El infiltrado
6.2
7,578
Thriller
Basada en una historia real ocurrida en los años 80, narra cómo un policía estadounidense se infiltra en una banda de narcos colombianos. Para lograr ese objetivo, Robert Mazur (Bryan Cranston) se infiltrará junto a Kathy Ertz (Diane Kruger), quien fingirá ser su futura esposa y Emir Abreu (John Leguizamo), un policía con métodos poco tradicionales para codearse con la cúpula de la organización criminal y ser parte de la mayor operación ... [+]
23 de abril de 2017
23 de abril de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este actor siempre tiene que protagonizar algo relacionado con la droga. Sé que no pero parece que sí. Es una típica película de espías infiltrados en un cartel. Las actuaciones son buenas eso no se puede negar pero se hace demasiado hype a mi parecer. Se hace larga pero bueno al menos interesa que es lo importante. En cuanto historia esta basada en una real, y eso claramente no la hace diferente sino existente, donde la realidad superó a la ficción. Muchos de los actores que participan en la película son conocidos para mí por verlos en serie, claramente Heisenberg es uno de ellos. No me matéis no se como se escribe nunca me ha interesado esta serie. Cranston es un buen actor eso no se puede negar, pero creo que se le da demasiada más importancia de la que tiene. A parte de que el doblador que tiene no me gusta. En resumen, no hace falta ver esta película pero si la ves está bien para pasar la tarde.
24 de junio de 2017
24 de junio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que, a mi juicio, ocurre en esta película. La calidad de este actor es indudable, Breaking Bad es su obra inmortal, ha desempeñado buenos trabajos, algunos como Trumbo le han sentado francamente bien. Pero su mera presencia no salva una película. Hace falta algo más y, en este caso, puede que otros actores hubiesen desempeñado un buen papel dotando al protagonista de una mejor caracterización. Mi impresión durante la película es que chirría ese policía, con pinta de dispensar DNI en horario de oficina, codeándose con narcotraficantes revestidos de un aura y modernidad impropia de la época. A esto hay que añadirle alguna que otra incongruencia que restan todavía más credibilidad. Creo que está podría haber sido una buena película a poco que hubiesen recreado con cierta fidelidad a los personajes reales que no necesitan de glamour, juventud ni estilismo para imponer el respeto que transmite por ejemplo Pablo Escobar en "Narcos".
Al final, de una buena historia real te quedas con la sensación de haber visto al padre de Malcolm con una banda salida de Fast&Furious.
Al final, de una buena historia real te quedas con la sensación de haber visto al padre de Malcolm con una banda salida de Fast&Furious.
3 de enero de 2017
3 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
El actor de Breaking Bad, con gran experiencia a sus espaldas, vuelve a la gran pantalla tras su soberbia actuación en Trumbo, que le valió la nominación al Oscar el año pasado. En EL INFILTRADO, Bryan Cranston también es el alma de la película, un agente infiltrado cuya vida real es más bien insustancial y normal pero que logra transformarse en todo lo contrario cuando su personaje vuelve al mundo de las drogas. En eso encontramos ciertos paralelismos con Breaking Bad, puesto que Cranston consigue darle a su papel un impulso de carisma y vitalidad que es lo que realmente hace que la película salga hacia delante.
EL INFILTRADO es un thriller sobre la mafia interesante, basado en una historia real y con pesos pesados del mundo de las drogas, como Pablo Escobar sobrevolando la trama en algún momento, pero que en pocos momentos sentimos que los infiltrados estén en peligro, más allá de momentos puntuales y de la reiteración en la precaución que admite en varias ocasiones el propio protagonista. Una inquietud que debería tener el espectador en todo momento pero que, sin embargo, casi nunca acaba de llegar. En una película de este estilo, que las cosas se sientan como controladas no es positivo, puesto que el filme pierde potencia, y más cuando contamos con tantos personajes de tan poca profundidad.
No es el caso del Robert Mazur de Bryan Cranston, pero sí de los personajes interpretados por el resto del elenco de actores: John Leguizamo y Diane Kruger entre otros. Ninguno de ellos, salgo Leguizamo, aporta demasiado, dejando a Cranston como principal protagonista de una operación que conforma muchos más miembros que él solo. De ahí que, en mi opinión, el producto no destaque como largometraje como debiera, pero que como serie sí habría sido más interesante. La trama no es mala, pues Robert Mazur se infiltra en la mafia, en las altas esferas, donde se hace pasar por un experto en lavado de dinero que puede dar un gran golpe contra el cartel colombiano mediante paraísos fiscales y demás. Si a los narcos les cortas la pasta, les golpeas donde más duele, pues el agente y su país está cansado de incautar droga sin que ningún pez gordo pague.
La película de Brad Furman se sustenta en la solvencia de Bryan Cranston y en el interés que siempre despierta el mundo de las drogas y la mafia en el espectador. La década de los 80 está muy bien ambientada y se detallan los entresijos del cartel de la droga. Aparecen muchos personajes, algunos en directa comunicación con Pablo Escobar, para hacernos una idea de lo lejos que llega nuestro infiltrado a la cúpula. Todos con sus vicios, sus manías y sus suspicacias hacia Robert Mazur, que ha de ganarse su favor y confianza gracias a las tremendas dotes para la interpretación y la experiencia del personaje de Bryan Cranston.
Lo más interesante de EL INFILTRADO, quizás sea la vertiente más personal, aquella en la que se asume que los personajes de Bryan Cranston y Diane Kruger intercambian lazos de verdadera amistad con aquellos a los que van a detener y traicionar. Algo que en algunos momentos les hace perder fuerzas y darse cuenta de lo que son. También, principalmente en el personaje de Cranston, vemos cómo su personaje afecta a su vida personal, no solo en el peligro de que se le investigue y ello provoque dolor en su familia, sino en su propia forma de ser. Hay una escena más que interesante sucedida en un restaurante, cuando cena con su verdadera mujer y ha de sacar a su personaje de la chistera cuando un conocido traficante se les acerca a saludar. No tiene desperdicio ver cómo su trabajo afecta a su vida personal.
En definitiva, otra película más sobre drogas, basada en hechos reales e interesante, tensa en la mayor parte del filme y con una gran interpretación, una vez más, de Bryan Cranston, un actor que parece haber nacido para estos papeles. A los fans del género les gustará, y a los que no tardarán poco en olvidarla. Quizás el mayor pecado de EL INFILTRADO es que carece del alma que sí tienen otras películas del género. Demasiados personajes, quizás. No faltéis.
EL INFILTRADO es un thriller sobre la mafia interesante, basado en una historia real y con pesos pesados del mundo de las drogas, como Pablo Escobar sobrevolando la trama en algún momento, pero que en pocos momentos sentimos que los infiltrados estén en peligro, más allá de momentos puntuales y de la reiteración en la precaución que admite en varias ocasiones el propio protagonista. Una inquietud que debería tener el espectador en todo momento pero que, sin embargo, casi nunca acaba de llegar. En una película de este estilo, que las cosas se sientan como controladas no es positivo, puesto que el filme pierde potencia, y más cuando contamos con tantos personajes de tan poca profundidad.
No es el caso del Robert Mazur de Bryan Cranston, pero sí de los personajes interpretados por el resto del elenco de actores: John Leguizamo y Diane Kruger entre otros. Ninguno de ellos, salgo Leguizamo, aporta demasiado, dejando a Cranston como principal protagonista de una operación que conforma muchos más miembros que él solo. De ahí que, en mi opinión, el producto no destaque como largometraje como debiera, pero que como serie sí habría sido más interesante. La trama no es mala, pues Robert Mazur se infiltra en la mafia, en las altas esferas, donde se hace pasar por un experto en lavado de dinero que puede dar un gran golpe contra el cartel colombiano mediante paraísos fiscales y demás. Si a los narcos les cortas la pasta, les golpeas donde más duele, pues el agente y su país está cansado de incautar droga sin que ningún pez gordo pague.
La película de Brad Furman se sustenta en la solvencia de Bryan Cranston y en el interés que siempre despierta el mundo de las drogas y la mafia en el espectador. La década de los 80 está muy bien ambientada y se detallan los entresijos del cartel de la droga. Aparecen muchos personajes, algunos en directa comunicación con Pablo Escobar, para hacernos una idea de lo lejos que llega nuestro infiltrado a la cúpula. Todos con sus vicios, sus manías y sus suspicacias hacia Robert Mazur, que ha de ganarse su favor y confianza gracias a las tremendas dotes para la interpretación y la experiencia del personaje de Bryan Cranston.
Lo más interesante de EL INFILTRADO, quizás sea la vertiente más personal, aquella en la que se asume que los personajes de Bryan Cranston y Diane Kruger intercambian lazos de verdadera amistad con aquellos a los que van a detener y traicionar. Algo que en algunos momentos les hace perder fuerzas y darse cuenta de lo que son. También, principalmente en el personaje de Cranston, vemos cómo su personaje afecta a su vida personal, no solo en el peligro de que se le investigue y ello provoque dolor en su familia, sino en su propia forma de ser. Hay una escena más que interesante sucedida en un restaurante, cuando cena con su verdadera mujer y ha de sacar a su personaje de la chistera cuando un conocido traficante se les acerca a saludar. No tiene desperdicio ver cómo su trabajo afecta a su vida personal.
En definitiva, otra película más sobre drogas, basada en hechos reales e interesante, tensa en la mayor parte del filme y con una gran interpretación, una vez más, de Bryan Cranston, un actor que parece haber nacido para estos papeles. A los fans del género les gustará, y a los que no tardarán poco en olvidarla. Quizás el mayor pecado de EL INFILTRADO es que carece del alma que sí tienen otras películas del género. Demasiados personajes, quizás. No faltéis.
21 de abril de 2017
21 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
La película comienza con una secuencia en la que Cranston está infiltrado y hace un intercambio en una bolera, y uno piensa que se trata de un recurso narrativo y que inmediatamente después veremos el famoso rótulo que indica que la historia retrocede un año. Esta secuencia parece no decir mucho, un policía infiltrado en un grupo de delincuentes, pero realmente muestra mucho. La vida de un hombre al que le apasiona su peligroso trabajo.
“Infiltrado” no sólo cuenta la historia del policía protagonista, es también un interesante homenaje a todos aquellos que se juegan la vida para intentar acabar con una organización desde dentro. De hecho hay muchas referencias al personaje principal sobre la posibilidad de jubilarse, pero él las rechaza todas. Hay múltiples ocasiones en las que el castillo de naipes que mantienen parece que va a caer, y que los infiltrados quedarán al descubierto, y cualquier otro en su lugar retrocedería para no caer en la trampa. Pero estos policías están hechos de otra pasta y continúan con el plan, o con la improvisación, hasta el objetivo final.
Cranston da vida al agente principal, un hombre comprometido con la causa de principio a fin. El actor toma este axioma como propio y compone un personaje de abrumadora personalidad, arrollador encanto e interminable compromiso. Él es el núcleo deuna película que cumple las expectativas porque consigue lo que busca, ser un thriller entretenido sin más pretensión que la de conseguir un poco de intriga, una pizca de tensión y mantenerse fiel al original. Se le echa en fala algo más de acción, pero también hay que tener en cuenta la época en la que tiene lugar la historia, un momento en el que no todos eran Bourne o Bond. Junto a Cranston: muy bien Leguizamo, bien pero con un pequeño papel Kruger, aceptable pero previsible Bratt y para cerrar el círculo un par de actores españoles como Anaya y Ochandiano que disfrutan de papeles bastante relevantes y muy activos.
“Inflitrado” tiene la capacidad de crear una historia interesante desde el principio, con un reparto repleto de personajes importantes que aportan justo cuando es necesario una trama que, aunque sencilla, es lo suficientemente homogénea como para que no se noten las costuras del conjunto. O es una obra maestra, pero dentro del género es muy interesante.
“Infiltrado” no sólo cuenta la historia del policía protagonista, es también un interesante homenaje a todos aquellos que se juegan la vida para intentar acabar con una organización desde dentro. De hecho hay muchas referencias al personaje principal sobre la posibilidad de jubilarse, pero él las rechaza todas. Hay múltiples ocasiones en las que el castillo de naipes que mantienen parece que va a caer, y que los infiltrados quedarán al descubierto, y cualquier otro en su lugar retrocedería para no caer en la trampa. Pero estos policías están hechos de otra pasta y continúan con el plan, o con la improvisación, hasta el objetivo final.
Cranston da vida al agente principal, un hombre comprometido con la causa de principio a fin. El actor toma este axioma como propio y compone un personaje de abrumadora personalidad, arrollador encanto e interminable compromiso. Él es el núcleo deuna película que cumple las expectativas porque consigue lo que busca, ser un thriller entretenido sin más pretensión que la de conseguir un poco de intriga, una pizca de tensión y mantenerse fiel al original. Se le echa en fala algo más de acción, pero también hay que tener en cuenta la época en la que tiene lugar la historia, un momento en el que no todos eran Bourne o Bond. Junto a Cranston: muy bien Leguizamo, bien pero con un pequeño papel Kruger, aceptable pero previsible Bratt y para cerrar el círculo un par de actores españoles como Anaya y Ochandiano que disfrutan de papeles bastante relevantes y muy activos.
“Inflitrado” tiene la capacidad de crear una historia interesante desde el principio, con un reparto repleto de personajes importantes que aportan justo cuando es necesario una trama que, aunque sencilla, es lo suficientemente homogénea como para que no se noten las costuras del conjunto. O es una obra maestra, pero dentro del género es muy interesante.
23 de abril de 2017
23 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay películas que funcionan tan bien y están tan bien construidas que caminan solas. Luego hay casos, como este que hoy nos ocupa, donde uno o varios actores son los que tiran a rastras con ella. Aquí ocurre esto último, se nota enseguida, aunque tampoco estamos frente a un desastre ni nada por el estilo. Bajo mi punto de vista personal me la imagino interpretada por otro actor con menos calidad y el resultado no habría sido tan aceptable.
Bryan Cranston es genial, un actor tremendo y con mucho talento. Saltó a la fama mundial por la sobresaliente serie ''Breaking bad'', realizando un papel sublime y desde entonces es conocido por el mundo entero. Aquí le vemos como policía encubierto, infiltrado en un cártel con el fin de destapar todo el tinglado. Interpretativamente hablando aprueba de sobra, aportando ese toque marca de la casa. Para mí el papel le viene como anillo al dedo. Los demás funcionan bien, están bien. Consiguen crear una atmósfera correcta cuando se reúnen entre varios, dejándome una sensación agradable.
La historia que nos ofrece afirman que está basada en hechos reales. Este factor siempre es algo que me gusta bastante, incluso sin conocer la supuesta trama real, porque parece que se hace todo más creíble. Dura 2 horas casi justas, pero la verdad se me ha hecho incluso corta. Como es evidente la cinta se basa en un grupo de narcos, limpieza de dinero del contrabando y las relaciones entre ellos. Una vez que entra en materia, cuando el protagonista es infiltra, en mi opinión va hacia arriba, mejora bastante. El ritmo está bien, tanto que si dura otra hora más ni me percato de ello.
Tiene algunos momentos que me han gustado especialmente, por la forma de mostrarlos o de hacerlos, básicamente. Destacaría por encima de todos el momento tarta de aniversario en el restaurante. No es una escena determinante, pero sí es brillante. Vemos a un Cranston que recuerda mucho a su Heisenberg, por el tono y la ejecución de dicha secuencia. Tiene otras bastante chulas, pero esa es la que más me ha gustado.
En resumen ''Infiltrado'' es una película enfocada a todos aquellos que les guste el tema a tratar. En lo personal le tenía ganas desde que la vi anunciar en el cine y no me ha defraudado. La película, incluso sin haberla visto, ya deja una idea clara de por donde van los tiros, por lo tanto es bastante sencillo saber si es tu estilo o no. Aun así la recomendaría bastante.
Lo mejor: La ambientación está bien recreada, Bryan Cranston y la escena de la tarta.
Lo peor: Nada importante.
* Un 6 *
Bryan Cranston es genial, un actor tremendo y con mucho talento. Saltó a la fama mundial por la sobresaliente serie ''Breaking bad'', realizando un papel sublime y desde entonces es conocido por el mundo entero. Aquí le vemos como policía encubierto, infiltrado en un cártel con el fin de destapar todo el tinglado. Interpretativamente hablando aprueba de sobra, aportando ese toque marca de la casa. Para mí el papel le viene como anillo al dedo. Los demás funcionan bien, están bien. Consiguen crear una atmósfera correcta cuando se reúnen entre varios, dejándome una sensación agradable.
La historia que nos ofrece afirman que está basada en hechos reales. Este factor siempre es algo que me gusta bastante, incluso sin conocer la supuesta trama real, porque parece que se hace todo más creíble. Dura 2 horas casi justas, pero la verdad se me ha hecho incluso corta. Como es evidente la cinta se basa en un grupo de narcos, limpieza de dinero del contrabando y las relaciones entre ellos. Una vez que entra en materia, cuando el protagonista es infiltra, en mi opinión va hacia arriba, mejora bastante. El ritmo está bien, tanto que si dura otra hora más ni me percato de ello.
Tiene algunos momentos que me han gustado especialmente, por la forma de mostrarlos o de hacerlos, básicamente. Destacaría por encima de todos el momento tarta de aniversario en el restaurante. No es una escena determinante, pero sí es brillante. Vemos a un Cranston que recuerda mucho a su Heisenberg, por el tono y la ejecución de dicha secuencia. Tiene otras bastante chulas, pero esa es la que más me ha gustado.
En resumen ''Infiltrado'' es una película enfocada a todos aquellos que les guste el tema a tratar. En lo personal le tenía ganas desde que la vi anunciar en el cine y no me ha defraudado. La película, incluso sin haberla visto, ya deja una idea clara de por donde van los tiros, por lo tanto es bastante sencillo saber si es tu estilo o no. Aun así la recomendaría bastante.
Lo mejor: La ambientación está bien recreada, Bryan Cranston y la escena de la tarta.
Lo peor: Nada importante.
* Un 6 *
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here