Malice (Malicia)
5.7
5,075
Intriga. Thriller
Endy y Tracy, un joven matrimonio de recién casados, lleva una vida aparentemente cómoda y feliz. Ambos entablan amistad con Jed, un joven y atractivo cirujano recién llegado a la ciudad, que fue compañero de colegio de Endy. Una noche, una alumna del instituto donde trabaja Endy sufre una agresion sexual. Poco después, otra alumna aparece asesinada... (FILMAFFINITY)
19 de noviembre de 2012
19 de noviembre de 2012
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento es el típico de los años cuarenta, cincuenta, donde los actores giraban al servicio de una historia que se valía de ellos para contarnos lo que hiciera falta. En aquellas lejanas décadas todo valía. Ese guión entonces nos hubiera parecido maquiavélico incluso aterrador. Pero en la década de los noventa se notaban demasiado los fallos argumentale, donde las concesiones a lo que hoy sería creíble, quedan eclipsadas por la propia historia.
Los personajes están cortados de una pieza, el tonto tonto, el malo malo y la borracha solo nos ofrece ese único enfoque. No conozco a nadie que no tenga retales o entretelas, y esto falta... Pero bueno, es una película del guapo Alec, y la mala Nicole. Con ello debería llegar... ¿O NO?
Los personajes están cortados de una pieza, el tonto tonto, el malo malo y la borracha solo nos ofrece ese único enfoque. No conozco a nadie que no tenga retales o entretelas, y esto falta... Pero bueno, es una película del guapo Alec, y la mala Nicole. Con ello debería llegar... ¿O NO?
9 de abril de 2008
9 de abril de 2008
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿no os ocurre que en las pelis de suspense, adivináis el final antes de la mitad? Os garantizo que en Malicia no os ocurrirá.
Es una de las pocas películas en que realmente me ha sorprendido el final; te mantiene todo el tiempo en tensión, es imposible dormirse mientras la ves.
Si os gustan las películas del estilo "thriller psicológico" no os la perdáis.
Es una de las pocas películas en que realmente me ha sorprendido el final; te mantiene todo el tiempo en tensión, es imposible dormirse mientras la ves.
Si os gustan las películas del estilo "thriller psicológico" no os la perdáis.
26 de octubre de 2019
26 de octubre de 2019
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo largo de su metraje, pasé por varios estados... La sorpresa, la comparación con un telefilm, cierto cansancio debido a escenas reiterativas y a mi entender innecesarias.
La baja calidad de sus intérpretes: Bill Pullman es un actor de limitados recursos interpretativos. Nicole no parecía muy centrada en su personaje, es mi opinión, y Alec Baldwin funcionando con piloto automático. A principio de los noventa, era un actor bien posicionado y con un carisma y atractivo físico evidentes. No tuvo que emplearse a fondo, no era necesario.
La historia está mejor desarrollada de lo que podría esperarse, partiendo de un guión, realmente muy flojo. Como curiosidad una Gwyneth Paltrow en un diminuto papel secundario, al inicio de su carrera.
Aprueba.
La baja calidad de sus intérpretes: Bill Pullman es un actor de limitados recursos interpretativos. Nicole no parecía muy centrada en su personaje, es mi opinión, y Alec Baldwin funcionando con piloto automático. A principio de los noventa, era un actor bien posicionado y con un carisma y atractivo físico evidentes. No tuvo que emplearse a fondo, no era necesario.
La historia está mejor desarrollada de lo que podría esperarse, partiendo de un guión, realmente muy flojo. Como curiosidad una Gwyneth Paltrow en un diminuto papel secundario, al inicio de su carrera.
Aprueba.
15 de julio de 2011
15 de julio de 2011
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bill Pullman, Alec Baldwin y Nicole Kidman (cuando todavía era natural y atractiva) en el cartel, ahí es nada. ¿La historia? Una joven pareja de tortolitos, justita de dinero, decide alquilar una habitación a un antiguo compañero de instituto, cirujano, ahora, de profesión. Todo, en medio de un trasfondo brutal, con un asesino en serie suelto en mitad de la ciudad.
Espesa historia de indentidades esquivas la aquí propuesta por Aaron Sorkin y Scott Frank, materializada en pantalla por Harold Becker. Tiene en su haber una tensión manifiesta que no decae en ningún momento. A uno le intriga saber qué hay detrás de este complejo juego, cuáles son las piezas y cómo se han movido. Picas el cebo y sigues con inquietud cada paso dado en la trama, pensando que estás a puntito de presenciar una atractiva intriga que posiblemente acabe por lastimar tus sufridas uñas.
¿El problema? Pues que el film va adentrándose, poco a poco, en el lodo. Es decir, conociendo el trabajo de Aaron Sorkin, supongo que el guión no tendrá laguna alguna, quedando todo bien hilado. No obstante, una cosa no quita la otra, así que la idea de enlazar el misterio de un asesino en serie con las interacciones de la tríada protagonista, no acaba de casar muy bien. La pujanza incial va aminorando progresivamente, y lo mucho del principio acaba por convertirse en lo poco del final. ¿En medio? Pues sí, un gozoso entretenimiento (la finalidad del film) debido a una trama compacta, pero rebuscada.
Con todo, cinta correcta que no pasará a la historia del cine, pero sí, al menos, entretendrá la velada. A pesar de que se permite el lujo de poner en nómina a gente con el caché de Kidman, Pullman o Sorkin, no busquen aquí una obra maestra, porque, básicamente, no la hay. Entiéndanla como una intriga comercial cuya historia busca abarcar más de lo que se puede permitir, quizás con la idea de obtener esa impronta de calidad innecesaria para con este tipo de productos, dejando como resultado final un extraña sensación, mezcla ésta de satisfacción y decepción.
Espesa historia de indentidades esquivas la aquí propuesta por Aaron Sorkin y Scott Frank, materializada en pantalla por Harold Becker. Tiene en su haber una tensión manifiesta que no decae en ningún momento. A uno le intriga saber qué hay detrás de este complejo juego, cuáles son las piezas y cómo se han movido. Picas el cebo y sigues con inquietud cada paso dado en la trama, pensando que estás a puntito de presenciar una atractiva intriga que posiblemente acabe por lastimar tus sufridas uñas.
¿El problema? Pues que el film va adentrándose, poco a poco, en el lodo. Es decir, conociendo el trabajo de Aaron Sorkin, supongo que el guión no tendrá laguna alguna, quedando todo bien hilado. No obstante, una cosa no quita la otra, así que la idea de enlazar el misterio de un asesino en serie con las interacciones de la tríada protagonista, no acaba de casar muy bien. La pujanza incial va aminorando progresivamente, y lo mucho del principio acaba por convertirse en lo poco del final. ¿En medio? Pues sí, un gozoso entretenimiento (la finalidad del film) debido a una trama compacta, pero rebuscada.
Con todo, cinta correcta que no pasará a la historia del cine, pero sí, al menos, entretendrá la velada. A pesar de que se permite el lujo de poner en nómina a gente con el caché de Kidman, Pullman o Sorkin, no busquen aquí una obra maestra, porque, básicamente, no la hay. Entiéndanla como una intriga comercial cuya historia busca abarcar más de lo que se puede permitir, quizás con la idea de obtener esa impronta de calidad innecesaria para con este tipo de productos, dejando como resultado final un extraña sensación, mezcla ésta de satisfacción y decepción.
12 de febrero de 2018
12 de febrero de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sorpresa monumental de clásico de los noventa. La película no sólo te mantiene en alerta y te sorprende con sus grandes giros (mención aparte el de la última escena), sino que consigue lo que tantas y tantas del género intentaron y fracasaron: combinar dos tramas (una de anzuelo y otra la troncal de la película) de forma orgánica y natural. Un thriller de personajes apasionante, con un trío actoral para el recuerdo. Pocas veces Kidman o Baldwin volvieron a estar tan gigantes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here