Haz click aquí para copiar la URL

El espíaMiniserie

Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama Miniserie de TV (2019). 6 episodios. Serie basada en la vida del espía israelí Eli Cohen. En la década de 1960, Cohen se convirtió en agente secreto del Mossad para espiar a Siria bajo el nombre ficticio de Kamel Amin Thaabet. Una larguísima misión que, a lo largo de los años, le llevó a cuestionarse si su lealtad a la patria era más importante que vivir una segunda vida en peligro constante y lejos de su familia. (FILMAFFINITY)
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
3 de agosto de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos acostumbrados a los papeles cómicos del protagonista que la verdad, que todos tienen su toque de denuncia y protesta de este actor.
En esta historia de un espía judío en tierras sirias, que podríamos discutir si esta bien o mal , o todo el toque político que esta pasando, podemos ver lo duro que fue para esta persona separar su vida de otra y de su familia para poder cumplir la misión que tuvo y como el actor cumple con creces con la historia.
Muy recomendable ver la evolución del actor y personaje y conocer la historia que pasó y está pasando al lado nuestra.
6
27 de febrero de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia elocuentemente narrada, lenta en su ejecución y hasta cierto punto reflexiva, de ejecución, y dirección excelente, con diferencia una de las mejores miniseries que uno puede encontrar a día de hoy en Netflix.

La interpretación de Cohen es excelente, en su marca habitual, si bien muy fuera del registro al que nos tiene acostumbrados, a su vez, los personajes que rellenan los planos y el hilo narrativo, en general, sobresaltan de la media.

Los matices humanos que envuelven la trama disimulan su gran poso ideológico, y los elementos ficticios producto de la naturaleza de la biografía y su secretismo se me antojan mesurados, en pos de un mayor valor historiográfico y en detrimento de la espectacularidad a la que Netflix nos tiene acostumbrados.

Una miniserie más que digna, pero que no ofrece más que una narrativa clásica y un apartado técnico bueno.
10
7 de marzo de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie narrada con todo el respeto que la historia merece. Sacha Baron Cohen, como Eli Cohen, demostró su capacidad de erizarnos la piel. Sencillamente se lució con el personaje.
Me fascina el hecho de que sea tan impecable, rara vez vemos una producción que le haga justicia de esta forma a la historia real.
Una serie hermosa, respetuosa, dinámica y desgarradora.
8
24 de abril de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy amigo de las series muy largas: al cabo de la 1ª temporada me empiezan a resultar repetitivas y acabo por abandonarlas, En general, prefiero las miniseries de 8 o 10 capítulos. El Espía es una de ellas, pero de tan sólo 6 capítulos. Decididamente, demasiado corta para contar una historia (verídica), tan extensa como interesante. Buenas actuaciones y logradas ambientaciones, pero nos falta información. Queremos saber más, especialmente de la vida del protagonista. Falta una mucho mejor descripción de sus actividades legales, tanto en Argentina como después en Siria. Cómo se las ingenia para hacer aparecer como rentables sus empresas tapadera, y poder justificar así su elevado tren de vida. En fin, un par de capítulos más...porfa...
8
26 de junio de 2021 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El espía

Cuando vi “El espía” anunciada en Netflix, una miniserie francesa de seis episodios, no estaba muy convencido de si valdría la pena. Pues la gran cantidad de oferta de las plataformas digitales me obliga a ser muy selectivo. Pero también es verdad que la historia que cuenta me resultaba sumamente atractiva. De forma que, finalmente, me decidí a verla.
Y a la media hora de metraje la serie comienza a entusiasmarme y me doy cuenta de que lo que veo me gusta mucho. Y no sólo porque el guion es fascinante, sino también porque el ritmo narrativo es ágil, sin caer en la precipitación, la ambientación sencillamente admirable y la fotografía, tratada en colores muy apagados -en ocasiones muy próximos al blanco y negro-, contribuyen a hacer más verosimil aún la época en la que los sucesos se desarrollan.
“El espía”, inspirada en hechos reales, desgrana la historia de Eli Cohen -felizmente interpretado por el actor londinense Sacha Baron Cohen-, un héroe muy venerado del pueblo israelí, que al comienzo de la década de los 60 se convirtió en agente secreto del Mossad, una de las agencias del servicio de inteligencia de Israel.
Cohen, simulando ser un próspero y adinerado hombre de negocios, se instala en un lujoso apartamento de una elegante zona de Damasco, la capital de Siria. Su increíble intuición y habilidad le permiten, en un tiempo récord, conectar con las altas esferas del país y así acceder a información vital para Israel.
Los Altos del Golán eran en ese momento, y lo siguen siendo en la actualidad, la razón principal que dio origen al conflicto entre Siria e Israel. El tradicional enfrentamiento se debe a que la zona es uno de los lugares más fértiles de La Tierra gracias a la abundancia de agua que provee el lago Tiberiades. Y como ambos países, debido a su composición geológica, sufren escasez de este bien imprescindible para la vida, es fácil entender la causa de la disputa.
Para todos aquellos interesados por cualquier pasaje de la Historia -que es finalmente la apasionante aventura del Hombre desde que empezó a tener conciencia de sus actos-, el trasfondo de la serie conserva un gran rigor para convertirse en un documento informativo sumamente didáctico y apetitoso.
Se muestra equidistante tratando de entender las motivaciones que mueven a las partes y evita, además, escenas que hubieran podido ser muy escabrosas con oportunos cortes cuando el espectador ya ha intuido lo que se avecina.
Y a todos aquellos, mis improbables lectores, que no conozcan cómo terminó la audaz y peligrosa misión del espía israelí Eli Cohen y les pique la curiosidad, les invito a ver esta soberbia serie que, estoy convencido, disfrutarán tanto como yo lo he hecho.

Emilio Castelló Barreneche
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El espía

Cuando vi “El espía” anunciada en Netflix, una miniserie francesa de seis episodios, no estaba muy convencido de si valdría la pena. Pues la gran cantidad de oferta de las plataformas digitales me obliga a ser muy selectivo. Pero también es verdad que la historia que cuenta me resultaba sumamente atractiva. De forma que, finalmente, me decidí a verla.
Y a la media hora de metraje la serie comienza a entusiasmarme y me doy cuenta de que lo que veo me gusta mucho. Y no sólo porque el guion es fascinante, sino también porque el ritmo narrativo es ágil, sin caer en la precipitación, la ambientación sencillamente admirable y la fotografía, tratada en colores muy apagados -en ocasiones muy próximos al blanco y negro-, contribuyen a hacer más verosimil aún la época en la que los sucesos se desarrollan.
“El espía”, inspirada en hechos reales, desgrana la historia de Eli Cohen -felizmente interpretado por el actor londinense Sacha Baron Cohen-, un héroe muy venerado del pueblo israelí, que al comienzo de la década de los 60 se convirtió en agente secreto del Mossad, una de las agencias del servicio de inteligencia de Israel.
Cohen, simulando ser un próspero y adinerado hombre de negocios, se instala en un lujoso apartamento de una elegante zona de Damasco, la capital de Siria. Su increíble intuición y habilidad le permiten, en un tiempo récord, conectar con las altas esferas del país y así acceder a información vital para Israel.
Los Altos del Golán eran en ese momento, y lo siguen siendo en la actualidad, la razón principal que dio origen al conflicto entre Siria e Israel. El tradicional enfrentamiento se debe a que la zona es uno de los lugares más fértiles de La Tierra gracias a la abundancia de agua que provee el lago Tiberiades. Y como ambos países, debido a su composición geológica, sufren escasez de este bien imprescindible para la vida, es fácil entender la causa de la disputa.
Para todos aquellos interesados por cualquier pasaje de la Historia -que es finalmente la apasionante aventura del Hombre desde que empezó a tener conciencia de sus actos-, el trasfondo de la serie conserva un gran rigor para convertirse en un documento informativo sumamente didáctico y apetitoso.
Se muestra equidistante tratando de entender las motivaciones que mueven a las partes y evita, además, escenas que hubieran podido ser muy escabrosas con oportunos cortes cuando el espectador ya ha intuido lo que se avecina.
Y a todos aquellos, mis improbables lectores, que no conozcan cómo terminó la audaz y peligrosa misión del espía israelí Eli Cohen y les pique la curiosidad, les invito a ver esta soberbia serie que, estoy convencido, disfrutarán tanto como yo lo he hecho.

Emilio Castelló Barreneche
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para