Haz click aquí para copiar la URL

El infiltrado

Thriller Basada en una historia real ocurrida en los años 80, narra cómo un policía estadounidense se infiltra en una banda de narcos colombianos. Para lograr ese objetivo, Robert Mazur (Bryan Cranston) se infiltrará junto a Kathy Ertz (Diane Kruger), quien fingirá ser su futura esposa y Emir Abreu (John Leguizamo), un policía con métodos poco tradicionales para codearse con la cúpula de la organización criminal y ser parte de la mayor operación ... [+]
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
23 de marzo de 2019 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Producción muy interesante sobre el caso de un agente que decidió infiltrarse para llegar a lo más profundo del narcotraficante, poniendo en juego su vida y la de sus seres queridos,
Los responsables de la película le dan un toque serio y muy trabajado, apostando por el realismo en el desarrollo de su trama y en las situaciones que viven los protagonistas.
Todo está muy bien hecho, pero por alguna extraña razón no me ha convencido por completo. Todo es demasiado limpio, algo que puede ser debido al tono de la fotografía.
Otro punto negativo que le he encontrado se encuentra en el montaje, ya que han dedicado demasiado tiempo a desarrollar situaciones que se podían haber reducido en duración.
Lo mejor lo he encontrado en el trabajo de Bryan Cranston, aunque no ha dejado de parecerme lo mismo que ya hizo en la serie Breaking bad, por eso no me ha parecido que lo lo he visto en algo novedoso.
La película está bien y se disfruta, pero ya digo que no por completo.
Jon
3
1 de junio de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Puede haber spoiler, ten mucho cuidado, hermano)
Una película con Diane Kruger no puede ser mala. Y tampoco con Elena Anaya, qué elegante, qué guapa. Y si nos ponemos, ni con John Leguizamo, lo amo, o Bryan Cranston, tan actorazo y buenazo. Y por supuesto, es imposible con Simón Andreu o Rubén Ochandianio.
Pastiche, que parece parodia, o popurrí de los millones de películas de narcos (ahora tan de moda con Escobar y su prole ficticia tan prolífica) y/o mafiosos que en el mundo han sido. Retales, trozos y parches.
La historia está basada en hechos reales, cómo no, lo cual viene a decir que pase lo que pase te lo tienes que tragar. Y para eso, amigos, hay que tener mucha fe, demasiada, hay que creer. Hay que creer lo que no se ve. Hay que creerse, como así les pasa, lógicamente, a los terroríficos rufianes, que Cranston no es un policía infiltrado, cuando tú incluso antes de que empezase la película ya lo sabías y en cambio los cacos más abismales y destacados de su generación, los pobres, no se dan cuenta, a pesar de que Bryan, harto de su oficio de perro sabueso y de ir por ahí pernoctando con tan malas compañias (putas, coca, discotecas, toda esa horrorosa parafernalia) y a tan malas horas, deseando de volver al reconfortante y siempre cálido lecho marital que da sentido a la vida del hombre recto, no para de darles pistas y avisarles de eso, de que no es de los suyos, de los malos, que él es de los buenos y está cansado y está pidiendo a gritos que lo maten, que le corten la cabeza de cuajo o el cuerpo a trocitos como indispensable para su esposa regalo. Pues nada, no hay tu tía, madre mía, el tipo empeñado en que le pillen, todo el santo día diciendo, eh, que soy poli, que vivo con mi esposa tan ricamente, que solo tenéis que fijaos un poquito, un ratito nada más, andar unas manzanas y ya verás, ni hace falta que pongáis cámaras ocultas o gastéis en espías, con preguntar a ese vecino que asoma por ahí ya está hecho, os daréis cuenta de que todo es un timo, que tengo hijos, que la Kruger es un bello bulo, que por eso con extrañas no follo y de aniversario me corono. Y así toda la película, un contradiós, el bueno ayudando, avisando a los malos, delatándose, y los malos salvando al bueno, haciendo, fingiendo grotescamente como que no se enteran o dan cuenta de nada, no me grites que no te veo, sordo de mis cojones. Ni en la guerra de Gila se lo pasaron tan bien, ni cuando éramos niños, oh, tempus fugit, gozamos tanto jugando el escondite o al pilla pilla. En fin, que estos malhechores son más inocentes que un ciudadano español en día de elecciones generales disfrutando del placer democrático. Y además, faltaría más, también son muy amorosos, te quieren a morir a ti y a tu supuesta esposa en cinco minutos al vuelo, te invitan a cenar y compartir todo su esplendor criminal y ya te quieren con un cariño que no les cabe en el cuerpo y que les dura para toda la vida, os lo juraría, a poco que se lo pidas os hacen un apaño en menos que canta un gallo. Yo quiero un mafioso así el día de mi boda con la Diane Kruger hermosa, por favor os lo pido.
"Me has roto el corazón", le dice "el marico" (así le llaman sus miserables, viciosos pares) tan corrompido, como salido de una "Muerte en Venecia" en rebajas o en la temporada de primavera verano del Corte Inglés, un Bogarde de derribo, que quiere disfrutar de las carnes turgentes, tan apetitosas y sexuales, del Cranston hermoso que aquí todos y todas se lo rifan, es lo normal, como le decía Pacino a Fredo en "El Padrino 2". Es lo mismo, de tal astilla, tal palo.
USA es la cloaca de la civilización, qué duda cabe, su estercolero hediondo, su albañal infecto, donde se purgan los pecados más nefandos, donde se limpian todas las culpas y se blanquea todo el dinero manchado por el crimen más abyecto y la droga más mala. El tráfico de drogas es la sangre que nutre ese imperio americano narcotizado y narcotizante.
Es mala de narices esta obra de cuchufleta, no se puede creer nada de lo que pasa, es todo un cutre "deja vu", un remedo, un torpe intento, pero, también hay que decirlo si me honro de ser sincero, te produce una inmensa ternura, a nada del llanto verdadero, su humildad funcional, su aire de serie b con ciertas penosas ínfulas, su artesanal, colosal y pequeña ridiculez.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y finaliza con la boda de sangre lorquiana de "Juego de Tronos", por lo menos.
Y Cranston vuelve a hacer de santo varón, casi como en la afamada serie que tanto gusta a toda la parroquia que se precia, que quiere mucho a su mujer y toda la progenie y no va por ahí regalando su dorada, otoñal simiente. Puros y castos los quiere Dios a los policías buenos para que den buen ejemplo, que ellos son referentes y los demás los seguimos solo como podemos.
Al final nos damos cuenta de que nos habíamos equivocado, que no deberíamos haber desconfiado, que todo pasó así, tal cual, lo demuestran las letras y fotos (qué feos son los malandrines reales, vaya caterva, qué fea es siempre la realidad en comparación con el cine, que por eso tanto nos gusta, queremos ver guapura) finales. Y yo que creía que todo era mentira. Córcholis. Rediós.
Hay que ver el tipo cuánto amaba su trabajo, se nota que no es español el cabrón, ya que se podía haber jubilado en todo lo alto, forrado, feliz, jugando al golf con su santa parienta y educando en valores para la ciudadanía a sus herederos, y ni por estas, no, venga por ahí a salvarnos de los malos. Gracias, una vez más, Brian con y.
Si en los ochenta el mundo del hampa estaba en tan mal estado, que daba pena y vergüenza verlo, parecía una chirigota gaditana carnavalera, todo echado a perder, manga por hombro, no quiero ni imaginar cómo estará ahora que todo degenera y empeora. Debe ser una mezcla de Torrente, la T.I.A y "Torremolinos 73" (¿O era en verdad "Karate a muerte en Torremolinos"?, ¿O era Torrevieja?). De mayor prefiero ser futbolero, todo mucho más bueno.
Nota: el mejor personaje es el del preso liberado que anda por ahí metiendo miedo, menuda golosina, ni Shakespeare el buen Bardo hacía tanto.
4
13 de mayo de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues ahí iba yo, emocionado, tras ver la segunda temporada de Narcos... con unas enormes ganas de seguir viendo acción con personajes carismáticos... y me encuentro esta película... con el mismo fondo... donde un agente, interpretado por un actor excepcional, nos sumerge en la misma dinámica... Colombia... Pablo Escobar... secuaces de Pablo Escobar... riesgo de que te descubran o delaten a cada momento... o sea, como una historia paralela a la de Narcos, me esperaba yo, por estar ambientada en el mismo lugar y tiempo.

Pues no. Y no digo que sea una bazofia, porque Bryan Cranston consigue mantener la película en un nivel digno. Pero es muy floja. Aburre. Carece de ritmo, comparativamente hablando con Narcos. Las escenas de acción palidecen. Es poco vistosa. El resto de interpretaciones propias de telefilm. En fin, una completa decepción.
6
2 de junio de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor del film, sin duda, la solvencia de Bryan Cranston. El lleva todo el peso de la película y gracias a su saber hacer mejora la película. Trata a la perfección el trabajo de infiltración dentro de la mafia, todo lo que debes dejar atrás, tu vida, tu familia, tus amigos, todo por un objetivo. Acercarte demasiado al lado oscuro, las tentaciones que conlleva, los privilegios, sentir el poder. Todo eso ue te puede hacer dudar, todo creible gracias a Bryan. Por lo demás, nada destacable, no hay nada nuevo. Se deja ver, un placer.
6
16 de diciembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
LO mejor de la peli con diferencia es Cranston. Sale Simón Andreu procurando hablar poco con su limitado inglés. Hace de hispano malo, de qué sino. Pero la peli es más floja de lo que parece. Han sido ya tantas las pelis del género con todas sus variantes que es muy difícil hacer algo nuevo. Quizá el sicario de Villeneuve que, por cierto, es el cineasta que más me interesa ahora mismo...
Cranston no es que salve la película, pero una la acaba viendo porque sale Cranston... John Leguizamo hace lo que puede, pero es un actor más que digno. El guión es flojo, pero los ha habido peores. Quizá lo más inaguantable es darse cuenta de lo terribles y horteras que parecen ya los '80.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hace tiempo que está colgada en YouTube en latino, eso sí...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para