Malice (Malicia)
5.7
5,075
Intriga. Thriller
Endy y Tracy, un joven matrimonio de recién casados, lleva una vida aparentemente cómoda y feliz. Ambos entablan amistad con Jed, un joven y atractivo cirujano recién llegado a la ciudad, que fue compañero de colegio de Endy. Una noche, una alumna del instituto donde trabaja Endy sufre una agresion sexual. Poco después, otra alumna aparece asesinada... (FILMAFFINITY)
27 de julio de 2014
27 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos mujeres distintas pero con la misma fama de frías son Nicole Kidman y Catherine Deneuve. Y es que los clichés marcan porque en cada película que veo de Nicole intento ver si esto es cierto o no en su vertiente de actriz.
Hacia la mitad de la película, cuando se habla del endiosamiento, me acordé que ya la ví hace mucho tiempo, y desde luego ya no es lo mismo pues falta la intriga, y no es de las cintas que gusten verlas varias veces, pero a pesar de ello entretiene, y esa es su mejor característica.
El actor que más me gustó fue Bill Pullman, y el personaje secundario que más llamó la atención, a pesar de que solo apareció en una escena, fue la madre de Tracy, en otras críticas he leido que fue interpretado por la actriz Anne Brancroft.
Creo que es una trama con muchos ingredientes y giros, algunos algo forzados pero interesantes, y el doble juego de Tracy hace que se mueva un poco el piso de la confianza al prójimo. Quizás lo que no me cuadra del guión fue convertir a un personaje que es un estafador clásico en un asesino.
Hacia la mitad de la película, cuando se habla del endiosamiento, me acordé que ya la ví hace mucho tiempo, y desde luego ya no es lo mismo pues falta la intriga, y no es de las cintas que gusten verlas varias veces, pero a pesar de ello entretiene, y esa es su mejor característica.
El actor que más me gustó fue Bill Pullman, y el personaje secundario que más llamó la atención, a pesar de que solo apareció en una escena, fue la madre de Tracy, en otras críticas he leido que fue interpretado por la actriz Anne Brancroft.
Creo que es una trama con muchos ingredientes y giros, algunos algo forzados pero interesantes, y el doble juego de Tracy hace que se mueva un poco el piso de la confianza al prójimo. Quizás lo que no me cuadra del guión fue convertir a un personaje que es un estafador clásico en un asesino.
5 de noviembre de 2017
5 de noviembre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto esta película varias veces y cada vez que la veo sigo disfrutándola. Es cierto que no es una obra maestra, pero sí que es un film que te mantiene pegado a la pantalla, debido a que la trama te va envolviendo de una forma que no sabes exactamente cual va a ser el siguiente paso.
Es un guión que irremediablemente bebe del maravilloso cine del director inglés Alfred Hitchcock. La manera en que se desarrolla la historia muestra una estructura del maestro del suspense; y sobre todo en esas pequeñas pistas que se van dejando durante todo el film que en un principio no se le dan importancia; pero que al final uno empieza a ir encajando las piezas poco a poco.
Como decía, no se trata de una verdadera obra maestra pero sí me parece una buena película. El cine de los 90 está lleno de thrillers que se han ido quedando en el camino porque no han soportado el paso del tiempo; pero este film no es el caso; ya que su historia sigue cautivando y enganchando aunque se haya visto en varias ocasiones y lógicamente se sepa el desenlace.
Harold Becker dio en el clavo con esta película, y realiza un buen trabajo. Su manera de llevar al espectador a través de una historia que ofrece lo justo y necesario que quiere que veas; es sin lugar a dudas fantástica. Y ese es uno de los motivos de que el film siga funcionando tan bien.
Además, el director se apoya en un gran elenco de estrellas del momento y veteranos actores. Intérpretes como Alec Baldwin, Nicole Kidman, Bill Pullman, George C. Scott o Anne Bancroft forman parte de este gran reparto realizando unos trabajos realmente formidables. Todos ellos convencen en sus papeles, y hacen que la historia resulte mucho más creíble.
Como detalle decir que en este film se puede ver una de las primeras apariciones cinematográficas de Gwyneth Paltrow. En esa época era una desconocida y jovencísima actriz; y apenas realiza un papel de un par de minutos; que en su momento seguramente ningún espectador se fijó; pero que actualmente hay que reconocer que llama la atención al saber la trayectoria profesional de esta actriz.
En fin, "Malice (Malicia)" es una película de suspense que funciona bastante bien después de varias décadas. Su trama sigue enganchando y sorprendiendo por la cantidad de detalles sutiles que se van dejando para llevar al espectador a un desenlace sorprendente.
Es un guión que irremediablemente bebe del maravilloso cine del director inglés Alfred Hitchcock. La manera en que se desarrolla la historia muestra una estructura del maestro del suspense; y sobre todo en esas pequeñas pistas que se van dejando durante todo el film que en un principio no se le dan importancia; pero que al final uno empieza a ir encajando las piezas poco a poco.
Como decía, no se trata de una verdadera obra maestra pero sí me parece una buena película. El cine de los 90 está lleno de thrillers que se han ido quedando en el camino porque no han soportado el paso del tiempo; pero este film no es el caso; ya que su historia sigue cautivando y enganchando aunque se haya visto en varias ocasiones y lógicamente se sepa el desenlace.
Harold Becker dio en el clavo con esta película, y realiza un buen trabajo. Su manera de llevar al espectador a través de una historia que ofrece lo justo y necesario que quiere que veas; es sin lugar a dudas fantástica. Y ese es uno de los motivos de que el film siga funcionando tan bien.
Además, el director se apoya en un gran elenco de estrellas del momento y veteranos actores. Intérpretes como Alec Baldwin, Nicole Kidman, Bill Pullman, George C. Scott o Anne Bancroft forman parte de este gran reparto realizando unos trabajos realmente formidables. Todos ellos convencen en sus papeles, y hacen que la historia resulte mucho más creíble.
Como detalle decir que en este film se puede ver una de las primeras apariciones cinematográficas de Gwyneth Paltrow. En esa época era una desconocida y jovencísima actriz; y apenas realiza un papel de un par de minutos; que en su momento seguramente ningún espectador se fijó; pero que actualmente hay que reconocer que llama la atención al saber la trayectoria profesional de esta actriz.
En fin, "Malice (Malicia)" es una película de suspense que funciona bastante bien después de varias décadas. Su trama sigue enganchando y sorprendiendo por la cantidad de detalles sutiles que se van dejando para llevar al espectador a un desenlace sorprendente.
10 de enero de 2025
10 de enero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé, se me ha ocurrido que los dos guionistas (uno de ellos el mismísimo Aaron Sorkin) de «Malicia» querían hacer cada uno una película distinta y eso han hecho: dos películas en una. El resultado a mí no me ha convencido, por mucho que estaba deseando que me convenciera.
Está muy bien eso de plantear tramas para confundir o para provocar un giro de guion sorprendente, pero hay que tener cuidado con este recurso porque puede que te salga una obra descompensada, sin equilibrio. A mí no me parece normal, ni justo, ni apropiado, lo que pasa en «Malicia». Más en spoiler.
Así, lo mejor de la película es el principio, cuando se plantea un thriller en el que están matando universitarias y empiezas a sospechar de cada personaje. Por supuesto, quien tiene todas las papeletas para ser todo es el guapo de Alec Baldwin, que vaya cara de pícaro con esa sonrisita en los labios curvados. A partir de su aparición, empiezan a pasar cosas muy raras.
Por ejemplo: ¿qué hombre en su sano juicio se haría amigo de Jed? A ver, que no quiero discriminar, pero dudo que Jed despierte en nadie esa simpatía que siente Endy en cuanto se cruza con él. Es más: ¿qué hombre en sus cabales metería a Jed en su casa, bajo el mismo techo donde vive su joven y guapa mujer? De lo más sospechoso, si me preguntas.
El caso es que «Malicia» entretiene, aunque el bajón es evidente como a mitad de película, pero me chirría demasiado. No me encaja.
Está muy bien eso de plantear tramas para confundir o para provocar un giro de guion sorprendente, pero hay que tener cuidado con este recurso porque puede que te salga una obra descompensada, sin equilibrio. A mí no me parece normal, ni justo, ni apropiado, lo que pasa en «Malicia». Más en spoiler.
Así, lo mejor de la película es el principio, cuando se plantea un thriller en el que están matando universitarias y empiezas a sospechar de cada personaje. Por supuesto, quien tiene todas las papeletas para ser todo es el guapo de Alec Baldwin, que vaya cara de pícaro con esa sonrisita en los labios curvados. A partir de su aparición, empiezan a pasar cosas muy raras.
Por ejemplo: ¿qué hombre en su sano juicio se haría amigo de Jed? A ver, que no quiero discriminar, pero dudo que Jed despierte en nadie esa simpatía que siente Endy en cuanto se cruza con él. Es más: ¿qué hombre en sus cabales metería a Jed en su casa, bajo el mismo techo donde vive su joven y guapa mujer? De lo más sospechoso, si me preguntas.
El caso es que «Malicia» entretiene, aunque el bajón es evidente como a mitad de película, pero me chirría demasiado. No me encaja.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-O sea, el hecho de que haya un psicópata violador no tiene importancia…, la película no va de eso… Va de una tipa loca que hace una estafa y engaña a todo el mundo… Vamos a ver, yo creo que lo del psicópata asesino es mucho más interesante, no me fastidies.
-Si reconstruimos el plan de Tracy y Jed, no puedo dejar de preguntarme: ¿para qué narices se casa con Endy? ¿Qué necesidad hay de introducir a esa persona en la estafa? Sin él, ¡se hubieran llevado el dinero sin problema!
-Vale, podemos suponer que la idea les vino después… Es decir: Tracy y Jed son amantes; por algún motivo ella se casa con Endy, que tampoco es que sea multimillonario, pero que casualmente resulta que conoce a Jed del instituto… Suponen que Endy se va a hacer buenísimo amigo de Jed, que lo va a recibir con los brazos abiertos y que va a confiar en él ciegamente… ¿Todo para que luego en la operación dé su consentimiento para quitarle el ovario? ¿Es todo esto necesario…?
Hubiera tenido muchísimo más sentido que el estafado fuera el cirujano, el propio Jed, y que fuese un plan de Endy y Tracy. Eso sí hubiera sido sorpresa total.
-Jed en realidad no es tan malvado, aunque lo parezca, y la mala pécora es Tracy. Así que la pregunta inevitable es: ¿para qué narices se mete Jed en el plan? A ver, que el tipo no está fingiendo en ningún momento, él es así de narcisista, egocéntrico y a su manera consecuente. ¿De verdad una tipa como Tracy puede despertar tal pasión en un tipo como Jed? No sé si creérmelo mucho…
-Si reconstruimos el plan de Tracy y Jed, no puedo dejar de preguntarme: ¿para qué narices se casa con Endy? ¿Qué necesidad hay de introducir a esa persona en la estafa? Sin él, ¡se hubieran llevado el dinero sin problema!
-Vale, podemos suponer que la idea les vino después… Es decir: Tracy y Jed son amantes; por algún motivo ella se casa con Endy, que tampoco es que sea multimillonario, pero que casualmente resulta que conoce a Jed del instituto… Suponen que Endy se va a hacer buenísimo amigo de Jed, que lo va a recibir con los brazos abiertos y que va a confiar en él ciegamente… ¿Todo para que luego en la operación dé su consentimiento para quitarle el ovario? ¿Es todo esto necesario…?
Hubiera tenido muchísimo más sentido que el estafado fuera el cirujano, el propio Jed, y que fuese un plan de Endy y Tracy. Eso sí hubiera sido sorpresa total.
-Jed en realidad no es tan malvado, aunque lo parezca, y la mala pécora es Tracy. Así que la pregunta inevitable es: ¿para qué narices se mete Jed en el plan? A ver, que el tipo no está fingiendo en ningún momento, él es así de narcisista, egocéntrico y a su manera consecuente. ¿De verdad una tipa como Tracy puede despertar tal pasión en un tipo como Jed? No sé si creérmelo mucho…
30 de julio de 2019
30 de julio de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los 90 fueron un caldo de cultivo para el thriller en todas sus variantes. Desde las buenas personas que se quedan en una familia cuando en realidad son psicópatas, hasta los triángulos amorosos con crimen de por medio.
Normalmente eran guiones muy parecidos entre sí, teniendo en la mayoría de las ocasiones, como es el caso, su mejor carta en un reparto de actores famosos.
Sin entrar en detalles del guion, porque es mejor verla sin saber nada, decir que se trata de una más del género, sin nada que destaque especialmente. Pero cuenta con Baldwin y Kidman, y sobre todo con el típico giro final de guion que puede llegar a sorprender por lo malas que pueden llegar a ser algunas personas con tal de salirse con la suya.
Por lo demás, es una película sencilla y entretenida, pero solo para verla una vez porque cuando ya se conoce el final, realmente tiene poco que ofrecer.
Normalmente eran guiones muy parecidos entre sí, teniendo en la mayoría de las ocasiones, como es el caso, su mejor carta en un reparto de actores famosos.
Sin entrar en detalles del guion, porque es mejor verla sin saber nada, decir que se trata de una más del género, sin nada que destaque especialmente. Pero cuenta con Baldwin y Kidman, y sobre todo con el típico giro final de guion que puede llegar a sorprender por lo malas que pueden llegar a ser algunas personas con tal de salirse con la suya.
Por lo demás, es una película sencilla y entretenida, pero solo para verla una vez porque cuando ya se conoce el final, realmente tiene poco que ofrecer.
4 de noviembre de 2020
4 de noviembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que una película hecha para salas de cine parece que estemos ante un telefilme, tanto por su estilo de rodaje característico de principios de los noventa como por su historia llena de traiciones, engaños y giros inesperados, escrita, en los inicios de su carrera, por el ahora prestigioso guionista Aaron Sorkin.
Pero lo que le da un empaque de calidad marcando la diferencia es un lustroso trío protagonista que sabe ganarse y engatusar al espectador, haciéndole creer que cualquiera de ellos puede ser el malo de turno, hasta llevarnos a un final tan previsible como efectivo. En definitiva un thriller sin pretensiones de la vieja escuela con las dosis justas de intriga y misterio.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Pero lo que le da un empaque de calidad marcando la diferencia es un lustroso trío protagonista que sabe ganarse y engatusar al espectador, haciéndole creer que cualquiera de ellos puede ser el malo de turno, hasta llevarnos a un final tan previsible como efectivo. En definitiva un thriller sin pretensiones de la vieja escuela con las dosis justas de intriga y misterio.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here