La adopción
2015 

6.2
1,490
Drama
Una pareja viaja a un país de Europa Oriental para adoptar a un niño, pero la operación no sale según lo previsto. Enseguida se ven inmersos en un ambiente hostil donde reina la corrupción y se trafica con el futuro de los niños y la esperanza de los padres. Así, lo que empezó siendo un sueño acaba convirtiéndose en una pesadilla. (FILMAFFINITY)
15 de noviembre de 2015
15 de noviembre de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí que es verdad que en el mundo del cine no existe mucha denuncia al tema de las adopciones y la corrupción que rodea a estos procesos en algunos países del mundo. Desde que se inician los trámites hasta que los padres consiguen quedarse con un niño pueden pasar muchos meses dolorosos para los futuros progenitores, llegando a perder la esperanza de conseguir adoptar.
Este es el tema en torno al que se mueve esta película. De manera correcta, pero sin sobresalir, Daniela Féjerman consigue tejer una historia de sufrimiento, pero también de amor. Los protagonistas, representados de manera más que correcta por Nora Navas y Francesc Garrido, son dos personajes con las que el espectador fácilmente se puede sentir identificado, dándole el principal interés al film.
Pero, ¿por qué una historia así no consigue sobresalir? El estilo costumbrista de Féjerman, junto con el ya de por sí costumbrismo de la historia (crisis en un matrimonio) pueden no hacer de La adopción un film que logre emocionar. Pero sí que hay tres detalles que merece la pena remarcar:
El ambiente plurilingüístico en el que se desenvuelven los personajes y consigue que éstos y el propio espectador se sientan perdidos. Éste es uno de los platos fuertes de la cinta: al no entender lo que dicen el resto de personajes se consigue que la sensación de desorientación sea mayor. Para más inri solo se depende de lo que una traductora (en la que no confiamos para nada) traduzca. No sé cómo se proyectara esta película en España, si se doblarán todos los diálogos. Si esto ocurriera se cargarían uno de los mejores puntos de la cinta.
La fotografía fría y cortante de Juan Carlos Gómez. No sabemos en qué país se centra la historia (el rodaje fue en Lituania), sin embargo, el ambiente que se crea en éste es hostil. Sin duda, la sensación de ansiedad se ve expandida por la soledad del paisaje. Por otro lado, los ambientes elegidos para rodar en Vilnius, capital de Lituania, no son sus más bellos, sino ambientes de barrio, oscuros y, si se puede decir, feos. Un acierto por parte del equipo de producción de la película.
Sobre todo, la química de los dos protagonistas es brutal. El duo actoral que se marcan tanto Navas como Garrido es para disfrutar. Ambos parten de un registro muy parecido que les hace una genial y, sobre todo, verosímil pareja dentro de la pantalla.
Como curiosidad, cabe decir que esta película tiene dos montajes: uno en catalán y otro en español. El original era el catalán, pero pensaron grabar las escenas también en español para evitar doblarse después a sí mismos (lo que es de agradecer, el doblaje desde el catalán es siempre pésimo).
Pues no mucho más que decir, La adopción es una película que gusta, sin duda, pero no mucho más. Tampoco hay nada que se le pueda echar en falta. Daniela Féjerman realiza el trabajo que se le pide y da de sí a la historia todo lo que necesita. Para pasar una tarde en familia en el cine, es la película perfecta. Para cualquier otro tipo de emociones, quizá no.
Alberto Monje, Esencia Cine
Este es el tema en torno al que se mueve esta película. De manera correcta, pero sin sobresalir, Daniela Féjerman consigue tejer una historia de sufrimiento, pero también de amor. Los protagonistas, representados de manera más que correcta por Nora Navas y Francesc Garrido, son dos personajes con las que el espectador fácilmente se puede sentir identificado, dándole el principal interés al film.
Pero, ¿por qué una historia así no consigue sobresalir? El estilo costumbrista de Féjerman, junto con el ya de por sí costumbrismo de la historia (crisis en un matrimonio) pueden no hacer de La adopción un film que logre emocionar. Pero sí que hay tres detalles que merece la pena remarcar:
El ambiente plurilingüístico en el que se desenvuelven los personajes y consigue que éstos y el propio espectador se sientan perdidos. Éste es uno de los platos fuertes de la cinta: al no entender lo que dicen el resto de personajes se consigue que la sensación de desorientación sea mayor. Para más inri solo se depende de lo que una traductora (en la que no confiamos para nada) traduzca. No sé cómo se proyectara esta película en España, si se doblarán todos los diálogos. Si esto ocurriera se cargarían uno de los mejores puntos de la cinta.
La fotografía fría y cortante de Juan Carlos Gómez. No sabemos en qué país se centra la historia (el rodaje fue en Lituania), sin embargo, el ambiente que se crea en éste es hostil. Sin duda, la sensación de ansiedad se ve expandida por la soledad del paisaje. Por otro lado, los ambientes elegidos para rodar en Vilnius, capital de Lituania, no son sus más bellos, sino ambientes de barrio, oscuros y, si se puede decir, feos. Un acierto por parte del equipo de producción de la película.
Sobre todo, la química de los dos protagonistas es brutal. El duo actoral que se marcan tanto Navas como Garrido es para disfrutar. Ambos parten de un registro muy parecido que les hace una genial y, sobre todo, verosímil pareja dentro de la pantalla.
Como curiosidad, cabe decir que esta película tiene dos montajes: uno en catalán y otro en español. El original era el catalán, pero pensaron grabar las escenas también en español para evitar doblarse después a sí mismos (lo que es de agradecer, el doblaje desde el catalán es siempre pésimo).
Pues no mucho más que decir, La adopción es una película que gusta, sin duda, pero no mucho más. Tampoco hay nada que se le pueda echar en falta. Daniela Féjerman realiza el trabajo que se le pide y da de sí a la historia todo lo que necesita. Para pasar una tarde en familia en el cine, es la película perfecta. Para cualquier otro tipo de emociones, quizá no.
Alberto Monje, Esencia Cine
17 de junio de 2016
17 de junio de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "La adopción", la película española que Daniela Féjerman elabora (ayudada en el guión por Alejo Flah) a raíz de la adopción de su hijo en Ucrania. Así, con un acertado elenco actoral ( Nora Navas y Francesc Garrido crean unas interpretaciones muy acertadas transmitiendo la angustia, la tensión de las situaciones límite y los retos emocionales que supone vivir esta aventura), un adecuado planteamiento estético de Juan Carlos Gómez (la luz de la película y la cámara construyen plano a plano ese mundo hostil de la burocracia que la directora nos quiere mostrar), el trabajo de Vilius Vanagas (los colores, las texturas y los juegos de profundidad permiten apreciar los espacios opresivos), un sensible montaje y una excelente música infantil (Bela Bartok, Beethoven y una nana ucraniana), la realizadora ha creado una película sincera, contenida, creíble y con corazón. De 6.
17 de diciembre de 2015
17 de diciembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de un drama basado en la experiencia personal de la cineasta, madre adoptiva de un niño Ucraniano.
La historia gira en torno al proceso de adopción, desde el punto de vista de un matrimonio español que vuela hasta un país de Europa del Este con el objetivo de poder formar una familia. Sin embargo, a medida que avanza su estancia en el país comienzan a descubrir la realidad del lucro entorno a la adopción, la increíble corrupción y el comercio de niños.
El film está grabado en un tono lúgubre y austero que complementa a la perfección la trama. Además, la nieve y el frío son los aliados perfectos para dar este toque dramático.
La interpretación de los actores, Nora Navas y Francesc Garrido transmiten totalmente los sentimientos encontrados de unos padres que, por una parte, desean tener un hijo y, por otra, se ven sobrepasados por la situación. A destacar también la interpretación del resto del reparto Lituano y sobre todo la elección del niño que consigue emocionar con su mirada perdida.
La película cumple totalmente con su cometido. Denunciar una realidad que ocurre en muchos países, donde los centros de adopción se lucran de la desdichada situación de los menores huérfanos.
¿Mi conclusión?
No es una película divertida: si no te gustan los dramas ni los documentales, seguramente no sea para ti. Pero resulta muy interesante y la recomiendo a aquellos que quieran descubrir o informarse del mundo real de la adopción.
¿Quieres descubrir mucho más? Entra en https://zarzaparrillasite.wordpress.com/
La historia gira en torno al proceso de adopción, desde el punto de vista de un matrimonio español que vuela hasta un país de Europa del Este con el objetivo de poder formar una familia. Sin embargo, a medida que avanza su estancia en el país comienzan a descubrir la realidad del lucro entorno a la adopción, la increíble corrupción y el comercio de niños.
El film está grabado en un tono lúgubre y austero que complementa a la perfección la trama. Además, la nieve y el frío son los aliados perfectos para dar este toque dramático.
La interpretación de los actores, Nora Navas y Francesc Garrido transmiten totalmente los sentimientos encontrados de unos padres que, por una parte, desean tener un hijo y, por otra, se ven sobrepasados por la situación. A destacar también la interpretación del resto del reparto Lituano y sobre todo la elección del niño que consigue emocionar con su mirada perdida.
La película cumple totalmente con su cometido. Denunciar una realidad que ocurre en muchos países, donde los centros de adopción se lucran de la desdichada situación de los menores huérfanos.
¿Mi conclusión?
No es una película divertida: si no te gustan los dramas ni los documentales, seguramente no sea para ti. Pero resulta muy interesante y la recomiendo a aquellos que quieran descubrir o informarse del mundo real de la adopción.
¿Quieres descubrir mucho más? Entra en https://zarzaparrillasite.wordpress.com/
22 de noviembre de 2015
22 de noviembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la cartelera te topas con una gran cantidad de películas que muchas de ellas te las vienen metiendo por los ojos muchos meses atrás con la intención de que la distribuidora se asegure la recaudación en taquilla, por qué una cosa está más que clara, en esta industria lo que manda son los ingresos. Sin embargo, hurgando un poco, puedes encontrarte con trabajos sorprendentes como éste, basado en una espinosa experiencia personal de su directora, Daniela Fejerman.
Natalia (Nora Navas) y Daniel (Francesc Garrido) son una ilusionada pareja de españoles que después de mucho tiempo de trámites deciden viajar a Lituania para adoptar un niño. Una vez allí se verán atrapados por la falta de información recibida y por las corruptelas del frío sistema lituano, donde todo el mundo parece querer sacar tajada.
Estas dificultades harán que la unión de la pareja, en apariencia sólida, se vaya resquebrajando, ya que la adopción parece ser el primordial y único refuerzo que necesitan para mantenerse unidos.
Con un reparto muy solvente que hace del relato de una extrema y cruda realidad, en el que se entremezcla el buen hacer y versatilidad de los experimentados actores Nora Navas y Francesc Garrido con las magníficas actuaciones de los actores lituanos, entre las que cabe destacar Larisa Kalpokaité.
Para muchos de nosotros, la adopción internacional es una realidad totalmente ajena y desconocida, por eso es interesante que nos abran los ojos, como en este caso lo hace Daniela Fejerman, y nos muestren lo que sucede más allá de nuestras acomodadas y tranquilas vidas. Una interesante película que te llegará a arañar el alma y que te mantendrá en alerta durante todo su metraje.
Natalia (Nora Navas) y Daniel (Francesc Garrido) son una ilusionada pareja de españoles que después de mucho tiempo de trámites deciden viajar a Lituania para adoptar un niño. Una vez allí se verán atrapados por la falta de información recibida y por las corruptelas del frío sistema lituano, donde todo el mundo parece querer sacar tajada.
Estas dificultades harán que la unión de la pareja, en apariencia sólida, se vaya resquebrajando, ya que la adopción parece ser el primordial y único refuerzo que necesitan para mantenerse unidos.
Con un reparto muy solvente que hace del relato de una extrema y cruda realidad, en el que se entremezcla el buen hacer y versatilidad de los experimentados actores Nora Navas y Francesc Garrido con las magníficas actuaciones de los actores lituanos, entre las que cabe destacar Larisa Kalpokaité.
Para muchos de nosotros, la adopción internacional es una realidad totalmente ajena y desconocida, por eso es interesante que nos abran los ojos, como en este caso lo hace Daniela Fejerman, y nos muestren lo que sucede más allá de nuestras acomodadas y tranquilas vidas. Una interesante película que te llegará a arañar el alma y que te mantendrá en alerta durante todo su metraje.
22 de noviembre de 2015
22 de noviembre de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante mis prejuicios contra el cine español, lo reconozco. Me cuesta entrar a ver películas españolas y ni siquiera he visto esa de los apellidos que ha visto todo el mundo. Pues así y todo, "la adopción" me ha parecido una excelente película, con unos magníficos actores. Muy bien ambientada en un norte gélido y extraño, plagado de "supervivientes" que se aprovechan de la angustia de la pareja protagonista y de su deseo obsesivo de tener un hijo cueste lo que cueste. Nos transmite la sensación de estar atrapados en un país extranjero, en una situación a la que no vemos salida y rodeados de personajes que no nos merecen la mínima confianza. La película nos hace vivir las penalidades, injusticias, anhelos, miedo y furia de estos optantes a adoptar, mientras vemos como, poco a poco, la antes feliz pareja se tambalea... La diversidad de idiomas es otro punto a favor de esta película. Si logran o no adoptar un bebé en tales circunstancias no se lo voy a contar yo, para no tener que irme al spoiler. ¿Yo poniendo bien una película española?, años ha que no me pasaba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here