The Doors
6.8
16,615
Drama
Biopic del legendario Jim Morrison y su banda The Doors, desde sus inicios hasta la muerte del cantante en una habitación de hotel de París en 1971. En los primeros días de la formación del grupo, Morrison está en su momento más benigno; es sólo un tipo que pasa el rato en la playa escribiendo poesía. Pero pronto la fama de los Doors comienza a extenderse, con Morrison como centro de atención. A medida que el consumo de drogas y el ... [+]
22 de mayo de 2007
22 de mayo de 2007
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que le haya dado a esta película mi nota máxima porque soy un gran fan de The Doors, o puede que lo haya hecho porque la película se la merece simplemente por estar rodada de esta manera. Genial, una banda sonora en la que no dejan de sonar temas emblemáticos de la banda liderada por Jim, un guión muy poético, acorde con “el estilo Morrison”, unos efectos visuales muy realistas, sobretodo en los viajes psicodélicos que hacen a través del peyote y los ácidos los protagonistas. Destaca por encima de toda la película, el papel de Val Kilmer, a mi juicio el mejor de su carrera y el mas injusto (una maldita nominación y encima de los Mtv Movie Awards, no creo que sea exagerado si digo que es un papel digno de mejor actor en un festival como el de Cannes, y mas aun sabiendo que Kilmer tuvo problemas psicológicos al terminar la película porque se creía Jim Morrison), pero bueno, el mundo del cine es injusto en algunos casos, menos mal que siempre habrá criticas positivas como tantas que he leído en esta página de otros usuarios. Si no la habéis visto, no os va a decepcionar (tal vez se os puede hacer un poco larga), y si no conocéis a The Doors, esta película es ideal para introducirte en su música, Tal vez te decepcione el grupo, pero la película merece la pena. Una obra de culto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me despido con la primera frase emblemática de la cinta: Es solo un sueño Jim...un sueño...eso es todo...
23 de noviembre de 2006
23 de noviembre de 2006
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustan the Doors esta película es indespensable en tu videoteca. Desde mi punto de vista Val Kilmer se sale, la mejor interpretación de su carrera. La evolución del protagonista desde sus inicios hasta su muerte, con todas las cosas que le pasan por medio, drogas, mujeres, drogas, escándalos, drogas... Peliculón, disfrutarás de la música del magnífico grupo durante toda la película.
17 de febrero de 2010
17 de febrero de 2010
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante recreación de la vida de una de las más veneradas y a la vez odiadas estrellas del mundo del rock, Jim Morrison.
El líder del grupo "The Doors" está caracterizado por un increíble Val Kilmer en la que es, casi seguro, la mejor actuación de su carrera. El verdadero punto fuerte de la película es su interpretación casi perfecta del aclamado y controvertido cantante. Morrison fue un artista rebelde, poeta, pintor y músico, de un alto cociende intelectual y un lector voraz. La época que le tocó vivir fue la del LSD que, junto con el movimiento "hippie" surgido a raíz de la guerra de Vietnam, formaban parte de una cultura espiritual y lisérgica. En la película se nos muestra a un Jim Morrison muy dependiente del LSD (prácticamente estaba todo el día colocado, cuando no borracho), que utilizaba para evadirse hacia otros estados de conciencia y le provocaba verdaderos delirios en el escenario. Su canción "The End", que muchos recordarán en el comienzo de "Apocalypse Now", le permitía improvisar y recitar los versos que le venía en gana en esos momentos, como ocurrió una noche cuando Morrison dijo lo que está escrito en el título de la crítica (refiriéndose a la tragedia de Edipo). Una de las mejores escenas del film.
La película refleja la ajetreada y onírica vida de Morrison (incluso su convencimiento de que el espíritu de un indio habitaba en él, después de haber presenciado de pequeño un accidente donde murió uno) y su relación amor-odio con Pamela Courson, una Meg Ryan hippie y drogata firmando un buen papel. La muerte de Morrison, acaecida a los 27 años, le convirtió automáticamente en la leyenda que es hoy en día, siendo su tumba la cuarta más visitada de todo el cementerio parisino de Père-Lachaise. Una bella escena final.
No hace falta comentar mucho de la magnífica banda sonora, formada por canciones del grupo como "Light My Fire", "Break on Through (to the Other Side)" o la ya comentada "The End", muchas de ellas interpretadas de forma excelente por el mismísimo Val Kilmer.
Independientemente de que los miembros del grupo criticaran a Stone por hacer una película poco acorde con lo que fue en realidad Jim Morrison, el filme se deja ver bastante bien y es recomendable sobre todo para los fans del grupo y de los psicodélicos '60, década esencial para el mundo del rock.
El líder del grupo "The Doors" está caracterizado por un increíble Val Kilmer en la que es, casi seguro, la mejor actuación de su carrera. El verdadero punto fuerte de la película es su interpretación casi perfecta del aclamado y controvertido cantante. Morrison fue un artista rebelde, poeta, pintor y músico, de un alto cociende intelectual y un lector voraz. La época que le tocó vivir fue la del LSD que, junto con el movimiento "hippie" surgido a raíz de la guerra de Vietnam, formaban parte de una cultura espiritual y lisérgica. En la película se nos muestra a un Jim Morrison muy dependiente del LSD (prácticamente estaba todo el día colocado, cuando no borracho), que utilizaba para evadirse hacia otros estados de conciencia y le provocaba verdaderos delirios en el escenario. Su canción "The End", que muchos recordarán en el comienzo de "Apocalypse Now", le permitía improvisar y recitar los versos que le venía en gana en esos momentos, como ocurrió una noche cuando Morrison dijo lo que está escrito en el título de la crítica (refiriéndose a la tragedia de Edipo). Una de las mejores escenas del film.
La película refleja la ajetreada y onírica vida de Morrison (incluso su convencimiento de que el espíritu de un indio habitaba en él, después de haber presenciado de pequeño un accidente donde murió uno) y su relación amor-odio con Pamela Courson, una Meg Ryan hippie y drogata firmando un buen papel. La muerte de Morrison, acaecida a los 27 años, le convirtió automáticamente en la leyenda que es hoy en día, siendo su tumba la cuarta más visitada de todo el cementerio parisino de Père-Lachaise. Una bella escena final.
No hace falta comentar mucho de la magnífica banda sonora, formada por canciones del grupo como "Light My Fire", "Break on Through (to the Other Side)" o la ya comentada "The End", muchas de ellas interpretadas de forma excelente por el mismísimo Val Kilmer.
Independientemente de que los miembros del grupo criticaran a Stone por hacer una película poco acorde con lo que fue en realidad Jim Morrison, el filme se deja ver bastante bien y es recomendable sobre todo para los fans del grupo y de los psicodélicos '60, década esencial para el mundo del rock.
16 de julio de 2007
16 de julio de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película le falta mucha información para que llegue a ser una película excelente, de todos modos no quita lo buena que es, buena interpretación de Meg Ryan mas espectacular fue la interpretación y semi doblaje de Val Kilmer, el parecido estuvo muy bien asimilado, además se nota que se trabajó con la voz de Kilmer para que sonara parecido a los tonos agudos que tenia el canto y poesía de Morrison. Buena... la encontré buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Locura extrema, drogadicción, sexo y Rock and Roll. Conciertos con desnudos, notable trabajo de Oliver Stone.
La escena que recuerdo es la pelea que Kilmer y Ryan protagonizan después de que se han tomado un ácido juntos, en un almuerzo frente de sus amistades con cuchillo en mano e intensa violencia, para que al final se abracen y entre besos se pregunten "que pasó, amor?" "no lo entiendo"
La escena que recuerdo es la pelea que Kilmer y Ryan protagonizan después de que se han tomado un ácido juntos, en un almuerzo frente de sus amistades con cuchillo en mano e intensa violencia, para que al final se abracen y entre besos se pregunten "que pasó, amor?" "no lo entiendo"
17 de marzo de 2006
17 de marzo de 2006
18 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película fue realizada entre Oliver Stone y John Densmore (ex baterista de la genial banda). Ahora, la cuestión es que Oliver Stone no sabe ni un poco de las internas de la banda, más allá de lo que podamos saber todos nosotros, los fanáticos de su música, los que tienen algun disco y los que solo les suena su nombre. Al no saber nada recurre a John Densmore, el sapo de otro poso de la banda, el que nunca corrió un riesgo, el que nunca estuvo acorde al género de la banda, el psicodélico. Es cierto que abundaban en el uso de drogas pero también es cierto que la relación de amistad que existía entre los integrantes era excelente, que Jim Morrison era un tipo con un gran sentido del humor, muy amigable y compañero, y esto lo se porque lo dijeron casi al unísono Krieger y Manzarek (guitarrista y tecladista, almas de la banda). Ninguno de estos valores de Jim Morrison aparecen en algún momento de la película. John Densmore no pudo ser objetivo con ellos (que siempre lo disminuían con razón, por tener ese carácter de abuelita cuidona) y relato su historia de la manera más caprichosa, rencorosa y subjetiva. Hay partes de la película que muestran a Jim como un monstruo y lo muestran a John como el único que realmente está con los pies en la tierra, queriendo mostrar de algún modo que el es el único rescatable de ese grupo de drogadictos empedernidos y faltos de adultez y seriedad alguna. No dio en el blanco. Algún que otro desinformado solo idolatro más y más a Jim, sea como sea.
Igualmente debería hacerse una película que muestre a los Doors pero desde el punto de vista de otro de los sobrevivientes de la banda y que sea dirigida por un director que se encargue de saber algo sobre la banda, que averigüe en diversas fuentes y que no sea un director ansioso por sacar al aire una película de audiencia asegurada sin importar demasiado si lo que se está mostrando es verídico o no.
Gran actuación de Val Kilmer, gran actuación de Meg Ryan.
Oliver Stone... decepcionante. Estoy indignado ahora que escribo, se nota claramente que dijo "Jim Morrison, un drogadicto, bueno, Val... sos un drogadicto cuasi-poético" y Val dijo "Ok, igual voy a ver a Jim Morrison en algún que otro video, no crees?", a lo que Oliver dijo "no, no hace falta, haz de un drogadicto psicodélico, como cualquier otro, total son todos los drogadictos iguales, hablan con dificultad y dicen cosas abstractas..."
Una lastima.
Igualmente debería hacerse una película que muestre a los Doors pero desde el punto de vista de otro de los sobrevivientes de la banda y que sea dirigida por un director que se encargue de saber algo sobre la banda, que averigüe en diversas fuentes y que no sea un director ansioso por sacar al aire una película de audiencia asegurada sin importar demasiado si lo que se está mostrando es verídico o no.
Gran actuación de Val Kilmer, gran actuación de Meg Ryan.
Oliver Stone... decepcionante. Estoy indignado ahora que escribo, se nota claramente que dijo "Jim Morrison, un drogadicto, bueno, Val... sos un drogadicto cuasi-poético" y Val dijo "Ok, igual voy a ver a Jim Morrison en algún que otro video, no crees?", a lo que Oliver dijo "no, no hace falta, haz de un drogadicto psicodélico, como cualquier otro, total son todos los drogadictos iguales, hablan con dificultad y dicen cosas abstractas..."
Una lastima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here