The Last of UsSerie
2023 

Craig Mazin (Creador), Neil Druckmann (Creador) ...
7.7
27,669
Serie de TV. Terror. Drama. Ciencia ficción. Thriller. Acción
Serie de TV (2023). Temporada 1. 9 episodios. Veinte años después de la destrucción de la civilización moderna a causa de un hongo -el cordyceps- que se adueña del cuerpo de los humanos, uno de los supervivientes, Joel, recibe el encargo de sacar a la joven Ellie de una opresiva zona de cuarentena. Juntos cruzan Estados Unidos ayudándose mutuamente para intentar sobrevivir... Primera temporada de "The Last of Us" de HBO, una adaptación ... [+]
9 de marzo de 2023
9 de marzo de 2023
73 de 116 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo mucho tiempo leyendo críticas en esta web y es la primera vez que me decido a escribir una dado que he jugado mucho al videojuego y lo que estoy viendo me está desilusionando mucho.
Vistos los 8 primeros capítulos y a falta del último, es una serie que empezó muy bien, dando pinceladas extra a lo que habíamos visto en el videojuego.
Pero poco a poco cuando debería ir increcciendo, la serie toma un ritmo muy bajo, escenas de mucha acción olvidadas por completo en la serie y cambios que a mi personalmente no me han gustado nada.
Si que es verdad que es bastante fiel al juego, pero para mi no es fiel en momentos clave del videojuego y eso hace que para mi la serie pase de tener un 9 a un 4... y gracias.
Vistos los 8 primeros capítulos y a falta del último, es una serie que empezó muy bien, dando pinceladas extra a lo que habíamos visto en el videojuego.
Pero poco a poco cuando debería ir increcciendo, la serie toma un ritmo muy bajo, escenas de mucha acción olvidadas por completo en la serie y cambios que a mi personalmente no me han gustado nada.
Si que es verdad que es bastante fiel al juego, pero para mi no es fiel en momentos clave del videojuego y eso hace que para mi la serie pase de tener un 9 a un 4... y gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi que Bill en la serie esté muerto, me pareció un escándalo. Me pareció muy bien toda la historia con su novio Frank, que no se cuenta en el videojuego, pero dejalo vivo, ya que con Bill hay mucha acción en el videojuego que ha pasado a mejor vida porque has decidido que se suicide. Bill te enseña a fabricar bombas, tienes que esquivar trampas suyas antes de encontrarle, sobretodo una que te deja colgando del techo con una cuerda mientras te atacan infectados y tienes que disparar a saco mientras Ellie te salva, te persiguen zombies... todo eso obviado.
Con los hermanos Henry y Sam, viven momentos tensos donde Ellie se queda atrapada con Henry y Sam con Joel y tienen que reencontrarse al final de un tipo de alcantarillado pasando por una horda de infectados... nuevamente obviado.
Y como esto, más cosas.
Con el presupuesto que ha tenido la serie yo creo que podrían haberlo metido y me ha decepcionado mucho, hacer un primer videojuego en 9 capítulos me parece ir demasiado rápido, pero en fin.. que le vamos a hacer.
Con los hermanos Henry y Sam, viven momentos tensos donde Ellie se queda atrapada con Henry y Sam con Joel y tienen que reencontrarse al final de un tipo de alcantarillado pasando por una horda de infectados... nuevamente obviado.
Y como esto, más cosas.
Con el presupuesto que ha tenido la serie yo creo que podrían haberlo metido y me ha decepcionado mucho, hacer un primer videojuego en 9 capítulos me parece ir demasiado rápido, pero en fin.. que le vamos a hacer.
1 de marzo de 2023
1 de marzo de 2023
86 de 145 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido que borrar la primera crítica que hice -donde le ponía un 1 para compensar todos los 10 que le daba la gente tras el primer capítulo- para hacer una crítica nueva tras el capítulo 7.
La serie me parece terriblemente ejecutada.
No he jugado al juego y no se cómo va pero al cine yo le pido ritmo, historias y acción. Le pido GUION en definitiva y que pasen cosas.
En The Last Of Us no ocurre nada de eso.
Es verdad que el primer capitulo engaña: es una obra de más de una hora muy bien resuelta (el director no es el mismo que el del resto de la serie) y tiene una buena tensión y algunas escenas de gran potencia dramática.
Pero posteriormente luego todo se derrumba. Quizá un poco mejor el capítulo 2 pero de ahí en adelante se va a peor.
El capítulo 3, que uno en FilmAffinity ha considerado "una obra maestra" en el comentario más votado de esta serie, es un auténtico despropósito, presentando una historia homosexual tediosa de dos personajes ni siquiera secundarios, que no vuelven a aparecer más, y que realmente a día de hoy sigo sin explicarme lo que querían hacer porque o lo hicieron muy mal o yo soy muy tonto y no me enteré.
En el siguiente capítulo (4) no pasa nada y en el 5 hay que esperar al final del metraje para que algo ocurra.
A los que comparan esta serie con The Walking Dead: la primera temporada de TWD tiene más ritmo y tensión en dos o tres capítulos, que todo lo que llevo visto de TLOU. En TWD aparecen zombies con asiduidad y abundan los sustos y momentos de pánico y adrenalina.
Aquí abundan las conversaciones poco profundas, los diálogos donde Joel parece mongolo -un abrazo a todos los de Mongolia que no era mi intención ofender- y sobre todo no hay zombies, ni de los más podridos ni de los otros. No aparecen, no están apenas. Entiendo que no sean el centro de la historia pero hasta este punto ridículo, la verdad es que no.
El capítulo 7, de nuevo con un break larguísimo que cuenta una historia ajena a la trama principal, convierte en un acto de fe el seguir confiando en esta serie.
La serie me parece terriblemente ejecutada.
No he jugado al juego y no se cómo va pero al cine yo le pido ritmo, historias y acción. Le pido GUION en definitiva y que pasen cosas.
En The Last Of Us no ocurre nada de eso.
Es verdad que el primer capitulo engaña: es una obra de más de una hora muy bien resuelta (el director no es el mismo que el del resto de la serie) y tiene una buena tensión y algunas escenas de gran potencia dramática.
Pero posteriormente luego todo se derrumba. Quizá un poco mejor el capítulo 2 pero de ahí en adelante se va a peor.
El capítulo 3, que uno en FilmAffinity ha considerado "una obra maestra" en el comentario más votado de esta serie, es un auténtico despropósito, presentando una historia homosexual tediosa de dos personajes ni siquiera secundarios, que no vuelven a aparecer más, y que realmente a día de hoy sigo sin explicarme lo que querían hacer porque o lo hicieron muy mal o yo soy muy tonto y no me enteré.
En el siguiente capítulo (4) no pasa nada y en el 5 hay que esperar al final del metraje para que algo ocurra.
A los que comparan esta serie con The Walking Dead: la primera temporada de TWD tiene más ritmo y tensión en dos o tres capítulos, que todo lo que llevo visto de TLOU. En TWD aparecen zombies con asiduidad y abundan los sustos y momentos de pánico y adrenalina.
Aquí abundan las conversaciones poco profundas, los diálogos donde Joel parece mongolo -un abrazo a todos los de Mongolia que no era mi intención ofender- y sobre todo no hay zombies, ni de los más podridos ni de los otros. No aparecen, no están apenas. Entiendo que no sean el centro de la historia pero hasta este punto ridículo, la verdad es que no.
El capítulo 7, de nuevo con un break larguísimo que cuenta una historia ajena a la trama principal, convierte en un acto de fe el seguir confiando en esta serie.
27 de marzo de 2023
27 de marzo de 2023
62 de 99 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida es poco. La verdad no me interesaba mucho la serie pero un amigo me la recomendó, incluso me dijo que estaba al nivel de Juego de Tronos. Entonces dije: !Tengo que verla ya!.
El primer capítulo comenzó bien, no tan emocionante como esperaba pero pasable. En la escena final esperaba algo más dramático, la actuación de Pedro Pascal como muy plana y fría pero bueno, me parece que estaba acostumbrado a no expresar mucho por llevar un casco en toda su anterior serie, se puede perdonar.
El segundo capítulo ya me dio mala espina, una trama larga y aburrida a lo Mandalorian, el grupo que lo quiere controlar todo, los rebeldes, pero hasta ahí. Muchos diálogos, demasiados diálogos para ser sinceros. Y la actriz que representa a la niña del juego, infumable, no tiene gracia, ni carisma y no hablo desde lo físico sino no llegas a conectar con ella, ni con el mismo protagonista masculino, tal vez la culpa no es de ellos sino del guión. Otra vez la escena final y me convencí de que Pedro Pascal no sirve para películas o series de drama, pero como dije antes la culpa puede ser del guión.
El tercer capítulo, muchas gracias aquí me bajo. Inclusión, inclusión, inclusión. Inclusión en las caricaturas, inclusión en las películas, inclusión en las series, inclusión en los Doritos, inclusión hasta en mis calzoncillos. No tengo nada en contra de las preferencias de otras personas, de su identidad, religión, color, equipo de fútbol, etc. Sin embargo, hoy en día te quieren meter a la fuerza como si todos discrimináramos o algo así, dedicarle un capítulo completo y con escenas explícitas, en una serie que supuesta mente trata sobre zombies, me parece totalmente fuera del lugar. Además de ser un capítulo totalmente aburrido, cansino e interminable.
El primer capítulo comenzó bien, no tan emocionante como esperaba pero pasable. En la escena final esperaba algo más dramático, la actuación de Pedro Pascal como muy plana y fría pero bueno, me parece que estaba acostumbrado a no expresar mucho por llevar un casco en toda su anterior serie, se puede perdonar.
El segundo capítulo ya me dio mala espina, una trama larga y aburrida a lo Mandalorian, el grupo que lo quiere controlar todo, los rebeldes, pero hasta ahí. Muchos diálogos, demasiados diálogos para ser sinceros. Y la actriz que representa a la niña del juego, infumable, no tiene gracia, ni carisma y no hablo desde lo físico sino no llegas a conectar con ella, ni con el mismo protagonista masculino, tal vez la culpa no es de ellos sino del guión. Otra vez la escena final y me convencí de que Pedro Pascal no sirve para películas o series de drama, pero como dije antes la culpa puede ser del guión.
El tercer capítulo, muchas gracias aquí me bajo. Inclusión, inclusión, inclusión. Inclusión en las caricaturas, inclusión en las películas, inclusión en las series, inclusión en los Doritos, inclusión hasta en mis calzoncillos. No tengo nada en contra de las preferencias de otras personas, de su identidad, religión, color, equipo de fútbol, etc. Sin embargo, hoy en día te quieren meter a la fuerza como si todos discrimináramos o algo así, dedicarle un capítulo completo y con escenas explícitas, en una serie que supuesta mente trata sobre zombies, me parece totalmente fuera del lugar. Además de ser un capítulo totalmente aburrido, cansino e interminable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puedo entender a la gente que le llama "obra de arte", no lo comprendo, y no lo digo solo por el capítulo 3, sino que la serie carece de gracia, emoción, tiene actuaciones malas, el único personaje con el que conectas la hija del personaje que interpreta Pedro Pascal (como se habrán dado cuenta tengo que nombrar al actor porque ni siquiera recuerdo el nombre de su personaje) la matan en el primer capítulo, es lo más irónico.
15 de marzo de 2023
15 de marzo de 2023
37 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptando un famoso videojuego, la serie plantea la historia apocalíptica más común: zombis, una niña que simboliza la esperanza y un tipo duro que la protegerá de las amenazas que surjan por el camino.
Como viene siendo habitual en el subgénero, en realidad el contexto es una excusa para indagar en los dramas, entresijos y maldades del ser humano, el verdadero enemigo a temer. De hecho apenas hay infectados en la serie, lo que no es de extrañar porque la historia es prácticamente un plagio de ‘Hijos de los Hombres’, solo que durando bastante más y sin la calidad de aquella.
En cuanto a la serie, que debería de terminarse con solo una temporada porque así queda bien, empieza siendo bastante entretenida.
Por el camino se pierde en sinsentidos, llegando a resultar una comedia involuntaria a veces (entre otras estupideces tenemos a zombis sepultados debajo de una puta ciudad durante décadas que de repente les apetece salir, o una pareja que vive a un par de tiros de piedra de una gran ciudad durante otras tantas décadas jugando a las casitas como si nada).
Al final remonta y vuelve a la calidad inicial, con un Pedro Pascal en estado de gracia y una Bella Ramsey que apunta maneras.
Resumiendo, entretenida a la par que irregular. Un poco larga de más y demasiado genérica. El dúo protagonista la salva en gran parte por su química y carisma.
Como viene siendo habitual en el subgénero, en realidad el contexto es una excusa para indagar en los dramas, entresijos y maldades del ser humano, el verdadero enemigo a temer. De hecho apenas hay infectados en la serie, lo que no es de extrañar porque la historia es prácticamente un plagio de ‘Hijos de los Hombres’, solo que durando bastante más y sin la calidad de aquella.
En cuanto a la serie, que debería de terminarse con solo una temporada porque así queda bien, empieza siendo bastante entretenida.
Por el camino se pierde en sinsentidos, llegando a resultar una comedia involuntaria a veces (entre otras estupideces tenemos a zombis sepultados debajo de una puta ciudad durante décadas que de repente les apetece salir, o una pareja que vive a un par de tiros de piedra de una gran ciudad durante otras tantas décadas jugando a las casitas como si nada).
Al final remonta y vuelve a la calidad inicial, con un Pedro Pascal en estado de gracia y una Bella Ramsey que apunta maneras.
Resumiendo, entretenida a la par que irregular. Un poco larga de más y demasiado genérica. El dúo protagonista la salva en gran parte por su química y carisma.
21 de abril de 2023
21 de abril de 2023
31 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que escuche hablar sobre ‘’The last of us’’ fue cuando estaba en la universidad. Una amiga que estaba obsesionada con el juego no paraba de hablar de él, de lo violento que era y de la relación tan especial que surgía entre Joel (un hombre despiadado que había perdido a su hija y debía hacerse cargo de una niña que podía ser la clave para salvar a la humanidad) y Ellie (la niña que podría cambiarlo todo).
Tengo que reconocer que nunca me transmitió su entusiasmo por el videojuego por lo que apenas conozco poco más que lo que me contaba de él. Así que esta crítica estará centrada únicamente en la primera temporada de la serie.
Lo único que diferencia a ‘’The last of us’’ de otras series apocalípticas o de zombies es que en esta ocasión el virus crea unas extrañas criaturas contagiadas por el hongo cordyceps que se diferencian de los zombies solamente en que les salen una especie de flores rarunas de la cabeza (su fisionomía también intenta ser diferente para despistarnos). A pesar de eso no me la cuelan, ya que son básicamente los zombies de siempre con ese añadido que intenta diferenciarlos del resto. Todo lo demás, es exactamente igual a lo que estamos acostumbrados a ver en muchas series del género tan mal desarrollado como en ‘’The walking dead’’, ‘’Z Nation’’ o ‘’Fear the walking dead’’. Nuevamente volvemos a comprobar (oh, que sorpresa) que el ser humano es la criatura más vil y despiadada de la tierra (capaz de cosas mucho peores que las que lleva a cabo cualquier monstruo) y nuevamente se nos vuelven a presentar escenarios, desarrollos y personajes cuyas acciones no tienen ningún sentido lógico o coherente. Es verdad que esto es ciencia ficción, pero joder, algunos personajes parecen ser inmortales. Solo porque el guion exige que sigan con vida se convierten en una especie de terminator capaces de aniquilar a todos los obstáculos que se pongan en su camino.
Ni siquiera las interpretaciones de Pedro Pascal o Bella Ramsey consiguen salvar este lamentable bodrio. Me parece increíble que a solo unos capítulos de su estreno ya tuviera más de cien críticas en esta página. Hay miles de series mejores sobre las que no habla nadie. No sé qué le ven los demás para estar tan obsesionados con ella, pero a mí no me hizo ni pizca de gracia ni me resulto novedosa en ningún aspecto. Es más de lo mismo pero muchísimo peor explicado. Y lo peor es que nos queda serie para rato. Conmigo que no cuenten. Impresionante que esto fuera creado por uno de los directores de la memorable y aclamada ‘’Chernobyl’’. Hasta me ha costado acabar los diez capítulos existentes, había momentos en los que me aburría muchísimo, no lograba conectar ni empatizar con los personajes y me parecía totalmente absurdo el desarrollo de la trama.
Tengo que reconocer que nunca me transmitió su entusiasmo por el videojuego por lo que apenas conozco poco más que lo que me contaba de él. Así que esta crítica estará centrada únicamente en la primera temporada de la serie.
Lo único que diferencia a ‘’The last of us’’ de otras series apocalípticas o de zombies es que en esta ocasión el virus crea unas extrañas criaturas contagiadas por el hongo cordyceps que se diferencian de los zombies solamente en que les salen una especie de flores rarunas de la cabeza (su fisionomía también intenta ser diferente para despistarnos). A pesar de eso no me la cuelan, ya que son básicamente los zombies de siempre con ese añadido que intenta diferenciarlos del resto. Todo lo demás, es exactamente igual a lo que estamos acostumbrados a ver en muchas series del género tan mal desarrollado como en ‘’The walking dead’’, ‘’Z Nation’’ o ‘’Fear the walking dead’’. Nuevamente volvemos a comprobar (oh, que sorpresa) que el ser humano es la criatura más vil y despiadada de la tierra (capaz de cosas mucho peores que las que lleva a cabo cualquier monstruo) y nuevamente se nos vuelven a presentar escenarios, desarrollos y personajes cuyas acciones no tienen ningún sentido lógico o coherente. Es verdad que esto es ciencia ficción, pero joder, algunos personajes parecen ser inmortales. Solo porque el guion exige que sigan con vida se convierten en una especie de terminator capaces de aniquilar a todos los obstáculos que se pongan en su camino.
Ni siquiera las interpretaciones de Pedro Pascal o Bella Ramsey consiguen salvar este lamentable bodrio. Me parece increíble que a solo unos capítulos de su estreno ya tuviera más de cien críticas en esta página. Hay miles de series mejores sobre las que no habla nadie. No sé qué le ven los demás para estar tan obsesionados con ella, pero a mí no me hizo ni pizca de gracia ni me resulto novedosa en ningún aspecto. Es más de lo mismo pero muchísimo peor explicado. Y lo peor es que nos queda serie para rato. Conmigo que no cuenten. Impresionante que esto fuera creado por uno de los directores de la memorable y aclamada ‘’Chernobyl’’. Hasta me ha costado acabar los diez capítulos existentes, había momentos en los que me aburría muchísimo, no lograba conectar ni empatizar con los personajes y me parecía totalmente absurdo el desarrollo de la trama.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here