You must be a loged user to know your affinity with Cinéfilo verdadero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
8 de enero de 2016
8 de enero de 2016
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, voy a hablar como un cinéfilo más que le apasiona el cine y que le encanta, y no como un fan incondicional por La Guerra de la Galaxias y por Star Wars. En primer lugar hablar de que todo el mundo debe saber cuando se debe poner punto y final y punto y seguido en una saga. Ejemplo: con la aparición de la saga de El Hobbit se de debe de hacer (una vez terminada dicha saga) un punto y final. Pues lo mismo ocurre con la Guerra de la Galaxias, pues se hizo un punto y seguido y posteriormente con la saga Star Wars para dar lugar a varias explicaciones y sí, para hacernos volver a sentir la magia de la saga de ciencia ficción más laureada de las historia del séptimo arte. Pues a lo que íbamos, aquí no han sabido respetar esa norma de un punto y final, sino que han preferido "estropear" todo un legado para dar lugar ahora a una saga que va a ser puramente comercial.
Lo comercial lo vamos a notar desde un principio al ver personajes copiados y poco imaginativos que no hacen otra cosa que intentar plasmar la personalidad de otros (Luke o Han entre otros). Y si a lo comercial se va a sumar la trama de la plasmación del que yo personalmente llamo, "modernismo cinéfilo" que básicamente trata de una trama corta como absurdamente vista, personajes tan predecibles que parece que no hay ningún tipo de trabajo a la hora de elaborar su papel, y verdaderas ideas absurdas por favor, ya no digamos más.
Aunque no lo parezca he debido de tranquilizarme un poco, dando lugar a que pasen 1 día de haberla visto, porque si no he de decir que acabaría llamándola bodrio al ver la cantidad de críticas tan positivas y elocuentes.
Mis 6 puntos se verán reflejados en que los efectos visuales y a lo que dirección artística se refiere, es impecable, sin lugar a discusión, y también por mostrarnos elementos de pasadas sagas que pues, resulta agradable recordarlas, pero una vez dicho esto necesito desahogarme en cuanto a lo que a la película se refiere.
Lo comercial lo vamos a notar desde un principio al ver personajes copiados y poco imaginativos que no hacen otra cosa que intentar plasmar la personalidad de otros (Luke o Han entre otros). Y si a lo comercial se va a sumar la trama de la plasmación del que yo personalmente llamo, "modernismo cinéfilo" que básicamente trata de una trama corta como absurdamente vista, personajes tan predecibles que parece que no hay ningún tipo de trabajo a la hora de elaborar su papel, y verdaderas ideas absurdas por favor, ya no digamos más.
Aunque no lo parezca he debido de tranquilizarme un poco, dando lugar a que pasen 1 día de haberla visto, porque si no he de decir que acabaría llamándola bodrio al ver la cantidad de críticas tan positivas y elocuentes.
Mis 6 puntos se verán reflejados en que los efectos visuales y a lo que dirección artística se refiere, es impecable, sin lugar a discusión, y también por mostrarnos elementos de pasadas sagas que pues, resulta agradable recordarlas, pero una vez dicho esto necesito desahogarme en cuanto a lo que a la película se refiere.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
AVISO DE SPOILERS DE LA PELíCULA
Empecemos diciendo que desde una comienzo empecé a ver una especie copia con las anteriores, que es lo que empezó a enfadarme. La personalidad de Rey me parece igual a la de Luke ... ¿cómo puede ser que sea algo tan similar?, por otra parte, porqué tiene que copiarse un mini-Darth Vader que no es capaz ni de ganar rápidamente a un Finn que no sabe no cómo coger la espada láser y que posteriormente no puede conseguir derrotar a una chiquilla que acaba de descubrir lo que es la fuerza en casi 2 días y que parece ya una maestra Jedi. ¿Porqué hay que crear un maligno con máscara para que podamos intentar temer de la misma forma que a Vader?
Otra cosa que no comprendí del todo correcto, es lo siguiente. Todo el mundo sabe que la fuerza es algo demasiado poderoso, y a lo que es muy complicado dominar ... pues bien, ¿como es que se puede hipnotizar a un guardia casi de golpe, romper con la silla a presión y ... horas más tarde destruír a alguien que es "teóricamente más poderoso y experimentado" ?
¿No hemos aprendido nada querido Abrams? ¿Tan difícil sería una trama y desenlace más completo?
Por otra parte, el hecho que más me llamó la atención en la lucha, es el hecho de querer cambiar los símbolos de de la franquicia. Resulta que ahora el mini-darth tiene una especie de espada láser medieval que da la sensación que quiere predicar el culto a Dios. Menos mal que su color rojo sigue intacto ... hay que fastidiarse.
Y ahora vamos a puntos más universales del film.
¿No pudieron hacer algo más creativo que siguiera un patrón similar? Claro que no, vaya pregunta, prefirieron hacer un patrón PARALELO y muy visto. Cómo? Pues muy sencillo:
Era evidente que tenía que haber alguien que defendiera el lado oscuro, es evidente pero ... desde cuando parecen ser hasta más poderosos que los Sith o el Imperio de antaño? Que yo sepa el Imperio fue prácticamente exterminado, y de la noche a la mañana como quién dice, ¿tienen semejante personal? Espero que hagan un documental de lo que acaba de suceder aquí por favor.
Por otra parte ... necesitan un poder para que la Resistencia los tema claro ... y porque no crear una nueva estrella de la muerte que ... ojo ... ¡PLANETA ENTERO!, vamos que tiene una lógica tremenda que el que hayan sido completamente destruídos, de repente consigan crear en tan sólo un par de décadas un madre estrella de la muerte que pueda, literalmente, eliminar lo que quiera y captar la energía del Sol. Increíble.
Y pasemos por favor a lo que parece casi una falta completa de respeto:
Yo puedo entender que el señor Solo tenga que morir, y me dolió muchísimo si se me permite decir, pero ¿es tan poco importante que parezca cómo si no hubiese pasado nada? Es atravesado por la "espada de dios" por un hijo que más que estar en trance con el lado oscuro parece que sufra de demencia, se cae y ¿ya está? Francamente me dolió muchísimo eso, apenas hay dolor en la cinta cuando yo sí que lo he palpado, lo único que veo es a una señora Solo (Leia) que parece estar algo dolida. ¿Dónde está esa mirada entre ambos y esos sentimientos que hacía que los espectadores nos estremeciéramos?
Y luego que se me olvidaba, los robots parece que sí tengan sentimientos o eso me parece a mí, porque BB8 parece que es el hijo de R2D2, pues me esperaba algo más ... diferente. Pido mucho, lo comprendo y por ello, mis disculpas.
Y prefiero terminar aquí con mi desahogo y decir ahora las únicas buenas ideas que se me vienen en este momento a la mente.
Interesante lo de que el Gran Han Solo tenga una hijo que tenga curiosidad por el lado oscuro (aunque no debió llevarse de esa forma) y un Luke que es buscado como esperanza es una buena idea.
Personalmente para mí, la fuerza que ha despertado en mí el decir que está cinta es una equivocación es que a perdido algo notoriamente clave, LA ESENCIA.
Empecemos diciendo que desde una comienzo empecé a ver una especie copia con las anteriores, que es lo que empezó a enfadarme. La personalidad de Rey me parece igual a la de Luke ... ¿cómo puede ser que sea algo tan similar?, por otra parte, porqué tiene que copiarse un mini-Darth Vader que no es capaz ni de ganar rápidamente a un Finn que no sabe no cómo coger la espada láser y que posteriormente no puede conseguir derrotar a una chiquilla que acaba de descubrir lo que es la fuerza en casi 2 días y que parece ya una maestra Jedi. ¿Porqué hay que crear un maligno con máscara para que podamos intentar temer de la misma forma que a Vader?
Otra cosa que no comprendí del todo correcto, es lo siguiente. Todo el mundo sabe que la fuerza es algo demasiado poderoso, y a lo que es muy complicado dominar ... pues bien, ¿como es que se puede hipnotizar a un guardia casi de golpe, romper con la silla a presión y ... horas más tarde destruír a alguien que es "teóricamente más poderoso y experimentado" ?
¿No hemos aprendido nada querido Abrams? ¿Tan difícil sería una trama y desenlace más completo?
Por otra parte, el hecho que más me llamó la atención en la lucha, es el hecho de querer cambiar los símbolos de de la franquicia. Resulta que ahora el mini-darth tiene una especie de espada láser medieval que da la sensación que quiere predicar el culto a Dios. Menos mal que su color rojo sigue intacto ... hay que fastidiarse.
Y ahora vamos a puntos más universales del film.
¿No pudieron hacer algo más creativo que siguiera un patrón similar? Claro que no, vaya pregunta, prefirieron hacer un patrón PARALELO y muy visto. Cómo? Pues muy sencillo:
Era evidente que tenía que haber alguien que defendiera el lado oscuro, es evidente pero ... desde cuando parecen ser hasta más poderosos que los Sith o el Imperio de antaño? Que yo sepa el Imperio fue prácticamente exterminado, y de la noche a la mañana como quién dice, ¿tienen semejante personal? Espero que hagan un documental de lo que acaba de suceder aquí por favor.
Por otra parte ... necesitan un poder para que la Resistencia los tema claro ... y porque no crear una nueva estrella de la muerte que ... ojo ... ¡PLANETA ENTERO!, vamos que tiene una lógica tremenda que el que hayan sido completamente destruídos, de repente consigan crear en tan sólo un par de décadas un madre estrella de la muerte que pueda, literalmente, eliminar lo que quiera y captar la energía del Sol. Increíble.
Y pasemos por favor a lo que parece casi una falta completa de respeto:
Yo puedo entender que el señor Solo tenga que morir, y me dolió muchísimo si se me permite decir, pero ¿es tan poco importante que parezca cómo si no hubiese pasado nada? Es atravesado por la "espada de dios" por un hijo que más que estar en trance con el lado oscuro parece que sufra de demencia, se cae y ¿ya está? Francamente me dolió muchísimo eso, apenas hay dolor en la cinta cuando yo sí que lo he palpado, lo único que veo es a una señora Solo (Leia) que parece estar algo dolida. ¿Dónde está esa mirada entre ambos y esos sentimientos que hacía que los espectadores nos estremeciéramos?
Y luego que se me olvidaba, los robots parece que sí tengan sentimientos o eso me parece a mí, porque BB8 parece que es el hijo de R2D2, pues me esperaba algo más ... diferente. Pido mucho, lo comprendo y por ello, mis disculpas.
Y prefiero terminar aquí con mi desahogo y decir ahora las únicas buenas ideas que se me vienen en este momento a la mente.
Interesante lo de que el Gran Han Solo tenga una hijo que tenga curiosidad por el lado oscuro (aunque no debió llevarse de esa forma) y un Luke que es buscado como esperanza es una buena idea.
Personalmente para mí, la fuerza que ha despertado en mí el decir que está cinta es una equivocación es que a perdido algo notoriamente clave, LA ESENCIA.
2
9 de julio de 2014
9 de julio de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Repasemos remotamente el filme si no les interesa. Filme típico en el que aparece en la portado con los típicos adolescentes bien formados dando mas bien lugar a un filme sobre sexualidad que no tiene finalidad explícita. El guión es bastante lamentable como las actuaciones de ambos protagonistas, aunque como excusa, podemos afirmar que aún son muy jóvenes para estos trotes. Desde un principio el muchacho aparece con una personalidad y en menos de 10 minutos de filme comienza con otra. Esto tiene menos sentido que la matanza de una pantera por un muchacho que tendrá musculatura, pero recursos, ninguno. Poco más voy a decir pues si alguna vez alguno tiene una novia muy sensible y muy romántico, pónganle este film para que se entretenga y la pueda abrazar.
Información secundaria: El original filme corresponde a la década de los 80 donde, para mi gusto es muy deficiente, aunque conserva cierto grado de indiferencia por este filme, ya que es distinto.
Información secundaria: El original filme corresponde a la década de los 80 donde, para mi gusto es muy deficiente, aunque conserva cierto grado de indiferencia por este filme, ya que es distinto.

4.7
2,852
4
11 de septiembre de 2014
11 de septiembre de 2014
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante cinta que ha sido por mucha gente despreciada por su carácter filosófico, y poco apreciado. Es cierto que no existe la palabra de "obra maestra" en este filme pero ... es bastante interesante y muestra ciertos aspectos que merecen una justa y esperada reflexión. También digo, esta película es para ver con calma y no con mil cosas en la cabeza.
Este filme presenta estructuras filosóficas demasiado complejas en ciertos modos como es la búsqueda de una comodidad limitada en vez de una incomodidad perpetua como se dan todas las partes del argumento. Poca gente estará segura de que aguantará encerrado en un lugar donde no se podrá salir, y si no es así, piensen en la cantidad de presos que tienen ataques de pánico y claustrofóbicos tan pronto entran en un cuarto muy limitado ... es ahí donde nos ponemos a pensar lo siguiente: ¿Preferirá pagar mucho dinero por tener una celda más privilegiada y más horas por salir al patio y respirar aire "limpio" (esto no se suele dar en la vida real, sólo es un ejemplo muy hipotético) o por otra parte preferirá no pagar nada por salir su propia celda aislada, oscura y pequeña ?
Pues bien esto dará lugar a una decisión en torno a la estructura de la personalidad de la persona. Una persona que no es muy dada a la esperanza y que es muy dura, preferirá permanecer en ese cubículo y esperar a almacenar el dinero para cuando salga de allí ya que la posibilidad de ser preso iba a interferir de manera errónea en el pensamiento de la sociedad.
Pero por otra parte, habrá la persona que prefiera no estar atormentado y agobiado y preferir gastar el dinero que le queda en una mayor comodidad, y al mismo tiempo albergando unas esperanzas de futuro más positivas y que cuando saliera su personalidad no cambiara más de lo habitual.
Por otra parte, el argumento nos deja lugar que la inteligencia debería ser los principal aunque en el final se observa como los estudiantes optar por elegir algo diferente a lo que el profesor se hubiera imaginado pero, el fallo del profesor será que la inteligencia podrá ser o no abundante en personas o no, pero a la hora de elegir, unos prefirieron escoger la elección que más deseaban (impulsos sexuales, comida etc) y aunque sea una elección estúpida para los receptores, para la propia persona le va a resultar algo deseado y que lo va a apreciar y valorar siempre y cuando sea en el mejor de los casos.
Este filme presenta estructuras filosóficas demasiado complejas en ciertos modos como es la búsqueda de una comodidad limitada en vez de una incomodidad perpetua como se dan todas las partes del argumento. Poca gente estará segura de que aguantará encerrado en un lugar donde no se podrá salir, y si no es así, piensen en la cantidad de presos que tienen ataques de pánico y claustrofóbicos tan pronto entran en un cuarto muy limitado ... es ahí donde nos ponemos a pensar lo siguiente: ¿Preferirá pagar mucho dinero por tener una celda más privilegiada y más horas por salir al patio y respirar aire "limpio" (esto no se suele dar en la vida real, sólo es un ejemplo muy hipotético) o por otra parte preferirá no pagar nada por salir su propia celda aislada, oscura y pequeña ?
Pues bien esto dará lugar a una decisión en torno a la estructura de la personalidad de la persona. Una persona que no es muy dada a la esperanza y que es muy dura, preferirá permanecer en ese cubículo y esperar a almacenar el dinero para cuando salga de allí ya que la posibilidad de ser preso iba a interferir de manera errónea en el pensamiento de la sociedad.
Pero por otra parte, habrá la persona que prefiera no estar atormentado y agobiado y preferir gastar el dinero que le queda en una mayor comodidad, y al mismo tiempo albergando unas esperanzas de futuro más positivas y que cuando saliera su personalidad no cambiara más de lo habitual.
Por otra parte, el argumento nos deja lugar que la inteligencia debería ser los principal aunque en el final se observa como los estudiantes optar por elegir algo diferente a lo que el profesor se hubiera imaginado pero, el fallo del profesor será que la inteligencia podrá ser o no abundante en personas o no, pero a la hora de elegir, unos prefirieron escoger la elección que más deseaban (impulsos sexuales, comida etc) y aunque sea una elección estúpida para los receptores, para la propia persona le va a resultar algo deseado y que lo va a apreciar y valorar siempre y cuando sea en el mejor de los casos.

5.1
15,875
5
10 de septiembre de 2014
10 de septiembre de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien tiene pensado ver este filme para ver un argumento lleno de una pizca de estupidez y un humor propio de universitarios está claro que acertaron. En dicha cinta no van a quedar olvidados las fiestas, ciertos momentos especiales en la vida de un miembro de la hermandad etc Una pareja que desea a toda costa mantener la vida de cuando eran jóvenes y atractivos para poder hacerse creer a si mismos que el tener una hija no significa que eso sea objetivo de perder los momentos de salir ellos. Lo que me resultó bastante increíble es que Zac Efron y el fantástico Rogen tubieran una buena química en el rodaje. Los principales momentos de pequeñas risotadas o simplemente esos suspiros de que si continúan te harán empezar a reírte se produjesen por la rivalidad que tiene constantemente dentro de la película.
Una cosa que para mi resultó decepcionante en un sentido amplio una vez que iba avanzando el argumento fue, que la "calidad" del guión y sus ideas iban en caída picada. En estos casos un cierto homenaje a lo estúpido iría que ni pintado para esta clase de comedia.
Otra cosa que no van a faltar son los musculosos sin camiseta y un claro ejemplo lo tenemos en Zac Efron. Pocos actores lograron hacer sin camiseta lo que hizo Zac en esta película, y fue el sentirnos por una vez cómodos al ver a alguien musculoso sin camiseta sin olvidarse de su interpretación y dando lugar a que se está centrando más en su papel como actor que como modelo. También es cierto que en otros filmes esto no lo logra, pero en este debo admitir que si lo logra y además, sienta bien.
Pero tal y como abundan los musculosos no pueden faltar las chicas en escote.
A medida que sigue avanzando el argumento, vemos como la búsqueda por el modernismo y el convencionalismo en la pareja llega a lo completamente absurdo, pero sin dejar de lado en entretenimiento. La búsqueda por mantener relaciones sexuales en tantos lugares dentro de una casa resulta tan poco real como de su edad.
Y por supuesto, lo que hace que esta comedia no se desmorone es la constante lucha que mantienen ellos dos utilizando cada vez sistemas más raros y a la vez divertidos.
Un momento realmente estúpido que hizo que se perdiera la valoración inicial por lo estúpido del guión fue la discusión en pareja por ver quien era el tonto, esa cota de estupidez no resulta en ningún momento graciosa.
Y damos final en cuanto a la película cuando se proclama un claro ganador de concurso de penes de plástico.
Una película para motivarse antes de salir de fiesta, de ello no hay duda.
Una cosa que para mi resultó decepcionante en un sentido amplio una vez que iba avanzando el argumento fue, que la "calidad" del guión y sus ideas iban en caída picada. En estos casos un cierto homenaje a lo estúpido iría que ni pintado para esta clase de comedia.
Otra cosa que no van a faltar son los musculosos sin camiseta y un claro ejemplo lo tenemos en Zac Efron. Pocos actores lograron hacer sin camiseta lo que hizo Zac en esta película, y fue el sentirnos por una vez cómodos al ver a alguien musculoso sin camiseta sin olvidarse de su interpretación y dando lugar a que se está centrando más en su papel como actor que como modelo. También es cierto que en otros filmes esto no lo logra, pero en este debo admitir que si lo logra y además, sienta bien.
Pero tal y como abundan los musculosos no pueden faltar las chicas en escote.
A medida que sigue avanzando el argumento, vemos como la búsqueda por el modernismo y el convencionalismo en la pareja llega a lo completamente absurdo, pero sin dejar de lado en entretenimiento. La búsqueda por mantener relaciones sexuales en tantos lugares dentro de una casa resulta tan poco real como de su edad.
Y por supuesto, lo que hace que esta comedia no se desmorone es la constante lucha que mantienen ellos dos utilizando cada vez sistemas más raros y a la vez divertidos.
Un momento realmente estúpido que hizo que se perdiera la valoración inicial por lo estúpido del guión fue la discusión en pareja por ver quien era el tonto, esa cota de estupidez no resulta en ningún momento graciosa.
Y damos final en cuanto a la película cuando se proclama un claro ganador de concurso de penes de plástico.
Una película para motivarse antes de salir de fiesta, de ello no hay duda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El homenaje al final, de Breaking Bad, excepcional.

8.2
170,624
8
19 de julio de 2014
19 de julio de 2014
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infinitud de belleza podemos observar en un filme que el maestro Stanley Kubrick llegó a "despertarnos" como seres humanos para darnos cuenta de todo lo que había. Resulta asombrosa la interpretación de Malcom McDowell, pero más aún, su mirada.
Pocas miradas en la historia de todo el mundo del cine, han podido darnos un significado más completo. La fantástica mirada que podemos observar ya en un primer plano y en el primer minuto de la cinta denota una atracción hacia ella, que aunque sepamos que va a ser algo negativo no deja de atraernos. La mirada en si, denota una infinitud de cosas pero , debemos fijarnos en: una personalidad muy férrea y agresiva, una confianza en si mismo anormal, exaltación de la violencia y la razón y sobre todo, la imposición que pueda llegar a ejercer el. También llama significativamente la atención el ver, como en ambos ojos el "poder" de la mirada es el mismo, pero en un ojo obtenemos una visión de un ojo con pestañas y otro sin ellas, lo que nos ayuda a que el individuo consiga parecernos más interesante.
Otra observación en el comienzo, fué una indumentaria diferente, no parecían que eran gánster o drogadictos, si no que otra clase de individuos.
Ni que decir tiene, que la bebida fuese distinta a alchool (aunque llevase drogas). Resultó impresionante, no tenían pinta de yonkis aunque consumían Velloceta y Drecromina en un vaso de leche. Un hecho que terminó por llamarme el 100% y que mi interés fuese el máximo y, a su vez, el óptimo para dicho filme.
En el principio del filme la secuencia de las gloriosas tomas hacen que nuestro entendimiento sea preciso. Pues era un mundo donde la violencia y violaciones era algo habitual durante las noches. Los vagabundos eran apalizados, las mujeres eran violadas, existen las peleas de bandas ... es señoras y señores como el mundo de hoy en día aunque, en menor medido ya que las medidas de seguridad aumentan notablemente.
Solo cabe el observar las caras cuando alguien intenta ahuyentar a las personas que no conocen en mitad de la noche. Resultaba muy fácil entrar en una casa de gente rica y solitaria ya que las alarmas como se conocen hoy en día no existen.
Resulta realmente increíble como el protagonista Alex, logra hacer de las verdaderas obras de arte de la música clásica una adaptación a una violencia exacerbada. Para mi, una de las imágenes más brutas que ayudaron a que fuera durante varios años prohibida dicha cinta en Reino Unido, fue la manera con que violaban y hacían sus actos violentos.
También es interesante el poder erótico que posee la cinta, debida a la multitud de objetos y pinturas eróticas que nos ofrecía el argumento en diferentes casas.
A medida que avanzamos, observamos el como vamos entrando en temas más políticos como el como se trataba a los presos respondiendo con la misma violencia que dan ellos, el como empezaron a emplearse experimentos para lograr que los presos agresivos volvieran a ser reinsertados en la sociedad a base de técnicas empleadas en hacerle sufrir.
Lograban una interesante participación de presos más por el observar que en un período muy inferior de lo que estaba estipulado de tiempo estarían en la calle más que en la propia idea de convertirse en mejores personas, aunque no era así en la totalidad de las situaciones.
Dentro del programa en si, se basaba en mejorar al paciente obligándole a ver cintas que la mayoría de reclusos estaban identificados. Se basaba en la violencia, en la violación y en la discriminación.
También resulta interesante como ayudan a la visualización de dichas cintas con fondos de música clásica en vez de las propias voces esperadas.
Los efectos que aparecen en el filme son realmente los que se daban el la vida real, y la serie de demostraciones que se llevaban a cabo para ver la eficiencia del programa se basaba medianamente en demostrar que podía ser humillado y que dejaba de tener autoestima y que la personalidad que obtenía sería la inculcada.
Una vez libre, llegó a haber una serie de personas que estaban muy interesadas en hacerle preguntas para intentar desbancar al partido político que había desde entonces, ya que consideraban dichas pruebas como algo en contra los derechos del ser humano.
Finalmente, el gobierno lo ayudó pero no se darían cuenta de que lo que han hecho fue un grave error, ya que por mucha violencia empleada y tanta imposición ... los efectos no serían perpetuos y duraderos. Una gran dosis de violencia no fue necesaria, y pasó a ser el mismo a diferencia que era un protegido del gobierno.
El significado resultó ser fundamental y de una importancia exquisita para aquella época, e incluso para esta.
Fantástica obra.
Pocas miradas en la historia de todo el mundo del cine, han podido darnos un significado más completo. La fantástica mirada que podemos observar ya en un primer plano y en el primer minuto de la cinta denota una atracción hacia ella, que aunque sepamos que va a ser algo negativo no deja de atraernos. La mirada en si, denota una infinitud de cosas pero , debemos fijarnos en: una personalidad muy férrea y agresiva, una confianza en si mismo anormal, exaltación de la violencia y la razón y sobre todo, la imposición que pueda llegar a ejercer el. También llama significativamente la atención el ver, como en ambos ojos el "poder" de la mirada es el mismo, pero en un ojo obtenemos una visión de un ojo con pestañas y otro sin ellas, lo que nos ayuda a que el individuo consiga parecernos más interesante.
Otra observación en el comienzo, fué una indumentaria diferente, no parecían que eran gánster o drogadictos, si no que otra clase de individuos.
Ni que decir tiene, que la bebida fuese distinta a alchool (aunque llevase drogas). Resultó impresionante, no tenían pinta de yonkis aunque consumían Velloceta y Drecromina en un vaso de leche. Un hecho que terminó por llamarme el 100% y que mi interés fuese el máximo y, a su vez, el óptimo para dicho filme.
En el principio del filme la secuencia de las gloriosas tomas hacen que nuestro entendimiento sea preciso. Pues era un mundo donde la violencia y violaciones era algo habitual durante las noches. Los vagabundos eran apalizados, las mujeres eran violadas, existen las peleas de bandas ... es señoras y señores como el mundo de hoy en día aunque, en menor medido ya que las medidas de seguridad aumentan notablemente.
Solo cabe el observar las caras cuando alguien intenta ahuyentar a las personas que no conocen en mitad de la noche. Resultaba muy fácil entrar en una casa de gente rica y solitaria ya que las alarmas como se conocen hoy en día no existen.
Resulta realmente increíble como el protagonista Alex, logra hacer de las verdaderas obras de arte de la música clásica una adaptación a una violencia exacerbada. Para mi, una de las imágenes más brutas que ayudaron a que fuera durante varios años prohibida dicha cinta en Reino Unido, fue la manera con que violaban y hacían sus actos violentos.
También es interesante el poder erótico que posee la cinta, debida a la multitud de objetos y pinturas eróticas que nos ofrecía el argumento en diferentes casas.
A medida que avanzamos, observamos el como vamos entrando en temas más políticos como el como se trataba a los presos respondiendo con la misma violencia que dan ellos, el como empezaron a emplearse experimentos para lograr que los presos agresivos volvieran a ser reinsertados en la sociedad a base de técnicas empleadas en hacerle sufrir.
Lograban una interesante participación de presos más por el observar que en un período muy inferior de lo que estaba estipulado de tiempo estarían en la calle más que en la propia idea de convertirse en mejores personas, aunque no era así en la totalidad de las situaciones.
Dentro del programa en si, se basaba en mejorar al paciente obligándole a ver cintas que la mayoría de reclusos estaban identificados. Se basaba en la violencia, en la violación y en la discriminación.
También resulta interesante como ayudan a la visualización de dichas cintas con fondos de música clásica en vez de las propias voces esperadas.
Los efectos que aparecen en el filme son realmente los que se daban el la vida real, y la serie de demostraciones que se llevaban a cabo para ver la eficiencia del programa se basaba medianamente en demostrar que podía ser humillado y que dejaba de tener autoestima y que la personalidad que obtenía sería la inculcada.
Una vez libre, llegó a haber una serie de personas que estaban muy interesadas en hacerle preguntas para intentar desbancar al partido político que había desde entonces, ya que consideraban dichas pruebas como algo en contra los derechos del ser humano.
Finalmente, el gobierno lo ayudó pero no se darían cuenta de que lo que han hecho fue un grave error, ya que por mucha violencia empleada y tanta imposición ... los efectos no serían perpetuos y duraderos. Una gran dosis de violencia no fue necesaria, y pasó a ser el mismo a diferencia que era un protegido del gobierno.
El significado resultó ser fundamental y de una importancia exquisita para aquella época, e incluso para esta.
Fantástica obra.
Más sobre Cinéfilo verdadero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here