Sólo los ángeles tienen alas
1939 

7.7
5,319
12 de mayo de 2010
12 de mayo de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre acudo a los clásicos cuando quiero pasar un buen rato en el sofá.
Sé que ellos no me defraudan.
Sé que ellos saben darle vida a los personajes, bien caracterizados por grandes actores.
Sé que ellos crean una gran atmósfera, que te hace viajar hasta un lugar de película.
Sé que ellos tienen esa magia que te hace vibrar, con grandes escenas sin grandes alardes.
Ellos hacían CINE, y yo puedo aún disfrutarlo.
Gracias.
Sé que ellos no me defraudan.
Sé que ellos saben darle vida a los personajes, bien caracterizados por grandes actores.
Sé que ellos crean una gran atmósfera, que te hace viajar hasta un lugar de película.
Sé que ellos tienen esa magia que te hace vibrar, con grandes escenas sin grandes alardes.
Ellos hacían CINE, y yo puedo aún disfrutarlo.
Gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que grandes escenas las de aviones, sin esos efectos especiales que deshumanizan la película.
La escena en que despega tirándose por un barranco me impresionó más que si hubiera estado dentro del avión.
Increíble Cary Grant, uno de mis ejemplos de hombre a imitar. Cada cosa que hace, cada frase que dice, están rodeadas de gran de ingenio. Siempre franco. Siempre perfecto con sus perfectas imperfecciones.
Grandes joyitas como la moneda de dos caras, que se convierte en protagonista en un gran final.
La escena en que despega tirándose por un barranco me impresionó más que si hubiera estado dentro del avión.
Increíble Cary Grant, uno de mis ejemplos de hombre a imitar. Cada cosa que hace, cada frase que dice, están rodeadas de gran de ingenio. Siempre franco. Siempre perfecto con sus perfectas imperfecciones.
Grandes joyitas como la moneda de dos caras, que se convierte en protagonista en un gran final.
15 de agosto de 2018
15 de agosto de 2018
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa película de aventuras donde se nos cuenta la historia de un grupo de pilotos que trabajan para una compañía aérea privada en La Barranca, una población perdida de Centro América, encargada del correo y otros transportes, cuyos aviones son auténticas chatarras que cruzan las montañas en medio de las climatologías más adversas y donde la vida no vale nada.
Cary Grant es el director de esa compañía. Hombres de pasado olvidable y sin futuro, cuyo único presente es montar en una avioneta y conseguir regresar sanos y salvos. Viven en una aldea cochambrosa, en sucias cabañas y sus compañeros son su única familia.
Aquí Hawks, aprovecha para hablarnos del valor de la amistad y la camaradería, imprescindible en estos tipos, con un Thomas Mitchell soberbio que nos regala una de las escenas mas emotivas del film. Nos habla de la soledad, de la entrega, del egoísmo y de la cobardía. También nos habla del amor o de la imposibilidad del mismo.
Jean Arthur, hace el papel de la chica que recala en ese puerto, de camino a su ciudad natal y descubre ese mundo donde se niega la muerte o, más bien, donde se le abre los brazos y se acepta como una rutina más.
Una mujer que se enamora de un presente y que tiene que aprender a negar un futuro.
Tenemos a Rita Hayworth, en uno de sus primeros papeles, hermosa a rabiar, como la esposa de uno de los camaradas. Un Cary Grant magnífico como el director duro y solitario y unas escenas con las avionetas que hoy en día acostumbrados como estamos a todo el despliegue de trucos y técnicas por ordenador, no consiguen generar en mí, la tensión y el asombro que me producen ver cómo se las apañaban los pioneros de la aviación, para pilotar esas avionetas hechas con cuatro latas y sobrevolar las tormentas y esquivar las montañas.
Magnífico film de aventuras, que es un placer contemplar una y otra vez.
Cary Grant es el director de esa compañía. Hombres de pasado olvidable y sin futuro, cuyo único presente es montar en una avioneta y conseguir regresar sanos y salvos. Viven en una aldea cochambrosa, en sucias cabañas y sus compañeros son su única familia.
Aquí Hawks, aprovecha para hablarnos del valor de la amistad y la camaradería, imprescindible en estos tipos, con un Thomas Mitchell soberbio que nos regala una de las escenas mas emotivas del film. Nos habla de la soledad, de la entrega, del egoísmo y de la cobardía. También nos habla del amor o de la imposibilidad del mismo.
Jean Arthur, hace el papel de la chica que recala en ese puerto, de camino a su ciudad natal y descubre ese mundo donde se niega la muerte o, más bien, donde se le abre los brazos y se acepta como una rutina más.
Una mujer que se enamora de un presente y que tiene que aprender a negar un futuro.
Tenemos a Rita Hayworth, en uno de sus primeros papeles, hermosa a rabiar, como la esposa de uno de los camaradas. Un Cary Grant magnífico como el director duro y solitario y unas escenas con las avionetas que hoy en día acostumbrados como estamos a todo el despliegue de trucos y técnicas por ordenador, no consiguen generar en mí, la tensión y el asombro que me producen ver cómo se las apañaban los pioneros de la aviación, para pilotar esas avionetas hechas con cuatro latas y sobrevolar las tormentas y esquivar las montañas.
Magnífico film de aventuras, que es un placer contemplar una y otra vez.
23 de abril de 2010
23 de abril de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que Orson Welles aprendió a hacer cine viendo 11 veces La diligencia. Podía haberlo hecho también viendo la primera media hora de "Solo los angeles tienen alas", aunque probablemente le pilló rodando Ciudadano Kane, que se estrenó un año después. El arranque de esta película es un alarde de sabiduría cinematográfica. Solo con esa media hora, ya basta para ponerle un 8.
Hoy entendemos la palabra "suspense" como un género, como algo parecido al thriller. En realidad es un término mucho más genérico, de aplicación a cualquier narración de ficción (incluso de la realidad). Es un elemento fundamental de cualquier historia, también de un cuento infantil. Significa que debe mantener en vilo al lector/espectador/crío, debe despertar la atención y generar una inquitud, una excitación y una ansia que le conduzca a un climax final. Todo esto viene de los griegos, no es ningún invento nuevo.
El suspense tiene en cada rama sus herramientas. Hawks hizo muchas películas en su vida, pero lo que hace aquí es para enmarcar: presentación del contexto, presentación de los personajes, presentación de su modo de vida, presentación de sus relaciones y jerarquías, presentación de las bondades y de los riesgos de su existencia, de su código moral... 15 minutos de cine. Un desafío permanente, una batalla de personajes y de espacios. Todo en su puesto para los 15 minutos siguientes.
La niebla cae sobre Barranca. El suspense se fabrica. Un avión busca el modo de salvarse. Silencio. ¡Qué callen en el bar! ¡Enciende el foco! ¡Pásame el micro de la pista! Silencio. Minutos eternos. ¡Sube! ¡Baja! Silencio. Un ronroneo... y un avión que se estrella. Todos corren en su ayuda. La cámara no. Un primer plano, un pitillo, silencio en medio del barullo. Una cerilla ilumina unos rostros. Silencio.
La noche sigue, como la vida. Una canción alegre, tocada con tonos tristes. Un bar vacío al cabo de un día largo y duro, un tiempo y un lugar para dejarse llevar, para enamorarse. Las emociones vibran en el aire. 30 minutos. Apaga la tele. Acabas de recibir una lección de cine.
Hoy entendemos la palabra "suspense" como un género, como algo parecido al thriller. En realidad es un término mucho más genérico, de aplicación a cualquier narración de ficción (incluso de la realidad). Es un elemento fundamental de cualquier historia, también de un cuento infantil. Significa que debe mantener en vilo al lector/espectador/crío, debe despertar la atención y generar una inquitud, una excitación y una ansia que le conduzca a un climax final. Todo esto viene de los griegos, no es ningún invento nuevo.
El suspense tiene en cada rama sus herramientas. Hawks hizo muchas películas en su vida, pero lo que hace aquí es para enmarcar: presentación del contexto, presentación de los personajes, presentación de su modo de vida, presentación de sus relaciones y jerarquías, presentación de las bondades y de los riesgos de su existencia, de su código moral... 15 minutos de cine. Un desafío permanente, una batalla de personajes y de espacios. Todo en su puesto para los 15 minutos siguientes.
La niebla cae sobre Barranca. El suspense se fabrica. Un avión busca el modo de salvarse. Silencio. ¡Qué callen en el bar! ¡Enciende el foco! ¡Pásame el micro de la pista! Silencio. Minutos eternos. ¡Sube! ¡Baja! Silencio. Un ronroneo... y un avión que se estrella. Todos corren en su ayuda. La cámara no. Un primer plano, un pitillo, silencio en medio del barullo. Una cerilla ilumina unos rostros. Silencio.
La noche sigue, como la vida. Una canción alegre, tocada con tonos tristes. Un bar vacío al cabo de un día largo y duro, un tiempo y un lugar para dejarse llevar, para enamorarse. Las emociones vibran en el aire. 30 minutos. Apaga la tele. Acabas de recibir una lección de cine.
23 de noviembre de 2009
23 de noviembre de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo dominado por hombres, pilotos de avión, que llevan correo en situaciones peligrosas y arriesgadas, rudos, duros, pero a la vez solidarios unos con otros, aparece el personaje interpretado por Jean Arthur, con carácter, de igual a igual con ellos, sin nada de mojigatería, y con un sentido del humor muy irónico y que se entiende rápidamente con todos. Viene a quedarse durante una escala, para coger otro barco bananero que la saque de allí, pero en esto que se encuentra con Cary Grant y la película da el giro definitivo. Histórica la primera aparición de Grant con ese sombrero blanco y dando órdenes a diestro y siniestro, y por supuesto pidiendo siempre las cerillas, en clara alusión al jefe que domina todo y a todos. Pero claro, es un hombre con magnetismo, carismático, poco amable con las mujeres, por algo que le pasó en el pasado con una de ellas, duro (uno de los papeles donde más duro es, junto a Devlin, de Encadenados de Hitchcock), y esto claro, atrae sobremanera a Jean Arthur que trata de conocerle en más profundidad, y se enamora de él. Todos los hombres que la hacen la corte desaparecen de escena en cuanto aparece él. Muchos de los papeles de Cary Grant de esa época son de un hombre cínico, poco amable con las mujeres, irónico, pero que gracias a su carácter y su apariencia enamora a todas las mujeres que salen a su encuentro. Para él las mujeres solo quieren controlarle y en definitiva marcarle un futuro que él no quiere, sin dejarle la libertad que él necesita, y mientras que no encuentre a una mujer que comprenda esto y lo respete, se comportará con la misma dureza con todas.
Howard Hawks rueda con maestría, y cuenta con un plantel de actores de auténtico lujo. Primer papel de Rita Hayworth. Thomas Mitchell, interpretando uno de sus papeles más memorables, junto al que hace en Que Bello es Vivir, de Frank Capra. Un hombre con 22 años de aviador y que lo ha visto todo, pero que mantiene una humanidad a prueba de bombas. Las tomas que realiza Hawks de los vuelos de los aviones son fabulosos, para la época en que está rodada la película. Son una auténtica virguería. Hay que recordar que Hawks fué aviador en la 1ª Guerra Mundial. El guión es buenísimo, con diálogos bien trenzados, dinámicos y sin ningún atisbo de aburrimiento, tiene al espectador pendiente del devenir de los acontecimientos.
Howard Hawks rueda con maestría, y cuenta con un plantel de actores de auténtico lujo. Primer papel de Rita Hayworth. Thomas Mitchell, interpretando uno de sus papeles más memorables, junto al que hace en Que Bello es Vivir, de Frank Capra. Un hombre con 22 años de aviador y que lo ha visto todo, pero que mantiene una humanidad a prueba de bombas. Las tomas que realiza Hawks de los vuelos de los aviones son fabulosos, para la época en que está rodada la película. Son una auténtica virguería. Hay que recordar que Hawks fué aviador en la 1ª Guerra Mundial. El guión es buenísimo, con diálogos bien trenzados, dinámicos y sin ningún atisbo de aburrimiento, tiene al espectador pendiente del devenir de los acontecimientos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y para finalizar, valiente decisión de Hawks de hacer llorar a Cary Grant, el gran galán del cine de la época, paradójicamente por el fuerte carácter de este personaje, se nos pone la piel de gallina a todos los que admiramos el buen cine, al ver esta escena.
10 de septiembre de 2012
10 de septiembre de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora que vivimos en los tiempos del SEPLA y los vuelos low cost, películas como esta, o novelas como Vol de nuit de Saint-Exupery (casi contemporánea y que se desarrolla en un ambiente similar), nos recuerdan que la aviación, como otras actividades humanas, también tuvo su tiempo de romanticismo.
Sólo los ángeles tienen alas es, sí, una película romántica, sobrecargada de emociones que no le impiden remontar el vuelo por encima de la cordillera, sobre los cambios de gusto que provoca el paso del tiempo; a diferencia de las últimas películas de Hawks, el patetismo es aquí evidente, y no implícito, pero su peso se ve aligerado por la mezcla con la acción y la comedia.
La velocidad de los aviones parece trasladarse e impregnar a la película de una velocidad que está ligada (más que a la rapidez de la acción y de los diálogos) a la de evolución de sus personajes; la presencia cercana de la muerte, mostrada con naturalidad (como parte de la vida), actúa como un acelerador que activa tanto las relaciones entre ellos como los mecanismos de identificación del espectador.
El conflicto del personaje de Barthelmess parece un eco del Lord Jim de la novela de Conrad: a él también se le ofrece una segunda oportunidad, que en este caso presenta una extraña simetría respecto a la de su fallo inicial... Su personaje es, también, una suerte de doble desafortunado del héroe al que encarna Cary Grant -quien también tendrá, en otro ámbito diferente al del honor, su segunda oportunidad. Pero, como en Río Rojo, las casualidades melodramáticas de la trama no empañan la sensación de urgencia y de veracidad.
La película reside en la frontera entre lo antiguo y lo moderno: la presencia de Barthelmess, la fotografía artificiosa con muchas fuentes de luz y difusores, los peinados de Jean Arthur, nos remiten al cine mudo. Pero, pasados los primeros minutos, la sensación que dejan estos elementos es más de objetos vintage que de integrantes de un conjunto pasado de moda; la ausencia de superioridad e ironía (respecto a la trama) en el punto de vista del narrador nos permite seguir viéndola sin superioridad y sin ironía.
En una conversación con el personaje de Thomas Mitchell, el amigo del héroe, la protagonista Jean Arthur, hablando de su relación con aquel (Cary Grant), formula la pregunta que resume la problemática de las relaciones entre los sexos de la que tanto se ha escrito en relación con las películas de Hawks: "Tú lo quieres, ¿verdad? ¿Por qué no podría yo amarlo como tú?"
Sólo los ángeles tienen alas es, sí, una película romántica, sobrecargada de emociones que no le impiden remontar el vuelo por encima de la cordillera, sobre los cambios de gusto que provoca el paso del tiempo; a diferencia de las últimas películas de Hawks, el patetismo es aquí evidente, y no implícito, pero su peso se ve aligerado por la mezcla con la acción y la comedia.
La velocidad de los aviones parece trasladarse e impregnar a la película de una velocidad que está ligada (más que a la rapidez de la acción y de los diálogos) a la de evolución de sus personajes; la presencia cercana de la muerte, mostrada con naturalidad (como parte de la vida), actúa como un acelerador que activa tanto las relaciones entre ellos como los mecanismos de identificación del espectador.
El conflicto del personaje de Barthelmess parece un eco del Lord Jim de la novela de Conrad: a él también se le ofrece una segunda oportunidad, que en este caso presenta una extraña simetría respecto a la de su fallo inicial... Su personaje es, también, una suerte de doble desafortunado del héroe al que encarna Cary Grant -quien también tendrá, en otro ámbito diferente al del honor, su segunda oportunidad. Pero, como en Río Rojo, las casualidades melodramáticas de la trama no empañan la sensación de urgencia y de veracidad.
La película reside en la frontera entre lo antiguo y lo moderno: la presencia de Barthelmess, la fotografía artificiosa con muchas fuentes de luz y difusores, los peinados de Jean Arthur, nos remiten al cine mudo. Pero, pasados los primeros minutos, la sensación que dejan estos elementos es más de objetos vintage que de integrantes de un conjunto pasado de moda; la ausencia de superioridad e ironía (respecto a la trama) en el punto de vista del narrador nos permite seguir viéndola sin superioridad y sin ironía.
En una conversación con el personaje de Thomas Mitchell, el amigo del héroe, la protagonista Jean Arthur, hablando de su relación con aquel (Cary Grant), formula la pregunta que resume la problemática de las relaciones entre los sexos de la que tanto se ha escrito en relación con las películas de Hawks: "Tú lo quieres, ¿verdad? ¿Por qué no podría yo amarlo como tú?"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La pregunta se responde con los hechos, con la característica mezcla de emoción y comedia. A otra pregunta anterior, el personaje de Thomas Mitchell podría contestar, en vez de con la displicencia con que lo hace en la película, como el aviador que prevé su muerte del poema de Yeats (traducción de Jordi Doce):
un solitario impulso de deleite
me empujó a este tumulto entre las nubes;
todo lo sopesé, de todo hice memoria,
los años por venir me parecieron
vano aliento,
vano aliento los años transcurridos,
en igualdad con esta vida y esta muerte.
un solitario impulso de deleite
me empujó a este tumulto entre las nubes;
todo lo sopesé, de todo hice memoria,
los años por venir me parecieron
vano aliento,
vano aliento los años transcurridos,
en igualdad con esta vida y esta muerte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here