El tiempo del lobo
2003 

6.1
3,637
Drama
En la mitología germánica, el momento anterior al Apocalipsis, en el que se trastocan los valores y caen las más altas torres, se conoce como "El tiempo del lobo". Una familia de clase media (padre, madre y dos hijos) huye de la catástrofe ocurrida en la ciudad, y se refugia en su casa de campo. Piensan que así lograrán librarse del caos generalizado, pero pronto comprenderán que eso es de todo punto imposible. (FILMAFFINITY)
4 de marzo de 2014
4 de marzo de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haneke narra el cataclismo del mundo moderno. En realidad, lo lleva haciendo desde que empezó; pero en 'El tiempo del lobo' es literal.
La catástrofe de marras se relega deliberadamente a segundo plano. No interesa. Interesan los efectos.
---
Hay dos cláusulas, en este contrato, que no firmo.
1º - 'Las situaciones límite llevan el comportamiento humano a cotas inhumanas'.
Sí, ¿y...? ¿Otra vuelta más a 'el hombre es un lobo para el hombre'? ¿De nuevo la parábola del desastre como revulsivo, el recurrente (y, para mí, facilón; todo sea dicho, sin ánimo de soberbia) 'ensayo sobre la ceguera' donde nos muestran otra vez la desgracia general como coartada para el saciamiento de apetitos instintivos y egoístas, postulados después, o con ello, como inherentes a nuestra condición?
El ser humano reacciona violentamente ante la adversidad. La supervivencia impone la codicia, la individualidad, la ingratitud. La falta de orden cívico lleva al ser humano a la barbarie. Bueno, supongo que así sería, pero... ¿qué análisis deriva de esto?, ¿es lícito juzgar la base humana (y esencial) desde una situación (externa) llevada al paroxismo?, ¿acaso no hay ya oscuridad para iluminar en nosotros, sin necesidad de catástrofes ficticias como acento?, ¿no es el ser humano ya insondable en su 'estado base', como para hipotetizar sobre su comportamiento en situaciones de magnitud épica?
Que esté en mi saber, Camus ha sido el único capaz de plantear una situación calamitosa ('La peste') y ahondar en lo esencial del ser humano.
Haneke ha estado mucho más cerca del alma humana en trabajos 'de campo', como 'La pianista', que en esta fábula apocalíptica sembrada de violencia emocional.
2º - 'Haneke muestra un ambiente asfixiante y desolador'.
Personalmente, no lo creo. Haneke es milimétrico; sus imágenes siempre han ido encadenadas al hiperrealismo; la emoción que han buscado es la apatía o la incomodidad, no el embeleso o el deslumbramiento. Su estudiada contención también se hace patente aquí, en un ambiente, en teoría, desatado. Un planteamiento apocalíptico debe llevar la imagen al extremo de la pantalla. Debe ser algo más que una fotografía de tono oscuro. Tomo 'Masacre: ven y mira', 'Apocalypse now' y, sobre todo, 'El caballo de Turín' como ejemplos de esto que pretendo decir. Incluso la reciente 'La carretera', adaptación de la novela de Cormac McCarthy, consigue un mayor efecto atmosférico.
---
Haneke plantea la naturaleza humana, en una óptica de hecatombe.
Muestra algunas barbaridades: gritos, discusiones, muerte...
Entra en deriva argumental, da vueltas en círculo hasta que los créditos aparecen.
Se acaba la película. El hablador director, esta vez, no ha dicho gran cosa.
Gracias.
La catástrofe de marras se relega deliberadamente a segundo plano. No interesa. Interesan los efectos.
---
Hay dos cláusulas, en este contrato, que no firmo.
1º - 'Las situaciones límite llevan el comportamiento humano a cotas inhumanas'.
Sí, ¿y...? ¿Otra vuelta más a 'el hombre es un lobo para el hombre'? ¿De nuevo la parábola del desastre como revulsivo, el recurrente (y, para mí, facilón; todo sea dicho, sin ánimo de soberbia) 'ensayo sobre la ceguera' donde nos muestran otra vez la desgracia general como coartada para el saciamiento de apetitos instintivos y egoístas, postulados después, o con ello, como inherentes a nuestra condición?
El ser humano reacciona violentamente ante la adversidad. La supervivencia impone la codicia, la individualidad, la ingratitud. La falta de orden cívico lleva al ser humano a la barbarie. Bueno, supongo que así sería, pero... ¿qué análisis deriva de esto?, ¿es lícito juzgar la base humana (y esencial) desde una situación (externa) llevada al paroxismo?, ¿acaso no hay ya oscuridad para iluminar en nosotros, sin necesidad de catástrofes ficticias como acento?, ¿no es el ser humano ya insondable en su 'estado base', como para hipotetizar sobre su comportamiento en situaciones de magnitud épica?
Que esté en mi saber, Camus ha sido el único capaz de plantear una situación calamitosa ('La peste') y ahondar en lo esencial del ser humano.
Haneke ha estado mucho más cerca del alma humana en trabajos 'de campo', como 'La pianista', que en esta fábula apocalíptica sembrada de violencia emocional.
2º - 'Haneke muestra un ambiente asfixiante y desolador'.
Personalmente, no lo creo. Haneke es milimétrico; sus imágenes siempre han ido encadenadas al hiperrealismo; la emoción que han buscado es la apatía o la incomodidad, no el embeleso o el deslumbramiento. Su estudiada contención también se hace patente aquí, en un ambiente, en teoría, desatado. Un planteamiento apocalíptico debe llevar la imagen al extremo de la pantalla. Debe ser algo más que una fotografía de tono oscuro. Tomo 'Masacre: ven y mira', 'Apocalypse now' y, sobre todo, 'El caballo de Turín' como ejemplos de esto que pretendo decir. Incluso la reciente 'La carretera', adaptación de la novela de Cormac McCarthy, consigue un mayor efecto atmosférico.
---
Haneke plantea la naturaleza humana, en una óptica de hecatombe.
Muestra algunas barbaridades: gritos, discusiones, muerte...
Entra en deriva argumental, da vueltas en círculo hasta que los créditos aparecen.
Se acaba la película. El hablador director, esta vez, no ha dicho gran cosa.
Gracias.
6 de agosto de 2019
6 de agosto de 2019
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Haneke, su director, parece utilizar como referencia en sus obras visuales, algo que en esta ofrece distróficamente montado.
Uno de los menos absorbentes productos por él rodados, sensación acrecentada por la deficiente fotografía en que viene envuelta. Guión caótico nebuloso y... soporífero.
Uno de los menos absorbentes productos por él rodados, sensación acrecentada por la deficiente fotografía en que viene envuelta. Guión caótico nebuloso y... soporífero.
6 de abril de 2013
6 de abril de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que transcurre en un escenario distópico, en el cuál el director consigue transmitir una sensación de ansiedad constante al espectador, una especie de opresión en el pecho que no nos abandona en ningún momento. Construye bastante bien a los personajes, y a mi juicio es capaz de plasmar de manera brillante el cambio de roles y valores sociales que se producirían en un ambiente postapocalíptico.
Aún así, la película pierde fuelle a medida que avanza, pues Haneke nos recibe a bocajarro, pero una vez que pasan tres cuartos de hora de película el ritmo se vuelve demasiado lento, e incluso asfixiante. El final de la película me resulta muy sugerente, y el director nos brinda la oportunidad de construirlo a nosotros mismos, lo cual, en ocasiones como ésta, es de agradecer.
Aún así, la película pierde fuelle a medida que avanza, pues Haneke nos recibe a bocajarro, pero una vez que pasan tres cuartos de hora de película el ritmo se vuelve demasiado lento, e incluso asfixiante. El final de la película me resulta muy sugerente, y el director nos brinda la oportunidad de construirlo a nosotros mismos, lo cual, en ocasiones como ésta, es de agradecer.
20 de agosto de 2008
20 de agosto de 2008
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una idea muy buena desperdiciada, a partir de la cual se podía haber creado un film interesante. Sin embargo, el director, queriendo abusar de un excesivo realismo, ha plagiado de la realidad hasta su propio ritmo, de forma que pierde todo dinamismo e incluso interés. Los primeros minutos son solo un espejismo, pues en absoluto sorprende, ni engancha, ni siquiera mantiene el interés del espectador.
El guión en absoluto corresponde ni a los personajes ni a la situación que se está viviendo, y resulta fuera de contexto y de registro.
Recomiendo que el valiente que se atreva a verla que por lo menos lo haga en V.O. pues los doblajes son realmente malos, evidenciando desde el primer segundo la escasa calidad del film.
Lo mejor: los primeros 5 minutos, el realismo cinematográfico y la fotografía.
Lo peor: el descuadrado guión, el pésimo doblaje, la ausencia de ritmo, de sucesos y de interés... ¡por dios, hasta de banda sonora!
El guión en absoluto corresponde ni a los personajes ni a la situación que se está viviendo, y resulta fuera de contexto y de registro.
Recomiendo que el valiente que se atreva a verla que por lo menos lo haga en V.O. pues los doblajes son realmente malos, evidenciando desde el primer segundo la escasa calidad del film.
Lo mejor: los primeros 5 minutos, el realismo cinematográfico y la fotografía.
Lo peor: el descuadrado guión, el pésimo doblaje, la ausencia de ritmo, de sucesos y de interés... ¡por dios, hasta de banda sonora!
1 de enero de 2009
1 de enero de 2009
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que a continuación vais a leer es mi opinión estrictamente personal.
Película de corte apocalíptico con un ritmo errático, interpretación desastrosa de sus actores principales en la mayor parte del film, con un hilo argumental que no termina de aparecer, reacciones ilógicas ante las situaciones que se suscitan y con un "final" decepcionante.
Me sorprende y me indigna que filmes tan mediocres consigan salir a la luz. Un desperdicio de recursos y de tiempo. Y que conste que lo digo desapasionadamente...
Película de corte apocalíptico con un ritmo errático, interpretación desastrosa de sus actores principales en la mayor parte del film, con un hilo argumental que no termina de aparecer, reacciones ilógicas ante las situaciones que se suscitan y con un "final" decepcionante.
Me sorprende y me indigna que filmes tan mediocres consigan salir a la luz. Un desperdicio de recursos y de tiempo. Y que conste que lo digo desapasionadamente...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here