Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Curro
Críticas 47
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de diciembre de 2021
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos aquellos que hayan visto “La vida era eso”, comprenderán mejor el título de esta mini crónica. Se trata de una película pequeña (o grande, según se mire) que, pese a su enorme lentitud, los 109 minutos no se hacen excesivamente largos…
En la sala, donde yo vi la película, había un reducido grupo de espectadores (mayoritariamente, friquis, aficionados avisados y aficionados no avisados…). Al finalizar el último plano de la película, la mayoría de los espectadores quedamos completamente petrificados en nuestras butacas.

La gran Petra Martínez (digna de un Goya) hizo una maravillosa interpretación, con mucho poderío, sin apenas usar la palabra, a base de gestos, miradas y primeros planos, sembrando el filme de silencios, lagunas e interrogantes. A Petra le acompaña la solvencia y energía de Anna Castillo que, pese a la gran diferencia de edad (28 y 77 años), mezclan y se relacionan con total normalidad... La película tiene alma. Notable.
13 de julio de 2016
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, he de reconocer que no soy ni un gran seguidor ni un entusiasta del cine de Isabel Coixet. Pero sí reconozco el magnetismo y el buen hacer de su cine… Sin lugar a dudas, el cine de Coixet, en mi opinión, es uno de los más internacionales de la cinematografía española. Con una fotografía y colocación de la cámara que tiene el aroma del cine independiente americano. Como digo, sin ser un admirador de la directora catalana, con esta película sí me ha llegado al corazón: a mí que me resulta muy, muy difícil llorar, me ha hecho derramar alguna lagrimilla y, efectivamente, sales del cine más alegre que entras, con renovadas ganas de vivir y de ser mejor persona. Solo por eso, considero que la película se merece un ocho.
¡Ah!, por cierto, la protagonista, Sarah Polley, está genial, hace una interpretación maravillosa: creíble y contenida.
29 de agosto de 2023
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si dejamos aparte el colorido y la bella factura de la película, Barbi, supone un puñetazo en el encéfalo y el cerebro de aquellos hombres que creemos firmemente en la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
La película destila feminismo de “garrafón” por los cuatro costados, con un discurso sexista e infantiloide, como las propias muñecas, que lo único que persigue, hasta el final, es cambiar la supremacía del hombre por la de la mujer. El guion de la película obvia que la gran mayoría de hombres tratamos con respeto e igualdad a las mujeres.
En resumen, a mi modo de ver, si no eres un aficionado “barbinómano”, la película puede resultarte un pelín aburrida y tendenciosa. La venden como comedia, pero hace poca gracia.
(Eso sí, Ryan Gosling, lo pongas donde los pongas, siempre te asegura un buen papel, es un valor seguro).
8 de enero de 2015
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apenas sigo las series (ni las hispanas ni de las otras), me van más las películas, los pildorazos de 90 minutos en vena, sobre todo, el género de la comedia; por eso me adentré en la primera entrega de “Algo que celebrar”, la cogí diez minutos empezada, pero me enganché rápidamente por su tono desenfadado, alegre y bastante entretenido. A su creador, guionista y director, el joven Mariano Baselga, le auguro un brillante futuro, por su oficio y saber hacer: conoce perfectamente lo que se trae entre manos y todos los entresijos de la profesión…
El reparto cuenta con caras nuevas, resultando bastente solvente, creo que hay una labor de casting importante, con la referencia de dos grandes actores secundarios del cine y el teatro español: Luis Varela y Julieta Serrano.
A este primer capítulo le doy una calificación de notable, ya veremos la calidad de las siguientes entregas...
16 de enero de 2018
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Vergüenza”, supone el triunfo en España del humor ridículo y absurdo.
Los seis capítulos tienen un sabor agridulce, todas sus secuencias, por un lado nos repelen (nos hace sentir vergüenza ajena) y por otro lado, la actuación completamente hilarante del personaje que interpreta de maravilla Javier Gutiérrez, hace que nos "descojonemos" de risa…
Los creadores de la serie (Álvaro Fernández Armero y Juan Cavestany, con mucho descaro e inteligencia, idean en cada capítulo situaciones, a cual más, patética, cómica o dramática, todo junto, al mismo tiempo. Como digo, VERGUENZA, una magnífica sitcon española, una gran bocanada de aire fresco para la TV española.
Respecto a sus protagonistas, Javier Gutiérrez y Malena Alterio, no hace falta alabarlos más, son unas verdaderas estrellas. Pero, para mi, el gran descubrimiento ha sigo el gran Vito Sanz, un auténtico hallazgo, un actor como la copa de un pino.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para