Haz click aquí para copiar la URL

Casa en llamas

Comedia. Drama Montse está emocionadísima porque está a punto de pasar un fin de semana con toda la familia en su casa de Cadaqués, en la Costa Brava. Divorciada desde hace años, su ex tiene una nueva pareja, sus hijos han crecido y hace tiempo que hacen su vida sin hacerle ningún caso. Pero a Montse nada ni nadie conseguirá fastidiarle los ánimos; hace demasiado tiempo que espera este momento. Este fin de semana será sí o sí un fin de semana ... [+]
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
7 de febrero de 2025
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mal interpretada, llena de topicazos y sin pizca de gracia. No entiendo la selección para los Goya desde ningún aspecto. Ni fotografía , ni música, ni dirección artística .

El tema son las relaciones familiares, pero descafeinadas en su planteamiento y desarrollo, diálogos sin chicha ni limonada..

Totalmente prescindible.
8
1 de julio de 2024
19 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta la fecha, Dani De la Orden, nos había estado entreteniendo con "comedietas" ligeras por encargo, donde primaba el enredo y la diversión, por encima de todo lo demás. Con la Casa en llamas, el joven y ya experimentado director catalán, hace un giro de tuerca, e introduce el drama en su comedia, enganchando al espectador, desde el minuto uno, hasta el final. Apoyado en un elenco actoral de primera categoría, cada uno en su papel, todos están magníficos, remando siempre a favor de la historia...
La película se apoya en un guion bastante sólido de Eduard Solá, que le permite a De la Orden, diseccionar y desgranar las miserias humanas y emocionales (la vanidad, la egolatría, la soledad, la deslealtad y el cinismo) de cada uno de los personajes que intervienen en la película.
En mi modesta opinión, De la Orden, con la Casa en Flames, presenta sus credenciales para postularse como un realizador de cine del "bueno".
PD: Un último apunte, Alberto San Juan, ¡no lo puedo evitar es una de mis debilidades! (allá donde va, engrandece la película por pequeña que sea). En la Casa en llamas, San Juan, aprovecha su innata fotogenia, gestual y física, para interpretar al hilarante y jocoso padre de esta disfuncional familia de la burguesía catalana. Un papel que borda, lo mismo que el personaje de la madre que interpreta Emma Vilarasau. En realidad, todos los actores que intervienen en la película, están fenomenal, es por no hacerlo más largo...
7
28 de junio de 2024
17 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Casa en llamas" podría ser algo así como la "Succession" de la burguesía catalana: una comedia dramática ambientada en la Costa Brava y fundada sobre silencios, secretos y ocultaciones que acaban por estallar.

La reunión de parientes en una segunda residencia veraniega, donde cada individuo mantiene sus propios recuerdos, no es más que una excusa. A partir de ella se exploran las distintas dinámicas familiares y, sobre todo, esos vínculos maternofiliales en distintas generaciones. Más allá, la película abre un espacio para indagar en ciertos comportamientos tóxicos, el amor en sus distintas formas, los problemas de la incomunicación –lo que callamos y no expresamos– o la complejidad ocasional de quererse.

A través de varios escenarios cómicos surrealistas y motivos visuales que anticipan una amenaza, "Casa en llamas" –cuyo título coge el nombre de un ejercicio de terapia Gestalt– se convierte en una entretenida (y, si el espectador lo busca, también reflexiva) propuesta. A pesar de un final empalagoso, termina en positivo y de modo esperanzador, cosa que facilita que nos detengamos a intentar cambiar, en palabras del propio Dani de la Orden, “lo mal que queremos a nuestras madres” en ocasiones.

www.contraste.info
8
7 de febrero de 2025
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta última comedia dramática dirigida por Dani de la Orden es de esas películas que te pellizcan por dentro y ha conquistado Cataluña este año. Con un reparto estelar (Emma Vilarasau, Enric Auquer, María Rodríguez Soto y Clara Segura), la trama nos lleva a una casa de verano en la Costa Brava, donde el reencuentro familiar transforma los trapos sucios en un viaje emocional lleno de sorpresas que te hace reír y sufrir al mismo tiempo. La película habla de relaciones familiares, el síndrome del nido vacío y la nostalgia de los veranos de la infancia.
La historia sigue a una familia que se reúne en la casa de la abuela (Emma Vilarasau, magistral) para un evento "especial" que promete ser emotivo. Lo que no saben es que la matriarca guarda un secreto capaz de sacudirlos a todos. Entre las sonrisas falsas del hijo que llega con su novia, las verdades a gritos de la hija rebelde y los comentarios profundos de la nueva pareja del exmarido, los trapos sucios salen a flote entre plato y plato. La mezcla de humor incómodo y drama visceral te engancha tanto que no sabes si reírte o esconderte detrás del sofá. Como un dominó de mentiras enterradas, cada revelación pone a prueba hasta el último lazo familiar... y al espectador, conteniendo la respiración.
Uno de los mayores aciertos de la película son sus interpretaciones. Emma Vilarasau se luce en su papel de esas madres de familia cuya labor parece ir acabándose y se encuentran con el abandono como recompensa a décadas de esfuerzo y sacrificio. Enric Auquer interpreta al hijo, un romántico empedernido. Derrocha carisma y ofrece momentos cómicos y conmovedores. "Es como un Peter Pan, dando la sensación de que él no sabe querer y a él le tiene que querer todo el mundo", confesaba el actor. María Rodríguez Soto aporta crudeza como la hija rebelde, usando la ironía como escudo. Aunque aparenta tener una familia ideal con sus dos hijas y su marido, se siente completamente ahogada y está convencida de que no merece el amor que recibe. Clara Segura encarna a la nueva pareja y antigua psicóloga con maestría, representando a una persona ajena a la familia que juega un papel crucial en la dinámica familiar. Su presencia y sus intervenciones desencadenan una serie de acontecimientos que obligan a los miembros de la familia a enfrentarse a sus propios problemas y replantearse sus relaciones.
"La casa en llamas" se ha convertido en el fenómeno catalán más visto de la última década. La película no solo arrasó en taquilla, sino que reavivó el debate sobre la producción audiovisual en catalán. La película está rodada originalmente en catalán. ¿Sabías que los actores se negaron a doblarla al castellano? Netflix terminó distribuyéndola doblada, pero ojo, verla en versión original es otro rollo. Escucharla con el audio original es lo ideal, porque con el doblaje se pierden algunos detalles de la película. Buen pulso entre el mercado global y el cine catalán contemporáneo.
El reconocimiento al guion de Eduard Sola (Premio Goya 2025) subraya la solidez narrativa de la cinta. Sin artificios, el texto captura los matices de una familia disfuncional con diálogos que resuenan como conversaciones escuchadas en cualquier cocina de la comarca del Empordà. El rodaje en la Costa Brava dejó unos detalles interesantes. Aunque parece que la casa principal está en Cadaqués, en realidad se filmó en Canet de Mar. En una finca conocida como Can Rovira. El equipo recreó el ambiente de una casa familiar de vacaciones, con detalles que evocan al Empordà y un aire de lugar que ha aguantado el paso del tiempo. La ambientadora, Sandra Marín, hizo un gran trabajo eligiendo piezas clásicas que encajan perfecto con el diseño catalán. Dani de la Orden quería reflejar la idea de una casa acomodada cerca del mar, y la elección de Canet de Mar fue todo un acierto. Los paisajes de la Costa Brava, además, añaden una belleza natural que se convierte en un personaje más en la historia.
Visualmente, "La casa en llamas" aprovecha la belleza de la Costa Brava como testigo silencioso del drama. Tomas de acantilados y calas desiertas contrastan con planos cerrados de la casa. Cuando estallan las peleas, la cámara se vuelve inquieta, casi ahogada por las paredes angostas. Cuando hay reconciliaciones, el mar aparece al fondo, inmutable. Todo junto da más profundidad a la historia.
En resumen, "La casa en llamas" es mucho más que una comedia dramática. Combina humor con reflexión sobre los lazos familiares y la verdad, de una manera que entretiene y conmueve. Funciona porque entiende que las familias no se rompen con gritos, sino con silencios. Y que la verdad duele más cuando se esconde tras sonrisas o rutinas que fingimos normalizar. No es una peli sobre mentiras, sino sobre lo que perdemos al callarlas.
4
30 de noviembre de 2024
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película televisiva de domingo a la tarde.

Aunque se intente mantener cierto interés por la trama de cada uno de los personajes, desarrollando cierta realidad en los acontecimientos, en los últimos minutos se convierte en cualquier película de esas alemanas o austriacas que ponen en las cadenas de tv los fines de semana.Intrascendente total.

La presentación de la historia es expectante, el desarrollo mantiene a ratos, en según que historia de los personajes, el interés. Pero el desenlace.... Parece un anuncio de Estrella Damm en el Ampurdán, de Seguros Ocaso o la publicidad más rancia que se quiera imaginar.

Tenía posibilidades para desarrollar un drama realista y se queda en situaciones y personajes estereotipados que dan vergüenza ajena, hablando de guión.

Aunque la película se desarrolle mayoritariamente en interiores, los exteriores que se ven, a los que amamos l`Alt Empordà de Girona nos hace deleitarnos con paisajes y lugares maravillosos.

Uno de los personajes menciona en algún momento que así es la burguesía catalana: con patrimonio pero pobres como ratas ( muy al estilo italiano). Así es, pero lo que no son, de ninguna manera es tan infantiloides como los personajes de la película cuando se trata de money.

En Cataluña hay muchas familias burguesas enfrentadas legal y familiarmente por propiedades, que no acaban precisamente como un cuento de final feliz.
Poco trabajo de campo hecho por producción,guionista y director si pretendían ser creíbles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para