Haz click aquí para copiar la URL

Kursk

Drama Narra la tragedia del submarino nuclear ruso 2000 K-141 Kursk ocurrida en agosto del año 2000, y la negligencia gubernamental que le siguió. Mientras los marineros luchan por sobrevivir, sus familias luchan desesperadamente contra los obstáculos políticos y las ínfimas probabilidades de salvarles. (FILMAFFINITY)
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
13 de mayo de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que nos recuerda no perder el foco de lo realmente importante en todas y cada una de las catástrofes: las personas humanas. Y, de la misma forma que el alto mando soviético sólo afronta el problema como una cuestón estratégico-defensiva, es fácil que los espectadores nos dejemos llevar por la espectacularidad de un entorno o la épica de las situaciones para olvidarnos de que detrás de cada protagonista hay un ser humano, y que cada uno afronta una situación extrema de forma diferente, practicamente impredecible. No defrauda pero sabe a poco conociendo las capacidades que tiene su director para bucear los recovecos de la condición humana.

Lo mejor: Renunciar a la épica innecesaria para poner el foco en las personas que la protagonizan.

Lo peor: El excesivo acercamiento al cine comercial de un director que se mueve mejor en otros ámbitos.

www.aluCINEando.com
7
27 de mayo de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película realmente interesante que, como muchas otras, cuenta una historia basada en hechos reales.

Teniendo lo anterior como premisa y sabiendo que lo que cuentas no es original, hay que hacer un esfuerzo por contarlo de la mejor de las formas posibles, aunque sea a modo de homenaje o precisamente por ello hay que duplicar los esfuerzos.

Lamentablemente esta película se queda un poco en lo superficial y no ahonda en el verdadero problema que es ni más ni menos que la condición humana en su grado más poderoso.

Aún así la película está bien contada y bien ambientada y se deja ver, que es también lo importante de una película, máxime cuando lo que cuenta ha sucedido y es real.

Da qué pensar.

Recomendable para pasar el rato y sobre todo por la historia que cuenta, que pudiendo ser más incisiva, no se "moja" demasiado.
5
12 de agosto de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el 2010 el director danés firmó "Submarino" una película notable que no iba de submarinos sino de un drama familiar marcado por el alcoholismo. El Vinterberg joven cofundador del movimiento Dogma 96 que buscaba recuperar la pureza en el cine supongo que odiaría a este Vinterberg de 50 años que se rinde al más puro cine comercial de encargo (de Luc Besson) utilizando la tragedia del Kursk para endosarnos "una de submarinos" mil veces vista y no de las mejores. Buscando descaradamente la emoción fácil y aún así apenas lo consigue.

No encuentra el tono. Ni fuera ni dentro del submarino. Y pasa de puntillas por el contexto político y social, incluso humano derivado de los acontecimientos que ocurrieron en el 2000.  Nada sabemos de lo que ocurrió en las pocas horas que sobrevivieron los 23 marineros, mucho antes de que se iniciaran las labores de rescate. Todos los gobiernos sabían que lo que estaban haciendo era un paripé para demostrar al mundo quien la tenía más larga. Los rusos no podían poner ya más en evidencia su decrepitud como potencia militar y el resto de países tenían la oportunidad de apuntarse un tanto mediático.

La estadística dice que servir en un submarino en tiempos de conflictos conlleva un 70% de bajas. Lo triste es que estas se produzcan en tiempos de "paz" por la falta de mantenimiento del material. Los marineros del Kursk y sus familiares se merecían una mejor película.

cineziete.wordpress.com
2
19 de agosto de 2019
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Estado comunista es como la banca en el casino, siempre gana a costa de los seres humanos, ya sea en Stalingrado, en la toma de Berlín, en la guerra de Vietnam o en el interior de un submarino hundido. Las personas solo sirven a una causa, la causa del cretino de turno, claro, ofreciendo su vida a espuertas, desde los procesos de Moscú, a los millones de muertos tirados a la cuneta de la historia sin ningún miramiento para acabar asaltando los cielos (de Galapagar) o votar la investiblanda de un tal Sánchez.

Esa es la mejor aportación de una película más fría que la popa del mastodonte que se hunde en el mar de Barents y que pese a ser una tragedia casi griega en uno de los artilugios más tétricos y fascinantes que ha creado el ser humano no emociona ni angustia. Claro Colin Firth con su eterna cara de pena no da la talla aunque bien podría aprender del casi cameo del extraordinario Max Won Sydow. Vamos, que se nota que la película es belga, de ese país infecto que tan bien retrató Martin McDonag en Escondidos en Brujas

Más vale leer el libro de Robert Moore y asistir a las intrigas protagonizadas por el sátrapa de turno, un Putin recién llegado a la Nomenklatura y su camarilla, ambos desaparecido en la película.

E imaginar lo que se siente a 100 metros de profundidad y 4º centígrados que ver a los marineros de la muy gloriosa Armada soviética cantar canciones marineras en ¡inglés! Vade retro.
5 de mayo de 2019 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida, muy bien hecha, con actuaciones correctas. Escenas muy bien conseguidas, con un buen ritmo. Al ser un hecho real no hay que esperar una superproducción americana. Hay acción, pero la justa, y el drama que cabe esperar, pero se hecha en falta más ataques a los dirigentes rusos de aquella época. Así que, totalmente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para