El infiltrado
6.2
7,578
Thriller
Basada en una historia real ocurrida en los años 80, narra cómo un policía estadounidense se infiltra en una banda de narcos colombianos. Para lograr ese objetivo, Robert Mazur (Bryan Cranston) se infiltrará junto a Kathy Ertz (Diane Kruger), quien fingirá ser su futura esposa y Emir Abreu (John Leguizamo), un policía con métodos poco tradicionales para codearse con la cúpula de la organización criminal y ser parte de la mayor operación ... [+]
14 de julio de 2018
14 de julio de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi un mes sin ver una película, una reforma me ha tenido sin techo propio, sin televisión y sin mi conexión a Movistar, completamente legal. Ademas jugar con Mandu es mucho más entretenido que mirar la pantalla.
Infiltrado es una película hecha para el lucimiento de un ya consagrado Bryan Cranston, ya la había visto hace un año, aunque no la había votado. La sombra de Breaking Bad es alargada y Heisenberg es uno de los personajes de ficción mas inquietantes. Cranston hace una interpretación parecida con dos caras.
En esta ocasión, hace un papel de padre de familia con un oficio peligroso que le pone en unas situaciones muy al limite y que le relaciona con gente muy peligrosa.
John Leguizamo y Benjamin Bratt le dan un toque latino a la película y cuando se habla de narcotrafico, siempre tiene que haber latinos de por medio.
Elena Anaya y su belleza hace esta película si cabe más interesante. Aunque no es una película original, el tema de la infiltración policial, los confidentes y los traficantes ya se ha visto en otros films e Infiltrado no pasa de ser una buena película, aunque una más. Aunque ver en pantalla otra vez a Walter White hace que merezca la pena volver a las buenos hábitos.
Infiltrado es una película hecha para el lucimiento de un ya consagrado Bryan Cranston, ya la había visto hace un año, aunque no la había votado. La sombra de Breaking Bad es alargada y Heisenberg es uno de los personajes de ficción mas inquietantes. Cranston hace una interpretación parecida con dos caras.
En esta ocasión, hace un papel de padre de familia con un oficio peligroso que le pone en unas situaciones muy al limite y que le relaciona con gente muy peligrosa.
John Leguizamo y Benjamin Bratt le dan un toque latino a la película y cuando se habla de narcotrafico, siempre tiene que haber latinos de por medio.
Elena Anaya y su belleza hace esta película si cabe más interesante. Aunque no es una película original, el tema de la infiltración policial, los confidentes y los traficantes ya se ha visto en otros films e Infiltrado no pasa de ser una buena película, aunque una más. Aunque ver en pantalla otra vez a Walter White hace que merezca la pena volver a las buenos hábitos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al estar basada en hechos reales, gana un poco de interés y la relación de amistad que se crea entre los protagonistas plantea el todo vale para conseguir detener a los delincuentes así como los limites legales, morales y humanos de relacionarse con asesinos y con asesinatos.
31 de julio de 2019
31 de julio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brad Furman está haciéndose un hueco en Hollywood después de títulos tan interesantes como “The Take” (2007), “El Inocente” (2011).
En está ocasión nos narra la historia de Robert Mazur, basada en hechos reales y plasmada en su novela homónima.
Aunque Furman no esconde sus gustos por los trabajos de Scorsese, De Palma, Coppola, genios y artífices de las mejores historias sobre el hampa y a pesar de no llegar a la calidad de alguno de ellos si que firma un trabajo muy respetable y atractivo.
Es bueno ver como un actor como Bryan Cranston, conocido por la serie “Breaking Bad” nos muestra su mejor faceta en la gran pantalla y sale del entorno de actor televisivo.
La película no se apoya solo en Cranston sino en buena parte de su elenco, así cuenta con su actor fetiche John Leguizamo con el que ha participado en “The Take” y “El Inocente”.
También la inestimable aportación de Diane Kruger (“Malditos Bastardos”,2009), con Amy Ryan (“El Puente de los Espías”,2015), Joseph Gilgun (“El último cazador de brujas”,2015), Benjamin Bratt (serie “Ley y Orden”,1990), Juliet Aubrey (“El Jardinero infiel”, 2005) y hasta en pequeños papeles Simón Andreu y Olimpia Dukakis.
Con un guion bien elaborado por Ellen Brown Furman nos relata la guerra de dos agentes, Robert ´Bob´ Mazur (Bryan Cranston) y Emir Abreu (John Leguizamo) contra el narcotráfico de Pablo Escobar. Su acción transcurre en Tampa (Florida) en 1985.
Mazur es un agente serio, hombre de familia, mientras que Abreu es totalmente la otra cara de la moneda, es un agente callejero, impulsivo al que le gusta saltarse las reglas y que huele el peligro a kilómetros de distancia.
Ambos deberán ganarse la confianza del principal teniente de Escobar, Robert Alcaino (Benjamin Bratt).
Mazur trabajará infiltrado como experto en el lavado de dinero y fingirá estar enlazado sentimentalmente a Kathy Ertz (Diane Kruger), que le servirá de gran apoyo para ganarse la confianza de Alcaino.
Reúne los tics y lugares habituales de este tipo de películas, como son los clubes de striptease, amenazas recurrentes y las típicas infidelidades.
Tenemos alguna secuencia significativa que nos muestra el perfil que va labrándose Mazur en el que nos sitúa en un restaurante y como estampa la cara de uno de los camareros sobre una tarta de “Feliz Aniversario” fingiendo un ataque de ira.
En definitiva, aunque no nos encontramos nada nuevo en el horizonte si que destaca como una buena pieza de intriga y suspense y que está bien apoyada en su reparto de actores.
En está ocasión nos narra la historia de Robert Mazur, basada en hechos reales y plasmada en su novela homónima.
Aunque Furman no esconde sus gustos por los trabajos de Scorsese, De Palma, Coppola, genios y artífices de las mejores historias sobre el hampa y a pesar de no llegar a la calidad de alguno de ellos si que firma un trabajo muy respetable y atractivo.
Es bueno ver como un actor como Bryan Cranston, conocido por la serie “Breaking Bad” nos muestra su mejor faceta en la gran pantalla y sale del entorno de actor televisivo.
La película no se apoya solo en Cranston sino en buena parte de su elenco, así cuenta con su actor fetiche John Leguizamo con el que ha participado en “The Take” y “El Inocente”.
También la inestimable aportación de Diane Kruger (“Malditos Bastardos”,2009), con Amy Ryan (“El Puente de los Espías”,2015), Joseph Gilgun (“El último cazador de brujas”,2015), Benjamin Bratt (serie “Ley y Orden”,1990), Juliet Aubrey (“El Jardinero infiel”, 2005) y hasta en pequeños papeles Simón Andreu y Olimpia Dukakis.
Con un guion bien elaborado por Ellen Brown Furman nos relata la guerra de dos agentes, Robert ´Bob´ Mazur (Bryan Cranston) y Emir Abreu (John Leguizamo) contra el narcotráfico de Pablo Escobar. Su acción transcurre en Tampa (Florida) en 1985.
Mazur es un agente serio, hombre de familia, mientras que Abreu es totalmente la otra cara de la moneda, es un agente callejero, impulsivo al que le gusta saltarse las reglas y que huele el peligro a kilómetros de distancia.
Ambos deberán ganarse la confianza del principal teniente de Escobar, Robert Alcaino (Benjamin Bratt).
Mazur trabajará infiltrado como experto en el lavado de dinero y fingirá estar enlazado sentimentalmente a Kathy Ertz (Diane Kruger), que le servirá de gran apoyo para ganarse la confianza de Alcaino.
Reúne los tics y lugares habituales de este tipo de películas, como son los clubes de striptease, amenazas recurrentes y las típicas infidelidades.
Tenemos alguna secuencia significativa que nos muestra el perfil que va labrándose Mazur en el que nos sitúa en un restaurante y como estampa la cara de uno de los camareros sobre una tarta de “Feliz Aniversario” fingiendo un ataque de ira.
En definitiva, aunque no nos encontramos nada nuevo en el horizonte si que destaca como una buena pieza de intriga y suspense y que está bien apoyada en su reparto de actores.
3 de octubre de 2019
3 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En principio esta es una película más basada en hechos reales de las tantas que hay y habrá, y el director no es que empezase bien con él ('El inocente', película que suspendí en su día), pero aquí coincidieron los astros y ha pasado la prueba del algodón.
Como dice con mala baba la frase "con buena picha bien se jode", tener a Bryan Cranston, Diane Kruger y John Leguizamo encabezando el reparto hace las cosas más fáciles, además de secundarios como Benjamin Bratt o los secundarios españoles Rubén Ochandiano, Simón Andreu y Elena Anaya, la que menos luce en esta película de los actores patrios. Ellos levantan una película que tampoco deja indiferente viendo lo truculenta que es la historia del verdadero Robert Mazur.
Aparentemente, 'Infiltrado' no tiene factores para encumbrar la cinta a los altares, si bien aprovecha muy bien las poco más de dos horas de duración, los actores aportan mucha presencia y lo que cuenta en los créditos deja claro que en este mundo tener poder significa muchas veces vender tu alma por más dinero, incluso si viene de los, en apariencia, buena gente. Como decía aquella frase bíblica: "Quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra".
Como dice con mala baba la frase "con buena picha bien se jode", tener a Bryan Cranston, Diane Kruger y John Leguizamo encabezando el reparto hace las cosas más fáciles, además de secundarios como Benjamin Bratt o los secundarios españoles Rubén Ochandiano, Simón Andreu y Elena Anaya, la que menos luce en esta película de los actores patrios. Ellos levantan una película que tampoco deja indiferente viendo lo truculenta que es la historia del verdadero Robert Mazur.
Aparentemente, 'Infiltrado' no tiene factores para encumbrar la cinta a los altares, si bien aprovecha muy bien las poco más de dos horas de duración, los actores aportan mucha presencia y lo que cuenta en los créditos deja claro que en este mundo tener poder significa muchas veces vender tu alma por más dinero, incluso si viene de los, en apariencia, buena gente. Como decía aquella frase bíblica: "Quien esté libre de pecado, que tire la primera piedra".
26 de septiembre de 2022
26 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba yo que la serie “Narcos” dejaba poco margen a historias relacionadas con Pablo Escobar o ambientadas en la luchas contra el narcotráfico de la época. Con un metraje equivalente a dos temporadas, pocos detalles hay que no nos cuenten o expliquen sobre el tema y ahogan en spoilers a cualquiera que lo intente, como bien pudieron comprobar León de Aranoa y los Bardem en su “Loving Pablo”.
Sin embargo, no todo es imposible y el que busca, halla. Al menos si persevera. Tom Cruise encontró un resquicio con su pseudobiografía de Barry Seal y “El Infiltrado” se arriesga a hurgar en el lado más oscuro (y aburrido) de la guerra contra las drogas, el mundo de los agentes encubiertos y la búsqueda del sistema de lavado de dinero de los cárteles. A pesar de ser un tema de (aparentemente) poco brillo, la película es interesante y hace un gran esfuerzo por tratar de explicar complejos mecanismos financieros y hacerlos comprensibles por un espectador medio. A eso le añade el protagonismo de una estrella hecha a sí misma como Bryan Cranston y una realización muy competente que saca todo el partido a un presupuesto que no se intuye desmesurado.
Recomendable ver “Narcos”, “Barry Seal” y esta “El infiltrado” como un todo o como una unidad sinérgica. Entre las tres se pinta un completo cuadro de la producción de droga en los años ochenta, su distribución, sus conexiones políticas y el blanqueo de beneficios. Puede que “El Infiltrado” no destaque por su espectacularidad o su ritmo trepidante pero no se hace pesada y lo compensa con un aura de rigor que invita a dar por cierto lo que nos cuenta, lo que, cuando menos, se traduce en interés divulgativo y, para mí, en entretenimiento. Adicionalmente, para los sibaritas de la interpretación, Cranston ofrece un recital con un personaje que vive en la doblez y la ambigüedad, con todas las posibilidades que ello proporciona… aunque yo me sigo quedadndo con la parte argumental.
Sin embargo, no todo es imposible y el que busca, halla. Al menos si persevera. Tom Cruise encontró un resquicio con su pseudobiografía de Barry Seal y “El Infiltrado” se arriesga a hurgar en el lado más oscuro (y aburrido) de la guerra contra las drogas, el mundo de los agentes encubiertos y la búsqueda del sistema de lavado de dinero de los cárteles. A pesar de ser un tema de (aparentemente) poco brillo, la película es interesante y hace un gran esfuerzo por tratar de explicar complejos mecanismos financieros y hacerlos comprensibles por un espectador medio. A eso le añade el protagonismo de una estrella hecha a sí misma como Bryan Cranston y una realización muy competente que saca todo el partido a un presupuesto que no se intuye desmesurado.
Recomendable ver “Narcos”, “Barry Seal” y esta “El infiltrado” como un todo o como una unidad sinérgica. Entre las tres se pinta un completo cuadro de la producción de droga en los años ochenta, su distribución, sus conexiones políticas y el blanqueo de beneficios. Puede que “El Infiltrado” no destaque por su espectacularidad o su ritmo trepidante pero no se hace pesada y lo compensa con un aura de rigor que invita a dar por cierto lo que nos cuenta, lo que, cuando menos, se traduce en interés divulgativo y, para mí, en entretenimiento. Adicionalmente, para los sibaritas de la interpretación, Cranston ofrece un recital con un personaje que vive en la doblez y la ambigüedad, con todas las posibilidades que ello proporciona… aunque yo me sigo quedadndo con la parte argumental.
11 de abril de 2017
11 de abril de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, no es eso exactamente, claro, pero es inevitable acordarse de ambas series aunque Cranston aquí salga con pelo y sin gafas.
El actor realiza una gran actuación. El protagonista lo pasa muy mal a la hora de conservar su tapadera de blanqueador de dinero hasta el extremo, y Cranston lo hace absolutamente creíble.
Le acompaña John Leguizamo, que está un poco encasillado en el cine de drogas ya que su aspecto latino encaja como anillo al dedo para esto.
También sale Diane Kruger, que hacía tiempo que no la veía en una película de calidad.
La historia es muy buena, como casi todas las de mafia (y las de narcotráfico se pueden incluir entre ellas). Es curioso que un subgénero que repite tantos esquemas puede ofrecer siempre títulos de calidad casi garantizada. Y eso que normalmente (e “Infiltrado” no es una excepción), narran hechos reales y se tienen que ajustar a lo que pasó.
La película dura un poco más de dos horas pero se pasa volando. No siempre hay tensión y escenas impactantes, pero tampoco le sobra ninguna secuencia ni aburre en ningún momento.
Lo único que me ha chocado un poco es escuchar la expresión ”salir del armario” en los años 80 que es cuando se desarrolla. Creo que por entonces todavía no se decía eso, pero cosas peores hemos visto y a lo mejor es un fallo del doblaje.
Una película verdaderamente recomendable.
El actor realiza una gran actuación. El protagonista lo pasa muy mal a la hora de conservar su tapadera de blanqueador de dinero hasta el extremo, y Cranston lo hace absolutamente creíble.
Le acompaña John Leguizamo, que está un poco encasillado en el cine de drogas ya que su aspecto latino encaja como anillo al dedo para esto.
También sale Diane Kruger, que hacía tiempo que no la veía en una película de calidad.
La historia es muy buena, como casi todas las de mafia (y las de narcotráfico se pueden incluir entre ellas). Es curioso que un subgénero que repite tantos esquemas puede ofrecer siempre títulos de calidad casi garantizada. Y eso que normalmente (e “Infiltrado” no es una excepción), narran hechos reales y se tienen que ajustar a lo que pasó.
La película dura un poco más de dos horas pero se pasa volando. No siempre hay tensión y escenas impactantes, pero tampoco le sobra ninguna secuencia ni aburre en ningún momento.
Lo único que me ha chocado un poco es escuchar la expresión ”salir del armario” en los años 80 que es cuando se desarrolla. Creo que por entonces todavía no se decía eso, pero cosas peores hemos visto y a lo mejor es un fallo del doblaje.
Una película verdaderamente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Qué intensa la escena de la cena de aniversario! Dura bastante poco pero es lo que más me ha gustado. Bryan Cranston se sale ahí, más de lo habitual.
En menor medida, también es digno de recordar el momento en el que la maleta falsa muestra su interior y el otro (que está drogado o borracho) es el único que cree ver algo. Lo malo es que eso hace que la muerte del de la chaqueta blanca sea un poco previsible.
En menor medida, también es digno de recordar el momento en el que la maleta falsa muestra su interior y el otro (que está drogado o borracho) es el único que cree ver algo. Lo malo es que eso hace que la muerte del de la chaqueta blanca sea un poco previsible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here