una generosa tapa de metal que hay en el suelo y que sirve para esconder una especie de agujero que habita un niño. Comienza entonces una historia de intriga que plantea sobre la trama un montón de previsibles preguntas que no intentan formar en su conjunto una aclamada cinta de intriga sino un dibujar un buen retrato de la inocencia y curiosidad de dos niños que coinciden por casualidad.

(Sigue en el SPOILER, sin desvelar detalles del argumento)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se exploran las sensaciones infantiles y se recuerdan las ilusiones de quienes disfrutan sus primeros años de vida, y todo esto se realiza rodeado de una esforzada fotografía que consigue mostrarnos pasajes llenos de belleza: preciosos parajes rurales envueltos de un nítido cielo azul, interminables campos de trigo sobre los que choca el aire y juegan los niños… Todo un gran ejercicio técnico digno de aplauso al haber sabido recrear con fidelidad unos años determinados (finales de los 70) sin necesidad de reducir sus intenciones preciosistas. Del reparto me quedo con todos, y muy especialmente con el protagonista, encarnado por Giuseppe Cristiano (que no Giuseppe Bocchino, nombre que le adjudican algunas páginas de cine en su ficha técnica: en su página web personal, así como en el póster promocional de “Io non ho paura” el único nombre que aparece es el de Giuseppe Cristiano), quien hace un maravilloso trabajo cargado de expresividad y dotando a su personaje de la personalidad que su director quiere transmitir, la de un niño curioso, fascinado por las historias de terror, que encuentra en su relación con el misterioso niño de la cueva una nueva experiencia en su vida.

Ese enigmático chaval del que hablo, que lleva el rol del muchacho que vive en el agujero, está interpretado por Mattia Di Pierro, otro de los jóvenes actores que, como el resto de sus compañeros hace un correctísimo y muy grato trabajo. No puede faltar la mención para una extraordinaria Aitana Sánchez-Gijón (más color español en esta coproducción España-Italia-Reino Unido), que realiza un buen papel en la cinta, reflejando la falta de libertad y los miedos de la madre de Michele, quien ve su vida reducida a los deseos y órdenes de su marido (un buen Dino Abbrescia), que sin ser un “cabronazo” se limita a “cumplir con el papel” autoritario y machista que históricamente, de esos años hacia atrás, han ejercido muchos varones italianos sobre sus mujeres.

Ezio Bosso (“Il dolce e'lamaro”, 2007), con la colaboración de Pepo Scherman, compone una sólida partitura llena de excelentes temas musicales que se funden con maestría sobre la anteriormente citada fotografía del film. Todas las piezas están dirigidas por Bosso y tocadas por el "Quartetto d'Archi di Torino", exceptuando el maravilloso "Andante dal concerto in Sib. Magg. per violino e Archi #143" de Antonio Vivaldi, reproducido por la Orquesta de Madrid, dirigida por Ezio Bosso. Se consigue así ejecutar una gran banda sonora que combina mágicos compases intrigantes y aventureros, que realza el espíritu joven de los protagonistas y acompaña aportando muy buen gusto al conjunto de esta agradable y reconfortante película, que se disfruta con frescura.
9
5 de agosto de 2007
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nominada al Oso de Oro en el Festival de Berlín.

Michele (Giuseppe Cristiano) es un niño de 10 años que vive en un minúsculo pueblo de Italia. De casualidad, encontrará a otro niño llamado Filippo (Mattia Di Pierro), un rehén sucio y maltratado, oculto en un pozo. Casualmente se enterará que todos los adultos del pueblo lo tienen secuestrado, incluyendo sus propios padres.

Film que presenta una perfecta fotografía, mostrando la belleza de los paisajes de los campos de Italia. Guión muy original narrado de manera simple pero eficaz. Historia que muestra los actos perversos e inhumanos a la que puede llegar cualquier persona, vista y narrada de manera inocente, desde la perspectiva de un niño de 10 años.

Proclama un mensaje de solidaridad y ayuda al desamprado ante un mundo lleno de egoísmos y ambiciones personales.
9
5 de agosto de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El amor es la ausencia de miedo”. Esta película retrata a la infancia desde un lugar original, diferente, ya que el niño aquí no es un pequeño que se “está haciendo hombre/mujer”, la infancia es aquí el centro de convergencia donde todos debemos retornar, la infancia es la fuente de la honestidad y el coraje para vivir una existencia auténtica. El niño protagonista del film es nuestro maestro, porque él no tiene miedo, el es amor y verdad, como todo niño. Alrededor del protagonista se teje un mundo oscuro, de contradicciones, traiciones, incoherencias, que aunque el niño pida que se lo expliquen, los adultos se limitan a decir que “es muy complicado que lo entiendas a tu edad”, pero al final de la historia, es la lógica de un niño la que da luz a nuestro camino y nos marca el rumbo para retornar a la esencia de la que estamos hechos los hombres y las mujeres. Dejemos que este niño nos eduque.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para