The White LotusMiniserie
2021 

Mike White (Creador), Mike White
7.0
17,904
Serie de TV. Comedia. Drama
Serie de TV (2021). Primera temporada. 6 episodios. Retrata las vacaciones de varios huéspedes de un lujoso resort tropical, durante una semana, mientras se relajan y rejuvenecen en el paraíso. Pero cada día que pasa, surge una complejidad más oscura en la vida de estos viajeros perfectos, los risueños empleados del hotel y ese lugar idílico.
23 de enero de 2023
23 de enero de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un puñado de personajes pudientes de vacaciones en un lujoso resort tropical; un director del lugar impredecible, que es capaz de cualquier cosa (carismática, magnética y endiablada interpretación de Murray Bartlett); y unos empleados que tienen que sonreír de manera forzada ante el patetismo de los huéspedes. Esa es la carta de presentación de 'The White Lotus', una sátira sobre las clases sociales que nunca baja el ritmo y genera adicción.
En el inicio, nos enseñan una secuencia que abre la intriga para lo que nos mostrarán en el transcurso de la historia, dado que Mike White nos lleva una semana atrás para entender cada suceso, resultando un recurso interesante con un misterio que se resolverá recién en el último episodio.
En esta comedia negra en la que prevalece la crítica mordaz pero también se toma su tiempo para profundizar en algunos aspectos de los participantes, nos encontramos con una variedad sumamente atractiva e interesante para nuestros sentidos: desde sujetos que caerán en excesos de todo tipo (alcohol y drogas a troche y moche), depresiones, crisis de identidad, gente que vive en la superficialidad más extrema y personajes consentidos, caprichosos y bastante ensimismados en querer presumir sobre sus condiciones económicas, entre otros condimentos.
'The White Lotus' tiene muy en claro su objetivo y el mensaje que intenta dar, al exponer la condición más nefasta del ser humano, y lo hace de un modo que nos lleva a un buen disfrute, ese en el que tras el cierre de un episodio, uno automáticamente le está dando play al siguiente.
8,5 Alancitos Huéspedes Pudientes sobre 10
En el inicio, nos enseñan una secuencia que abre la intriga para lo que nos mostrarán en el transcurso de la historia, dado que Mike White nos lleva una semana atrás para entender cada suceso, resultando un recurso interesante con un misterio que se resolverá recién en el último episodio.
En esta comedia negra en la que prevalece la crítica mordaz pero también se toma su tiempo para profundizar en algunos aspectos de los participantes, nos encontramos con una variedad sumamente atractiva e interesante para nuestros sentidos: desde sujetos que caerán en excesos de todo tipo (alcohol y drogas a troche y moche), depresiones, crisis de identidad, gente que vive en la superficialidad más extrema y personajes consentidos, caprichosos y bastante ensimismados en querer presumir sobre sus condiciones económicas, entre otros condimentos.
'The White Lotus' tiene muy en claro su objetivo y el mensaje que intenta dar, al exponer la condición más nefasta del ser humano, y lo hace de un modo que nos lleva a un buen disfrute, ese en el que tras el cierre de un episodio, uno automáticamente le está dando play al siguiente.
8,5 Alancitos Huéspedes Pudientes sobre 10
3 de octubre de 2022
3 de octubre de 2022
33 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdí seis horas mirando esta serie por las buenas critica de "especialistas" en la materia. Lenta, aburrida, sin argumento interesante, es más, casi la dejo en el primer capitulo pero dije, algo tiene que pasar, no puede ser esto nada mas...y no, no pasa nada mas.
Ricos con problemas superficiales siendo egoístas y despreciables, con trabajadores que los tienen que aguantar por dos pesos, nada nuevo, es lo que se ve en el mundo afuera de las pantallas.
Seguramente algunos pensaran "bueno, este no la entendió" y no, no hay nada que entender, parece que las buenas criticas y premios de "gente especializada" tienden cada vez mas a premiar este tipo de series o peliculas.
Consejo, no se dejen llevar mas por la critica, se van a aburrir, saludos
Ricos con problemas superficiales siendo egoístas y despreciables, con trabajadores que los tienen que aguantar por dos pesos, nada nuevo, es lo que se ve en el mundo afuera de las pantallas.
Seguramente algunos pensaran "bueno, este no la entendió" y no, no hay nada que entender, parece que las buenas criticas y premios de "gente especializada" tienden cada vez mas a premiar este tipo de series o peliculas.
Consejo, no se dejen llevar mas por la critica, se van a aburrir, saludos
13 de noviembre de 2021
13 de noviembre de 2021
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya sorpresa White Lotus, me sorprendió en todo aspecto, esperaba poco de esta miniserie pero en realidad nos entrega buen cine actual.
White Lotus es una historia sencilla pero atrapante, con un reparto de primera y uno de los mejores guiones en lo que va del año en cuánto series, humana hasta más no poder, situaciones sencillas de familia y de pareja, de gente sola y necesitada y de empleados explotados, maltratados e insatisfechos, máscaras de la sociedad humana en todo aspecto, económico, social y servicial, todo encubierto en un complejo paradisíaco para vacacionistas de buena situación económica en la localidad de Hawai, de verdad un producto de calidad una vez más de la gran franquicia HBO, recomendadísima serie que va más allá de un simple entretenimiento.
White Lotus es una historia sencilla pero atrapante, con un reparto de primera y uno de los mejores guiones en lo que va del año en cuánto series, humana hasta más no poder, situaciones sencillas de familia y de pareja, de gente sola y necesitada y de empleados explotados, maltratados e insatisfechos, máscaras de la sociedad humana en todo aspecto, económico, social y servicial, todo encubierto en un complejo paradisíaco para vacacionistas de buena situación económica en la localidad de Hawai, de verdad un producto de calidad una vez más de la gran franquicia HBO, recomendadísima serie que va más allá de un simple entretenimiento.
17 de enero de 2023
17 de enero de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie está contextualizada en uno de esos complejos de pulserita en los que está todo incluido. Hawai. Irán a disfrutar de sus vacaciones. Bienvenidos, son los privilegiados que pueden acceder a este “Paraíso”. Dinero, ese es el único Dios verdadero. Ni moral ni leches. A quién le importa, mientras tengas dinero. Todo gira en torno a tres tipos de clientes en el “Paraíso”: familia millonaria, mujer viuda millonaria, y recién casados millonarios. Decadencia burguesa. Y aquí es donde entra la genialidad del concepto de la serie. La eterna lucha de clases. La contraposición entre personajes es lo que la hace diferente; valiosa , valiente e inteligente. Tres personajes enfrentados perfectamente definidos: el mánager del resort, la masajista y el animador.
Todo esto está equilibrado a la perfección con un ritmo pausado, acompañado por una música excepcional, que desde los títulos de crédito transmite una calma tensa, una especie de paz tenebrosa, que advierte lo que puede acabar por llegar. Relaciones entre unos y otros que demuestran la realidad de la vida. Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos. Deja la capacidad de reflexión al espectador. Y a día de hoy, hacer pensar, ya es un gran logro. Que el espectador sea libre para crear una opinión crítica sobre el extraño mundo en el que nos ha tocado vivir.
Al fin y al cabo no somos más que unos monos, que se dejan guiar por los más bajos instintos. Todo lo demás es moralidad o inmoralidad, llámalo Dios, llámalo X. Pero la única verdad, por desgracia es que todo es: Dinero.
Todo esto está equilibrado a la perfección con un ritmo pausado, acompañado por una música excepcional, que desde los títulos de crédito transmite una calma tensa, una especie de paz tenebrosa, que advierte lo que puede acabar por llegar. Relaciones entre unos y otros que demuestran la realidad de la vida. Ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos. Deja la capacidad de reflexión al espectador. Y a día de hoy, hacer pensar, ya es un gran logro. Que el espectador sea libre para crear una opinión crítica sobre el extraño mundo en el que nos ha tocado vivir.
Al fin y al cabo no somos más que unos monos, que se dejan guiar por los más bajos instintos. Todo lo demás es moralidad o inmoralidad, llámalo Dios, llámalo X. Pero la única verdad, por desgracia es que todo es: Dinero.
7 de febrero de 2023
7 de febrero de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera temporada es una divertidísima crítica social a las clases adineradas y su relación con personas en posición de dependencia (en el caso de la serie en un hotel de lujo) aunque, sinceramente, muchos de los defectos resaltados aplican a la clase media o gente que esté en situación de ventaja en cualquier país del primer mundo.
Algunos son los siguientes que, como digo, todos podríamos ponerles cara:
Abuso absoluto de poder con alguien que no está en posición para defenderse, maquillando de justicia la inquina personal.
Autovictimización, todo el mundo te maltrata o te utiliza, cuando en realidad quién lo hace eres tú.
Pretendida adhesión a elevados ideales cuando tratas fatal a la gente de tu entorno.
Homofobia, hipocresía, paternalismo, caprichos... todos unas joyas, vamos.
He leído comentarios que pretenden librar de de esta crítica a uno de los personajes que parece que tiene un giro final, pero en mi opinión es mero sarcasmo por parte del director.
Las actuaciones son geniales y la banda sonora una pasada.
La segunda temporada no orbita tanto en torno a la relación de los ricos con el personal de servicio. Introduce matices en los primeros haciéndolos más cercanos y creo que la temática está más próxima a un thriller que a una crítica social, que también existe. A mi me ha entretenido pero gustado menos que la primera, aunque visualmente es preciosa.
Algunos son los siguientes que, como digo, todos podríamos ponerles cara:
Abuso absoluto de poder con alguien que no está en posición para defenderse, maquillando de justicia la inquina personal.
Autovictimización, todo el mundo te maltrata o te utiliza, cuando en realidad quién lo hace eres tú.
Pretendida adhesión a elevados ideales cuando tratas fatal a la gente de tu entorno.
Homofobia, hipocresía, paternalismo, caprichos... todos unas joyas, vamos.
He leído comentarios que pretenden librar de de esta crítica a uno de los personajes que parece que tiene un giro final, pero en mi opinión es mero sarcasmo por parte del director.
Las actuaciones son geniales y la banda sonora una pasada.
La segunda temporada no orbita tanto en torno a la relación de los ricos con el personal de servicio. Introduce matices en los primeros haciéndolos más cercanos y creo que la temática está más próxima a un thriller que a una crítica social, que también existe. A mi me ha entretenido pero gustado menos que la primera, aunque visualmente es preciosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here