Haz click aquí para copiar la URL

The White LotusMiniserie

Serie de TV. Comedia. Drama Serie de TV (2021). Primera temporada. 6 episodios. Retrata las vacaciones de varios huéspedes de un lujoso resort tropical, durante una semana, mientras se relajan y rejuvenecen en el paraíso. Pero cada día que pasa, surge una complejidad más oscura en la vida de estos viajeros perfectos, los risueños empleados del hotel y ese lugar idílico.
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de julio de 2021
30 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Abonado a corrosivas diatribas acerca del proceder humano, el director norteamericano Mike White encuentra en ‘The White Lotus’, miniserie de seis episodios producida por HBO, terreno abonado para lanzar punzantes dardos. Su inquieta mirada no deja títere con cabeza, desmenuzando actitudes y conductas sociales con inteligencia. Muestra notable capacidad para entretener, hacer reír e intrigar a partir de lo cotidiano, elevando lo insustancial e intrascendente a un estadio grotesco. Cualquier disfuncionalidad encuentra confortable acomodo.

El título de la serie lo aporta un resort hawaiano de ensueño. Uno de esos lugares dónde la lujosidad de una suite rivaliza con la aledaña, bajo el escrutinio de un personal entregado a los deseos y caprichos de tan honorables huéspedes. Bajo ese paraguas idílico, personajes variopintos van a dar buena cuenta de obsesiones, recelos, hipocondría, manías e inseguridades varias. Una larga serie de miserias que denota esfuerzo por democratizar padecimientos.

La serie obra el milagro de hacer preferible la degustación de una birra bien fría en un humilde chiringuito de playa, antes que pasar media tarde rodeado de todas esas comodidades y ostentaciones si las mismas vienen en compañía de sujetos cuyo lugar debería estar en el diván del psicoanalista. Transparentes las miradas de los empleados del complejo turístico conforme deben lidiar con el desequilibrio, irracionalidad, impertinencias y extrañezas de tan difíciles clientes.

Si en su último trabajo, ‘Qué fue de Brad’ (2017), Mike White daba a Ben Stiller oportunidad de lucimiento a cuentas de las contradicciones de un cuarentón para sobreponerse a sus propios egos, en ‘The White Lotus’ todo el reparto brilla a gran altura. Les ayuda un guión lúcido, cristalino a la hora de transmitir emociones. Gran retrato sobre la imposibilidad emocional de alcanzar la felicidad pese, (o quizá por ello) andar rodeados de abundancia material.

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para http://rockandfilms.es
5
16 de enero de 2023
25 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una serie más bien lenta, con problemas creando tensión o drama, irónica -pero no divertida- que trata de generar sin éxito momentos tipo The Office, consiguiendo sonrisas pero no carcajadas.

Leyendo las críticas siento que ví una serie totalmente distinta a los demás, bajo mi percepción lo interesante de la serie no es generar empatía por los personajes, lo que produce es profunda preocupación porque muestra cómo es la gente que toma las decisiones en el mundo actual y ese es el acierto de la serie, uno termina honestamente preocupado, en ningún caso tiene ese efecto de hacer reflexionar sobre las caretas o máscaras sociales, ya que muestra a los huéspedes tal como son, de detestables a penosos.

Tampoco creo que la serie busque desarrollar la idea de que los "ricos también lloran" sino evidenciar que lloran, pero por estupideces y desde la desconexión total.

Los personajes de los huéspedes son en mayor o menor medida detestables, ya sea por tontos, agotadores, banales, infantiles o simplemente desagradables, los "buenos" son los trabajadores del hotel, que muestran bastante más simpatía y astucia, en esto la serie no tiene matices.

La serie se ríe especialmente de los ricos progresistas, de esa burla nacen los pocos diálogos memorables y de buen nivel, mientras que a los más conservadores ni siquiera los toca, una decisión editorial a lo menos curiosa, por no decir injusta.

En general me cuesta entender el éxito de esta serie, ya que no hace reír, tiene poquísima tensión y casi nada de drama, lo que si valoro es que es original, toca temas contingentes, no se parece demasiado a nada y tiene una excelente y creativa banda sonora, en este punto destaco el poder que tiene la música para conectar escenas, crear ambiente y que la serie quede en la memoria, además, las actuaciones están bien logradas.

En resumen, es una serie imperfecta, que apunta a un humor tipo The Office, pero no lo logra, como tampoco consigue generar tensión, por otro lado destaco que es distinta, bien actuada y tiene un potencial crítico social interesante, que remueve y genera angustia, pero al que le faltó valentía para trascender.
7
19 de agosto de 2021
21 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
The White Lotus es una serie en exclusiva de HBO, creada, producida, escrita y dirigida por Mike White (el apellido viene que ni pintado), el cual nos presenta una hilarante propuesta en la que unos peculiares clientes se hospedan en un hotel de Hawái, teniendo que lidiar los empleados del recinto con sus constantes problemas del primer mundo. Esta sinopsis (que me he sacado de la manga como quien no quiere la cosa) no es ni la punta del Iceberg, ya que estamos ante una interesante serie cargada de mala baba y crítica social, siendo una producción refrescante y perfecta para el verano, pero también poniendo sobre la mesa una serie de debates y reflexiones que la convierten en algo más. Obviamente, la crítica ha salido muy convencida, compartiendo esa ilusión por mi parte, al estar ante una de las series más originales e inclasificables del año. Pero mejor vayamos por partes.

La dirección sólo se puede calificar con un adjetivo: impecable. Y es que el director (habituado a producciones independientes) sabe sacar partido al escenario (un hotel en Hawái), además de presentar unas bellas imágenes de un gran poderío visual (atención a los finales de episodio), siendo un apartado al que no se le puede encontrar ningún reproche. También se agradece que la serie no haya optado por el dramatismo o la lentitud de otras propuestas similares, no habiendo jamás espacio para el aburrimiento y logrando que sus episodios de una hora se pasen como un suspiro. Sí, hay mensaje, reflexión y fondo en la historia, pero también un interés en entretener a los espectadores, que es algo de lo que se suelen olvidar otros a la hora de abordar propuestas de esta índole. The White Lotus es el ejemplo perfecto de que se puede presentar humor inteligente y moraleja sin renunciar a acercarse a todo tipo de público. Un alivio que aquí no se haya caído en ese error tan común.

La historia es atractiva y fascinante, pero no se puede negar que los personajes son auténticos clichés con patas, como la familia disfuncional (con adolescente odiosa e insufrible incluida) o la pareja de recién casados, aunque no por ello sean menos interesantes. Eso sí, no me ha acabado de convencer la trama de la soltera que acaba de perder a su madre, al no funcionar al mismo nivel que la del resto, por no hablar de lo predecible que resulta.

El guion es mordaz y ácido, apostando por un humor cargado de mala leche, aunque debo reconocer que la parte de la crítica social no me ha convencido del todo, a pesar de abordar asuntos de rabiosa actualidad (machismo, feminismo, racismo… sírvase usted). Y es que la serie pone sobre la mesa interesantes y apasionantes debates, pero la conclusión a la que llegan los personajes jamás es arriesgada, siendo conformista y hasta cierto punto cobarde, acorde a los tiempos que corren, cuando hay algunos diálogos que sorprenden a la hora de discutir esta extraña actualidad que nos ha tocado vivir, pero quedándose a medio gas. Nunca quedan del todo claras las intenciones del responsable de la serie, si realmente discute la realidad actual o por el contrario la apoya y defiende. Lo que comúnmente se llama no mojarse. Una pena, ya que era momento de poner las cartas sobre la mesa, y White ha preferido apostar sobre seguro.

Atención al cóctel de géneros, el cual funciona a la perfección, combinando comedia (aunque de la hilarante e incómoda), drama (hay momentos muy intensos) o suspense (la gran incógnita que se plantea en los primeros minutos de la serie), siendo una propuesta que quizás no todos compren, pero cuya naturalidad y perspicacia se agradecen, siendo finalmente una serie que no deja indiferente y se esfuerza por ser algo más. Normal que se esté hablando de ella a pesar de la nula promoción o de su particular premisa.

El reparto está repleto de rostros conocidos, siendo un elenco de lujo que aporta elegancia y buen hacer al conjunto final. Todos están impecables (como siempre, algunos más que otros), sin excepción, aunque si tuviese que destacar a algunos de ellos, serían Jennifer Coolidge, Alexandra Daddario (ambas con una gran carga dramática), Steve Zahn (por favor, que le den más papeles relevantes, que nos estamos perdiendo a un gran intérprete), Jake Lacy (sorprendente en un personaje complicado), Fred Hechinger (actor visto en Fear Street y al que le auguro un gran futuro), o un fabuloso Murray Barlett como gerente del hotel, saboreando el que es el mejor personaje de la serie y, por lo tanto, la mejor interpretación.

Por último, pero no menos importante, destacar la maravillosa banda sonora de Cristobal Tapia de Veer, ya sea en los estupendos y enigmáticos títulos de crédito, o durante los episodios, añadiendo matices y fuerza a las escenas más rocambolescas de la producción, siendo una partitura inspirada y efectiva que eleva todavía más el conjunto final. Una delicia.

En conclusión, y a pesar de algunos contras (no cargar las tintas o personajes y tramas que no acaban de funcionar al mismo nivel que el resto), seguramente estemos ante una de las mejores series del año, siendo una grata sorpresa que deja con ganas de más, al querer saber más de estos estrafalarios personajes (hasta el momento mantienen que es miniserie, y el final está bastante cerrado) . Una propuesta que estoy seguro de que te convencerá si buscas algo diferente e ingenioso, planteando una serie de preguntas que invitan a la reflexión, aunque sin abandonar el humor grueso. Hacen falta más producciones que te hagan disfrutar y pensar al mismo tiempo. Bien hecho, señor White.

Más críticas: ocioworld.net
7
12 de febrero de 2023
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estaba en dudas si hacer una solo crítica larga que abarque las dos temporadas o hacer dos críticas cortas. Me decidí por la última ya que, más allá de que lleven el mismo nombre, es una de esas series de antología dónde cada temporada se puede ver individualmente de la otra.

Está catalogada como una comedia negra. Déjenme decirles que de comedia tiene poco, tiene mucho drama y buen suspenso. Desde el primer capítulo te muestran que alguien está muerto y no te dicen quien, te mantiene pensando a lo largo de sus capítulos para ver quien carajo se muere. Esto sucede en ambas temporadas.

La primera temporada ocurre en el White Lotus (nombre del hotel) de Hawái, nuestros protagonistas son una pareja con hijos adolescentes, una pareja recién casados y una alcohólica que tiene mucha plata y no sabe en qué gastarlos, terapia sería lo mejor pues tiene traumas para con su madre recién muerta que necesitan ser tratados.

Hay una dinámica muy interesante entre los personajes. Primariamente interactúan entre ellos, pero de a poco se va expandiendo a todos los residentes y trabajadores del hotel. Es fascinante ver el crecimiento de estos personajes.

La pareja recién casados con él súper rico y ella que labura de periodista y no le va muy bien. Un juego de quién tiene el poder. Él se cree lo mejor que hay y no soporta la idea de que le den otra habitación que no sea por la que pagó su mamá (tremendo complejo de Edipo).

La familia que parece feliz, pero sólo por la plata. La hermana mayor que viajó con su amiga lo tratan muy mal al hijo de unos 16 años, parece que lo odiara a su hermano, como si fuera una lacra. Los padres que están juntos por inercia, no parece haber amor en esa pareja, y a lo largo de los 6 episodios vamos a ir descubriendo secretos.

La borracha, interpretada magníficamente por Jennifer Coolidge, que no es feliz a pesar de la fortuna que tiene, no sabe qué hacer con las cenizas de su madre y va por la vida viviendo porque sí.

El staff del hotel, desde el conserje Armond quién teme caer en la tentación del alcohol y las drogas luego de haber estado 5 años sobrio. Belinda, quién se ilusiona con una propuesta por parte de Tanya (la borracha) y vemos como esa ilusión crece a lo largo de los capítulos.

Está muy bien logrado el misterio a lo largo de toda la temporada, varias veces me encontraba diciendo; “Ah ya sé a quién matan” para luego cambiar de parecer, y así durante los primeros 5 capítulos. En el último le termino pegando, pero porque es obvio en el desarrollo.

Tiene un largo perfecto, los capítulos duran casi una hora todos y al ser temporadas cortas hacen encajar todo a la perfección. La fotografía y la banda sonora están muy bien.

Mi recomendación: Gran mini serie. Una primera temporada que dan ganas de ver la segunda.

Mi puntuación: 7/10

Donde Verla: HBO Max

Tiempo invertido: 1 temporada, 6 episodios. 55-60 minutos
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de descontrol por parte de Armond y lo harto que está de este nene de mamá que le reclama por una habitación son excelentes.

A Shane (el Edipo) lo odias desde el día uno. Queriendo que su mujer deje de trabajar porque él tiene plata (su mamá en realidad), y ver cómo ella se da cuenta que la mejor opción para que ella sea feliz es el divorcio y apostar a su carrera.

Los celos de Olivia cuándo su amiga tiene relaciones con un empleado del hotel y cómo su vínculo siempre fue así, a Paula le gusta uno y Olivia se lo sacaba o buscaba tenerlo antes que ella. Los privilegios de Olivia son odiados por Paula. Olivia dice ser de mente abierta, distinta a sus padres blancos privilegiados, pero al final vemos que la fruta no cae muy lejos del árbol.
5
22 de octubre de 2021
36 de 65 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo que agradecer a Mike White (que, por cierto, ha decidido titular su serie con su propio apellido, White-White, igual soy yo la única que se ha dado cuenta de este detallito. Jejejejeje!) que me haya recordado algunas cosas muy importantes que ya en su día aprendí pero que tenía olvidadas. Cosas que descubrí viendo pelis infumables como por ejemplo "Lost in translation". Cosas como:

1. Que los ricos sufren, lloran y moquean mogollón.

2. Que aunque tengan de todo siempre quieren algo que no tienen, y por ello lo pasan fatal.

3. Que se drogan como cerdos para olvidar que son tan asquerosamente ricos.

4. Que follan poquísimo, y casi nunca con quien quieren follar. Salvo previo pago, claro.

5. Que son profundamente infelices, estúpidos y desgraciados.

Y agradezco a Mike White esto porque reconforta muchísimo ver a un grupo de ricos gilipollas en un sitio maravilloso al que cualquier persona normal se volvería loca por ir, y los capullos estos se pasan todo el tiempo pasándolo como el culo.

Aprendemos lecciones reconfortantes como que el dinero no da la felicidad, oh bendita y consoladora filosofía; que a veces incluso es un serio inconveniente, y que ser pobre, dentro de lo que cabe, no está tan mal.

Por eso he disfrutado muchísimo de ver a esta gente pasándolo fatal en un entorno paradisíaco al que ya no tengo la menor gana de ir, puesto que queda claro que sólo podría encontrarme con tarados como ellos allí.

Mejor me quedo en mi casa, que aunque no tenga las mismas prestaciones, es mucho más tranquila.

Ser rico es un horror. Estoy por pedirle a Hacienda que me retenga el triple, que no me deje ni plantearme jamás lo de irme de vacaciones a resorts de lujo. Por favor, quiero ser asquerosamente pobre pero feliz!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para