Haz click aquí para copiar la URL

The Last of UsSerie

The Last of Us (Serie de TV)
7.7
27,669
Serie de TV. Terror. Drama. Ciencia ficción. Thriller. Acción Serie de TV (2023). Temporada 1. 9 episodios. Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... Primera temporada de "The Last of Us" de HBO, una adaptación ... [+]
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
14 de marzo de 2023
36 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Principalmente debo decir que he jugado 3 veces al videojuego, la tercera vez ha sido entre la semana de la emisión entre el episodio 3 y el 4.

Reconozco que a día de hoy es la adaptación más fiel de un videojuego que he visto. Incluso mejor que la primera parte de Silent Hill.

He tratado de no dejar que me influya mucho el echo de que los actores se parezcan mucho o poco a los del videojuego, pero si que es verdad que con lo que no puedo es con que cambien de raza a un personaje. En el videojuego, el personaje de María, la mujer del hermano de Joel, es blanca y Rubia, y en la serie es negra, con el pelo moreno y rastas. Es que no han tratado ni un poquito en que medianamente se parezca.

Pero, bajo mi punto de vista de jugador y amante de la propia historia, tengo que recalcar, que se nota que el presupuesto no les alcanzaba. Hay 3 episodios con Infectados, el 2, el 5 y el 7.

En el 2, en la escena del museo, aparecen 2 o 3, mientras que en el videojuego aparecen varios más. (También depende de la dificultad en la que lo juegues).

En el episodio 5, (que si no llega a ser por ese final apoteósico hubiera pensado que me estaban estafando) cierto es que han puesto muchísimos infectados y entre ellos un "hinchado". (Así le llaman en el juego al infectado grandote) --- Pero, aunque en esta escena del francotirador (bastante bien recreada como en el videojuego) no solo hay un enemigo humano como han puesto en la serie, hay varios asaltantes junto al francotirador que tienes que esquivar, ocultarte y vencer, además aparecen bastantes infectados, pero no un hinchado. Me molestó mucho, que minutos antes, en las escenas de las alcantarillas, en el juego aparecen muchísimos enemigos contagiados, y en la serie no hay ni uno.

Y ya desde el episodio 5, no aparece ningún infectado más hasta el episodio 7 donde sólo aparece 1,y es en un recuerdo de Ellie. En el videojuego, esta parte sucede en el DLC (contenido extra descargable o añadido) donde habían más infectado, muchos más. Y en la serie te colocan sólo a 1.

Tengo que comentar que en mi opinión, han recreado muy bien los escenarios, ropas, conversaciones etc, los actores están de 10, pero lo más importante, que eran estas escenas de acción con infectados no han sabido hacer una distribución correcta. Se han gastado todo el arsenal en la escena final del episodio 5 y se acabó

La parte del personaje de Bill, aunque es precioso como lo han recreado en la serie y que en el videojuego no pasa así ni por asomo, he echado en falta la cantidad de acción que hay en esa parte del videojuego. Joel cae en una trampa y queda colgado del techo cabeza abajo y tiene que disparar a varios infectados en esa posición para evitar que no dañen a Ellie ni a él mismo. Es una escena mítica.

En la parte del CANIBAL, Ellie y este personaje se enfrentan a un sinfín de infectados en una cabaña mientras esperan a que llegue el compañero con las medicinas, donde además, aparece otro "Hinchado".

Y como estas, muchísimas otras escenas que han pasado por alto. Pensaréis que no podrían meterlo todo en una serie corta, pero los que hayan jugado al videojuego sabrán que se ha notado que han ido por el camino FACIL y BARATO. Podría explicar punto por punto todo lo que he echado en falta, pero no quiero aburrir en una crítica. Reconozco que la esencia del videojuego está en la serie, pero para mi se han quedado exageradamente cortos.

Creo que lo bueno hubiera sido ver la serie en primer lugar y luego jugar al videojuego, por que te quedas con un buen sabor de boca tras un visionado y luego te hubiera sorprendido muchísimo más la intensidad del videojuego.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el videojuego Tess no muere por un infectado (o por el estallido de la granada mejor dicho), se enfrenta a unos asaltantes y la asesinan. Bueno, le han dado un poco más de tensión y drama.
5
6 de marzo de 2023
69 de 119 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he jugado al juego y no lo conocía antes de ver esta serie.
Después de ver los dos primeros episodios creía que era una serie sobre una pandemia que casi termina con los seres humanos y que se habían convertido en "zombies" y me pareció muy bien todo. Los dos primeros episodios para mí fueron los mejores, claro.
Después he podido comprobar que la serie no es eso que creí y no he sido capaz de adaptar mis expectativas a lo que estaba viendo. Cada semana más aburrido y más desconectado de la serie
Demasiado drama y poco zombie. También podría haber titulado mi critica de esta manera. No me parece mal que la historia se centre en las personas y el viaje pero creo que se podía haber hecho igual pero sin olvidar al cordiceps.
3
31 de marzo de 2023
28 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con solo haber visto el primer capítulo, la fanaticada se deshacía en elogios hacia esta adaptación del conocido videojuego. Tal vez, para el que jugó el juego le parezca maravillosa porque le recuerda lo que sintió mientras jugaba pero, para los que no lo jugamos, es una historia de zombis genérica sin nada diferente a los cientos que aparecieron al rebufo de TWD y todas sus incongruencias. Nada nuevo bajo el sol. Las actuaciones, no son nada del otro mundo y los actores elegidos no se parecen casi nada a los personajes del juego. Claro que esto duró apenas un par da capítulos, algo que ya viene siendo norma en casi todas las producciones de HBO, un primer capítulo impactante, otro regulero y a partir del tercero la cuesta abajo más infame.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A tener en cuenta las incongruencias solo del primer episodio: apenas unas horas después del primer caso ya hay cientos de infectados, el ejército está en las calles matando zombis a cascoporro y todo es un caos total.
En 20 años la única solución que encontraron es encerrar a los sanos en guetos y ni siquiera intentaron buscar una cura a la enfermedad ya que de eso se trata si se supone que el origen de la infección son los hongos.
6
22 de marzo de 2023
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay un fenómeno que describa a las claras la líquida intrascendencia de nuestras sociedades, es el «hype». Vivimos un tiempo de burbujas, cuyo pinchazo acontece con prontitud cada vez mayor, a una velocidad y con una capacidad de olvido directamente proporcionales a la desmesurada presencia mediática que saludara su aparición. Un poco lo que ha sucedido con «The Last of Us», La Serie —sí, con mayúsculas— que a finales de enero era lo mejor que le había sucedido a la industria audiovisual desde «Juego de Tronos» («Game of Thrones», 2011-2019), a mediados de febrero empezaba a tener episodios de mero relleno y a primeros de marzo no le llegaba a «Fear the Walking Dead» (ídem, 2015-2023) a la suela del zapato. Por supuesto, ahora —Ahora— todo el mundo prefiere el videojuego, aun sin haber jugado.
En rigor, la serie que nos ocupa no es ni mejor ni peor que la miríada de títulos de similar pelaje que plagaron las pantallas —y no pocas estanterías— hará dos o tres lustros. Si acaso cabe reprocharle que llegue algo tarde, cuando la fiebre zombi parece curada, y lo escasamente original de la mayoría de sus capítulos, vertebrados por un argumento bastante previsible, también en sus tramas secundarias, sometidas además a las servidumbres «woke» de rigor. Queriéndose híbrido de «The Walking Dead» (ídem, 2010-2022) y «La carretera (The Road)» («The Road», 2009), «The Last of Us» carece del aliento lúdico y espíritu de serie B de la primera, así como de la sequedad formal y pesimismo antropológico de la segunda, remitiendo en ocasiones —y seguro que no conscientemente, o eso cabría esperar— a la tontísima «Doomsday: el día del juicio» («Doomsday», 2008).
La no por acostumbrada menos tediosa insistencia en el retrato del derrumbe de la civilización a despecho del de la lucha contra el virus —aquí un hongo particularmente voraz— resta interés a la historia, cuando son precisamente los tramos dedicados a la infestación primera y el consiguiente estupor social y gubernativo los más sugerentes, por cuanto turbadores. Tampoco resulta en absoluto novedoso el subtexto «libertarian», según el cual la asunción por parte del Estado de funciones que le son propias, pero que la deriva neoliberal la ha venido enajenando, no puede sino desembocar en el fascismo. Nada más lejos de la realidad, y para muestra la gestión que los poderes públicos hicieron de la gravísima crisis del coronavirus, en general acertada —dadas las circunstancias—.
En cuanto a sus protagonistas, Pedro Pascal conserva el bigote que lo sacó de las sombras de los actores de reparto, sólo que encanecido. El carisma se le cae de los bolsillos, conque no necesita hacer gran cosa para concitar el interés de la audiencia. Aquí sobrevive a infinidad de percances —tiros, puñaladas, culatazos— y mata a más gente, infectada o no, que Liam Neeson en la saga entera de «Venganza« («Taken 1, 2 y 3», 2008, 2012 y 2015, respectivamente). Le da la réplica —literalmente— la adolescente Bella Ramsey. Al igual que la serie, su lenguaraz personaje fue recibido con entusiasmo para, progresivamente, tornarse un tanto cargante. Como si se hubiera percatado de ello, durante el «season finale» manifiesta una circunspección inopinada y muy de agradecer.
En suma, correcto producto de entretenimiento. De factura impecable, pero ni de lejos una obra maestra, «The Last of Us» avanza a golpe de tópico hasta una resolución que deja la historia en la rampa de salida para una segunda temporada donde, me atrevo a aventurar, sus responsables ahondarán en todos los pecados antedichos y en ninguna de sus virtudes. Y así hasta reventar a la gallina de los huevos de oro.
8
25 de enero de 2023
102 de 189 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es más, si llego a saber que era la adaptación de un videojuego llevado a la pantalla, no hubiese empezado a verla. Y me hubiese perdido una pedazo de superproducción, que con sólo dos capítulos, ha logrado hechizarme. Tampoco, siguiendo esa lógica, hubiese visto "The walking dead", ya que llevaba vistas dos temporadas, cuando me enteré de que la habían sacado de un comic. Y es que huyo, como alma que lleva el diablo, de todo lo que me huela a superhéroe y no sé por qué, daba por sentado, que videojuegos y comic trataban de superhéroes. Tendré que dar un repaso a las series que he desechado por ese motivo. Porque conque encuentre una sóla, la mitad de buena que esta me conformaría. No le he dado el diez, porque llevando sólo dos episodios, me parece pronto....pero si no decae al menos un nueve de mi parte se llevará. Sólo he querido expresar mi opinión porque he visto que hay mucha gente, que piensa que la serie se ha sobrevalorado a causa de que la mayoría de las votaciones provienen de amantes del videojuego. Y quería decir, que no me parece que sea así. Tiene esa nota, porque en realidad la merece. Es cautivadora, perfectamente interpretada y con una banda sonora (yo, como sabéis valoro mucho eso) de lujo. La encuentro muy entretenida y recomendable por tanto. Es además adictiva como pocas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para