You must be a loged user to know your affinity with kapablanka
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
28,443
8
29 de septiembre de 2013
29 de septiembre de 2013
55 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que leí “El hombre duplicado”, una de las mejores novelas que he leído en mi vida junto con “Ensayo sobre la ceguera”, ansiaba esta película. Me resultaba bastante frustrante que año, tras año, echaran bodrio tras bodrio, con las ideas geniales que el Sr. Saramago tenía para contar, y que ahí se quedaban guardando polvo.
Cual fue mi sorpresa que releyendo el folleto de la programación del Donostia Zinemaldia, me encontré con esta joya en la Sección Oficial, la cual tuve la doblemente suerte de ver en el Teatro Victoria Eugenia lugar emblemático y que te prepara para el gran acontecimiento.
Por suerte yo había seguido los pasos que algunos compañeros de batalla esgrimen, tales como: lectura del libro y compra de entrada, pudiendo de este modo disfrutar plenamente de la oscura, intrigante, filosófica, kafkiana y perturbadora película. Tal y como años atrás había disfrutado con la lectura de la novela.
Por cierto Nessy, no creo que Saramago se “frote las manos”, más que nada porque no es costumbre de los muertos frotar nada (el frotar lamentablemente se acabó para él hace 3 años). Eso si, si pudiera levantar la cabeza (algunos muertos lo hacen) bien orgulloso estaría del producto parido.
PD.- Le había puesto un 6, pero que coño, para compensar a algún Boyero, le pongo un 8.
Cual fue mi sorpresa que releyendo el folleto de la programación del Donostia Zinemaldia, me encontré con esta joya en la Sección Oficial, la cual tuve la doblemente suerte de ver en el Teatro Victoria Eugenia lugar emblemático y que te prepara para el gran acontecimiento.
Por suerte yo había seguido los pasos que algunos compañeros de batalla esgrimen, tales como: lectura del libro y compra de entrada, pudiendo de este modo disfrutar plenamente de la oscura, intrigante, filosófica, kafkiana y perturbadora película. Tal y como años atrás había disfrutado con la lectura de la novela.
Por cierto Nessy, no creo que Saramago se “frote las manos”, más que nada porque no es costumbre de los muertos frotar nada (el frotar lamentablemente se acabó para él hace 3 años). Eso si, si pudiera levantar la cabeza (algunos muertos lo hacen) bien orgulloso estaría del producto parido.
PD.- Le había puesto un 6, pero que coño, para compensar a algún Boyero, le pongo un 8.
10
29 de septiembre de 2013
29 de septiembre de 2013
123 de 215 usuarios han encontrado esta crítica útil
ANTES DE LA PELI
EGO.- ¿A ti te gustan las películas en 3D?
SUPEREGO.- Me parece un poco una chorrada, pues las gafas, aunque han evolucionado bastante desde que llevaban un papel de plástico rojo y otro azul, siguen siendo molestas (especialmente para los que llevamos gafas de serie).
EGO.- ¿Pero no te gustó Avatar, La Vida de Pi o The young and prodigius T.S. Spivet?
SUPEREGO.- Por supuesto que me gustaron, pero entiendo que se pueden realizar y ver perfectamente en 2D, puesto en estos casos el 3D no aporta absolutamente nada a la historia.
EGO.- ¿Piensas que Alfonso Cuarón se ha equivocado al elegir el formato?
SUPEREGO.- Si, pienso que debió seguir más en la linea de “Y tu mamá tambien”, aunque es evidente que tras “Hijos de los hombres” se le ve arte en la ciencia ficción.
EGO.- ¿Y elegir a Sandra Bullock y George Cloney?
SUPEREGO.- George Cloney, no suele hacerlo mal en sus pelis. Y con respecto a Sandra Bullock, pssss, suele dar “cinco de cal y una de arena” (tomando “cal” por mala, pues nunca sé cual es la buena o mala en el dicho)
EGO.- ¿Vas a ver la peli?
SUPEREGO.- Supongo que si, aunque igual me espero a verla en el monitor del ordenador o pido entrada en 2D.
DESPUES DE LA PELI (tras visionado en Sala de Cine y en 3D)
EGO.- ¿Qué tal la peli?
SUPEREGO.- LA MEJOR PELICULA QUE JAMÁS HAYA VISTO EN UNA PANTALLA DE CINE.
Alfonso Cuarón, ha cogido su varita mágica y se ha sacado de la chistera una película de 10. Sólo un ilusionista puede parir semejante truco de magia, un espectáculo visual y narrativo de belleza inaudita, que te mantiene pegado a la poltrona sin poder pestañear.
Sandra Bullock que interpretando suele ser bastante mediocre (a excepción de “The Blind Side” y “Crash”) ha conseguido con Gravity pasar a ser una de las grandes. Su inmejorable preparación física rozando la cincuentena, a base de duro trabajo (ex profeso para la obra) aportan verosimilitud a la interpretación que será recordada con el paso del tiempo.
Con esta PELICULA (pongo mayúsculas), se traza una línea temporal marca un antes y un después, no sólo en el mundo de las tres dimensiones, sino en el Mundo del Cine. Un punto de inflexión, que ya lo fue en su momento Gutember con la imprenta, George Melies con su cine, el Cantor de Jazz con su primera aparición sonora, el paso del BN al Color o el paso del 2D al 3D… Gravity es… “otra cosa”.
Ya no voy a poder ver una película de ciencia ficción sin estas premisas…
Cuarón cuan cabrón eres!!!
PD.- Ruego se abstenga de criticar la película los que la vean en casa, en su ordenador, móvil, tablet, etc… La diferencia puede ser tan abismal como estar físicamente en la cima del Everest o ver un documental de montaña en un autobús patera con dirección a Albacete.
EGO.- ¿A ti te gustan las películas en 3D?
SUPEREGO.- Me parece un poco una chorrada, pues las gafas, aunque han evolucionado bastante desde que llevaban un papel de plástico rojo y otro azul, siguen siendo molestas (especialmente para los que llevamos gafas de serie).
EGO.- ¿Pero no te gustó Avatar, La Vida de Pi o The young and prodigius T.S. Spivet?
SUPEREGO.- Por supuesto que me gustaron, pero entiendo que se pueden realizar y ver perfectamente en 2D, puesto en estos casos el 3D no aporta absolutamente nada a la historia.
EGO.- ¿Piensas que Alfonso Cuarón se ha equivocado al elegir el formato?
SUPEREGO.- Si, pienso que debió seguir más en la linea de “Y tu mamá tambien”, aunque es evidente que tras “Hijos de los hombres” se le ve arte en la ciencia ficción.
EGO.- ¿Y elegir a Sandra Bullock y George Cloney?
SUPEREGO.- George Cloney, no suele hacerlo mal en sus pelis. Y con respecto a Sandra Bullock, pssss, suele dar “cinco de cal y una de arena” (tomando “cal” por mala, pues nunca sé cual es la buena o mala en el dicho)
EGO.- ¿Vas a ver la peli?
SUPEREGO.- Supongo que si, aunque igual me espero a verla en el monitor del ordenador o pido entrada en 2D.
DESPUES DE LA PELI (tras visionado en Sala de Cine y en 3D)
EGO.- ¿Qué tal la peli?
SUPEREGO.- LA MEJOR PELICULA QUE JAMÁS HAYA VISTO EN UNA PANTALLA DE CINE.
Alfonso Cuarón, ha cogido su varita mágica y se ha sacado de la chistera una película de 10. Sólo un ilusionista puede parir semejante truco de magia, un espectáculo visual y narrativo de belleza inaudita, que te mantiene pegado a la poltrona sin poder pestañear.
Sandra Bullock que interpretando suele ser bastante mediocre (a excepción de “The Blind Side” y “Crash”) ha conseguido con Gravity pasar a ser una de las grandes. Su inmejorable preparación física rozando la cincuentena, a base de duro trabajo (ex profeso para la obra) aportan verosimilitud a la interpretación que será recordada con el paso del tiempo.
Con esta PELICULA (pongo mayúsculas), se traza una línea temporal marca un antes y un después, no sólo en el mundo de las tres dimensiones, sino en el Mundo del Cine. Un punto de inflexión, que ya lo fue en su momento Gutember con la imprenta, George Melies con su cine, el Cantor de Jazz con su primera aparición sonora, el paso del BN al Color o el paso del 2D al 3D… Gravity es… “otra cosa”.
Ya no voy a poder ver una película de ciencia ficción sin estas premisas…
Cuarón cuan cabrón eres!!!
PD.- Ruego se abstenga de criticar la película los que la vean en casa, en su ordenador, móvil, tablet, etc… La diferencia puede ser tan abismal como estar físicamente en la cima del Everest o ver un documental de montaña en un autobús patera con dirección a Albacete.

5.6
2,164
9
25 de octubre de 2014
25 de octubre de 2014
48 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película no apta para personas sensibles. Se trata de una muy dura película a la altura sádica de La Naranja Mecánica, A Serbian Film, Ciudad de Vida y Muerte u Holocausto Caníbal. Las caras de funeral de la gente a la salida del cine eran presagio de que se mascaba la tragedia descriptiva. Por suerte o por desgracia, como estudiante ducho en leyes en su momento, tuve la oportunidad de leer la sentencia íntegra, y releerla para el presente visionado. El director Pablo Malo hace una apuesta valiente intentado relatar únicamente hechos probados en sentencia para evitar ser tachado de parcial, aunque a mi parecer no va a salir muy bien parado. Meter el dedo en la misma llaga cuando las aguas han vuelto a su cauce va a hacer que sea vilipendiado en las críticas.
NOTA.- 9/10 (5,2 en Filmaffinity a 22/10/2014)
¿De que va la peli? Me ceñiré como el director a los hechos probados en sentencia:
RESPECTO DE LOS HECHOS PROBADOS
I.- En el año 1983 , la actividad de ETA era tremendamente cruenta. El Comandante de la Guardia Civil de San Sebastián ENRIQUE RODRIGUEZ GALINDO y el Gobernador Civil JOSE JULIAN ELGORRIAGA GOYENECHE, con el beneplácito del Ministerio del Interior deciden aceptar la realización de acciones violentas contra miembros de E.T.A. consistente en traer refugiados del Sur de Francia (etarras huidos allí) para su traslado a España, a fin de obtener información, aunque luego fuese preciso hacerlos desaparecer para evitar que los hechos fuesen descubiertos, valiéndose de algunos de los Guardias Civiles, entre ellos Vaquero, Dorado y Bayo destinados en el servicio de información de la Comandancia de Intxaurrondo.
El día 15 de Octubre de 1983 en misión encomendada por RODRIGUEZ GALINDO, los Guardia Civiles de paisano, estuvieron en Bayona, siguiendo a JOSE ANTONIO LASA AROSTEGUI y a JOSE IGNACIO ZABALA ARTANO, y, cuando sobre las 0,30 horas, ya del día 16, los vieron solos en la calle Tonneliers, dirigiéndose a un coche, les abordaron y lograron inmovilizarlos e introducirlos en los coches que llevaban; y, con ellos ocultos, pasaron la frontera y llegaron a San Sebastián.
II.- En el año 1981 LASA y ZABALA, ambos de 18 años, vecinos de TOLOSA, junto con ALONSO URANGA, se encontraban integrados en E.T.A., rama militar, formando parte del comando GORKI. Tras ser detenidos por un atraco a la Caja Laboral deciden huir a Francia, estableciéndose en Bayona.
III.- El día 15 de octubre de 1983, sobre las 22,50 h., junto a la carretera local San Prudencio-Oñate-Zumárraga, se produjo un atentado, que inmediatamente se pudo atribuir a E.T.A. REYES CORCHADO fallece y RAMOS RAMIREZ resulta herido leve.
JOSE JULIAN ELGORRIAGA GOYENECHE estuvo en el escenario del suceso y visitó tanto el Hospital de Mondragón como el cuartel de Oñate. Allí se encontró al Comandante RODRIGUEZ GALINDO, con el que regresaba hacia San Sebastián. El segundo le dice al primero “que habían caído dos peces medianos en Francia” lo que fue oído por ANGEL LOPEZ CARRILLO.
IV.- Desde el día 16 de octubre de 1983 JOSE ANTONIO LASA AROSTEGUI y JOSE IGNACIO ZABALA ARTANO estuvieron detenidos en el Palacio de la Cumbre (antigua sede del Ministerio del Interior), y su custodia, siguiendo las órdenes del Comandante ENRIQUE RODRIGUEZ GALINDO, fue encomendada por el Capitán áNGEL VAQUERO HERNáNDEZ, a ENRIQUE DORADO VILLALOBOS y a FELIPE BAYO LEAL, llevándose a cabo, por turnos, en los que también intervinieron otras personas. A lo largo de varios días JOSE ANTONIO LASA AROSTEGUI y JOSE IGNACIO ZABALA ARTANO fueron interrogados por ENRIQUE DORADO VILLALOBOS y FELIPE BAYO LEAL, y visitados con frecuencia por áNGEL VAQUERO HERNáNDEZ, y el primer día por ENRIQUE RODRIGUEZ GALINDO y JOSE JULIAN ELGORRIAGA GOYENECHE.
Concluidos los interrogatorios decidieron llevarlo a cabo en un paraje aislado, que les permitiese deshacerse de los cuerpos, enterrándolos en cal viva, para lo cual fue elegida la Foya de Coves, término municipal de Busot, Alicante.
Allí, con una pistola Browning, hicieron un disparo a JOSE ANTONIO LASA en la cabeza, y dos a JOSE IGNACIO ZABALA, también en la cabeza, lo que les causó la muerte inmediata.
Después arrojaron los cuerpos, sin ropa, aún amordazados y con unas vendas, a una fosa que habían preparado, de unos 180 cm. de largo, por 80 de ancho y 90 de profundidad, y los cubrieron con tierra y con más de 50 kilos de cal viva.
V.- Sobre las 16,15 h. del día 20 de enero de 1984 una voz masculina llamó al teléfono de la Cadena Ser de Alicante, y cuando le contestó la locutora Mª NIEVES MARTINEZ MARTINEZ, le dijo que hablaba en nombre de los Grupos Antiterroristas de Liberación, que prestase atención, que no lo iba a repetir, que ese día habían asesinado a JOSE ANTONIO LASA AROSTEGUI y a JOSE IGNACIO ZABALA ARTANO, que habían muerto pidiendo un sacerdote, pero que no se lo habían dado, porque no se lo merecían, y que se encontraban sus cuerpos en Busot; colgando a continuación.
(Sigue en "spoiler" por falta de espacio.
NOTA.- 9/10 (5,2 en Filmaffinity a 22/10/2014)
¿De que va la peli? Me ceñiré como el director a los hechos probados en sentencia:
RESPECTO DE LOS HECHOS PROBADOS
I.- En el año 1983 , la actividad de ETA era tremendamente cruenta. El Comandante de la Guardia Civil de San Sebastián ENRIQUE RODRIGUEZ GALINDO y el Gobernador Civil JOSE JULIAN ELGORRIAGA GOYENECHE, con el beneplácito del Ministerio del Interior deciden aceptar la realización de acciones violentas contra miembros de E.T.A. consistente en traer refugiados del Sur de Francia (etarras huidos allí) para su traslado a España, a fin de obtener información, aunque luego fuese preciso hacerlos desaparecer para evitar que los hechos fuesen descubiertos, valiéndose de algunos de los Guardias Civiles, entre ellos Vaquero, Dorado y Bayo destinados en el servicio de información de la Comandancia de Intxaurrondo.
El día 15 de Octubre de 1983 en misión encomendada por RODRIGUEZ GALINDO, los Guardia Civiles de paisano, estuvieron en Bayona, siguiendo a JOSE ANTONIO LASA AROSTEGUI y a JOSE IGNACIO ZABALA ARTANO, y, cuando sobre las 0,30 horas, ya del día 16, los vieron solos en la calle Tonneliers, dirigiéndose a un coche, les abordaron y lograron inmovilizarlos e introducirlos en los coches que llevaban; y, con ellos ocultos, pasaron la frontera y llegaron a San Sebastián.
II.- En el año 1981 LASA y ZABALA, ambos de 18 años, vecinos de TOLOSA, junto con ALONSO URANGA, se encontraban integrados en E.T.A., rama militar, formando parte del comando GORKI. Tras ser detenidos por un atraco a la Caja Laboral deciden huir a Francia, estableciéndose en Bayona.
III.- El día 15 de octubre de 1983, sobre las 22,50 h., junto a la carretera local San Prudencio-Oñate-Zumárraga, se produjo un atentado, que inmediatamente se pudo atribuir a E.T.A. REYES CORCHADO fallece y RAMOS RAMIREZ resulta herido leve.
JOSE JULIAN ELGORRIAGA GOYENECHE estuvo en el escenario del suceso y visitó tanto el Hospital de Mondragón como el cuartel de Oñate. Allí se encontró al Comandante RODRIGUEZ GALINDO, con el que regresaba hacia San Sebastián. El segundo le dice al primero “que habían caído dos peces medianos en Francia” lo que fue oído por ANGEL LOPEZ CARRILLO.
IV.- Desde el día 16 de octubre de 1983 JOSE ANTONIO LASA AROSTEGUI y JOSE IGNACIO ZABALA ARTANO estuvieron detenidos en el Palacio de la Cumbre (antigua sede del Ministerio del Interior), y su custodia, siguiendo las órdenes del Comandante ENRIQUE RODRIGUEZ GALINDO, fue encomendada por el Capitán áNGEL VAQUERO HERNáNDEZ, a ENRIQUE DORADO VILLALOBOS y a FELIPE BAYO LEAL, llevándose a cabo, por turnos, en los que también intervinieron otras personas. A lo largo de varios días JOSE ANTONIO LASA AROSTEGUI y JOSE IGNACIO ZABALA ARTANO fueron interrogados por ENRIQUE DORADO VILLALOBOS y FELIPE BAYO LEAL, y visitados con frecuencia por áNGEL VAQUERO HERNáNDEZ, y el primer día por ENRIQUE RODRIGUEZ GALINDO y JOSE JULIAN ELGORRIAGA GOYENECHE.
Concluidos los interrogatorios decidieron llevarlo a cabo en un paraje aislado, que les permitiese deshacerse de los cuerpos, enterrándolos en cal viva, para lo cual fue elegida la Foya de Coves, término municipal de Busot, Alicante.
Allí, con una pistola Browning, hicieron un disparo a JOSE ANTONIO LASA en la cabeza, y dos a JOSE IGNACIO ZABALA, también en la cabeza, lo que les causó la muerte inmediata.
Después arrojaron los cuerpos, sin ropa, aún amordazados y con unas vendas, a una fosa que habían preparado, de unos 180 cm. de largo, por 80 de ancho y 90 de profundidad, y los cubrieron con tierra y con más de 50 kilos de cal viva.
V.- Sobre las 16,15 h. del día 20 de enero de 1984 una voz masculina llamó al teléfono de la Cadena Ser de Alicante, y cuando le contestó la locutora Mª NIEVES MARTINEZ MARTINEZ, le dijo que hablaba en nombre de los Grupos Antiterroristas de Liberación, que prestase atención, que no lo iba a repetir, que ese día habían asesinado a JOSE ANTONIO LASA AROSTEGUI y a JOSE IGNACIO ZABALA ARTANO, que habían muerto pidiendo un sacerdote, pero que no se lo habían dado, porque no se lo merecían, y que se encontraban sus cuerpos en Busot; colgando a continuación.
(Sigue en "spoiler" por falta de espacio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
VI.- El día 20 de enero de 1985, RAMON SORIANO POVEDA, cuando se encontraba cazando por la Foya de Coves, encontró, esparcidos por las alimañas, restos humanos y la fosa en la que parecía hallarse un cuerpo, por lo que procedió a dar aviso al puesto de la Guardia Civil de Busot. Una vez abierta la fosa resultó contener no uno sino dos cadáveres, que presentaban mordazas en la boca, los ojos tapados con cinta aislante y aún conservaban restos de vendas.
Los cadáveres no fueron identificados y quedaron depositados en el Cementerio Municipal de Alicante, hasta que en 1995 el funcionario del C.N.P. 11.219, JESUS GARCIA GARCIA, Jefe de Grupo de la Policía Judicial adscrita a los Juzgados de Alicante, ante las noticias aparecidas en la prensa del momento sobre las actuaciones de los G.A.L., la relación de personas desaparecidas que se les atribuían y los comentarios de personas procesadas en otros procesos respecto a utilización de cal, para hacer desaparecer cadáveres, empezó a sospechar que podía tratarse de los restos de JOSE ANTONIO LASA AROSTEGUI y de JOSE IGNACIO ZABALA ARTANO.
RESPECTO DE LA SENTENCIA, FALLO Y TIEMPO EN PRISIÓN
ENRIQUE RODRIGUEZ GALINDO. Condenado por el Supremo a 75 años y 6 meses de prisión mayor. En total permaneció en prisión cinco años y cinco meses.
JOSE JULIAN ELGORRIAGA GOYENECHE. Condenado a 75 años. En total, estuvo en prisión un año y nueve meses.
ENRIQUE DORADO VILLALOBOS. Condenado a 71 años. En total, cumplió seis años.
FELIPE BAYO LEAL. Condenado a 71 años. En total, cumplió seis años.
ANGEL VAQUERO HERNÁNDEZ. Condenado a 73 años. Único condenado por aquel caso que sigue en prisión.
By Kapablanka
Los cadáveres no fueron identificados y quedaron depositados en el Cementerio Municipal de Alicante, hasta que en 1995 el funcionario del C.N.P. 11.219, JESUS GARCIA GARCIA, Jefe de Grupo de la Policía Judicial adscrita a los Juzgados de Alicante, ante las noticias aparecidas en la prensa del momento sobre las actuaciones de los G.A.L., la relación de personas desaparecidas que se les atribuían y los comentarios de personas procesadas en otros procesos respecto a utilización de cal, para hacer desaparecer cadáveres, empezó a sospechar que podía tratarse de los restos de JOSE ANTONIO LASA AROSTEGUI y de JOSE IGNACIO ZABALA ARTANO.
RESPECTO DE LA SENTENCIA, FALLO Y TIEMPO EN PRISIÓN
ENRIQUE RODRIGUEZ GALINDO. Condenado por el Supremo a 75 años y 6 meses de prisión mayor. En total permaneció en prisión cinco años y cinco meses.
JOSE JULIAN ELGORRIAGA GOYENECHE. Condenado a 75 años. En total, estuvo en prisión un año y nueve meses.
ENRIQUE DORADO VILLALOBOS. Condenado a 71 años. En total, cumplió seis años.
FELIPE BAYO LEAL. Condenado a 71 años. En total, cumplió seis años.
ANGEL VAQUERO HERNÁNDEZ. Condenado a 73 años. Único condenado por aquel caso que sigue en prisión.
By Kapablanka
9
21 de mayo de 2014
21 de mayo de 2014
26 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su infancia Antonio era un chico que no daba mucha guerra, raro, soñador, tímido, despistado, y al que siempre según él mismo contaba le pasaban cosas increíbles, siendo su frase favorita la de “No te vas a creer lo que me ha pasado…”. Fue su propia madre, a fin de averiguar que le pasaba a su ojito derecho, la que la que lo llevó al médico, quien tras una serie de pruebas, le confirmó que Antonio podría ser “una persona complicada de llevar”.
Admirador de Albert Einstein, con el que compartía 168 de CI, estudió como hobbie libros teóricos de física, y soñó con ser Astronauta. Por suerte para todos nosotros se dedicó a lo que más amaba, la música, aplicando según sus propias palabras las matemáticas a su poesía (la música) llegando a ser uno de los más brillante músicos recientes.
Paloma Concejero (la directora) logra recopilar infinidad de material y plasmarlo en un excelente documental que repasa la vida del artista, desde su infancia y juventud con espíritu de alpinista, hasta sus últimos días. Para ello entrevista a multitud de personas que le acompañaron a lo largo de su intensa vida, familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc…, tratando con gran tino el tema de las drogas. Hubiera sido fácil centrar el documental en la heroína y en la lágrima fácil de su degradación y muerte, pero se ha profundizado mucho más, dándole al documental un toque de obra maestra.
Es la primera vez que veo en el cine, que acaba la película (en este caso documental) y nadie se levanta del asiento hasta que se funde la pantalla en negro.
Documental simplemente espectacular e imprescindible para los amantes de la música, así como para aquéllos que quieran conocer no sólo al músico con cara de yonki (en sus últimos días), sino también a aquella persona que nos dejó un gran legado tras su muerte el pasado 12 de mayo de 2009.
Mi nota 9,5/10 (7 en filmaffinity a 21/05/2014)
By Kapablanka.
Admirador de Albert Einstein, con el que compartía 168 de CI, estudió como hobbie libros teóricos de física, y soñó con ser Astronauta. Por suerte para todos nosotros se dedicó a lo que más amaba, la música, aplicando según sus propias palabras las matemáticas a su poesía (la música) llegando a ser uno de los más brillante músicos recientes.
Paloma Concejero (la directora) logra recopilar infinidad de material y plasmarlo en un excelente documental que repasa la vida del artista, desde su infancia y juventud con espíritu de alpinista, hasta sus últimos días. Para ello entrevista a multitud de personas que le acompañaron a lo largo de su intensa vida, familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc…, tratando con gran tino el tema de las drogas. Hubiera sido fácil centrar el documental en la heroína y en la lágrima fácil de su degradación y muerte, pero se ha profundizado mucho más, dándole al documental un toque de obra maestra.
Es la primera vez que veo en el cine, que acaba la película (en este caso documental) y nadie se levanta del asiento hasta que se funde la pantalla en negro.
Documental simplemente espectacular e imprescindible para los amantes de la música, así como para aquéllos que quieran conocer no sólo al músico con cara de yonki (en sus últimos días), sino también a aquella persona que nos dejó un gran legado tras su muerte el pasado 12 de mayo de 2009.
Mi nota 9,5/10 (7 en filmaffinity a 21/05/2014)
By Kapablanka.

5.1
30,166
2
9 de abril de 2014
9 de abril de 2014
52 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré por el final, bueno por la mitad.
Desde allá por el año 2.000 en que echaron en pantalla la peor película de la historia (para mi) “Campo de Batalla la Tierra”, no me había salido del cine. Y no es porque no haya visto en estos años películas malas, sino porque ninguna había sido merecedora hasta la fecha de salir por patas. Ese día ha llegado, y tras permanecer en la butaca como un valiente casi hora y cuarto de película he decidido dejar de soplar y pirarme. En condiciones normales la estampida instantánea hubiera sido lo más acertado, pero estar en la última fila y escorado en banda te hace plantearte en que momento debes molestar a los cinespectadores de tu fila para que te dejen pasar o en su defecto, para que aparten las piernas. Al final no he podido resistirme y tras las arcadas pertinentes que me estaba dando el espectáculo, la mejor opción ha sido abandonar la sala y no vomitar sobre nadie.
No me cabe en la cabeza, que el creador de una auténtica obra maestra como “Réquiem por un sueño” haya parido una mierda de tal calibre. Igual es que Daren Aronosky (el director) estuvo sembrado aquel año y le salió redonda la peli, y no podía dar más de si. Pero no es el caso, pues también es creador de: “Pi, fe en el caos”; “La fuente de la vida”; “El luchador”; y “Cisne Negro”. Todas ellas grandes películas.
¿Por qué entonces echa por tierra un status y se lanza al sin paracaídas con este truñaco?
A lo que vamos, la película narra la história de Nóetzenagger… un creyente salvador, mitad Gladiator, mitad Dr. Jekill y Mr. Hide, que tras un viaje de tripi y enfarlopado hasta las cejas (que ni en los mejores tiempos de la ruta del bacalao) moviliza tras una “visión” a toda su familia para visitar a su abuelo (matusalén), un muy viejo ermitaño (por algo dicen “tienes más años que matusalén”) que con sus manos es capaz de crear vida, pero que no puede subir los escalones del barco. Con este viaje, no sólo pretende salvar a la humanidad, sino instruirnos a cada minuto con el fundamentalismo clerical más exacerbado, y con una moralina barriobajera que da nauseas.
El guión de la película, del propio director, es como el juego de la oca (y tiro porque me toca) con un sinsentido de situaciones forzadas y personajes sin desarrollar, que hacen que no te cuadre absolutamente nada y que empieces a bostezar y a buscar una posición cómoda en la butaca (posición que nunca se encuentra) desde el minuto 1.
No sé que les habrán pagado a los críticos que le ponen un “punto verde” en filmaffinity (sinónimo de buena peli). Pero como a mi no me pagan, sólo me cabe decir que es de vergüenza ajena, y si me apuras, una puta mierda (así hablando en choni).
Preguntas sin respuesta? (en el SPOILER)
Atención si vas a ver la película (aunque sólo sea dentro de unos años cuando la pasen por intereconomia) no sigas leyendo, son preguntas que pueden destriparte la película.
Desde allá por el año 2.000 en que echaron en pantalla la peor película de la historia (para mi) “Campo de Batalla la Tierra”, no me había salido del cine. Y no es porque no haya visto en estos años películas malas, sino porque ninguna había sido merecedora hasta la fecha de salir por patas. Ese día ha llegado, y tras permanecer en la butaca como un valiente casi hora y cuarto de película he decidido dejar de soplar y pirarme. En condiciones normales la estampida instantánea hubiera sido lo más acertado, pero estar en la última fila y escorado en banda te hace plantearte en que momento debes molestar a los cinespectadores de tu fila para que te dejen pasar o en su defecto, para que aparten las piernas. Al final no he podido resistirme y tras las arcadas pertinentes que me estaba dando el espectáculo, la mejor opción ha sido abandonar la sala y no vomitar sobre nadie.
No me cabe en la cabeza, que el creador de una auténtica obra maestra como “Réquiem por un sueño” haya parido una mierda de tal calibre. Igual es que Daren Aronosky (el director) estuvo sembrado aquel año y le salió redonda la peli, y no podía dar más de si. Pero no es el caso, pues también es creador de: “Pi, fe en el caos”; “La fuente de la vida”; “El luchador”; y “Cisne Negro”. Todas ellas grandes películas.
¿Por qué entonces echa por tierra un status y se lanza al sin paracaídas con este truñaco?
A lo que vamos, la película narra la história de Nóetzenagger… un creyente salvador, mitad Gladiator, mitad Dr. Jekill y Mr. Hide, que tras un viaje de tripi y enfarlopado hasta las cejas (que ni en los mejores tiempos de la ruta del bacalao) moviliza tras una “visión” a toda su familia para visitar a su abuelo (matusalén), un muy viejo ermitaño (por algo dicen “tienes más años que matusalén”) que con sus manos es capaz de crear vida, pero que no puede subir los escalones del barco. Con este viaje, no sólo pretende salvar a la humanidad, sino instruirnos a cada minuto con el fundamentalismo clerical más exacerbado, y con una moralina barriobajera que da nauseas.
El guión de la película, del propio director, es como el juego de la oca (y tiro porque me toca) con un sinsentido de situaciones forzadas y personajes sin desarrollar, que hacen que no te cuadre absolutamente nada y que empieces a bostezar y a buscar una posición cómoda en la butaca (posición que nunca se encuentra) desde el minuto 1.
No sé que les habrán pagado a los críticos que le ponen un “punto verde” en filmaffinity (sinónimo de buena peli). Pero como a mi no me pagan, sólo me cabe decir que es de vergüenza ajena, y si me apuras, una puta mierda (así hablando en choni).
Preguntas sin respuesta? (en el SPOILER)
Atención si vas a ver la película (aunque sólo sea dentro de unos años cuando la pasen por intereconomia) no sigas leyendo, son preguntas que pueden destriparte la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Se escaparon los hombres-roca de la historia interminable?
- Si desde que eres un niño compartes todo con tu hermanastro y después te quedas preñada de él, se puede considerar incesto? (ahí no entra la moralina?)
- Puedes querer toda la vida a tu padre y coger un cuchillo para matarlo porque el malo de la película te dice que lo hagas? acompañando la escena con una cara de palo, que hasta Nicholas Cage envidiaría (Siento meter siempre a “Carabobo” en mis críticas pero es que le tengo amor fraternal.)
- Llueve 5 minutos a ralentí, y ya saben todos que viene el diluvio universal en ese momento? Acaso no había llovido en años? Se nota que Noe no era de Euskadi o no ha estado en la gota fría en Valencia.
- Por que al malo (que no sabía ni que era Nick Nolte hasta que vi los títulos de crédito) parece que lo hayan metido ahí con calzador? Una mezcla de Agamenón y Thor chungo. Y por que lo sigue su pueblo si no sabe ni donde va?
- Por que Jennifer Connely siempre pone la cara de la madre de Brandon en “Sensación de vivir”?
- Y la más importante… Por que el creador les otorga un bosque creado de la nada para que corten árboles y construyan el Arca en vez de darles el Arca directamente? Por eso de la moralina de dar una caña para pescar y no el pez?
Si tienes que elegir entre ser lapidado y ver la película, no lo dudes, la lapidación será menos cruel.
Mi nota 2/10 (Filmaffinity 5,8 a 09/04/2014, aunque imagino que irá a la baja)
- Si desde que eres un niño compartes todo con tu hermanastro y después te quedas preñada de él, se puede considerar incesto? (ahí no entra la moralina?)
- Puedes querer toda la vida a tu padre y coger un cuchillo para matarlo porque el malo de la película te dice que lo hagas? acompañando la escena con una cara de palo, que hasta Nicholas Cage envidiaría (Siento meter siempre a “Carabobo” en mis críticas pero es que le tengo amor fraternal.)
- Llueve 5 minutos a ralentí, y ya saben todos que viene el diluvio universal en ese momento? Acaso no había llovido en años? Se nota que Noe no era de Euskadi o no ha estado en la gota fría en Valencia.
- Por que al malo (que no sabía ni que era Nick Nolte hasta que vi los títulos de crédito) parece que lo hayan metido ahí con calzador? Una mezcla de Agamenón y Thor chungo. Y por que lo sigue su pueblo si no sabe ni donde va?
- Por que Jennifer Connely siempre pone la cara de la madre de Brandon en “Sensación de vivir”?
- Y la más importante… Por que el creador les otorga un bosque creado de la nada para que corten árboles y construyan el Arca en vez de darles el Arca directamente? Por eso de la moralina de dar una caña para pescar y no el pez?
Si tienes que elegir entre ser lapidado y ver la película, no lo dudes, la lapidación será menos cruel.
Mi nota 2/10 (Filmaffinity 5,8 a 09/04/2014, aunque imagino que irá a la baja)
Más sobre kapablanka
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here