The Kings of Summer
2013 

6.2
6,548
Comedia. Drama
Tres jóvenes amigos, Joe (Nick Robinson), Patrick (Gabriel Basso) y el excéntrico Biaggio (Moises Arias), hartos de la sobreprotección de sus padres, deciden independizarse y empezar una vida salvaje sin adultos al margen de la sociedad. Deciden vivir en una cabaña perdida en el bosque, según sus normas, acorde con sus principios y en plena libertad. (FILMAFFINITY)
8 de julio de 2014
8 de julio de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jordan Vogt-Roberts es un director de cine, guionista y escritor estadounidense, no sé si por ese orden, en cualquier caso, el orden de los factores no altera el producto y este, es un producto fresco, agradable y divertido. The Kings of Summer ganó el Premio del Público Largometraje Narrativa en el 2013 en el Festival Internacional de Cine de Dallas, también se proyectó en el Festival de Cine de Sundance y el Festival Internacional de Cine de Cleveland, si os soy sincero, para mí Jordan Vogt-Roberts era todo un desconocido, su película también, quizás por ello la sorpresa ha sido más agradable todavía, he podido averiguar que ha dirigido varios cortometrajes y que ha escrito y dirigido varias series, alguna de ellas para la MTV y un par de series web que desconocía por completo.
La película nos cuenta la historia de tres jóvenes adolescentes: Joe (Nick Robinson), Patrick (Gabriel Basso) y Biaggio (Moisés Arias) que hartos de sus padres y un poco también de todo el entorno, deciden vivir al margen de la sociedad y para ello construyen una casa en el bosque con el objetivo de independizarse de todo lo que les rodea, una vida sin adultos, sin normas, siguiendo únicamente las normas según sus principios, deciden ser libres, pero claro, en toda historia adolescente siempre hay una chica y esta chica cambiará toda esa armonía que habían conseguido. En principio, la historia no nos aporta nada nuevo, es bastante tópica, adolescencia, incomprensión, cabaña en el bosque y chica de por medio, pero, ¿quién no ha soñado alguna vez siendo adolescente en vivir en una cabaña, con un par de amigos, rodeado de naturaleza, sin normas, cultivando y cazando como los aventureros de las grandes películas de Hollywood?
El film ha conseguido que me vuelva a sentir adolescente otra vez, me ha hecho soñar y volver al pasado, ha conseguido que me meta en la piel de alguno de los protagonistas y me ha mantenido con una sonrisa en la cara desde el primer minuto hasta el último. Me ha parecido un retrato perfectamente esquematizado de la etapa adolescente, donde lo absurdo cobra vida y la libertad o más bien, la liberación es el timón que sirve de guía justo en esa fase donde quedan pocos peldaños para meter la cabeza dentro de la sociedad, dentro del mundo de los adultos y perder definitivamente todas esas sensaciones. Donde los enemigos son los padres debido a la supuesta incomprensión de estos hacia esa etapa, con el primer amor, con el primer desamor y como no, la disputa con un amigo por un amor no correspondido. Si, muchos tópicos, algunos clichés, pero lo importante es que finalmente es un producto que consigue transmitir sensaciones, logra captar las inquietudes de los adolescentes en toda su esencia y logra también invadirnos de nostalgia y melancolía a la vez que nos divierte, especialmente el personaje de Biaggio, interpretado de manera destacable por Moisés Arias, por si alguien lo recuerda, lo pudimos ver recientemente en El juego de Ender, en aquel film hacía de villano, ésta vez hace el papel de un excéntrico a la par que entrañable adolescente, el más incomprendido de todos, también el más tarado y divertido, me ha conseguido sacar algunas carcajadas.
Nick Robinson está perfecto en el papel protagonista, seguro que en algún momento nos hemos podido ver reflejados echando la vista atrás en alguno de sus pensamientos, de sus actos, aunque sólo fuese en sueños. Creo que lo podremos ver en la cuarta entrega de Parque Jurásico. Gabriel Basso al que pudimos ver en Super 8, cumple muy bien con el papel encomendado. El entorno que nos regala el film me ha parecido fantástico, digno de ser filmado, incluso me he quedado con ganas de más, de que me adentrara en ese bosque, de mostrarme toda esa maravillosa vegetación, ese río fascinante, seguro que nos han faltado muchas cosas por ver.
La pena de todo esto es que posiblemente éste tipo de cine no se proyecte en la mayoría de salas comerciales, como suele ocurrir con la mayoría de films independientes, la historia resulta algo excesiva, ilógica, pero realmente tiene una estructura muy bien diseñada, son los pasos naturales que se dan en la adolescencia, con el deseo irrefutable de conseguir la liberación mediante la emancipación o desvinculación de los adultos, convertirte en adulto pero siguiendo las normas de tus principios, el film está muy bien narrado y es una bocanada de aire fresco, especialmente teniendo en cuenta la poca repercusión mediática que ha tenido.
Por destacar una escena, me ha parecido notable esa partida de Monopoly entre los dos amigos con “amiga” de por medio como si estuvieran jugando a la ruleta rusa.
Puedes leer la introducción de la crítica en:
http://www.filmadictos.com/the-kings-of-summer/
La película nos cuenta la historia de tres jóvenes adolescentes: Joe (Nick Robinson), Patrick (Gabriel Basso) y Biaggio (Moisés Arias) que hartos de sus padres y un poco también de todo el entorno, deciden vivir al margen de la sociedad y para ello construyen una casa en el bosque con el objetivo de independizarse de todo lo que les rodea, una vida sin adultos, sin normas, siguiendo únicamente las normas según sus principios, deciden ser libres, pero claro, en toda historia adolescente siempre hay una chica y esta chica cambiará toda esa armonía que habían conseguido. En principio, la historia no nos aporta nada nuevo, es bastante tópica, adolescencia, incomprensión, cabaña en el bosque y chica de por medio, pero, ¿quién no ha soñado alguna vez siendo adolescente en vivir en una cabaña, con un par de amigos, rodeado de naturaleza, sin normas, cultivando y cazando como los aventureros de las grandes películas de Hollywood?
El film ha conseguido que me vuelva a sentir adolescente otra vez, me ha hecho soñar y volver al pasado, ha conseguido que me meta en la piel de alguno de los protagonistas y me ha mantenido con una sonrisa en la cara desde el primer minuto hasta el último. Me ha parecido un retrato perfectamente esquematizado de la etapa adolescente, donde lo absurdo cobra vida y la libertad o más bien, la liberación es el timón que sirve de guía justo en esa fase donde quedan pocos peldaños para meter la cabeza dentro de la sociedad, dentro del mundo de los adultos y perder definitivamente todas esas sensaciones. Donde los enemigos son los padres debido a la supuesta incomprensión de estos hacia esa etapa, con el primer amor, con el primer desamor y como no, la disputa con un amigo por un amor no correspondido. Si, muchos tópicos, algunos clichés, pero lo importante es que finalmente es un producto que consigue transmitir sensaciones, logra captar las inquietudes de los adolescentes en toda su esencia y logra también invadirnos de nostalgia y melancolía a la vez que nos divierte, especialmente el personaje de Biaggio, interpretado de manera destacable por Moisés Arias, por si alguien lo recuerda, lo pudimos ver recientemente en El juego de Ender, en aquel film hacía de villano, ésta vez hace el papel de un excéntrico a la par que entrañable adolescente, el más incomprendido de todos, también el más tarado y divertido, me ha conseguido sacar algunas carcajadas.
Nick Robinson está perfecto en el papel protagonista, seguro que en algún momento nos hemos podido ver reflejados echando la vista atrás en alguno de sus pensamientos, de sus actos, aunque sólo fuese en sueños. Creo que lo podremos ver en la cuarta entrega de Parque Jurásico. Gabriel Basso al que pudimos ver en Super 8, cumple muy bien con el papel encomendado. El entorno que nos regala el film me ha parecido fantástico, digno de ser filmado, incluso me he quedado con ganas de más, de que me adentrara en ese bosque, de mostrarme toda esa maravillosa vegetación, ese río fascinante, seguro que nos han faltado muchas cosas por ver.
La pena de todo esto es que posiblemente éste tipo de cine no se proyecte en la mayoría de salas comerciales, como suele ocurrir con la mayoría de films independientes, la historia resulta algo excesiva, ilógica, pero realmente tiene una estructura muy bien diseñada, son los pasos naturales que se dan en la adolescencia, con el deseo irrefutable de conseguir la liberación mediante la emancipación o desvinculación de los adultos, convertirte en adulto pero siguiendo las normas de tus principios, el film está muy bien narrado y es una bocanada de aire fresco, especialmente teniendo en cuenta la poca repercusión mediática que ha tenido.
Por destacar una escena, me ha parecido notable esa partida de Monopoly entre los dos amigos con “amiga” de por medio como si estuvieran jugando a la ruleta rusa.
Puedes leer la introducción de la crítica en:
http://www.filmadictos.com/the-kings-of-summer/
17 de diciembre de 2013
17 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y divertida. Una amena historia un toques de humor algo mordaz que retrata las inseguridades y otros tópicos de adolescentes, mediante una trama no necesariamente realista pero muy bien lograda. Las actuaciones cumplen bastante bien, cada personaje logra credibilidad y simpatía. Su aire de cinta independiente da momentos espontáneos que dan mucha frescura, sumado a algunos detalles un poco excéntricos de algún personaje secundario dándole más atractivo a la historia. No aporta nada extraordinario pero es ideal para disfrutarse pues deja buen sabor y hasta ganas de un poco más. Muy recomendable.
28 de marzo de 2014
28 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchas películas se han hecho sobre la adolescencia y sus vicisitudes. ¿Es esta diferente, fresca? En algunas cosas rotundamente no, en otras si. ¿Vale la pena echarle un vistazo? Sin duda.
La historia se centra en tres amigos (bueno dos y uno que se les acopla) que cumplen el sueño de todo adolescente y huyen de sus casas hartos de sus padres y se mudan a un bosque cercano mientras están desaparecidos para el resto del mundo aunque ni están en un sitio difícil de encontrar ni parecen ponerle mucho empeño sus progenitores, cosa que tampoco puede considerarse un fallo importante dado que no es una película sobre desapariciones, sino que es la clásica aventura de verano en una cabaña (sin árbol) con la diferencia de que de noche no vuelven a casa. Joe huye harto de su padre, para él estricto amargado tras la muerte de su madre, Patrick de unos padres sobreprotectores y más estomagantes que los Flanders y Biaggio simplemente porque le parece apetecible el plan y aunque haya atisbo de un hogar desestructurado, básicamente vive en su mundo y es el personaje que aporta el humor y los momentos más geniales a la trama.
Lo que más rabia me ha dado tras verla es que sus méritos parecían empañarse con los clichés del género pero pasadas las horas pesa más en la balanza sus carismáticos personajes, sus reflexiones, su aroma a aventura clásica, su carácter entrañable o todo su buen hacer técnico, destacando su gran fotografía y las acertadas aportaciones de su BSO.
Recuerda a muchas cintas del género clásicas y más actuales (como Mud con la que comparte entre otras cosas, momentos claves de la trama) pero tiene una personalidad propia que como decía al principio, la convierten en una obra interesante.
Nota: 6'5
La historia se centra en tres amigos (bueno dos y uno que se les acopla) que cumplen el sueño de todo adolescente y huyen de sus casas hartos de sus padres y se mudan a un bosque cercano mientras están desaparecidos para el resto del mundo aunque ni están en un sitio difícil de encontrar ni parecen ponerle mucho empeño sus progenitores, cosa que tampoco puede considerarse un fallo importante dado que no es una película sobre desapariciones, sino que es la clásica aventura de verano en una cabaña (sin árbol) con la diferencia de que de noche no vuelven a casa. Joe huye harto de su padre, para él estricto amargado tras la muerte de su madre, Patrick de unos padres sobreprotectores y más estomagantes que los Flanders y Biaggio simplemente porque le parece apetecible el plan y aunque haya atisbo de un hogar desestructurado, básicamente vive en su mundo y es el personaje que aporta el humor y los momentos más geniales a la trama.
Lo que más rabia me ha dado tras verla es que sus méritos parecían empañarse con los clichés del género pero pasadas las horas pesa más en la balanza sus carismáticos personajes, sus reflexiones, su aroma a aventura clásica, su carácter entrañable o todo su buen hacer técnico, destacando su gran fotografía y las acertadas aportaciones de su BSO.
Recuerda a muchas cintas del género clásicas y más actuales (como Mud con la que comparte entre otras cosas, momentos claves de la trama) pero tiene una personalidad propia que como decía al principio, la convierten en una obra interesante.
Nota: 6'5
19 de abril de 2014
19 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que apreciando mucho de lo que se hace en el llamado cine independiente americano, si que es cierto, que a veces me inunda cierta pereza, ante esa linea que aborda demasiados paisajes comunes, crisis existenciales de pareja, y la búqueda de una originalidad a veces extrema y por tanto poco real.
Pues bien, echaba de menos un argumento de corte clásico, y este lo es, con una historia de iniciación, atemporal, juvenil en el mejor de los sentidos, donde se trata de forma admirable esos temas como son la adolescencia, la amistad, los primeros amores, los conflictos con los padres, y esa necesidad que todos hemos sentido alguna vez de escapar y de crear nuestro propio reino con nuestras propias reglas.
Buena historia, entretenida, ilusionante y a veces emocionante. Cine clásico, cine de siempre.
Pues bien, echaba de menos un argumento de corte clásico, y este lo es, con una historia de iniciación, atemporal, juvenil en el mejor de los sentidos, donde se trata de forma admirable esos temas como son la adolescencia, la amistad, los primeros amores, los conflictos con los padres, y esa necesidad que todos hemos sentido alguna vez de escapar y de crear nuestro propio reino con nuestras propias reglas.
Buena historia, entretenida, ilusionante y a veces emocionante. Cine clásico, cine de siempre.
9 de julio de 2014
9 de julio de 2014
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que me fascinó Hacia Rutas Salvajes y que aún guardo un buen recuerdo de los Goonies. ¿Te ocurre lo mismo? Pues será mejor que no intentes ver esta película, te parecerá un cúmulo de despropósitos y un auténtico aburrimiento.
La idea de la peli parecía genial: cine independiente, de aventuras, de naturaleza, marca “Festival de Sundance”…etc. Pero al final todo ello ha resultado ser un engañabobos. Situaciones absurdas e inverosímiles, con escenas forzadas y actuaciones que dejan mucho que desear que convierten la película en un 0 a la izquierda. Te quedas con la sensación de que podían haber hecho muchísimo con esta idea que ha sido llevada a la pantalla de forma poco gratificante.
Supongo que el director pensaría: “¿como grabamos estos paisajes?”, a lo que el becario modern-hipser le respondería: pon slow-motion que mola mogollón. Todo ello, sin tener en cuenta que lo poco gusta, pero lo mucho “embafa” (término que me gusta más que “empalaga”). Hay más recursos en el cine Sr. Jordan Vogt-Roberts! (NPI de este director antes de ver la peli)
Si algo se salva de la quema es la fotografía, y la música que te cautiva, por eso le pongo un 3/10 y no un 1.
Este es el enlace de la BSO de Ryan Miller y de Skywalkers.
https://www.youtube.com/watch?v=oqTa1KF5Cc4
La idea de la peli parecía genial: cine independiente, de aventuras, de naturaleza, marca “Festival de Sundance”…etc. Pero al final todo ello ha resultado ser un engañabobos. Situaciones absurdas e inverosímiles, con escenas forzadas y actuaciones que dejan mucho que desear que convierten la película en un 0 a la izquierda. Te quedas con la sensación de que podían haber hecho muchísimo con esta idea que ha sido llevada a la pantalla de forma poco gratificante.
Supongo que el director pensaría: “¿como grabamos estos paisajes?”, a lo que el becario modern-hipser le respondería: pon slow-motion que mola mogollón. Todo ello, sin tener en cuenta que lo poco gusta, pero lo mucho “embafa” (término que me gusta más que “empalaga”). Hay más recursos en el cine Sr. Jordan Vogt-Roberts! (NPI de este director antes de ver la peli)
Si algo se salva de la quema es la fotografía, y la música que te cautiva, por eso le pongo un 3/10 y no un 1.
Este es el enlace de la BSO de Ryan Miller y de Skywalkers.
https://www.youtube.com/watch?v=oqTa1KF5Cc4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here