El tiempo del lobo
2003 

6.1
3,637
Drama
En la mitología germánica, el momento anterior al Apocalipsis, en el que se trastocan los valores y caen las más altas torres, se conoce como "El tiempo del lobo". Una familia de clase media (padre, madre y dos hijos) huye de la catástrofe ocurrida en la ciudad, y se refugia en su casa de campo. Piensan que así lograrán librarse del caos generalizado, pero pronto comprenderán que eso es de todo punto imposible. (FILMAFFINITY)
1 de mayo de 2007
1 de mayo de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que el cine de Haneke es como el título de esta crítica, siempre violento y desgarrador. En cuanto a "El tiempo del lobo", me parece una reflexión interesante y necesaria. Además, la maestría del director para "hacer entender" es prodigiosa, como siempre. Eso sí, la peli se hace larga, por su ritmo lento y muchas escenas nocturnas, seguramente necesarias pero cansinas. Por cierto, leo muy pocas reseñas a Anaïs Demoustier, la niña (Eva), que para mi entender carga bastante con el ritmo de la peli, y otorga de significado a muchas de las situaciones relejadas en el film. Un encanto.
18 de febrero de 2011
18 de febrero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
'El tiempo del lobo' es ante todo una enseñanza de hasta dónde pueden llegar los límites de la raza humana. El hombre deja de ser hombre para convertirse en un animal, en un lobo, egoísta, feroz y bizarro, al que nada le importa su semejante sino tan sólo su propia salvación.
La moraleja está bien y es interesante, de ahí un 6. Pero le falta algo, le falta carnaza, no te llega a conmover del todo, tan solo a ratos (y cortos). Haneke se dedica a filmar lo que él cree que sería la actuación humana ante un momento de miedo y frustación pero no se llega a mojar del todo. Aún así, el final proporciona al espectador un atisbo de esperanza. Correcta.
La moraleja está bien y es interesante, de ahí un 6. Pero le falta algo, le falta carnaza, no te llega a conmover del todo, tan solo a ratos (y cortos). Haneke se dedica a filmar lo que él cree que sería la actuación humana ante un momento de miedo y frustación pero no se llega a mojar del todo. Aún así, el final proporciona al espectador un atisbo de esperanza. Correcta.
28 de septiembre de 2010
28 de septiembre de 2010
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haneke es un gayer pretencioso... No alcanzo a entender como este bodrio obtiene una puntuación tan alta siendo un film tan soporífero y vulgar.
Los primeros 5 minutos son brutales, de gran crudeza y carga melodramática, parecen el preludio de lo que se antoja una gran película postapocaliptíca, pero tras este inicio prometedor todo se desvanece y comienza un cumulo de situaciones deshilvanadas que pretenden presentar la crudeza del ser humano ante situaciones límite, causar la alteración del espectador,etc... pero, no alcanza sus pretensiones. (Aunque en cierta manera si lo consigue, ya que a mi me causo sufrimiento de lo mala que era).
Le cuesta conectar con el público y todo queda en un intento fallido de transgresión, tipo funny games. (otra cagada de M. Haneke)
Los primeros 5 minutos son brutales, de gran crudeza y carga melodramática, parecen el preludio de lo que se antoja una gran película postapocaliptíca, pero tras este inicio prometedor todo se desvanece y comienza un cumulo de situaciones deshilvanadas que pretenden presentar la crudeza del ser humano ante situaciones límite, causar la alteración del espectador,etc... pero, no alcanza sus pretensiones. (Aunque en cierta manera si lo consigue, ya que a mi me causo sufrimiento de lo mala que era).
Le cuesta conectar con el público y todo queda en un intento fallido de transgresión, tipo funny games. (otra cagada de M. Haneke)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los 5 minutos finales es para matar al director, la secuencia eterna mirando por la ventanilla del tren semeja la tortura final tras una sucesión de torturas menores. Es de esos finales que te dejan marcado y no por su belleza precisamente...
1 de noviembre de 2007
1 de noviembre de 2007
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como hay gente para todo, es muy probable que esta pelicula tenga sus adeptos.
Está bien realizada, tiene una buena fotografía, y el clima desolador está logrado, pero realmente el cine me llega por otras cuestiones.
Si te gustó "el sabor de la cereza", andamos en el mismo ritmo.
Está bien realizada, tiene una buena fotografía, y el clima desolador está logrado, pero realmente el cine me llega por otras cuestiones.
Si te gustó "el sabor de la cereza", andamos en el mismo ritmo.
1 de octubre de 2009
1 de octubre de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la mejor película de Haneke. Tiene ratos que te descontrola. Hay momentos que te suenan a deja vu en su filmografía (incluso anticipan planos o escenas de películas posteriores) pero, amigo mío, puedo decir de Le temps du loup los mismos elogios que del resto de filmes del director austríaco. Acongojante, angustioso, arcano, desquiciante, abrumador...
Haneke no da tregua al espectador que todavía no haya "entrado" en su cine. Aquí hay que ir obligatoriamente a la montaña, porque ya se ocupa Haneke de que no ocurra lo contrario. Ambiente espectral, apocalíptico (el argumento de la película se basa en una tradición germánica del apocalipsis). El no tener respuestas claras a las preguntas que el espectador se va haciendo a medida que avanza la película hace que lo que he dicho antes de él (angustioso, acongojante, arcano...) juegue a su favor y no en su contra. Lejos de descolocarte negativamente, te introduce en eso, en la angustia.
Haneke no da tregua al espectador que todavía no haya "entrado" en su cine. Aquí hay que ir obligatoriamente a la montaña, porque ya se ocupa Haneke de que no ocurra lo contrario. Ambiente espectral, apocalíptico (el argumento de la película se basa en una tradición germánica del apocalipsis). El no tener respuestas claras a las preguntas que el espectador se va haciendo a medida que avanza la película hace que lo que he dicho antes de él (angustioso, acongojante, arcano...) juegue a su favor y no en su contra. Lejos de descolocarte negativamente, te introduce en eso, en la angustia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cómo narices rueda Haneke (sin que sociedades protectoras pongan grito en cielo) escenas como la del caballo sacrificado (mucho efecto y ordenador hay que saber para simular eso)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here