Haz click aquí para copiar la URL

El autoestopista

Thriller. Cine negro Roy Collins y Gilbert Bowen, ambos de mediana edad, dejan atrás la gran ciudad para dirigirse por carretera hacia México. A varios kilómetros de la frontera que separa México de los Estados Unidos, el conductor Roy acepta la proposición de su compañero Gilbert para que lleven en el asiento de detrás del automóvil a un autoestopista llamado Emmett Myers. Todo pasa a un estado de tensión creciente cuando Roy y Gilbert, después de ser ... [+]
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de junio de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tenía a Ida Lupino dirigiendo con tanta jerarquía una mezcla de noir y road movie, pero aquí está. Con evidente bajo presupuesto y muy buenos actores -y no de los taquilleros- logró darle forma a una magnífica obra de suspenso.

La película destila tensión prácticamente desde el comienzo. El asesino psicópata que protagoniza magistralmente William Talman es tan creíble que hasta dan ganas de salir de la butaca y meterse en la pantalla para golpearlo. Sus víctimas, los dos amigos que lo recogieron en la carretera, nos transmiten y contagian su miedo, su angustia y eventualmente su rabia de manera notable. ¿Qué haría yo en su lugar? ¿Cómo reaccionaría?

Poco más de una hora, que pasa volando, alcanza para moldear un film que mantiene al espectador en vilo y sin respiro. Con un final distinto sumaría otro punto, pero igualmente es una joyita de suspenso poco conocida y valorada. Muy recomendable.
9
18 de junio de 2023 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película peculiar, extraordinariamente bien hecha, de una mujer que lo fue todo en el cine, excelente actriz, magnífica directora y productora. Era inglesa aunque se nacionalizó americana y fue una auténtica pionera al ser la primera mujer en la década de los cuarenta que hacia ambas actividades.
Sobriedad en la dirección, planos cortos dentro del coche que permiten apreciar sus caras y su sudor, música asfixiante, escenas casi teatrales cuando paran y salen del coche para comer, descansar o repostar gasolina. Diálogos cortos y secos, efectivos, directos, rudos.
La historia, al parecer es real, un asesino secuestra a dos amigos que se dirigían a cazar a las colinas. En la vida real el secuestrador fue asesinado en la cámara de gas tres meses antes del estreno de la película, que es la primera cinta de cine negro dirigida por una mujer.
Los actores son: Edmond O'Brien, y Frank Lovejoy, como los dos amigos que van de caza, y William Talman como el secuestrador psicópata.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un autoestopista mata a varias de las personas que le han parado para llevarle. Secuestra posteriormente a dos personas y exige que le lleven a Santa Rosalia, en California.
Nada se explica de los motivos de su comportamiento, de las razones que le llevan a actuar así. Parece un evadido de la cárcel, pero no se expone claramente. Simplemente a punta de pistola obliga a los dos hombre a hacer determinadas cosas: disparar a una lata para ver quién dispara mejor, comprar un mapa, echar gasolina, etc. Incluso dormido les domina, con un ojo abierto y otro cerrado. Los dos hombres son prudentes, se sientes cohibidos, preocupados pero sin histeria. Hacen lo que quiere el maleante no por convicción o miedo, sino por prudencia.
Intentan llegar a California desde México, por esos caminos de Arizona, pedregosos y muy calurosos y polvorientos. La singularidad es que la policía cree que los amigos son compinches del secuestrador, por lo que les igualan en maldad a él. Los amigos están sometidos, por tanto, a dos peligros, el propio del secuestrador y la policía.
6
22 de noviembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante serie B con guion y dirección de Ida Lupino, y con absoluto protagonismo de Edmond O'Brien, Frank Lovejoy (secundario habitual del género, "En un lugar solitario", por ejemplo) y el malo William Talman, que está excelente y que trabajaría durante un buen tiempo en la serie "Perry Mason", con Raymond Burr. Reconozco que este tipo de películas con rehenes y demás no me entusiasman, pero lo cierto es que está bastante bien desarrollada y su corta duración hace que se pase más rápido. No pasará a la historia del cine, pero merece la pena darle un repaso.
7
13 de agosto de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen film de Ida Lupino, una excelente actriz que cuando se ponía tras las cámaras, también hacía estupendos trabajos.

Aquí, con pocos materiales y no mucho presupuesto, logra un dinámico y asfixiante trabajo, bien interpretado y con una agradecida vivacidad.

Se sigue bien la historia y, como es corta (apenas setenta minutos) todo se condensa de forma que no cansa nada y deja muy buen sabor de boca.

Soberbio trabajo de William Tallman como asesino en serie.

https://filmsencajatonta2.blogspot.com/
7
9 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es un ejemplo perfecto de cómo el buen cine, el cine hecho con calidad perdurable, no necesita para nada ambición, pretensiones de grandeza ni por supuesto coartadas intelectuales. Si me apuran, ni siquiera necesita una gran historia que contar. Basta con una historia pequeña, bastante simple, un caso de secuestro en carretera, pero, eso sí, con todo el dramatismo y la intensidad del mundo, la que le dan los tres magníficos actores y la excelente plasmación visual, paisajes incluidos.
Todo es verdad, terrible y sucia verdad, en esa pequeña historia, que realmente no pasa de ser un suceso rocambolesco como tantos que aparecen a menudo en los periódicos de cualquier parte .
Pero hay que aclarar algo para los que tildan de flojo, o inverosímil, el comportamiento de los dos hombretones secuestrados frente al autoestopista secuestrador. ¡Es que no pueden hacer otra cosa! Saben que su secuestrador es un psicópata de lo más peligroso que les disparará a la menor ocasión y que tampoco les deja en ningún momento hablar entre ellos y tramar un plan para librarse de él. Podrían hacerlo a la desesperada, pero entonces lo más fácil es que uno de los dos recibiera un balazo. Y eran dos hombres muy amigos.
¡Ida Lupino, gracias! Si hubieras vivido hoy, habrías podido rodar muchas más películas, con todo los honores, pero seguro que ninguna tan pura, auténtica e intensa como ésta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Dokken: Dream Warriors (Vídeo musical)
    1987
    Preacher Ewing, Bill Fishman
    6.0
    (90)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para