Haz click aquí para copiar la URL

La adopción

Drama Una pareja viaja a un país de Europa Oriental para adoptar a un niño, pero la operación no sale según lo previsto. Enseguida se ven inmersos en un ambiente hostil donde reina la corrupción y se trafica con el futuro de los niños y la esperanza de los padres. Así, lo que empezó siendo un sueño acaba convirtiéndose en una pesadilla. (FILMAFFINITY)
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
6 de diciembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora argentina Daniela Féjerman se inspira en su caso personal y otros cercanos en este honesto filme sobre los engaños y corruptelas que se esconden tras el deseo de una pareja por adoptar a un niño.

Féjerman propone una puesta en escena llena de verdad que recarga la tensión e identificación del espectador con la pareja protagonista; subrayado por unos brillantísimos Nora Navas y Francesc Garrido.

La película no propone buenos y malos, sino que todos tienen circunstancias que a todos hace ser víctimas, ya sea del desequilibrio social y el poder económico, o la infausta posibilidad de conseguir un niño al que educar.

Quizás su modestia no le permite ser magnífica y algunas situaciones de diálogo poco creíbles, pero la verdad que rezuma su desarrollo y discurso y la entrega brillante de Navas y Garrido a sus personajes permiten dejarnos un tenso y humano viaje a la Europa del Este en busca del deseo de ser padres.

El Crítico Inquilino
10
4 de abril de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La adopción” es una película dura, agreste, descarnada, nada condescendiente con el espectador, pero absolutamente necesaria, no sólo como una narración despiadada de la tortura que supone el proceso para una adopción internacional sino como un retrato profunda y lúcidamente misántropo del ser humano, lo más repugnante que habita en el planeta Tierra.

Sin concesiones al espectador, la cámara sigue constantemente a la pareja protagonista en la odisea que supone llegar a un país de la Europa del Este para adoptar a un niño. Lo que está por pasar afecta a cada ser humano en particular de forma indeleble e incurable, a la relación de pareja, a los sentimientos, a la economía, a la salud mental, al concepto de la justicia y humanidad, a los deseos de paternidad/maternidad. Porque la prueba resulta ser terrible, terrorífica, insoportable. En algún momento del metraje deseas por el bien de sus protagonistas que abandonen, que vuelvan a su Catalunya de procedencia y que desistan antes de que la experiencia los destruya definitivamente sin posibilidad de salvación.

Porque todo está en venta en este mundo capitalista, incluidos los menores de edad. Es cuestión de poner paciencia, mucho dinero de forma lícita y aún más de forma ilícita para comprar voluntades. Si eres proletario, olvídate, esa no es tu guerra, no te lo puedes permitir. Pero la película es muy honesta, mucho, y también te muestra el otro lado: el de los habitantes de un país que se sabe pobre y que no para de ver venir a parejas ricas del otro mundo a llevarse a sus niños a golpe de talonario. Todo está medido y equilibrado en esta compleja y perfecta obra maestra.

Daniela Féjerman dirige con pulso y maestría un guión electrizante que te marca necesariamente y que te atrapa sin posibilidad alguna de salvación, firmado por ella misma junto con Alejo Flah y en el que mucho de personal existe en cada línea, en cada diálogo, en cada momento. La música de Xavier Capellas es espléndida y la gélida fotografía de un mundo nevado real y metafóricamente de Juan Carlos Gómez apabullante.

Pero, por supuesto, esta catedral del cine social se sustenta sobre el impagable trabajo de su pareja protagonista. Nora Navas y Francesc Garrido están mucho más que soberbios y sostienen a pulso una historia tan terrible para que en todo momento resulte creíble y el espectador pueda vivirla a través de ellos. Impresionante lo de estos dos genios de la interpretación.

Es obvio que hay mucho de personal en esta película y lo es aún más que Daniela Féjerman ha dado en el clavo a la hora de tratarlo. Un film que debería verse conjuntamente con “La vergüenza” de David Planell en sesión doble para entender qué oscuros laberintos esconde el mecanismo actual de la adopción.
10
19 de enero de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, ni me acuerdo cuándo fue la última vez que vi una película como para repetir.

La película te tiene enganchada desde que empieza hasta que acaba y no es en absoluto previsible.

Cada paso que da hace que los padres se acerquen un poco más a la meta para inmediatamente retroceder y así te tiene todo el visionado angustiada. Es un drama, sin ninguna duda, pero no es empalagoso ni pastelero como otros.

Y qué decir de la actuación de la protagonista, NORA NAVAS, no había visto ninguna película suya pero después de visionar ésta sin duda repetiré. Es más, en cuanto acabe de escribir esta crítica irá a elegir una película de ella y a buen seguro que estaré por aquí para comentar lo mucho que me ha gustado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Os pasó como a mí que cuando oísteis la palabra "angioma" pensasteis en algo mucho más grave? Yo hasta el punto de que me dio miedo ir a consultar qué enfermedad es esa.
7
27 de agosto de 2016
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que esperar que no todas las adopciones ni la mayoría sean así, como en esta angustiosa película, por lo demás bien hecha e interpretada, con un guión inteligente.
Pero ya se sabe que una película donde una adopción donde todo fuera como la seda no atraería tanto como un drama.
Hay un momento de felicidad cuando, por fin, encuentran al niño, que es una monada. Pero, claro, es un drama...
No sé si esta película ayuda mucho a la gente que quiere adoptar....
3
9 de marzo de 2020 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película parece más un documental periodístico que otra cosa. La historia está basada en hechos reales que le sucedieron a la directora, poniendo de manifiesto lo complicado que resulta una adopción internacional, las vicisitudes por las que hay que pasar, la inseguridad jurídica, la corrupción institucional y lo delicado que resulta la toma de decisiones. Incluso, cierta política de los países de salida, ocultando enfermedades de los niños que ofrecen en adopción para que los curen en el país de destino. El film no es más que una llamada de atención para poner sobreaviso a las parejas que se han planteado adoptar. Este es su mérito. Su interés cinematográfico es nulo. Sólo para los adictos al periodismo de investigación e interesados en la temática.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ratatouille
    2007
    Brad Bird
    7.3
    (101,968)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para