Haz click aquí para copiar la URL

El sonido del trueno

Ciencia ficción. Acción. Aventuras En el año 2054 los viajes en el tiempo son una realidad. La patente de la nueva tecnología la tiene una empresa al frente de la cual está Charles Hatton (Ben Kingsley), que ha organizado safaris para cazar dinosaurios prehistóricos. Travis Ryan (Edward Burns), como jefe de la expedición, es el encargado de la seguridad de los viajeros. Sin embargo, jugar con el tiempo es muy peligroso y el más mínimo error puede tener consecuencias ... [+]
Críticas 118
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
13 de enero de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irregular película del director y fotógrafo Peter Hyams, creador de grandes películas como Atmósfera Cero o Capricornio Uno, relata que ocurriría sí, en un viaje en el tiempo, cambiamos algo, por mínimo que sea (de ahí el título de la crítica, literal en más de un sentido).

Lastrada por problemas económicos, la película se deja ver y el global de la película es interesante, así como su lenguaje fílmico, con trepidantes escenas de acción y persecución, asociadas a los continuos cambios que se producen en la realidad, sustituyendo unos efectos especiales corrientitos por una gran imaginación en el diseño de las situaciones y las especies peligrosas a las que se enfrentan los personajes.

No es una mala película y su baja nota no le hace justicia, igualándola a bodrios como Druidas o Tren Nocturno a Venecia. El despliegue argumental y técnico , así como el trabajo de los actores y del director no merecen tal varapalo.
1
21 de septiembre de 2005
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Horroroso.

Vaya cara más dura. Se han gastado bastante más en adquirir los derechos del relato de Ray Bradbury que en todos los efectos especiales de la película.

Vaya estafa, el fondo digital no encaja en los movimientos de los actores, los dibus de "Roger Rabbit" parecían más de carne y hueso que los "monstruos" de este engaño.

La trama está muy mal engarzada, no explotan la teoría proveniente de las matemáticas del caos, del "Efecto mariposa", no se tranforma el mundo como Bradbury describe en su relato, no hay cambio de gobernantes ni pérdida de libertades en la línea de "Un mundo feliz", "1984", "Fundación" o "Equilibrium", que era una de las mejores partes del relato original.

Patético.
1
3 de marzo de 2006
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
No pierdan el tiempo con esta película, si es que puede llamársele así.
Es, con diferencia, la peor que he visto en el cine. Ni el argumento ni los efectos especiales se pueden catalogar ni de serie B.
Es vergonzoso ir al cine, pagar 6€, y encontrarte con esto.
Debería establecerse un filtro, aunque sólo fuese por caridad o clemencia, para no tener que sentirte timado soezmente al ver semejante bazofia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo cuando vi la "metralleta espacial" me temí lo peor, es tan mala que no es ni de serie B... Para no parecer no parece ni de juguete.
7
18 de septiembre de 2006
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡¡¡ A mí me gustó !!!

Pasé un rato muy entretenido viendo cromas y viendo caer, y caer, y caer al pobre dino.

Algo cutre la nave viajera pero este tipo de cine es extremadamente caro de hacer si le exiges que odo sea coherente. Si le sacas punta a las cosas, ni la mítica Star Wars pasaría del aprobado ramplón.

Enfín, que si hay otra así, me la trago.
6
21 de mayo de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único que me anima a escribir esta crítica es la bilis que se suelta contra ella. Si no fuera por eso pasaría de ella con total indiferencia, porque es una película para eso, para verla y pasar de largo. Pero me sorprende la furia que levanta en ciertos cinéfilos y aficionados a la ciencia ficción, no veo que sea para tanto. Lo peor que le veo es el apartado de efectos especiales, que son terribles, pero de tan malos me parecen incluso divertidos. Es como una parodia de unos efectos especiales serios. Sobre todo en las escenas de ciudad de esos coches pseudofuturistas todo cuadriculados pasando como si fueran el fondo de un videojuego. Y claro, el dinosaurio y el dragón acuático, son efectos dignos de telefilm de sobremesa de los años 90. Son muy malos teniendo en cuenta que es una peli de 2.005, aunque por otro lado tiene otros efectos que están mejor conseguidos, como los time-lapse de las ondas de tiempo, algún efecto tipo matrix y sobre todo los primates-reptiles, lo mejor de la película sin duda. Creo que están muy bien diseñados y dan hasta miedo. Sólo por eso ya merece la pena verla. En cuanto al guión, bueno, tiene sus incongruencias, sus frases tontas de héroe sobrado, su paradoja temporal como todas las pelis de viajes en el tiempo, pero la historia no la veo mal del todo. Es más, he visto que se venera mucho el relato de Bradbury en comparación. Yo diría que es un relato muy menor, con poco calado, poca chicha y con un final cualquiera, prácticamente sin trascendencia en comparación con la historia que plantea.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El relato corto (17 páginas) de Bradbury cuenta lo del safari de caza a la era de los dinosaurios y que un cliente asustado pisa una mariposa sin darse cuenta. La consecuencia de eso en la historia y en la Historia es que cambia el resultado de las elecciones "presentes", ganando un candidato con tintes fascistas que originalmente había resultado perdedor. El único cambio real que se muestra en el relato es la incultura, a través de un cartel con faltas de ortografía. El resto de los males que provocan en ese viaje se suponen y se intuyen a partir de la vaga descripción que se da del nuevo presidente, el retrato cualquiera de un ultraderechista. Hay que tener en cuenta que el relato es de 1.952, por lo que ese desenlace, decepcionante y simple a mi modo de verlo, es producto de la época, donde lo peor que le podía pasar a la humanidad era un estado fascista. Tampoco creo que Bradbury tuviera muchas más pretensiones con este relato, a pesar de su planteamiento ambicioso, ya que no profundiza en nada, ni hay ningún tipo de desarrollo de la trama, sólo la exposición de una historia.

En comparación, la película cuenta que un cambio así puede alterar el curso de la Historia y el mundo conocido a niveles catastróficos e irreversibles, afectando a la evolución de las especies del planeta y por lo tanto a todo su desarrollo a lo largo de 60 millones de años. Es algo que el relato plantea pero que luego se pasa por el forro. Ese cambio puede provocar que la raza humana no llegue a existir nunca y eso es lo que deben evitar los protagonistas. Se podría haber reflexionado sobre muchos temas interesantes a partir de ese planteamiento, pero la película no es mucho de reflexionar.

Aún así, la historia que plantea el guión me parece más conseguida y consecuente que la del relato, aunque también se recurre a soluciones tramposas y sin mucha explicación. Sobre todo en el tema de la paradoja temporal. Si siempre viajan a la misma fecha exacta del pasado para matar siempre al mismo dinosaurio en el mismo momento, ¿cómo es que no se encuentran allí todas las expediciones juntas? Y al final, cuando lanzan al protagonista a esa fecha, ¿cómo es que sí es capaz de verlos e interactuar con ellos? Pues eso es sacado de la manga. En el relato explica Bradbury, muy poco convincentemente también, que el propio tiempo es el que se encarga de corregir esas paradojas. También es una solución sacada de la manga, aunque por lo menos se intenta explicar. En la película ni eso. Pero bueno, la propia Terminator también tiene paradojas temporales inexplicables.

CONCLUSIÓN: es una película mala y un poco ridícula, como tantas, pero no indigna. Es entretenida e incluso puede ser divertida si no te la tomas muy en serio. Tiene un planteamiento interesante aunque algunas soluciones gratuitas. No invito a nadie a que se compre el DVD, pero si la pilla por la tele un sábado por la tarde tampoco es mala opción. Y sobre todo, me gusta más que el relato en el que se basa, por mucho que sea de Ray Bradbury.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para