El autoestopista
6.5
1,720
Thriller. Cine negro
Roy Collins y Gilbert Bowen, ambos de mediana edad, dejan atrás la gran ciudad para dirigirse por carretera hacia México. A varios kilómetros de la frontera que separa México de los Estados Unidos, el conductor Roy acepta la proposición de su compañero Gilbert para que lleven en el asiento de detrás del automóvil a un autoestopista llamado Emmett Myers. Todo pasa a un estado de tensión creciente cuando Roy y Gilbert, después de ser ... [+]
1 de mayo de 2023
1 de mayo de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos un thriller que se deja ver porque posee elementos que funcionan realmente bien. No obstante, no es redondo, ni mucho menos, pues también cuenta con ciertos fallos que se ven de lejos, pero vayamos poquito a poquito... La trama resulta tan sencilla como interesante, ya que nos mete a un asesino en serie de por medio, y eso (casi) siempre funciona. Los primeros minutos del visionado son bastante potentes con esa banda sonora que pone los pelos de punta y esos planos tan inquietantes. A lo largo de la cinta, se aprecia una numerosa cantidad de escenarios desérticos que por momentos parecen sacados de un western. Esas interminables carreteras a través de zonas secas le proporcionan una ambientación al film que le sienta de maravilla. Dicho film es una apreciable mezcla entre el thriller y la road movie. William Talman hace un gran papel como psicópata sádico y la película le da una profundidad y/o desarrollo de lo más encomiable. Por otro lado, los 2 protagonistas no tienen la suficiente importancia durante la historia para hacer que el espectador se preocupe por ellos y lo cierto es que a este le importa bien poco lo que les pueda pasar. Aparte, todo resulta muy previsible, y por ende, es muy fácil imaginarse lo que va a suceder. Y luego están los agujeros de guion, que no son demasiados, pero se ven con mucha facilidad. Lo dicho, un thriller funcional con prácticamente el mismo número de aciertos que de errores. Entretenido, pero olvidable al mismo tiempo. 6/10.
15 de junio de 2023
15 de junio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una indiscutible joya del cine negro, dirigida por Ida Lupina con pulso firme, capaz de mantener la tensión hasta el último segundo de metraje.
Con una fotografía excelente en blanco y negro y una música inquietante, unos actores sensacionales lograrán que el espectador sufra con ellos.
Una obra desconocida, pero que debería figurar en el listado de los mejores noir de la historia del cine.
Para los amantes de la cultura en general pueden buscar la singular etimología de la palabra Auto-estopista en inglés: Hitch-Hiker
Con una fotografía excelente en blanco y negro y una música inquietante, unos actores sensacionales lograrán que el espectador sufra con ellos.
Una obra desconocida, pero que debería figurar en el listado de los mejores noir de la historia del cine.
Para los amantes de la cultura en general pueden buscar la singular etimología de la palabra Auto-estopista en inglés: Hitch-Hiker
14 de enero de 2024
14 de enero de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mejor le hubiera ido a la británica interpretar que dirigir. Su imagen de malvada sensual y sus dotes de actriz hubieran realzado la historia. No es porque estos tres chicos no pongan el dramatismo al servicio de sus papeles es la historia la que falla.
Trascurre una hora y diez sin que nada pase, es darle vueltas a la misma situación, estirar demasiado el argumento y eso que la película se muestra proclive a esas aventuras de carretera en las que en cada pueblo, en cada curva surge una corta historia, unos personajes nuevos de pequeño desarrollo y desenlace, pues ni poniéndoselo en bandeja.
La situación que plantea no es creíble por la inacción de los personajes condenando a la película.
"Yo duermo con un ojo abierto" dice el forajido, algo que mueve a la risa más que a la amenaza y además confirma el poco crédito en la escena final ¿no podía haber actuado así antes?
¿Algo que salvar? Dura solo setenta minutos y los paisajes por donde un Lincoln Continental recorre las pistas de tierra dando tumbos por un desierto fronterizo.
Trascurre una hora y diez sin que nada pase, es darle vueltas a la misma situación, estirar demasiado el argumento y eso que la película se muestra proclive a esas aventuras de carretera en las que en cada pueblo, en cada curva surge una corta historia, unos personajes nuevos de pequeño desarrollo y desenlace, pues ni poniéndoselo en bandeja.
La situación que plantea no es creíble por la inacción de los personajes condenando a la película.
"Yo duermo con un ojo abierto" dice el forajido, algo que mueve a la risa más que a la amenaza y además confirma el poco crédito en la escena final ¿no podía haber actuado así antes?
¿Algo que salvar? Dura solo setenta minutos y los paisajes por donde un Lincoln Continental recorre las pistas de tierra dando tumbos por un desierto fronterizo.
26 de febrero de 2021
26 de febrero de 2021
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que la pandemia, no ir al cine, las dosis brutales de películas y series en casa afectan a nuestros criterios y valoraciones de lo que siempre nos ha parecido géneros y obras grandiosos en la historia del cine, pero el caso es que esta obra de Ida Lupino que de inicio me atraia bastante, se me ha hecho eterna.
La película es de 1953, pero está rodado con un sello demasiado años 40. Cine negro, ocultando imágenes, rostros impenetrables, platillazos de orquesta sin sentido... El caso es que la historia me ha parecido pobre, larga, aburrida y eso que dura escasos 1 hora y 10 minutos.
Es la típica historia que enseguida te preguntas como van a rellenar la película si ya han contado todo lo que tenia que contar los primeros 5 minutos. Numerosos planos innecesarios de interior del coche, de la trayectoria de los coches, de planes para resolver el conflicto...con una desgana llamativa.
En definitiva, me he aburrido soberanamente.
La película es de 1953, pero está rodado con un sello demasiado años 40. Cine negro, ocultando imágenes, rostros impenetrables, platillazos de orquesta sin sentido... El caso es que la historia me ha parecido pobre, larga, aburrida y eso que dura escasos 1 hora y 10 minutos.
Es la típica historia que enseguida te preguntas como van a rellenar la película si ya han contado todo lo que tenia que contar los primeros 5 minutos. Numerosos planos innecesarios de interior del coche, de la trayectoria de los coches, de planes para resolver el conflicto...con una desgana llamativa.
En definitiva, me he aburrido soberanamente.
24 de enero de 2023
24 de enero de 2023
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película estaba siendo dirigida por Elmer Clifton pero enfermó y continuó Ida. Aunque ella y su marido fueron los escritores del guion.
Una historia basada en un hecho real (no tan fiel, como nos quieren hacer pensar al principio de la película) de un asesino en serie, que mató a una familia de 5 miembros, a un vendedor ambulante, y secuestró al ayudante de policía (que lo dejó a su merced atado, para que muriera, aunque escapó de sus ataduras y sobrevivió).
Por la censura, redujeron las muertes a 3. Sí que los últimos en secuestrar fueron a 2 hombres que iban de caza, y coincide con la película.
Fue criticada por su publicidad, porque fue bastante agresiva, tipo: "cuando será la última vez que dejas subir a la muerte a tu coche", y cosas por el estilo.
Ida Lupino recibió elogios, pero en un mundo de hombres, la pobre, poco más hizo (como directora).
Interesante, donde una historia muy corta, se hace película y te mete en la historia de una forma algo opresiva.
Y para acabar, como algo curioso, es que durante los títulos de crédito iniciales, ya van pasando cosas. Algo inusual para la época y mucho más para una película de poco metraje.
Una historia basada en un hecho real (no tan fiel, como nos quieren hacer pensar al principio de la película) de un asesino en serie, que mató a una familia de 5 miembros, a un vendedor ambulante, y secuestró al ayudante de policía (que lo dejó a su merced atado, para que muriera, aunque escapó de sus ataduras y sobrevivió).
Por la censura, redujeron las muertes a 3. Sí que los últimos en secuestrar fueron a 2 hombres que iban de caza, y coincide con la película.
Fue criticada por su publicidad, porque fue bastante agresiva, tipo: "cuando será la última vez que dejas subir a la muerte a tu coche", y cosas por el estilo.
Ida Lupino recibió elogios, pero en un mundo de hombres, la pobre, poco más hizo (como directora).
Interesante, donde una historia muy corta, se hace película y te mete en la historia de una forma algo opresiva.
Y para acabar, como algo curioso, es que durante los títulos de crédito iniciales, ya van pasando cosas. Algo inusual para la época y mucho más para una película de poco metraje.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here