Haz click aquí para copiar la URL

Hombres de negro: MIB Internacional

Ciencia ficción. Acción. Comedia Los Hombres de Negro siempre han protegido la Tierra de la escoria del universo. En esta nueva aventura, se enfrentarán a su mayor amenaza hasta la fecha: un topo en la organización MIB. Adaptación cinematográfica de los cómics de Lowell Cunningham (FILMAFFINITY)
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
18 de junio de 2019
37 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es muy satisfactoria, tiene una ambientación en un mundo repleto de ciencia ficción bien logrado, con carisma, pero no tiene la más original de las tramas ni mucho menos y es que aquí aunque hay un misterio bien construido digno de las mejores películas de espías, lo que destaca no es una trama destacable pues no llega a destacar sino que es el carisma de los dos protagonistas principales.

Men in Black International consigue ser genuinamente buena película gracias a las excelentes interpretaciones de Tessa Thompson, a las muy buenas interpretaciones de un Chris Hemsworth (con un sentido del humor y una actitud ante la acción con inspiración en su Thor, pero encaja perfectamente con una película hecha para ser disfrutable por encima de todo) y a un sólido reparto de secundarios que son parte de una muy divertida aventura que da mucho espectáculo, con buenas escenas de acción y grandes momentos en que destaca la maravillosa química entre Tessa Thompson y Chris Hemsworth, no dejando atrás a unos buenos Liam Neeson y Emma Thompson. La aventura se siente bastante fresca, el misterio de espías está muy bien construido aunque en el clímax se siente algo desaprovechado estando infinitamente mejor el viaje que el destino (de hecho si el final hubiera estado a la altura del resto de la película le habría otorgado un 8, me faltó un clímax más ambicioso y no tan breve).

La fotografía es muy vistosa, muy bonita visualmente y bien plasmada. La dirección está bien, pero algunos escenas de acción tienen una cantidad demasiado abundante de cortes para mi gusto que me sacaban un poco del disfrute de los combates. También, a una posible secuela le vendría fantástico un esfuerzo extra en la narrativa para crear una obra más potente y hacer un clímax ambicioso en lugar de uno algo simplista para mi gusto.

Puntos positivos:
-Fotografía bien plasmada, muy bonita visualmente y muy vistosa.
-Acertado reparto de secundarios y criaturas.
-Ambientación sólida de ciencia ficción.
-Aventura muy disfrutable, guiada por las excelentes interpretaciones de una magistral Tessa Thompson.
-La química de Tessa Thompson y Chris Hemsworth nos regala grandes momentos en pantalla.
-La introducción y el desarrollo están a un gran nivel.
-Una obra divertida de visionar.
-Tiene un ritmo acertado y con dinamismo.

Puntos negativos:
-El guión es bastante mejorable.
-El desaprovechamiento de un misterio tremendamente bien construido a la hora de llegar al clímax de la película.
-El clímax es breve y debió ser más ambicioso.
-Edición con muchos cortes en algunos combates, algunos están genialmente rodados y otros tienen cortes hasta en mitad de los codazos que despistan de disfrutar de algunas escenas de acción.

¿La recomiendo?
Sí, es una película muy divertida y con la suficiente solidez para ser genuinamente buena. Además, el protagonismo de Tessa Thompson resulta muy acertado para el ritmo de la película.
3
5 de julio de 2019
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
A alguien se le ocurrió que llenar los zapatos de Will Smith y Tommy Lee Jones era cosa de ponerse el terno oscuro y hacer juego con el resto del emblemático vestuario que marcó fines de los noventa. Acá queda en evidencia que el desafío de reeditar a la aduana intergaláctica terrestre estuvo “años luz” de llenar las expectativas por múltiples razones, de forma y fondo.

Esa saga original -que tuvo un segundo capítulo olvidable- en la primera (1997) y tercera parte (2012) tuvo mezclas justas de comedia, momentos sensibles, efectos, acción e incluso un toque de reflexión que dejaron muy buen recuerdo como trilogía al margen del bache en medio y principalmente por el debut. Este año “Hombres de negro Internacional” (2019) estruja el estilo para las fotos y los efectos para el trailer pero como película sinceramente, no nos deja nada más. En serio.

No es solo la nula la evolución de personajes, su profundidad, cero momentos recordables, chistes flojos o la extraña forma de llevar a escena la crisis que mueve la cinta, sino que la verdad parece más interesada en hacer bromas sin eco en la sala de cine que explicar bien de qué va la película. Esto a su vez, es una consecuencia de la falta de conexión que “MIB International” logra con el espectador. Mucho CGI y poca sorpresa con coherencia a lo que se está contando. Vagones sueltos de un tren que no sabe dónde va ni por qué. Tiene una continuidad poco fluida.

La química entre Chris Hemsworth y Tessa Thompson debió gustarle a alguien en Hollywood como para ponerlos como cara visible de esta reedición, pero seamos francos, pese a que tienen sus momentos para lucir, tampoco parecen tener mucha idea de lo que busca el guión. Prueba de ello es que no generan más que un “meh” del público tras casi dos horas de anticipable desilusión. No se ve el complemento de caracteres que por ejemplo exhibieron en “Thor: Ragnarok”.

“Hombres de negro Internacional” tiene apenas una pizca de entretención y quedará solo como un mal recuerdo o un mal experimento si -es de esperar- sus promotores tienen el tino de admitir sus errores. Su principal mérito es hacer lucir bien a la franquicia del pasado que con esta reversión, aparece casi como un icono de cine.

Recomendación:
Si la vieron, busquen su Neuralizador para olvidar que esto pasó. Muy pobre.

=Cité de Buyinski= www.buyinski.wordpress.com
6
19 de junio de 2019
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pros:
-Tessa Thompson es muy buena (como siempre) y da un aspecto feminista a la saga que mola
-Tessa y Chris tienen química segura, aunque no tienen la misma chispa que tenían en Thor Ragnarok
-Es divertida, sobre todo en las escenas de acción que dan cosas que hacer a ambos protagonistas en una forma bastante igualitaria
-Varios momentos de humor, sobre todo con un cierto personaje pequeñito...

Cons:
-No es nada nuevo con una historia muy predecible
-Había muchos momentos vacíos donde parecía que habría que haber un chiste o un zasca, pero luego no había nada
-Faltaba urgencia, y la historia iba de un lugar a otro sin mucha razón

Resumen: Una peli divertida de acción con protas carismáticos, pero una historia sin más que olvidarás tras salir de la sala.
6
11 de febrero de 2020
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy para nada fan de la franquicia “MIB”. Vi la primera, no me gustó, y jamás volví a la saga. ¿Cómo es que me gustó entonces una reedición que supuestamente es incluso peor? Bueno, no será por el guión, que es muy predecible. Tampoco por los personajes, que si bien no faltos de cierta originalidad, tienen arcos e historias también fáciles de ver venir y simplistas. Tampoco será por una historia súper elaborada sin agujeros argumentales o partes cuestionables.

Y sin embargo, la película me fue convenciendo. De a poco, con un humor superior al de “Thor Ragnarok”, que supuse iban a usar, con ironías, sarcasmos y ridiculeces variadas; con reacciones más o menos creíbles de los personajes en las situaciones que enfrentaban; sumado a unos efectos especiales espectaculares y un diseño de los monstruos y villanos que me gustaron, el disfrute fue creciendo, y así me hizo obviar los horrores de guion (uno en particular es muy fuerte, sobre ‘qué es el amor’ y por qué ‘no se puede confiar en él’) y sus agujeros argumentales (un plan de los héroes resulta gracioso de lo malo).

Ya en el tercer acto, me vi inmerso en esta simple película que tiene un feminismo “tonto”, basado en frases puntuales y “chocantes” (ciertas o no), que parece más bien un “agregado necesario” para dar algo de sentido a este remake que nadie pidió. Visualmente sólo destacan los efectos especiales. Las actuaciones están correctas sin más. La historia y el guion, simples. No debería gustarme, pero la disfruté. ¿Para qué mentir?
10
9 de octubre de 2019
41 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevamos décadas viendo que el feminismo es necesario. El feminismo tanto el moderno como el de un siglo atrás, es el mismo y persigue lo mismo, conseguir la igualdad. Y atendiendo a miles de comentarios en internet, cada vez más violentos contra el feminismo, anticuados y negativos, es más necesario que nunca. Los enemigos del feminismo - esto es, la igualdad- han sido la lacra mayor de este y todos los siglos.

Es un error y de lo más gordos que veo, considerar que porque haya una actriz protagonista femenina en esta película, la película sea feminista. El papel de actriz principal ha estado presente desde el cine mudo y las actrices muchas veces seguían un rol machista a pesar de ser protagonistas. Hay muchas películas antifeministas malas, y ahí tenemos a Torrente. Echar las culpas al feminismo o a las mujeres de que una película sea mala es algo realmente sucio. Hay películas fantásticas con mujeres poderosas y fuertes que son feministas y estupendas como Mad Max: Fury Road.

En MIB Los actores masculinos más numerosos son los hombres, hablamos de unos 35 hombres contra unas 10 mujeres en el reparto. Director y guiónista, hombres. Las mujeres son una minoría en un reparto y equipo tras las cámaras mayoritariamente masculino. Si a estas alturas, hay a quien le de asco que pongan a una jefa de mujer, o a una agente, cuando el resto de los agentes son mayormente masculinos y hay un Liam Neeson empoderadísimo (el jefazo) al que meten también con calzador, y que sale en muchas más escenas que Emma Thompson, entonces en ese caso: Feminismo, te necesitamos más que nunca. Además, Emma está estupenda en el cortisimo papel que le dan.

La gran jefa y la gran empoderada, no es la que hace de agente, sino la alienígena a la que ponen el papel de mala, dando el mensaje erróneo y malintencionado, una vez más, de que todas las mujeres en el poder, son malas. Ese mensaje a mala leche, no es feminista, en ningún modo. Mientras que el jefazo empoderado, Liam Neeson hace de bueno, la jefaza (alienígena) hace de mala.

La mujer en esta película tiene su propia identidad, ya que no toma el papel de ningún hombre, es una agente que presenta su CV , como cualquier mujer de este siglo que se presenta a un empleo. En cambio los hombres fueron los que "robaron" la identidad de un personaje de mujer versioneando La Cenicienta, cambiandole el género y renombrándolo a El Ceniciento, hay muchas versiones de esta película y a nadie le pareció mal, ni dijo que eso era meter hombres con calzador, ni que han tratado a La Cenicienta de basura matriarcal,y por eso meten a un hombre y sacan un Ceniciento. NO, no existe una Ramba, pero si existe desde hace más de medio siglo este Ceniciento y nunca pasó nada, ni nadie lo criticó por ello.

Por más que la jauría antifeminista nos insulte, desprecie, llore y berree, las mujeres tambien tienen derecho a vivir, actuar, y a tener un trabajo. Esta película está ambientada en nuestros días. Y en nuestros días hay agentes mujeres, tantas como hombres. Sería raro y anacrónico como poco, que no hubiera ni una sola agente mujer en el reparto. Y aquí tan sólo han puesto UNA.

Nos llega una oleada de lo politicamente correcto que quiere meter a hombres (blancos) con calzador, elegidos no por su vis cómica y talento, sino por su cuota. Esto es lo politicamente correcto y normativo para muchos productores que les eligen para mantener una cuota mayoritaria del 70% de protagonismo como mínimo. Y los actores negros y mujeres se quedan con las sobras.

Y en el lugar de un gracioso Will Smith, lo han sustituido por un hombre blanco que no tiene en absoluto la vis cómica del mencionado actor de raza negra. Tommy Lee Jones tampoco tenía la gracia de Will Smith en las anteriores entregas, y hacía un papel de sieso, que no hacía reír. Era el actor negro la estrella de la saga.

En esta entrega, lo que falla es el guión, las mejores frases se las dan como siempre al protagonista masculino. Mientras que la actriz poco puede hacer con las migajas que le dan. En la mayoría de los casos es así. Por muy buena actriz que sea, nunca podrá dar de sí, a menos que esté bien guionizada y dirigida, y que le den un buen papel. Y aquí le dan unas frases de diálogo del montón, teniendo las frases principales y más graciosas "peoncin" y Hemsworth.

Tal y como pasa en MIB hay películas en la que hay una presencia masculina mayoritaria de actores bien considerados por la crítica como Bill Murray en "Los muertos no mueren" por ejemplo, y no destacan en ningún modo pareciendo actores del montón, y es debido a que no les han dado los buenos papeles que les hicieron famosos. Las actuaciones en MIB son buenas -ya demostraron su carisma en Thor- lo que falla aqui es un guión algo más soso, no hay tantos chistes como en las otras entregas, pero las anteriores de la saga, también están muy lejos de ser una obra maestra, de hecho las he visto todas y no me acuerdo de nada, cuando esto pasa es que la película no me entusiasmó.
Con todo, y a pesar de tener un guión algo insípido, la película está muy lejos de ser un bodrio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para