Haz click aquí para copiar la URL

Misión: imposible - Fallout

Thriller. Acción Sexta entrega de la saga. En esta ocasión presenta a Ethan Hunt (Tom Cruise) y su equipo IMF (Alec Baldwin, Simon Pegg, Ving Rhames), con algunos aliados conocidos (Rebecca Ferguson, Michelle Monaghan), en una lucha contrarreloj después de que una misión salga mal. (FILMAFFINITY)
Críticas 171
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
15 de agosto de 2018
29 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
El caso de la saga 'Misión imposible' es todo un oasis dentro del cine comercial proveniente de Hollywood. No solo supo anticiparse al bombardeo del cine de espionaje llegado con el nuevo siglo, sino que ha sabido sobrevivir al descenso del mismo. La incorporación de McQuarrie fue todo un acierto a la hora de insuflarle nueva vida a la saga (algo en lo que Brad Bird y en parte JJ Abrams ya colaboraron) en una 'Nación secreta' que resultó ser todo un prodigio en cuanto a equilibrio entre un guion rico, complejo y actual, adornado por un conjunto de set pieces magníficamente orquestadas tras las cámaras. Por ello, tratándose de la secuela directa no solo de una de las mejores películas de la saga sino del género de acción de esta década, es una pena que 'Fallout' no haya sabido repetir casi ninguna de las virtudes de su predecesora.

La escena en la que Ethan Hunt le contesta a Benji "no sé si quien me persigue es la CIA, los Apóstoles, el Sindicato... yo que sé" resume sintomáticamente el film a la perfección. Un sinfín de idas y venidas que acaban por agotar, con demasiados giros de guion (ahora te ayudo, ahora no, ahora estamos en el mismo equipo, quizás te intente matar) que acaba por agotar una trama que parece escrita con los retales que sobraron de la anterior. Y lo peor de todo es que ni uno solo de los movimientos de ajedrez que dan los personajes consigue sorprendernos. Quizás demasiadas 'Misión imposible' para que sepamos distinguir de sobra lo que es fingido y lo que no, o quizás también la pereza de un guion que apuesta demasiado a un elemento sorpresa que nunca llega a ser como tal. Tampoco me cuaja mucho aquello del aumento de la profundidad psicológica del protagonista, resumida únicamente en dos pesadillas y una escena emotiva al final. Si alguien le llama profundidad psicológica a un par de escenas sumamente efectistas miedo me da si ve algo de Tarkovski.

El reparto vuelve a estar a la altura una vez más, hay más ganas de seguir viéndoles como equipo. Lo que no está tan a la altura son los propios personajes, donde el más interesante continua siendo la Ilsa Faust de la gran Rebecca Ferguson o el carisma de Simon Pegg. Una pena la falta de minutos de Baldwin y Vanessa Kirby, dos de los actores por los que merece la pena pagar la entrada. En cambio, no por falta de minutos sino por lo plano que resulta esta vez el frío Solomon Lane de Sean Harris, con un rollito psicópata al Lex Luthor de Jesse Eisenberg que nunca me termina de cuajar con el personaje por deslealtad a la entrega anterior, y que ni con unas cuantas patadas voladoras al final consigue terminar de convencerme. Tampoco un Henry Cavill que tira demasiado de pose y que solo le aguanta el tipo a Tom Cruise físicamente.

A pesar de encontrarse a años luz de la magnífica quinta parte y aún con sus constantes idas y venidas, 'Fallout' consigue emerger como un blockbuster por encima de la media, aderezado con una gran dirección y momentos en los que McQuarrie parece recrearse en el virtuosismo y la planificación de set pieces realizadas con precisión milimétrica. Cine de acción que trata de rehuir de cierto simplismo, con unos cuantos buenos momentos y sumamente entretenido. Un punto a favor para que aún tengamos ciertas expectativas para una séptima parte, siempre que Tom Cruise siga aguantando el tipo, porque de momento su saga, aún con sus idas y venidas, parece resistir un último asalto.

·LO MEJOR: El reparto. Las notas de humor funcionan.

·LO PEOR: Las sorpresas no sorprenden. Los tramos de París y Londres se me hacen demasiado largos.
7
29 de julio de 2018
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obsesión calamitosa del cine actual por idolatrar y empeñarse en el-más-difícil- todavía resulta un ansia compulsiva e irritante. No es tanto que se encumbre lo inverosímil como categoría suprema del cine de acción, sino que se lleva a cabo sin otro fin que el de impactar y abrumar al público, pero dejando de lado el tradicional tesón por cuidar, confeccionar y pergeñar una trama que nos enganche y entretenga más allá de los hiperbólicos fuegos de artificio que parecen haberse convertido en el único medio para atraer a los menguantes espectadores a las salas de cine. Es una indigestión compulsiva que persigue la sorpresa sobre el suspense y la inverosimilitud sobre la seducción, como si ahora fuéramos más lerdos y más mentecatos que hace unos años.

Si bien la reflexión anterior es válida para casi todos los artefactos que anegan las pantallas (ya sea el estirado James Bond o sucedáneos de similar calaña), la verdad es que algunas – pocas – veces parece que se acierta con esa coreografía rocambolesca de lo imposible. Y en esta obra estamos ante la rara excepción que confirma la regla. Nada de lo que vemos tiene ni pies ni cabeza, pero dejando de lado esa antigualla extemporánea de que se nos cuente una historia que permita entenderse sin necesidad de prolijas explicaciones verbales, la verdad es que su director Christopher McQuarrie consigue poner en pie un oneroso juguete que se sostiene por la mera sucesión de escenas a cuál más loca, más descerebrada y más absurda. Por una vez, el hacinamiento rebosante de adrenalina basta para disfrutar de casi dos horas y media que pasan en un humilde suspiro – si bien no de placer, al menos de incauta satisfacción.

Como en tantas superproducciones de la nueva escuela, hay que dejar nuestro cerebro a buen recaudo en nuestra casa, no sea que se nos malogre el disfrute insustancial de una acción carente de todo interés, de unos personajes desprovistos de cualquier enjundia, de unas situaciones ayunas de la más mínima dramaturgia, de unas sorpresas que de tan alambicadas nos podrían producir vergüenza ajena, de unos villanos tan pérfidos que casi se nos antojan fantoches entrañables, de unos héroes que de tan inmaculados nos podrían parecer meras caricaturas angelicales. Si partimos de la base que vamos al cine para olvidar lo cotidiano y que exigimos que nos entretengan por el precio de una entrada, al menos vale la pena sorber un efervescente cóctel de energía que nos atrapa sin apenas resistencia – porque hemos decidido dejar que nos embauquen como a niños mimados.

El gran acierto de esta cinta es la potente, trepidante y tenaz dirección de Christopher McQuarrie, construyendo un descabellado castillo de naipes.
5
5 de agosto de 2018
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica está encumbrando a «Misión imposible: Fallout» hasta extremos inimaginables. Una vez vista, tengo que creer que el crítico que escribió que la película era «sexo» estaría pensando quizás en el espléndido porte del británico Henry Cavill o en el ya maduro atractivo de un Tom Cruise incombustible. Otra explicación no le encuentro.

La primera sensación que tengo mientras veo «Fallout» es que es una película a la que le falta personalidad. Esto para muchos puede que no sea un defecto y, como dicen por ahí, quizá ni haya que pedírsela, pero creo que tras cinco entregas podría, merecía, haber arriesgado un poquito más tanto en fondo como en forma. La amenaza nuclear es seguramente un guiño al cine de espías clásico, pero no es menos cierto que lo hemos visto centeneras de veces; si Ethan Hunt se llamase Jack Reacher me lo creería; y en general la dirección de McQuarrie y otros aspectos artísticos o técnicos son planos, a excepción de un par de muy buenas transiciones en un montaje bastante competente. Además, el guion es demasiado lineal: no hay ninguna intriga sobre la identidad del villano, a quien se le saca muy poca sustancia teniendo en cuenta el enorme potencial del personaje y del actor que lo interpreta.

Eso sí, es en la acción donde «Fallout» lo da todo y es ahí donde hay que reconocer que Christopher McQuarrie lo hace de manera magnífica. Si por algo se recordará esta película es por las escenas de acción y por un Tom Cruise de cincuenta y seis años corriendo por los tejados de Londres. Este hombre es incombustible. La acción real con la virtual se combinan de diez para ofrecer escenas de infarto tan creíbles como espectaculares. A mí la de los helicópteros ya me parece demasiado exagerada e imposible, así que sin duda me quedo con la pelea en los baños, gracias a una espléndida coreografía de lucha en la que el especialista Liang Yang habrá tenido mucho que ver; la del salto en paracaídas, descomunal; y por supuesto la persecución en moto por las calles de París.

En absoluto es la mejor de la saga, pero sí es entretenida y simpática.
10
3 de agosto de 2018
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher McQuarrie se ha encargado de ponerle la guinda a una saga que, con sus altibajos, siempre se ha mantenido como una de las más interesantes y entretenidas dentro del género de la acción tradicional (donde las leyes de la física se respetan menos que en el Señor de los Anillos). La primera película de Brian De Palma fue una sobresaliente pieza de cine clásico de espionaje con toques de acción pura y dura que después se amplificaría en sus secuelas (dando lugar a una infravalorada aunque inferior segunda parte, a una mediocre tercera, y a una notabilísima cuarta parte) hasta llegar a las, hasta ahora, mejores películas de la saga. Rogue Nation ya me pareció un paso adelante significativo de una saga que, gracias a Brad Bird y a JJ Abrams parecía haber encontrado definitivamente su identidad en la acción inverosímil pero no demasiado, las tramas complejas de espionaje con agencias gubernamentales y en un héroe de acción profundo y sacrificado como es Ethan Hunt. Una quinta parte que me gustó tanto como la aparentemente insuperable primera parte, pese a ser muy distintas en su ejecución; pero lo mejor estaba por llegar. Gracias McQuarrie, gracias Tom Cruise, gracias Paramount por plantaros ante Warner y no despojar al personaje de Henry Cavill de un ápice de su marcada personalidad, gracias por traernos este peliculón de acción de una calidad cinematográfica que yo no veía desde John Wick 2 o Infinity War. Pero vayamos por partes:
El trabajo de dirección es impecable. Las secuencias de acción son todas sublimes y están muy bien distribuidas y estructuradas, los planos de cámara son a cada cual más sorprendente o impactante, en ningún momento los malabarismos visuales obstaculizan el disfrute de las escenas de acción (ejem tercera parte ejem), las panorámicas de las localizaciones son maravillosas...Christopher McQuarrie se marca aquí un Spielberg pero con todas las de la ley. De 10.
El casting es fantástico, y el trabajo de todo el reparto es sublime. En mi opinión destaca un como siempre maravilloso Tom Cruise (lo siento, haters), siempre entregado y con una interpretación más emocional que en otras entregas de la saga; una imponente y guapísima Rebecca Ferguson (que ya fue mi personaje favorito en Rogue Nation por su ambigüedad y personalidad fuerte); y un Henry Cavill avasallador, que supone un formidable contrapunto al héroe inmaculado que representa (aunque en esta película se cuestiona) Ethan Hunt. Sin embargo no se debe desdeñar a un increíble Simon Pegg que es a la vez cómico y tiene buenas escenas de acción, un Alec Baldwin que no defrauda, un Ving Rhames entonadísimo y mucho más profundo que en las demás entregas y una Angela Bassett que se come la pantalla en cada una de sus intervenciones. Y qué decir de Solomon Lane, un villano a la altura y con escenas para el recuerdo.
El guión no deja de partir de premisas ya vistas en el género, pero continúa con brillantez las virtudes argumentales de su predecesora, cierra tramas que quedaron abiertas desde la tercera parte y tiene algunos giros de guión que, en especial debido a su increíble montaje y a la calidad de sus interpretaciones, consiguen sorprender. Este es el apartado que más destaco junto a la dirección, ya que aunque no se trate del mejor guión de la historia del cine de acción ni mucho menos, sí que está a años luz por encima de la mediocre media general en este género, y logra manejar muy bien la narrativa para saber cuándo conviene dejar reposar la acción para hacer avanzar la trama, y cuándo utilizar las escenas de persecuciones o tiroteos para narrar la historia sin necesidad de diálogos. Brillante, el mejor guión de la saga junto al de la primera parte.
La banda sonora de Lorne Balfe, muy de Hans Zimmer, es exquisita (aunque no puedo evitar recordar en muchas ocasiones a secuencias concretas del Caballero Oscuro, del cuál bebe mucho esta película en el ámbito técnico). Buenos temas. algunos de ellos sublimes, y respeto absoluto al temazo clásico de la saga.
Los efectos especiales, sobre todo efectos prácticos, son maravillosos; y el poco CGI o los pocos efectos digitales que se han utilizado no desentonan en ningún momento. Ver esta película en la pantalla de un cine es un gozo inmenso.
Casi 150 minutos que se pasan volando. ¿He dicho ya que McQuarrie dirige de Oscar?
Poco más queda por decir. Peliculón de acción, de las mejores del género en los últimos años. Lamento no poder ser objetivo, pero es que el subidón de calidad que ha pegado esta saga desde aquel precipicio en que se encontraba después de la tercera parte ha sido impresionante. Lo siento Bond, pero te está saliendo un duro competidor. Película casi perfecta, de 9,5, a la que solo se le pueden sacar muy poquitos fallos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por sacar defectos a esta sobresaliente obra de acción:
- Es Misión Imposible. No esperéis una trama compleja y retorcida con finales ambiguos y metáforas; es una película de género, y aunque su guión está muy bien trabajado y sabe reírse de sí mismo y a la vez sorprender, no deja de ser lo mismo de siempre.
- Algo más de dramatismo en su desenlace no hubiese venido mal. Lo hay, pero está demasiado dosificado en pos de una genial comedia y un virtuosismo técnico indudable.
- Que no esté el personaje de Jeremy Renner. Sabes que un actor es bueno cuando le echas de menos, y en esta película sucede. Es la guinda que le falta para cohesionar todo este microuniverso.
9
8 de agosto de 2018
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película porque me encanta la saga de misión imposible y quería ver esta nueva, sin leer críticas ni ver trailer.
Desde el primer momento te sumerges en la trama y la acción va en crescendo a medida que avanza la película.
Los escenarios espectaculares, consiguen superar a los de sus predecesoras.
Tom Cruise sigue estando en plena forma aunque ya nos hacen ver que van pasando los años para él, pues hay momentos en los que ya no le sale todo "a pedir de boca", pero aun así, sigue convenciendo, en su rol de agente del MI6.
Sin duda, una de las mejores películas de esta saga en la que siguen sorprendiéndonos.
Los secundarios están de lujo, aunque no quiero desvelar muchos detalles, sobre ellos.
La recomiendo, pero eso sí, si os gustan las pelis de este estilo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El escenario en el que se rueda la última escena es impresionante, se trata del Púlpito Preikestolen en Noruega.
Cuando queda menos de un minuto para que Ethan coja el detonador que hará evitar que exploten las bombas que causarán una catástrofe, parece que el tiempo transcurre lentamente y no se sabe si lo va a lograr o no. Es, desde mi punto de vista, unos de los momentos más impactantes de la película.
El malo, Henry Cavill de diez.
Me alegro que la que fuera mujer de Ethan, haya rehecho su vida y dejen entrever que puede empezar algo entre Ilsa e Ethan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para