Todavía sé lo que hicieron el verano pasado
Terror
Un año después de ser acosada por Ben Willis, la víctima mortal de un accidente en el que ella estuvo implicada junto a sus amigos, Julie ha dejado su ciudad natal para ir a la Universidad. Una extraña llamada le anuncia que es la ganadora de un fin de semana en una isla paradisiaca, lugar en el que la pesadilla vuelve a repetirse. (FILMAFFINITY)
21 de septiembre de 2014
21 de septiembre de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecemos diciendo que esta secuela no me parece absolutamente nada decepcionante ... ya que el listón con la que me tenía pinta lo dejaba entre los suelos. Este filme resulta una de esas secuelas de la resurrección del típico asesino, pero con una serie de invenciones que hace que no sólo le pierdas el hilo en cuanto a la original, si no que hace que pierdas todo respeto por la historia en si.
Lo curioso, es que en un principio y al igual que la otra, tiene poco a poco algo de vida y de esperanza en no ser un churro pero luego se vuelve algo tan sofisticadamente desastroso que no sólo dan ganas de apagar la tele, si no de demandar a la productora.
Tal conjunto de inconcluencias juntas hace que de repente te plantees el cómo pudo siquiera la primera a tener un enorme éxito de taquilla, y bien , la respuesta es la siguiente:
Esta película goza de mucho cariño por multitud de gente debido a que debe de ser de los primeros filmes de terror en el cual da su aparición adolescentes. De ahí que más adelante surjan los clásicos filmes de terror: km 666, la matanza de texas el origen, scream etc.
Ése es el único sentido del que goza un cierto respeto porque de lo contrario por mi parte no goza de absolutamente nada.
La aparición insospechada de un familiar del asesino hace que te cuestiones una cosa: ¿Donde ha ido a parar el sentido aventurero que tenían en la primera entrega?, y lo más importante, ¿De tanto que han investigado no han podido descubrir siquiera que tenía ese familiar?
Es probable que en la memoria del guionista y director la idea tuviera buenos resultados pero ... unas vacaciones a una isla donde todos se comportan como verdaderos cabrones que todos tienen algo que ocultar (sobre todo el "adorador de Satanás") hace que me quede perplejo.
Otra cosa que se debe mejorar y que resulta realmente dañino a la vista es que si tienes una herida en cierto lado de la cara, que en otra toma no aparezca movida de forma cantosa y también que cuando llueva regulen la presión de la manguera porque en vez de llover, parecían capachos de agua.
Lo demás, asesinatos en masa, descubrimientos absurdos y si ... nueva resurrección.
Francamente, lamentable.
Lo curioso, es que en un principio y al igual que la otra, tiene poco a poco algo de vida y de esperanza en no ser un churro pero luego se vuelve algo tan sofisticadamente desastroso que no sólo dan ganas de apagar la tele, si no de demandar a la productora.
Tal conjunto de inconcluencias juntas hace que de repente te plantees el cómo pudo siquiera la primera a tener un enorme éxito de taquilla, y bien , la respuesta es la siguiente:
Esta película goza de mucho cariño por multitud de gente debido a que debe de ser de los primeros filmes de terror en el cual da su aparición adolescentes. De ahí que más adelante surjan los clásicos filmes de terror: km 666, la matanza de texas el origen, scream etc.
Ése es el único sentido del que goza un cierto respeto porque de lo contrario por mi parte no goza de absolutamente nada.
La aparición insospechada de un familiar del asesino hace que te cuestiones una cosa: ¿Donde ha ido a parar el sentido aventurero que tenían en la primera entrega?, y lo más importante, ¿De tanto que han investigado no han podido descubrir siquiera que tenía ese familiar?
Es probable que en la memoria del guionista y director la idea tuviera buenos resultados pero ... unas vacaciones a una isla donde todos se comportan como verdaderos cabrones que todos tienen algo que ocultar (sobre todo el "adorador de Satanás") hace que me quede perplejo.
Otra cosa que se debe mejorar y que resulta realmente dañino a la vista es que si tienes una herida en cierto lado de la cara, que en otra toma no aparezca movida de forma cantosa y también que cuando llueva regulen la presión de la manguera porque en vez de llover, parecían capachos de agua.
Lo demás, asesinatos en masa, descubrimientos absurdos y si ... nueva resurrección.
Francamente, lamentable.
20 de mayo de 2015
20 de mayo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera fue todo un clásico, clásico que por cierto no me gustó nada.
Esta nunca la había visto, y lo hice más por una vaga curiosidad de ver cómo continuaba que por querer vera en sí.
Y me ha sorprendido ¡vaya que sí!
Sigue siendo predecible, simple y malilla, pero ha ganado puntos.
El contexto ayuda bastante, demasiado ridículo era tener todo un pueblo en la anterior y que siempre te encontraran.
Aquí meten un entorno pequeñito, para transmitir inquietud y tensión, así como más víctimas, y el resultado para este tipo de cine es bastante óptimo.
Encima pese a que te esperas todo lo que va a ocurrir, la trama aporta novedades interesantes e inesperadas, otra mejora.
Y sobre todo el asesino.
Era el asesino menos carismático de la historia en la primera película, ridículo incluso. Aquí digamos que puede entrar en la categoría de Freddy o Jason. Bueno, quizás 10 pasos por debajo.
Pero es súper curioso observar sus poderes.
Por una parte Don limpio, sin dejar ni una sola gota, ni una sola pista, y eso que arrastra sus buenos años encima.
¿Y su capacidad de teletransporte? Si opinara sobre eso el título se basaría en lo ridículo, pero no me queda otra que pensar que es parte de su encanto.
En definitiva, se podría haber hilado ambas películas, porque esta tiene el desarrollo que la primera debió tener.
Esta nunca la había visto, y lo hice más por una vaga curiosidad de ver cómo continuaba que por querer vera en sí.
Y me ha sorprendido ¡vaya que sí!
Sigue siendo predecible, simple y malilla, pero ha ganado puntos.
El contexto ayuda bastante, demasiado ridículo era tener todo un pueblo en la anterior y que siempre te encontraran.
Aquí meten un entorno pequeñito, para transmitir inquietud y tensión, así como más víctimas, y el resultado para este tipo de cine es bastante óptimo.
Encima pese a que te esperas todo lo que va a ocurrir, la trama aporta novedades interesantes e inesperadas, otra mejora.
Y sobre todo el asesino.
Era el asesino menos carismático de la historia en la primera película, ridículo incluso. Aquí digamos que puede entrar en la categoría de Freddy o Jason. Bueno, quizás 10 pasos por debajo.
Pero es súper curioso observar sus poderes.
Por una parte Don limpio, sin dejar ni una sola gota, ni una sola pista, y eso que arrastra sus buenos años encima.
¿Y su capacidad de teletransporte? Si opinara sobre eso el título se basaría en lo ridículo, pero no me queda otra que pensar que es parte de su encanto.
En definitiva, se podría haber hilado ambas películas, porque esta tiene el desarrollo que la primera debió tener.
11 de junio de 2016
11 de junio de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El final abierto de la primera, y la regla no escrita de que todo “slasher” tiene que tener al menos una secuela, nos traen la segunda parte de las desventuras de Jennifer Love Hewitt y el asesino del garfio.
La acción se desplaza a un “resort” en una isla, que como manda el género, se quedará aislada y será un buen campo de juego para este simpático pescador.
Si ya la primera parte no era nada del otro mundo (más allá del intento de ofrecer un poco más de intriga que la media), ya te tiene que gustar mucho el género o ser demasiado benevolente para dar por buena esta floja secuela, aunque quizás solo por ver a Jennifer en bikini ya valga la pena.
Como el planteamiento de la historia ya lo sabemos, aquí hay poco que rascar. El “capitán Garfio” va matando a gente y no hay mucho más. Sigue siendo demasiado blanda con las muertes. Casi nunca, salvo en una ocasión, se ve demasiada violencia, porque cortan el plano no vaya a ser que el público se escandalice y pase miedo con una película de miedo.
Es curioso ver a Jack Black por aquí, aunque el cómico actor no puede evitar desencasillarse (algo que solo hizo algunos años después en “King Kong”), y se limita a hacer el payaso en un personaje odioso.
Esto no tiene nada que ver con los que han hecho la película, pero cuando el negro viejo cuenta la historia de Ben Willis, dice que a su mujer “la pegaba”. ¿Con qué la pegaba, con pegamento a la pared? ¡¡LE PEGABA!! Señores del doblaje, no tengan esos laísmos, por favor, que luego se quedan ahí para siempre.
La película es muy cortita (y no me refiero a su duración, que también lo es). Tiene realmente poco que aportar al género. Solamente sirve para ver a la Hewitt, entretenerse un ratillo y nada más. Para una tarde de domingo aburrida.
La acción se desplaza a un “resort” en una isla, que como manda el género, se quedará aislada y será un buen campo de juego para este simpático pescador.
Si ya la primera parte no era nada del otro mundo (más allá del intento de ofrecer un poco más de intriga que la media), ya te tiene que gustar mucho el género o ser demasiado benevolente para dar por buena esta floja secuela, aunque quizás solo por ver a Jennifer en bikini ya valga la pena.
Como el planteamiento de la historia ya lo sabemos, aquí hay poco que rascar. El “capitán Garfio” va matando a gente y no hay mucho más. Sigue siendo demasiado blanda con las muertes. Casi nunca, salvo en una ocasión, se ve demasiada violencia, porque cortan el plano no vaya a ser que el público se escandalice y pase miedo con una película de miedo.
Es curioso ver a Jack Black por aquí, aunque el cómico actor no puede evitar desencasillarse (algo que solo hizo algunos años después en “King Kong”), y se limita a hacer el payaso en un personaje odioso.
Esto no tiene nada que ver con los que han hecho la película, pero cuando el negro viejo cuenta la historia de Ben Willis, dice que a su mujer “la pegaba”. ¿Con qué la pegaba, con pegamento a la pared? ¡¡LE PEGABA!! Señores del doblaje, no tengan esos laísmos, por favor, que luego se quedan ahí para siempre.
La película es muy cortita (y no me refiero a su duración, que también lo es). Tiene realmente poco que aportar al género. Solamente sirve para ver a la Hewitt, entretenerse un ratillo y nada más. Para una tarde de domingo aburrida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No faltan los momentos absurdos, como cuando la protagonista tiene un pedazo de hacha, el asesino esta detrás de una puerta rota, y en vez de asestarle un buen tajo para una vez que tiene una oportunidad, se va corriendo.
Posible fallo: Dice Julie que atropellaron a Ben Willis. ¿No fue a David Egan y luego Willis se vengó por no cobrarse su pieza? He visto las dos películas varias veces y al final nunca termino de tener claro lo que pasó exactamente en la carretera. En fin, seguramente seré yo el equivocado.
Menos mal que por lo menos aclaran que Río de Janeiro no es la capital de Brasil, porque eso me estaba chirriando desde el principio de la película.
Y me alegro de que ensarten con unas grandes tijeras al pesado de Jack Black.
Posible fallo: Dice Julie que atropellaron a Ben Willis. ¿No fue a David Egan y luego Willis se vengó por no cobrarse su pieza? He visto las dos películas varias veces y al final nunca termino de tener claro lo que pasó exactamente en la carretera. En fin, seguramente seré yo el equivocado.
Menos mal que por lo menos aclaran que Río de Janeiro no es la capital de Brasil, porque eso me estaba chirriando desde el principio de la película.
Y me alegro de que ensarten con unas grandes tijeras al pesado de Jack Black.
13 de septiembre de 2017
13 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una segunda parte realmente floja. Las amenazas del asesino son regulares. Te preguntas por qué no ha muerto ya todo el elenco a la media hora si no hacen nada de nada por librarse del mal.
Freddie Prinze sigue con su cara de nada y Hewitt en su intento de igualar a Neve Campbell en "Scream". El elenco no ayuda a que se haga más pasable (y menos, Jack Black).
No merece la pena verla ni aunque seas amante del género.
Freddie Prinze sigue con su cara de nada y Hewitt en su intento de igualar a Neve Campbell en "Scream". El elenco no ayuda a que se haga más pasable (y menos, Jack Black).
No merece la pena verla ni aunque seas amante del género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es de chiste. No puedo creer que juegue a lo mismo que la primera. Aburrido.
29 de mayo de 2024
29 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay algunos poquísimos casos donde la secuela es mejor que la original, este no lo es.
Lo peor: la presentación de personajes es todavía peor que en la primera. Karla y Tyrell son personajes infumables, desagradables, ella es superficial hasta la medula, y él estúpido y prepotente. Toda su subtrama centrado en que ella es una princesa y él un macho caliente da vergüenza ajena. Casi todos los personajes de minorías raciales en los 90 solo demostraban que estos podían ser igual o más idiotas que los bancos, supongo que esa era la idea de inclusión. Se pasan 30 minutos donde el principal conflicto de Julie es que Ray no la puede acompañar un fin de semana a las Bahamas, lo que odio ese cliché hollywoodense de mujeres enojadas porque sus novios, parejas o esposos no pueden darle el gusto en alguna estupidez.
Los demás personajes que incluye son casi todos carne de garfio.
Del alivio cómico mejor no decir nada porque son patéticos.
Lo mejor: el look de Jennifer Love Hewitt la beneficia un montón, y su personaje resulta un poco menos irritante.
Lo peor: la presentación de personajes es todavía peor que en la primera. Karla y Tyrell son personajes infumables, desagradables, ella es superficial hasta la medula, y él estúpido y prepotente. Toda su subtrama centrado en que ella es una princesa y él un macho caliente da vergüenza ajena. Casi todos los personajes de minorías raciales en los 90 solo demostraban que estos podían ser igual o más idiotas que los bancos, supongo que esa era la idea de inclusión. Se pasan 30 minutos donde el principal conflicto de Julie es que Ray no la puede acompañar un fin de semana a las Bahamas, lo que odio ese cliché hollywoodense de mujeres enojadas porque sus novios, parejas o esposos no pueden darle el gusto en alguna estupidez.
Los demás personajes que incluye son casi todos carne de garfio.
Del alivio cómico mejor no decir nada porque son patéticos.
Lo mejor: el look de Jennifer Love Hewitt la beneficia un montón, y su personaje resulta un poco menos irritante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here