Haz click aquí para copiar la URL

El sonido del trueno

Ciencia ficción. Acción. Aventuras En el año 2054 los viajes en el tiempo son una realidad. La patente de la nueva tecnología la tiene una empresa al frente de la cual está Charles Hatton (Ben Kingsley), que ha organizado safaris para cazar dinosaurios prehistóricos. Travis Ryan (Edward Burns), como jefe de la expedición, es el encargado de la seguridad de los viajeros. Sin embargo, jugar con el tiempo es muy peligroso y el más mínimo error puede tener consecuencias ... [+]
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
24 de diciembre de 2018
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film que vi en cines en su día y que he visto más veces desde entonces. No es una gran película, pero cumple como producto de entretenimiento. En sus 90 minutos de duración vemos como los viajes temporales son utilizados para fines lucrativos.
Sin embargo, cuando se produce un pequeño error, comienza a alterarse la historia de la evolución.
De modo que nuestra falta de humildad tendrá serias consecuencias.
La trama es efectiva y cuenta con unos protagonistas bien desarrollados. Los efectos están bien, aunque no son los mejores. Las criaturas que aparecen en la parte apocalíptica cuentan con diseños muy interesantes.
Una cinta que nos hace reflexionar porque da mensajes que tienen que ver con nuestra evolución.
10
5 de agosto de 2009
15 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
1 - En que es una de las pocas películas de ciencia ficción en tratar correctamente las paradojas del viaje en el tiempo y de la evolución, uniéndolas en un sólido argumento, por supuesto mérito del genial e inteligente autor del cuento, Ray Bradbury, uno de los mejores autores de ciencia ficción de la historia.
2 - En que nos enseña la evolución en su forma científica, cuyos resultados son múltiples y sorprendentes, más propios de la casualidad que de la determinación. Es así que burlarse de los "dinomonos" es propio de alguien que jamás oyó, entendió, pensó sobre o meditó sobre la teoría de la evolución. Les remito, para que capten sus implicancias, a que vean Mundo Futuro, la excelente serie de Discovery Channel en que se desarrolla este concepto de las posibles e hipotéticas líneas evolutivas. Como así excelentes series de divulgación científica de estos canales de ciencia en que explican la naturaleza del universo y del tiempo, los resultados de posibles viajes temporales y sus paradojas, concepto excelentemente tratado en la serie de Volver al futuro. Faltó aclarar en la película que evolucionaron dinomonos pues el meteorito que produjo la última extinción masiva, hace 65 millones de años, no colisionó con la Tierra.
3 - En que la película tiene detalles como la visión de una realista ciudad del futuro, más allá de la perfeción de los efectos digitales.
4 - En que es entretenida de principio al fin. Si no te gusta esta pelí es porque en realidad no te gusta la ciencia ficción. Para criticar uno tiene que ser ecuánime, y ser ecuánime en este caso significa saber de lo que uno habla, amar sobre lo que criticas. Si odias la ciencia ficción nunca estarás en condiciones de poder criticarla. Por otro lado yo clasifico a la literatura y al cine de ciencia ficción en inteligente, filosófico, pasatista. Más inteligentes son cuanto más sólido es su anclaje en la ciencia, como es el caso de la presente película que nos ocupa.
5 - En su lógica y coherencia argumental. Hasta se da el gusto de ser detallista mostrándonos cómo sería la política del futuro con respecto a los viajes comerciales del tiempo, su aceptación y rechazo, el accionar "rebelde", las consecuencias del mal uso de la tecnología y la ciencia.
6 - En que los personajes están muy bien y realistamente delineados, donde pocos filmes de este tipo, supuestamente "de aventuras", nos señalan actitudes como la ambición, la cobardía, el egoísmo, el altruismo, evitando los personajes planos, típicos de las películas pasatistas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Evidentemente, por no seguir enumerando aciertos, esta película se inspira en lo mejor de la ciencia ficción. ¿Efectos especiales? ¡Qué importa la perfección de los efectos visuales ante una película novedosa en sus planteos, inteligente en su guión, correctamente actuada (me encantó que desencasillaran a Ben Kingsley), lógica en su trama, bien llevada y finalizada, y, como si fuera poco, entretenida!. Y, seamos sinceros y objetivos, los efectos, al fin y al cabo, no están tan malos. Sea como sea sobresale su historia y su resultado: el hacerme decir: "¡Ésta era la película que yo quería ver sobre el subgénero de Viaje en el tiempo!".
2
22 de septiembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver: La idea no es que sea buena, es que es cojonuda. Y como la idea es buena, la evolución de la película, en el caso de estar muy mal escrita, despierta cierto interés en ver como se ha planteado.
Pero es que la película está narrada de una forma pésima.
Sobre los efectos especiales: Son de lo peor que he visto en toda mi vida, en serio. Cuando la vi en el cine, el amigo con el que fui y yo nos miramos con cara de: Pero va en serio??? La película es así o no hemos entendido algo? Junto con "Anaconda" es de lo peor que se ha visto en toda mi vida... Si no pueden hacer una película que requiere una gran inversión en efectos especiales, que no la hagan, y que el dia que encuentren un inversor dispuesto a poner la pasta la hagan. Muchos grandes directores han tenido que esperar muchos años hasta poder realizar las obras que ellos querían. Pero hacer una cutrada no está nunca justificado. Y si aun se atreven a hacerla, que al menos le pongan mucha creatividad, pero que no intenten imitar lo que las grandes empresas de efectos especiales hacen con unos métodos de pésima calidad.
En serio, es una mala película, con una idea con la que se podrían hacer unos guiones increibles, pero este es una auténtica basura digna de un aficionado.
Lo que aun no entiendo es: Como Ben Kingsley se metió en semejante bodrio?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En las escenas en las que aparece andando por las calles del futuro, pensé que estaban metidos en un simulador informático o algo asi!!
5
2 de julio de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película que es pura Serie B, pero sin el amparo de la antigüedad para ser vista con morriña y sin la excusa de haber tenido poco presupuesto. Tal vez dentro de varias décadas la gente le tome algo más de cariño.
Desde el punto de vista técnico, la película es muy floja. Unos personajes tremendamente poco desarrollados, unos actores que se limitan a cumplir el expediente (entre los que destacaría, y por su poco creíble peluquín, a Ben Kingsley, que interpretativamente hablando sale poco y no se luce) y unos efectos especiales que, sobre todo cuando las escenas tienen lugar de día, cantan a la legua (la calle que sale al principio, cuando Burns y Rooper pasean, parece estar diciendo a gritos "¡¡soy un cromaaa!!").
Argumentalmente, la cinta se inspira en un relato de Ray Bradbury, del que toma la premisa y luego continúa de manera independiente. Muchos han dicho que los cambios temporales que se suceden en la película son poco creíbles, pero lo cierto es que la historia de Bradbury tampoco era un dechado de virtudes realistas (spoiler).
En cualquier caso, es una película que si no la miras con ojos de crítico te sirve para pasar un rato entretenido si la ponen por televisión. Si lo que quieres es una historia sencilla a la que no pedirle mucho, te servirá (y además te podrás reir un poco pensando en lo que habrán costado esos "efectos especiales", con el peluquín de Kingsley o con los monosaurios).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí, los clientes del safari matan a una mariposa y provocan un cambio evolutivo que va haciendo desaparecer progresivamente el mundo conocido por medio de olas temporales. En el relato original, los viajeros mataban a una mariposa y, a su regreso, el candidato fascista que antes de irse ellos no tenía posibilidades de ser elegido es ahora el favorito.
5
29 de febrero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que los decorados son cutres y se nota que son pantalla azul detrás de los actores, vale que las criaturas re-evolucionadas tienen un diseño cutre y no se integran bien con la imagen real.
Pero la historia es entretenida, con ese reajuste evolutivo producido por un efecto mariposa (nunca mejor dicho) al meter la pata en un viaje en el tiempo hasta la prehistoria.
De hecho, reconozco que lo único salvable es el guión. Pero hay ciencia-ficción, acción y emoción en cantidad suficiente para que esta película cumpla su propósito: entretener. Y aunque no pasará a la historia, eso ya es decir algo viendo los títulos que salen de este género de vez en cuando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para