Haz click aquí para copiar la URL

Misión: imposible - Fallout

Thriller. Acción Sexta entrega de la saga. En esta ocasión presenta a Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo IMF (Alec Baldwin, Simon Pegg, Ving Rhames), con algunos aliados conocidos (Rebecca Ferguson, Michelle Monaghan), en una lucha contrarreloj después de que una misión salga mal. (FILMAFFINITY)
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
29 de julio de 2018
28 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta ahora me había gustado la saga de Misión Imposible, pero esta última entrega ha sido una decepción para mi. Muy previsible, el malo se adivina enseguida quién es. Hay mucha acción, acción y más acción, y la historia al final ya no sabes por dónde va, al menos yo me he perdido. Hay persecuciones, peleas, más persecuciones, caídas, más caídas, más peleas, helicópteros que se estabellan, todo metido de relleno para alargar la película. La acción por sí sola me parece vacía. La peli viene a ser un lucimiento de su protagonista y nada más. No es que en las anteriores no se persiguiera el mismo fin, pero el resultado era mejor. Eso si, las escenas de acción están muy bien rodadas, pero la película en general no me ha llegado. Y Tom Cruise ya se ve muy mayor para el papel, se nota que se ha hecho algo en la cara, no parece él.
8
30 de julio de 2018
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustado, si señores.
La recomiendo ya que las escenas de acción son espectaculares y es un no parar desde que empieza hasta que acaba.
El señor Cavill no me ha defraudado y le ha dado la replica al señor Cruise.
El único pero que le encuentro son los papeles femeninos, les falta algo.
Tengo que comentar también que no supera a la cuarta entrega (protocolo fantasma) y hecho un poco en falta al señor Renner.
Aún así le pondré un notable(8), si os gustan las películas de acción palomitera esta es la vuestra.
Besitos y saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte del señor Baldwin, no me la esperaba, he pegado un brinco en el cine.
10
1 de agosto de 2018
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo quiero recalcar que me considero un fan incondional de esta maravillosa saga desde que tenía 8 años, posiblemente sea el motivo por el que Tom Cruise es uno de mis actores favoritos, la saga Misión Imposible ha ido adquiriendo un nombre y un sello bastante importante y que ha conseguido hacerse un hueco entre los mejores largometrajes del cine de espías y de acción, por no decir la mejor.

Tom Cruise y Misión Imposible podría decirse que es como una de esas relaciones de pareja en la que durante el trayecto de la misma, tiene momentos inolvidables y otros de altibajos y malos momentos, pero que con el esfuerzo de ambos, logran superar todos los obstáculos que se impongan en su camino, lo mismo le ha ido pasando a esta legendaria saga a lo largo de los años, vayamos por partes:

La primera película de Misión Imposible (Brian de Palma) marcó un antes y un después en el cine de espías, considerada por muchos como la única verdadera Misión Imposible de todas (para mi no). Funcionó como película independiente pero tras ver el éxito que conllevó y lo que significó el impulso de la carrera de Tom Cruise, no dudaron años después, a realizar una segunda parte.

4 años después (Año 2000) llega Misión Imposible II de la mano de John Woo, no tuvo tanto éxito como su original primera parte, tanto la crítica profesional como los espectadores criticaron duramente la película por varias cuestiones, una de ellas la nefasta recreación de la ciudad de Sevilla por parte del director, en el que mezclaron distintos lugares de nuestra querida península y culturas como la Semana Santa, las fallas de Valencia y un paisaje de montañas, el resultado fue horrendo pese a mi opinión que la considero de las mejores de Misión Imposible al tener escenas de acción memorables.

En el año 2006 J.J Abrams consigue dar el impulso que esta saga merecía y luego fueron acompañadas de las estupendas Protocolo Fantasma (2011 - Brad Bird) y Nación Secreta (2015 - Christopher McQuarrie) dando una línea argumental que seguir, atrayendo de nuevo el interés del espectador.

En 2018 llega al fin MISIÓN IMPOSIBLE: FALLOUT dirigida de nuevo por Christopher McQuarrie) y puedo decir que sin lugar a dudas es la mejor de la saga, lo tiene todo, el ritmo no decae en absoluto en las dos horas y media que dura, está repleta de acción increíble, las escenas están muy bien rodadas con una calidad sublime y una banda sonora que acompaña en todo momento creando momentos de tensión que te dejarán pegado a la butaca, Tom Cruise hace la mejor interpretación de la saga y una de las mejores de su carrera, la incorporación de Henry Cavill ha sido lo mejor de esta nueva entrega haciendo una actuación sublime y posiblemente la mejor de su carrera hasta la fecha.

La fotografía espectacular, escenas de París y de Londres cuidadas al milímetro y unos giros de guión muy inesperados. Su misión como espectador es aceptarla obligatoriamente, da gusto ver cine de calidad.
9
30 de julio de 2018
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ethan Hunt, Luther, Benji y los demás siempre van a llegar.
Lo van a conseguir, seguro.
Aunque algunos se queden por el camino, aunque la cuenta atrás marque el último segundo... nos hemos acostumbrado a que la misión se va a completar.

'Misión Imposible: Fallout', como otro notable eslabón de una saga encarrilada, que no estandarizada, sabe que ahí está su debilidad.
Y como cabrona, guiada por el bisturí maestro de Christopher McQuarrie, lejos de regodearse en sus grandezas, decide atacar sus bajezas antes que lo haga la comodidad.
Ethan (y Tom) depende de un grupo de colaboradores excepcionales, capaces de trabajar bajo presión, en las circunstancias más jodidas, y toca plantearse dónde está el límite de ese "sálvese quien pueda, negaremos su existencia" que todas las presentaciones de misión han recalcado generosamente.

Por una vez, pudiera ser que la misión fuera verdaderamente imposible.
No porque los enemigos sean demasiados, ni tampoco porque la muerte, esa vieja conocida de la franquicia, se haya cobrado la vida de algún agente amigo.
Sino porque el error humano existe, pese a que Ethan se esfuerce en ser sobrehumano, y hasta él mismo no puede abstraerse del hecho de que su red de amigos y colaboradores es la perfecta trampa forjada en un mundo de intereses y traiciones.

Lo primero, lo más engorroso: a nadie le importa quién es John Lark, o si los Apóstoles conseguirán cerrar un cabo suelto de la anterior entrega, en un insólito alarde de continuidad.
Probablemente, ni a McQuarrie ni a Cruise les quita el sueño la intriga de salón criminal que han dispuesto como tablero.
Ah, pero jugarse, no ya los peones, sino el alfil, la torre, la inesperada y carismática reina, Ilsa Faust... eso es una putada, y todos ellos están en la cuerda floja porque el rey, corriendo más allá de lo humanamente posible, quiere ganar sin tener que dejarse ninguna pieza por el camino, aunque las reglas del juego dicten que debe ser así.

Todo ello lleva a una misión imposible más personal, más "siniestra" si se quiere, donde no prima tanto la persecución imparable (que también) como la tensión soterrada de que a cada esquina pueden cambiar los planes y no habrá nadie que se salve de caer.
Los ocasionales brotes de violencia, de hecho, inciden muy duramente en esa línea: jamás se ha visto a Ethan tan angustiado por tomar una vida, llegando incluso a poner en peligro la misión (¡el bien mayor que justifica todo!) porque una sangre derramada es la única frontera moral que divide los malos de los peores.
La poderosa presencia del agente August Walker de la CIA refuerza esa idea, como un juez implacable sobrevolando la operación, cuestionando si Ethan ha empezado a fallar porque se preocupa de una moralidad que nunca le ha debido importar. La Viuda Blanca, por su parte, una deliciosamente chalada Vanessa Kirby, solo está para divertirse, y aportar al conjunto la clase de persona impredecible que demuestra lo estúpidamente inconveniente que es llegar limpio al final de las misiones.

Es gracias a ese fondo de buenismo en un mundo cínico, combinando unos actores entonadísimos clavando su recital, que el habitual solfa de hostias y planes contrarreloj trasciende su mera presencia obligatoria, de ser una más de la saga, y se transforma en sinfonía que da gustazo escuchar, y sobre todo ver.
Encima, no solo los puñetazos duelen de verdad, sino que ese es Tom Cruise saltando desde la atmósfera, porque qué sería de esta saga si el marketing no vendiera al único showman capaz de jugarse la crisma por tenernos el corazón en un puño (que el aplauso se extienda al resto de especialistas y el toro Cavill, por favor).
La guinda ya la pone la necesaria bajada a la tierra en forma de cacharritos que no funcionan, o pequeñas putaditas sobre la marcha que complican lo que está siendo jorobadamente difícil: una manera sutil, pero bienvenida, de mostrarte que la Fuerza Misión Imposible no es infalible, y empezar con mal pie es algo que le puede pasar a un espía.

Es cierto, esta vuelta al ruedo no puede ocultar cierta fatiga, cierta rutina, que te hace preguntarte cuántas veces podrá ser la misión un imposible.
Pero, mientras dura, ves que eres tan parte del equipo como cualquiera, porque tito Tom y amigos saben que no pueden perder tu atención, tu tensión y tu disfrute.
Sorpresa, en ningún momento se les llega a escapar.

Que estén dispuestos a jugarse el cuello para ello merece que sigamos aceptando las misiones que puedan venir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin pasarse, sin convertirlo en un estudio de personajes que no tendría razón de ser, poder ver qué fue del matrimonio con Julia es un vistazo a un Ethan vulnerable más valioso de lo que podría parecer.
Porque así se habla nuevamente sobre personajes que parecíamos conocer bien: no sacando un pasado oscuro, un hermano perdido u otra excusa rancia, sino volviendo la mirada a los que, sin darnos cuenta, siempre han estado allí, dándole ánimos para prender una mecha que alguien tendría que apagar.

Luther, cual padre de reemplazo, hablando de un hijo que le importa demasiado, solo es un pequeño placer que viene derivado de haber hecho en anteriores películas muchas cosas bien.
6
28 de julio de 2018
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo no estoy viendo que la crítica especializada ve, o quizás soy yo que leyendo previamente las mismas me voy condicionado a la sala: entre a la sala con mucha expectativa y al final bueno...
Vamos por partes, la critica alababa a este director por el manejo de cámaras en las escenas de acción y la verdad es que las situaciones no son nuevas y se me ocurre que Greengrass en la saga Bourne lo maneja mejor. Las interpretaciones: las nuevas incorporaciones ofrecen algo de frescura pero los personajes de antes son planos sin evolución (algo que no me explico es cómo desaparecen personajes sin dar una explicación como el de Renner). El Guión ofrece un par de giros pero me parece que en la primera y en Protocolo Fantasma la trama está mejor manejada. La banda de sonido no es la gran cosa.
En fin... es un espectáculo visual como todo cine de acción pero no es la mejor de la saga como pregonan las críticas. quizas sea el blockbuster de verano pero me queda por ver que pasará con Jhon Wick 3.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y hasta cuando las ediciones de esta saga van a ser conclusivas, es decir que nadie muere excepto los villanos, ya de ante mano sabemos cómo va a terminar: con Hunt salvando el día (hasta en Infinity War, un cine de superhéroes tiene más originalidad y sorpresa).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para