El fin de los tiempos
2008 

5.1
45,151
Ciencia ficción. Intriga. Terror
En unos minutos, en las principales ciudades de Estados Unidos, se producen unas extrañas y escalofriantes muertes que escapan a toda explicación. Elliot Moore (Wahlberg), un profesor de ciencias de Filadelfia, intentando eludir este misterioso y letal fenómeno, se dirige a Pensilvania con su mujer (Deschanel), su amigo Julian (Leguizamo) y la hija de este; sin embargo, pronto queda de manifiesto que ningún lugar es seguro. Pero, de ... [+]
15 de junio de 2008
15 de junio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película de serie B está bien y es digna de ser remarcada, especialmente por el argumento, como superproducción es más floja y con muchas del género superiores en los últimos años, Muy interesante en el planteamiento se hace algo aburrida en el desarrollo para al final recuperar un poco el qué. Las actuaciones medianitas, por el tipo de película que es no era necesario que fueran actores reconocidos, tal vez se habría agradecido no ver caras familiares y habría resultado el conjunto más fresco, pero bien, suppongo que también la recaudación se habría resentido... La dirección correcta, sin trampas ni grandes efectos, le falta, a mi parecer, haberse decidido por ser una serie B 100% o una superproducción, cualquiera de los dos extremos habría resultado probablemente más interesante y divertido.
Cine: Icaria Yelmo
Valoración: 6
Cine: Icaria Yelmo
Valoración: 6
23 de junio de 2008
23 de junio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que fui a ver la película un tanto escéptica después de haber leído bastante crítica negativa (además, nunca me ha gustado mucho Mark Wahlberg), pero con la esperanza de que Shyamalan no me defraudara, como no lo ha hecho en otras ocasiones en las que sus películas eran igualmente criticadas. . Pero cuanto me alegré de haber ido a verla! Es increíble como empieza a crear tensión ya desde los títulos de crédito iniciales, para no parar durante los 90 minutos que dura. Es agotador, pero genial! Y sí, es cierto que tiene unas escenas un tanto... fuertes? Pero a mí manera de ver, esas escenas, esa manera de mostrarnos lo que ocurre tan clara y brutal, ayudan a que la película resulte aún más intensa, más oscura... y más real. Y eso es lo que asusta. No es una película de terror al uso, porque no es exactamente miedo lo que te hace sentir, sino de tensión contínua, de expectación, de no dejarte respiro ni cuando pensabas que ya podías estar tranquilo. Y todo ello, con ese punto oscuro que Shyamalan sabe darle siempre a sus películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Evidentemente, hay que destacar el punto de crítica medioambiental que contiene, muy bien visto y aprovechado el filón que el tema da a la hora de buscar historias. Además, se agradece (como cualquier crítica "constructiva"), ya que resulta, al no haber bichos gigantes ni nada de eso, quizás más creíble y "posible" en la realidad. Y mucho más aterrador el hecho de que no sean asesinatos lo que suceden, sino suicidios!! Qué uno mismo se lance a buscar como matarse de una manera tan fría... De hecho, estoy segura de que más de una persona se ha disculpado con alguna planta por haberla pisado, o lo que sea, después de haberla visto (jeje). Y con lo paranoicos que se han vuelto los norteamericanos, y teniendo en cuenta que son los que más contaminan, ojalá al menos allá tenga su repercusión. Dicen que el cine es mágico, no? ;-)
Por último, comentar que leyera en una revista que en esta película Syamalan no hacía ninguna aparición durante la misma, como venía siendo habitual (y cada vez con más presencia, además). Bueno, pues he de decir (para aquellos que no se quedaron a ver los títulos de crédito finales) que no es así. No se le ve, eso es cierto, pero... sí se le oye. Jajaja! Es de lo que no hay...! :-)
Por último, comentar que leyera en una revista que en esta película Syamalan no hacía ninguna aparición durante la misma, como venía siendo habitual (y cada vez con más presencia, además). Bueno, pues he de decir (para aquellos que no se quedaron a ver los títulos de crédito finales) que no es así. No se le ve, eso es cierto, pero... sí se le oye. Jajaja! Es de lo que no hay...! :-)
24 de junio de 2008
24 de junio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esa pregunta resume gran parte de esta nueva entrega del 7mo arte. Una cinta llena de preguntas y muy pocas respuestas, aunque ciertamente llega a invitar y a convencer con un juego emocional e intrigante que introduce en lo desconocido y desconcertante. Un argumento hipnotizador pero simplista con trazos evidentemente contingentes respecto de temáticas que a todos nos llevan a reflexionar.
24 de junio de 2008
24 de junio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo era un acérrimo defensor de éste director llegando al punto de discutir con quienes hablaban mal de “Unbreakable” (los hay), “The Village” y “Lady in the Water” (guión flojillo), que dicho sea de paso, no son ni la mitad de malas de lo que dicen. Predije que ésta nueva película iba a sacar el odio de los críticos mientras me decía: “es que le tienen manía al pobre M. Night” y con solo ver las primeras críticas me imagine al director una vez más incomprendido e injustamente vapuleado. Pero ahora que la he visto puedo decir con absoluto dolor que M. cinematográficamente está en sus últimas.
Si el guión de “The Sixth Sense” era intrigante y su giro final una gloría, en “The Happening” todo es cúmulo de incoherencias inverosímiles adornado en sus peores momentos de horrendos gags de humor y “momentos románticos” que defenestran el ritmo de la película y extinguen todo atisbo de suspenso o seriedad. El final no solo es predecible, también viene antecedido por su ración de inmunda ñoñeria.
La dirección es el mejor campo en el que se mueve Shyamalan, aún puede crear suspenso a la par de estropearlo increíblemente (la escena en la casa de la vieja), y ahora incursiona un poco en el gore siendo tal vez lo más acertado del film.
De los actores solo basta decir que dan pena, ni Mark Whalberg se salva ofreciendo la peor interpretación de su carrera. Ni el propio el Shyamalan se ha dignado a aparecer, será que después de un razzie al peor secundario ya no se atreve a dar la cara (pero sí la voz en el que es su peor cameo).
No puedo añadir más, a éste tipo ya no hay que darle lápiz y papel jamás por que últimamente solo se dedica a escribir estupideces (desde Lady in the Water, recordemos cierta escena de un niño y una caja de cereal). Como director puede que retome el buen camino algún día y espero que sea pronto, de momento voy a ser precavido y no voy a hacerme la más mínima expectativa con su siguiente película. Puede que hasta me sorprenda gratamente.
Si el guión de “The Sixth Sense” era intrigante y su giro final una gloría, en “The Happening” todo es cúmulo de incoherencias inverosímiles adornado en sus peores momentos de horrendos gags de humor y “momentos románticos” que defenestran el ritmo de la película y extinguen todo atisbo de suspenso o seriedad. El final no solo es predecible, también viene antecedido por su ración de inmunda ñoñeria.
La dirección es el mejor campo en el que se mueve Shyamalan, aún puede crear suspenso a la par de estropearlo increíblemente (la escena en la casa de la vieja), y ahora incursiona un poco en el gore siendo tal vez lo más acertado del film.
De los actores solo basta decir que dan pena, ni Mark Whalberg se salva ofreciendo la peor interpretación de su carrera. Ni el propio el Shyamalan se ha dignado a aparecer, será que después de un razzie al peor secundario ya no se atreve a dar la cara (pero sí la voz en el que es su peor cameo).
No puedo añadir más, a éste tipo ya no hay que darle lápiz y papel jamás por que últimamente solo se dedica a escribir estupideces (desde Lady in the Water, recordemos cierta escena de un niño y una caja de cereal). Como director puede que retome el buen camino algún día y espero que sea pronto, de momento voy a ser precavido y no voy a hacerme la más mínima expectativa con su siguiente película. Puede que hasta me sorprenda gratamente.
27 de junio de 2008
27 de junio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente Night Shyamalan nos está ofreciendo cuentos sin dirección, orientación y profundidad. Su brújula no marca ningún norte, está confuso y perdido. En esta confusión nos quiere envolver y por salud visual e intelectual debemos distanciarnos mucho para comprender su propuesta.
De entrada nos avisa con unas nubes premonitorias en los títulos de crédito y cierra la película de la misma manera, y en el recorrido principio-fin, nada de nada. Sólo una cosa: a un hecho " desagradable " le sigue otro de mayor intensidad y otro y otro de manera concatenada. El impacto es notorio y ésto es lo único que le preocupa al director.
La segunda trama, las relaciones de un matrimonio es superficial y banal. Y he aquí el fallo mayúsculo. Su " problema " no aporta nada al desarrollo del film, están como en otra película.
La interacción naturaleza ( su rebelión ) - sociedad-humanos - protagonistas apenas tiene interés; da la impresión de ir cada uno por su lado, a pesar se estar en la misma película.
Shyamalan se pone transcendente, pretende hablar de todo y tan sólo se le oye alguna que otra frase dispersa (que si terrorismo, que si el gobierno, que si los humanos somos insolidarios...) y el aburrimiento se hace notar.
Amigos, ante un bodrio con ínfulas metafísicas no merece la pena gastarse 6 euros estando toda la proyección cabreado y esperando que algo suceda de verdad. Pero si buscais adrenalina ésta es vuestra película.
De entrada nos avisa con unas nubes premonitorias en los títulos de crédito y cierra la película de la misma manera, y en el recorrido principio-fin, nada de nada. Sólo una cosa: a un hecho " desagradable " le sigue otro de mayor intensidad y otro y otro de manera concatenada. El impacto es notorio y ésto es lo único que le preocupa al director.
La segunda trama, las relaciones de un matrimonio es superficial y banal. Y he aquí el fallo mayúsculo. Su " problema " no aporta nada al desarrollo del film, están como en otra película.
La interacción naturaleza ( su rebelión ) - sociedad-humanos - protagonistas apenas tiene interés; da la impresión de ir cada uno por su lado, a pesar se estar en la misma película.
Shyamalan se pone transcendente, pretende hablar de todo y tan sólo se le oye alguna que otra frase dispersa (que si terrorismo, que si el gobierno, que si los humanos somos insolidarios...) y el aburrimiento se hace notar.
Amigos, ante un bodrio con ínfulas metafísicas no merece la pena gastarse 6 euros estando toda la proyección cabreado y esperando que algo suceda de verdad. Pero si buscais adrenalina ésta es vuestra película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here