La adopción
2015 

6.2
1,490
Drama
Una pareja viaja a un país de Europa Oriental para adoptar a un niño, pero la operación no sale según lo previsto. Enseguida se ven inmersos en un ambiente hostil donde reina la corrupción y se trafica con el futuro de los niños y la esperanza de los padres. Así, lo que empezó siendo un sueño acaba convirtiéndose en una pesadilla. (FILMAFFINITY)
25 de noviembre de 2015
25 de noviembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fejerman que parece que tuvo una experiencia personal con este tema. Por eso construye un film notable donde destaca sobre todo la actuación de sus dos actores. Sin caer en sentimentalismos baratos ni banales. Hace una película donde refleja la corrupción, pero también hasta donde es capaz (de uno de llegar por amor). Una pareja llega a Lituania para adoptar a un niño. Lo primero pierden las maletas. Bonita manera de la directora para hacer ver al espectador lo que le espera.
1 de mayo de 2016
1 de mayo de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible no implicarse en el drama de esta pareja aunque no lo haya vivido uno mismo, su brillante interpretación consigue que experimentes los mismos sentimientos de dolor,frustración, irá y tristeza y aunque se supone tiene un buen final, es un sabor agridulce el que queda.Una buena película que te obliga a reflexionar sobre las miserias de la condicción humana.
21 de diciembre de 2017
21 de diciembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una historia dura, triste e incómoda. Ver como juegan con los sentimientos de las parejas que están deseosas de adoptar a un niño o incluso como trafican con los niños y además saber que esta situación es real en muchos países, es muy triste. Te hace ponerte muy bien en la situación de la pareja, como llevar a delante un sueño, cueste lo que cueste y como abusan de esa condición, aprovechándose al máximo.
Es una película de esas que no son comerciales y casi no se ha escuchado en nuestros cines, pero créanme, es una gran película y merece la pena verla, aunque solo sea para ver la realidad del mundo de la adopción y lo difícil que es.
Puedes ver más en: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com.es/
Es una película de esas que no son comerciales y casi no se ha escuchado en nuestros cines, pero créanme, es una gran película y merece la pena verla, aunque solo sea para ver la realidad del mundo de la adopción y lo difícil que es.
Puedes ver más en: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com.es/
27 de mayo de 2018
27 de mayo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había visto este film que ha cumplido ya tres años. Quizás por eso mi comentario llegue un poco a deshora, pero llama la atención que pese al tiempo transcurrido no haya tenido más reconocimientos que los consignados en la ficha técnica.
De impecable factura, con actuaciones soberbias, especialmente las de sus dos protagonistas principales, Nora Navas y Francesc Garrido, uno va introduciéndose en una trama que parece estar viviendo realmente. Como diciendo "esto o algo parecido me ocurrió a mí", lo que puede abarcar muchos aspectos de la corrupción generalizada en todos los ámbitos y al parecer en muchas partes del mundo, pero cuando corroe un tema tan sensible como lo es la adopción cala más hondo.
Desde una de las secuencias iniciales relacionadas con el equipaje de la pareja va perfilándose un contexto hostil en la que ésta se sumerge para ir deshaciendo sus ilusiones y buenos propósitos. La coacción está presente y se agiganta porque las víctimas son dos extranjeros que tratan de vencer al sistema perverso que han descubierto sin proponérselo. Nos indigna, nos estremece, y nos hace participar de la pesadilla padecida por los personajes como si fuese verdadera. Están allí y podríamos ser nosotros. Podría ocurrir en cualquier lugar del planeta y, va de suyo, en nuestra propia tierra.
Un gran aplauso para la directora Féjerman que, con gran maestría, lleva este relato a buen puerto y sin lagunas, dejándonos un final inesperado que sólo habré de sugerir en la "Zona spoiler".
De impecable factura, con actuaciones soberbias, especialmente las de sus dos protagonistas principales, Nora Navas y Francesc Garrido, uno va introduciéndose en una trama que parece estar viviendo realmente. Como diciendo "esto o algo parecido me ocurrió a mí", lo que puede abarcar muchos aspectos de la corrupción generalizada en todos los ámbitos y al parecer en muchas partes del mundo, pero cuando corroe un tema tan sensible como lo es la adopción cala más hondo.
Desde una de las secuencias iniciales relacionadas con el equipaje de la pareja va perfilándose un contexto hostil en la que ésta se sumerge para ir deshaciendo sus ilusiones y buenos propósitos. La coacción está presente y se agiganta porque las víctimas son dos extranjeros que tratan de vencer al sistema perverso que han descubierto sin proponérselo. Nos indigna, nos estremece, y nos hace participar de la pesadilla padecida por los personajes como si fuese verdadera. Están allí y podríamos ser nosotros. Podría ocurrir en cualquier lugar del planeta y, va de suyo, en nuestra propia tierra.
Un gran aplauso para la directora Féjerman que, con gran maestría, lleva este relato a buen puerto y sin lagunas, dejándonos un final inesperado que sólo habré de sugerir en la "Zona spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No voy a detallar las circunstancias del final, pues aún cuando esta zona ello está autorizado, sería desleal quiltarle la sorpresa a quienes decidan ver el film. Sólo adelantaré que es engañosamente feliz como un ingrediente amargo.
15 de abril de 2020
15 de abril de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya cuando la vi por primera vez, en 2016, me pareció una excelente película, y lo mantengo hoy, en 2020. Me parece una muy buena historia y muy bien contada, me siento atrapado en el laberinto burocrático y de corrupción, así como en la tensión de la pareja por la situación que están viviendo, razón por la que van saliendo reproches seguramente guardados en un rincón y no muy importantes, pero que ahora, en busca de argumentos para dañar, van saliendo como ladrillos.
Otra cosa que me gusta mucho es el humor y el misterio que contiene el guion. Humor, por ejemplo, en la conversación entre ellos en la iglesia sobre que quizá consigan un niño sano y guapo pero que de mayor los maltrate; o cuando el chófer le habla en italiano a ella, intentando animarla. Y misterio porque en todo momento se cierne sobre ellos la posibilidad de que al final no sea posible la adopción.
También hay varias imágenes que atrapan mi interés (que, como siempre, valen más que 999 palabras); una de ellas es la inicial, con el robo de las maletas, que se plantea, al menos para mí, como un anticipo desolador de lo que va a venir; otra es la imagen cenital de esa larga carretera solitaria (también usada en la carátula), cuando se dirige la protagonista a ver al abuelo, como metáfora de un largo, enigmático e inhóspito camino.
En general, en las narraciones me gusta que haya alguna línea argumental que no se pueda consumar, no sólo las que soportan la historia. En La Adopción está genial la del médico, que en principio parece que les engaña y luego ellos mismos abandonan, muy bien por esa rama del guion.
Las interpretaciones de Nora Navas y Francesc Garrido, excelentes y muy verosímiles, así como las del resto del reparto.
Ah, y la cara del niño adoptado me recuerda a Anthony Hopkins, no tiene importancia pero me hizo gracia.
Enhorabuena a Daniela Féjerman por su excelente película.
Otra cosa que me gusta mucho es el humor y el misterio que contiene el guion. Humor, por ejemplo, en la conversación entre ellos en la iglesia sobre que quizá consigan un niño sano y guapo pero que de mayor los maltrate; o cuando el chófer le habla en italiano a ella, intentando animarla. Y misterio porque en todo momento se cierne sobre ellos la posibilidad de que al final no sea posible la adopción.
También hay varias imágenes que atrapan mi interés (que, como siempre, valen más que 999 palabras); una de ellas es la inicial, con el robo de las maletas, que se plantea, al menos para mí, como un anticipo desolador de lo que va a venir; otra es la imagen cenital de esa larga carretera solitaria (también usada en la carátula), cuando se dirige la protagonista a ver al abuelo, como metáfora de un largo, enigmático e inhóspito camino.
En general, en las narraciones me gusta que haya alguna línea argumental que no se pueda consumar, no sólo las que soportan la historia. En La Adopción está genial la del médico, que en principio parece que les engaña y luego ellos mismos abandonan, muy bien por esa rama del guion.
Las interpretaciones de Nora Navas y Francesc Garrido, excelentes y muy verosímiles, así como las del resto del reparto.
Ah, y la cara del niño adoptado me recuerda a Anthony Hopkins, no tiene importancia pero me hizo gracia.
Enhorabuena a Daniela Féjerman por su excelente película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here