Haz click aquí para copiar la URL

Misión: imposible - Fallout

Thriller. Acción Sexta entrega de la saga. En esta ocasión presenta a Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo IMF (Alec Baldwin, Simon Pegg, Ving Rhames), con algunos aliados conocidos (Rebecca Ferguson, Michelle Monaghan), en una lucha contrarreloj después de que una misión salga mal. (FILMAFFINITY)
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2 de agosto de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película dura dos horas y media, pero su metraje es enteramente frenético y está genialmente rodado.
Cada escena está realmente bien construida y la trama está brillantemente bien escrita, la narrativa opta por desarrollarse a través de una sucesión de maravillosas secuencias de acción setpiece y situaciones cargadas de la mejor tensión de una trama de espionaje y agentes secretos.
La identidad del oponente principal no es conocida, pero tendremos varias opciones entre las que sospechar en una trama sorprendente que juega todas las bazas más efectivas de una historia de agentes secretos y servicios de inteligencia.

Desde el minuto 0 nos atrapa con una escena introductoria muy trabajada, con ambientes muy bien construidos y con una primera jugada sorprendente antes de dar paso al opening de la obra. Desde la apertura podemos ver claras las intenciones, vamos a ver una de las mejores películas de acción con agentes secretos que hayamos podido ver en nuestra vida.
El frenetismo se traduce en un ritmo tremendamente dinámico que hace fluir esta película como a pocas del género. Es emocionante, es trepidante, los personajes están bien construidos.
¡Así se hace el buen cine de acción, gracias!

La fotografía está perfectamente cuidada como el aspecto más relevante de la obra, cada escena tiene su propia personalidad dentro de un conjunto brillante. Está muy bien dirigida y las situaciones muy bien planteadas.

El reparto nos dota con unas maravillosas interpretaciones, destacando por mucho el trabajo interpretativo del gran Henry Cavil quien nos presenta al personaje más interesante de la obra y dota al metraje de un interés muy superior al de otras ocasiones.

Misión Imposible: Fallout no parece una película de Misión Imposible, pues la calidad es muy superior a esa franquicia y se siente como lo que debió ser en un principio esta franquicia.
Misión Imposible: Fallout se corona como la cumbre del cine de espionaje y agentes secretos con 150 minutos de acción trepidante con una trama genialmente interesante y un clímax magnífico que nos regala los mejores últimos 30 minutos de una película del género con diferencia. Una gran apuesta por el subidón de calidad y cantidad, una gran apuesta por hacer una gran obra cinematográfica.

De momento, considero a esta película como la gran sorpresa de 2018 pues no esperaba nada de ella pero resultó ser una de las propuestas potentes que los espectadores merecemos disfrutar en los cines.
5
6 de agosto de 2018
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breve y resumido. Leí las críticas y fui con confianza a verla.
Lo malo:
- Demasiado larga, se podía haber contado la historia en 2 horas.
- Demasiados actores sin participación necesaria.
- La historia NO SE ENTIENDE, PÉSIMA la TRAMA.

Lo bueno:

- Tom Cuise actuando parece todavía de 30 años, se mantiene perfecto para el papel pese a su edad. Es un actor fantástico.
- Las escenas de acción son muy buenas, están bien hechas.


En resumen esperaba mucho más de esta película, los actores y la trama son de LO PEOR QUE HE VISTO en mucho tiempo.
6
28 de julio de 2018
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Soy el único que no se ha enterado de la trama?

En serio, yo ya no sé quién iba con quién, quién trabajaba para otro, dónde estaba cada uno, que estaba haciendo otro mientras tanto, quién quería qué, quién tenía todo planeado desde el principio...

Era jodidamente incomprensible. Sospecho que si no hiciéramos todos lo de la suspensión de incredulidad difícilmente tendría sentido. Pero bueno, era entretenida y tal, como todas... Lo de siempre.

Era mejor la anterior. Por lo menos podía seguirla.
DPD
4
Sexta entrega de la saga del espía todoterreno Ethan Hunt (Tom Cruise) desde su bautizo en la gran pantalla allá por 1996 (ocasión en la que se tomaron de la serie original más ingredientes de intriga y sofisticación argumental, y no tanto efecto especial y escenas de acción como en las últimas entregas). En esta ocasión Hunt deberá hacerse con tres bombas de plutonio escondidas por el mercado negro y codiciadas por numerosos terroristas, y así Hunt va de intermediario en intermediario, de criminal en criminal hasta hacerse con su objetivo.

Si hubiera que describir este largometraje de tiroteos, persecuciones y luchas cuerpo a cuerpo en pocas palabras... resumiría mis argumentos limitándome a recomendar el visionado de la primera entrega de 1996 y a comparar ambos films. Las imágenes en este caso valen más que mil palabras, y "Misión imposible: Fallout" hace de "Misión: imposible" (1996) una obra maestra en comparación (sin ser aquella una obra maestra del cine de espionaje y acción. Eso se lo dejamos a ciertas "El mito de Bourne" (2004), "Los tres días del cóndor" (1935), "Skyfall" (2012), "El caso Bourne" (2002) o "Encadenados" (1946)).

Y es que "Misión imposible: Fallout" peca de excesiva. Sus más de 2 horas de metraje se estiran como un chicle ofreciendo más y más escenas de acción (que, por mucho despliegue que ofrezcan, no aportan originalidad y perspicacia visual (en definitiva, que no recordaremos ninguna de ellas. Aquí no hay un Hunt deslizándose por el blanqueado Pentágono con un hilo minúsculo, ni un Hunt apuntando entre la oscuridad de los bastidores de la Ópera de Viena) sin aportar a la trama evolución penetrante y sagaz. En definitiva: mucho ruido y pocas nueces.

Da gusto encontrarse con una cinta de espionaje que, además de adornar sus momentos con escenas de acción visualmente impactantes, elabore sus intrigas de guión con mimo, coherencia y cuidado, tramas que hagan al espectador estudiar y deliberar con congruencia y afinidad. Por desgracia esto no sucede en "Misión imposible: Fallout", pues el desarrollo argumental de su trama de "caza a los villanos" tiene más incoherencias, inconexiones y contradicciones que cualquier investigación criminal de un capítulo de "NCIS" (enumero dichas incongruencias y disparates en los spoilers). Esto hace que el espectador pueda alejar fácilmente su implicación con lo que se nos está narrando (si al menos el film se autoparodiara... pero "Misión imposible: Fallout" ni siquiera nos lega un solo momento de humor (y las pocas veces que lo intenta erra torpemente)).

A ver, el libreto no es excesivamente idiota (mismamente ha habido entregas de "Misión imposible" aun peores ("Misión imposible 2" (2000) o "Misión imposible: Protocolo fantasma" (2011)), pero sí excesivamente condescendiente en su pereza y dejadez evolutiva (atención a como adivinamos al "traidor" de turno en el primer tercio sin que el film lo pretenda en esos momentos iniciales). Hay en "Misión imposible: Fallout" mucho de previsible, trillado, manoseado y manido en cada situación. A estas alturas ni sorprende ni se esfuerza por hacerlo.

Por todo ello la cinta pudo ser más concreta y concisa y no alargarse en situaciones redundantes de peleas y luchas hasta los 140 minutos. Estéticamente las escenas tampoco van a quedar para los anales de la historia. Christopher McQuarrie ofrece una edición muy viva y potente (sin lugar a dudas éste es el mejor aspecto del film) y eso junto al buen hacer del reparto salva a la cinta del estrépito y se consuela con ser un pasatiempo tolerable (eso sí, muy puntual y pasajero) en sus minutos. Sin embargo en cuanto a la elección de planos hay un abuso de los planos cerrados y por ello algunas escenas de acción no quedan tan lucidas como hubieran podido (parece mentira que McQuarrie cometa estos errores tras haber demostrado mayor oficio en "Jack Reacher" (2012) y "Missión imposible: Nación secreta" (2015)). Mismamente me vienen a la mente las espectaculares escenas de luchas entre en Dwayne Johnson y Jason Statham en "Fast & Furious 7" (2015).

La banda sonora, si bien pertinente, no explota con talento el tema original de la serie televisiva. Y los intérpretes están notables (hace ya años que Cruise se mimetizó por completo con Ethan Hunt. Y la incorporación de Rebecca Ferguson en la quinta entrega y su continuidad en esta sexta parte siguen aportando empaque el film. Henry Cavill encaja como un guante en su también tópico personaje y se nos torna como un espejo de Hunt a la altura... gracias a sus ademanes interpretativos y no al guión) a pesar de que no tienen chicha con la que trabajar a sus personajes (el personaje de la mujer de Hunt sigue siendo tan estereotipado como en la cuarta entrega).

En definitiva: "Misión: imposible Fallout" cumple su cometido de entretenimiento banal en casi todo momento gracias a una puesta en escena briosa, enérgica y resuelta... pero si esperan un guión que acompañe y complemente a los fuegos de artificio haciendo de esta experiencia cinematográfica un gusto completo, que lo busque en otros films. En mi caso no la recomiendo a no ser que se sea un completo fan del género de acción (para maravillarse con el montaje de la cinta básicamente) o se pertenezca al público adolescente más ávido de ver un producto de lucimiento visual y no de lucimiento argumental.

Y eso sí, el que sea sensible a las migrañas que se aleje de la cinta como de la peste, pues no he visto entrega de "Misión imposible" más estridente.

Lo mejor: Sus intérpretes y su buen hacer (a punto están de salvar ellos solos el metraje).
Lo peor: El desarrollo argumental...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... eso de que los personajes protagonistas sean disparados, estrangulados, acuchillados y se levanten sin despeinarse y sean capaces de manejarse a unas velocidades sobrehumanas tras todas estas tropelías es una de las mayores absurdeces ilógica de la cinta (¿o acaso estamos viendo un film de fantasía superheróica?). Pero si nos ponemos en detalle... resulta curioso que un experto en bombas necesite la ayuda de una mujer que resulta que pasa por allí (¡qué casualidad que sepa exactamente dónde está el amigo de su ex!) para elegir que cable cortar (¡ni que esto fuera "Boom" y ella una "loba"!), lo de la "intermediaria del plutonio" que va a vender el plutonio al misterioso "malo" del film es de traca: en un giro completamente ilógico del guión nos exponen que trabaja para la CIA, entonces... ¿por qué es necesario el equipo de Hunt para descubrir al malo maloso del film?, ¿a qué viene que Hunt se haga pasar por "el malo" ante la intermediaria?, ¿no es eso un obstáculo para atrapar al malvado en lugar de una ayuda?, ¿no sería más lógico y cabal que fuera ella quien descubriera quien es el "malvado comprador" directamente cuando realizara la venta intermediaria del plutonio y punto?, ¿cómo es que la CIA trata de impedir DURANTE TODA LA PELÍCULA que el malvado caiga en manos del MI6 y a final de la película lo que hacen con el malvado es entregarlo al MI6?, resulta que el "malvado y jefe" es un señor, pero el que ha escrito "el manifiesto" para sus seguidores es... uno de sus seguidores. En fin, así podría seguir.
9
31 de julio de 2018
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Critica escrita el 27/07, día del estreno de la película pero publicada con fecha del 31/07 debido a siete duros y largos días lejos del hogar, la civilización y el WIFI)
La saga “Misión Imposible” es una serie que lleva 22 años en cartelera acumulando un gran éxito tras otro, solo ensombrecido por esa pésima secuela del año 2000, pero por lo demás es una serie que con el paso del tiempo consigue atraer mas atención: Ya sea porque sus historias de espías además de muy entretenidas son muy interesantes o porque hay que ver cómo el señor Cruise se juega el pellejo en la gran mayoría de escenas de acción a lo largo y ancho de la saga (buen detalle en esta ocasión dejar el momento en que se fastidio la pierna), la cuestión es que es una serie que puede pasar un poco desapercibido, ser discreta pero es algo que va dejando atrás.
Después de este amplio resumen (Zona spoiler), jugada a jugada de la saga (mis criticas a todas las películas de la saga (menos a la segunda) también las podéis leer y también recomiendo verlas todas antes de ir a ver esta sexta entrega), paso a hablar por fin de “Fallout”: Una gran, gran película de acción, de las de verano de toda la vida, pero también inteligente, sabe engañar al espectador y mantenerlo en vilo hasta el final, escena tras escenas.
Tom Cruise, desde la tercera “Misión Imposible”, ha ido añadiéndole capas y capas al personaje para hacerlo creíble y que empaticemos mas aún si cabe con Ethan Hunt, al que lo hieren en varias de las escenas más arriesgadas (y en otras no tanto, porque todo el mundo tiene fallos) y que sus relaciones con sus compañeros de batalla y mujeres sean profundas te hacen sentir que se preocupan unos por otros.
Ving Rhames y Simon Pegg son los escuderos oficiales de Hunt y Stickell es el compañero de armas mas antiguo del agente de la FMI, al que en anteriores películas (la tercera y la cuarta) se le da menos juego del que se merece y en esta ocasión se han decidido a resarcirlo en una escena con Rebecca Ferguson magnifica. Pegg empezó como un secundario muy, muy interesante en la tercera y ha ido subiendo escalones hasta la quinta en que se demuestra que es muy valido e importante para el equipo, en esta ocasión lo ponen en varios de los peores momentos de la saga para Benji Dunn.
Alec Baldwin como el Secretario del FMI desde la quinta salta al terreno de juego y eso siempre se agradece: Ver al autentico líder del equipo pelear con los suyos, muy buen papel el de Baldwin, me ha gustado mucho.
Y llegamos a Rebecca Ferguson, Michelle Monaghan y Vanessa Kirby: Ferguson dejo en la anterior ganas de volver a ver a Ilsa Faust en acción y no nos han fallado: Magnifica y encima añade algo mas de profundidad a su personaje y a su relación con Hunt. A Michelle Monaghan la conocimos en la tercera como la esposa de Hunt y en la cuarta nos comentan de pasada y al final que llevan su relación como pueden y casi intermitentemente y al final en esta ocasión vuelve a reaparecer y que alegría volver a ver a Cruise y Monaghan juntos, ahora: No os hagáis muchas ilusiones… Vanessa Kirby interpreta a la hija de Max, el personaje que en la “Misión Imposible" original del ’96 interpretaba Vanessa Redgrave (ya en la cuarta, “Ghost Protocol”,hubo un pequeño homenaje, melenas rubio y capucha siniestra incluidos), de nombre “White Widow” y es un personaje muy, muy interesante, me gustaría volver a verla en alguna próxima “Misión Imposible" (que la habrá, poderoso caballero es Don Dinero…). Es curioso: Kirby es el contrapunto mas luminoso y juguetón de Ferguson, oscura y misteriosa, pero ambas igual de magnéticas para el público.
Los villanos son Solomon Lane, líder del Sindicato y sus apóstoles, … (leer Zona spoiler) Echo en falta algún villano de curioso nombre como el Doctor de los Huesos en la quinta o Cobalto en la cuarta.
Una ausencia que esta doliendo mucho este año: Jeremy Renner. Me da muchísima pena el pobre Renner, no lo dejan aparecer en “Infinity War” ni en “Ant-Man y la Avispa” con no sé que excusa barata y aquí no sé qué habrá pasado, pero yo lo he echado en falta en ambas… Esperemos que hagan justicia con Renner tarde o temprano, ya sea en Marvel ya sea en “Misión Imposible”.
Una muy recomendable película de acción veraniega a la que los trailers no le hacen mucha justicia. Pienso volver a verla una segunda vez, me ha gustado mucho.
Esta crítica se autodestruirá en 5 segundos, buena suerte...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde la genial primera misión del año ’96 en la que el personaje de Cruise, Ethan Matthew Hunt era un pipiolo que estaba verde y usaban de cabeza de turco, pasando por esa extraña secuela apócrifa en la que lo único que merece la pena son Ving Rhames y Tom Cruise además de las mejoras tecnológicas presentadas para las mascaras del FMI (la tirita para el cuello para hablar como el personaje del que se caracterizan es la única genialidad rescatable), bueno y Anthony Hopkins como el Secretario en un papel casi de cameo… Después pasaron seis años intentando borrar de la memoria aquel fiasco y apareció en escena el gran, gran J.J. Abrams y en su debut cinematográfico revitalizo la saga, se ve que lo de Abrams es resucitar sagas… La tercera “Misión Imposible” además nos regaló la brutal actuación de Phillip Seymour Hoffman como el villano Owen Davian, de los mejores de la saga y nos presento al genial Benji Dunn, interpretado por el carismático Simon Pegg, que vino para quedarse y consiguió hacerse un hueco en la saga ¡AH! Y casi se me olvidaba: Nos presentaban a la esposa de Ethan Hunt, Julia Meade, interpretada por la genial y bellísima Michelle Monaghan. La cuarta nos trajo al “sucesor”: William Brandt, interpretado por el ya mítico Jeremy Renner, y las misiones desde la tercera empezaron a volverse mas peligrosas, menos juegos de mano (aunque siguen presentes) y más explosiones a nivel mundial y caos que evitar, pasando antes por un cara a cara con toda suerte de villanos psicóticos. La cuarta también sirvió de carta de presentación para El Sindicato, lo que me ha hecho pensar si Owen Davian no estaría también en el ajo… Y en la quinta (en esta sexta intentan finiquitar algunos flecos sueltos que quedaron) vemos al Sindicato en acción a las ordenes de Solomon Lane, interpretado por Sean Harris, un psicópata que, con ayuda de sus agentes del caos, planea destruir medio mundo a base de extorsiones, envenenamientos, asesinatos, falsos accidentes aéreos, etc… También nos presentaron en la quinta entrega a la enigmática y magnética (y letal) Ilsa Faust, interpretada por una Rebecca Ferguson brillante.
… uno de ellos interpretado por Henry Cavill, el nuevo Superman, que ya jugo a los espías en otra revisión a una serie de los 60’s, “Operación U.N.C.L.E.”, y en esta ocasión interpreta al escurridizo brazo derecho ejecutor de Lane, un siniestro y violento personaje que en ningún momento sabes por donde te va a salir. En la última pelea contra Hunt, con media cara achicharrada resulta terrorífico.
En la primera: La infiltración en Langley. En la tercera: El rescate de Farris y la infiltración en el Vaticano, aunque la escena en los rascacielos de Hong Kong es brutal. En la cuarta: La explosión del Kremlin y la escalada de Burj Khalifa. Y en la quinta: La turbina de agua y la carrera en moto, aunque el final en Londres es una pasada. La escena para mi en esta ocasión: El salto HALO (y el caos en París y la batalla final en helicoptero también,vale).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para