You must be a loged user to know your affinity with Ayla_E
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
17,107
7
2 de abril de 2007
2 de abril de 2007
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que tienes que ir a ver con un estado de ánimo muy alto, porque como vayas de bajón... te destroza. Y es que ofrece, en general, un tono de lo más deprimente. Eso sí, tiene para mí, una de las escenas de sexo más eróticas que he visto nunca en cine, totalmente desgarradora (e impresionante el tatuaje de Halle Berry).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He oído a más de una persona comentar que al menos todo queda bien al final, los dos se encuentran, se enamoran y todo eso... Personalmente diré que a mí fue quizás el final lo que más "deprimida" me dejó. No nos conceden ni un respiro final, ni un ligero sabor dulce! Toda la película se van sucediendo cosas (a cada cual peor!) sin dar tregua a los personajes, y cuando parece que por fin algo les va a salir bien, ella descubre quien es él... Para mí, la manera en la que ella decide callar y aceptar, tragándose la furia y el dolor, es lo más triste y revelador de la película, porque deja claro hasta que punto necesita estar con alguien. Igual que él. De hecho, la escena de sexo del sofá viene siendo eso, y es que llegas a sentir la necesidad de ambos, ya no sólo de sexo, de placer, sino simple y mayoritariamente, de contacto físico y humano. De una manera dura y cruel es una fiel muestra del miedo a la soledad (que tanta gente padece), prefiriendo sufrir en silencio a estar solo. Puro sabor amargo.
2 de abril de 2007
2 de abril de 2007
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que, en lo que al tenis se refiere, no se molestaron demasiado (o al menos no tanto como debieran) en que la cosa resultara medianamente creíble, sobre todo en el caso de Paul Bettany. Cabe decir, de todas formas, que hay otras películas en las que el "cante" es mayor aún (véase, por ejemplo, Match Point). Cierto es que no aporta nada nuevo y que, por lo tanto, todo resulta bastante predecible. Pero también lo es el hecho de que no hicieron esta película para mostrar las maravillas del tenis, ni creo que tuvieran en manera alguna la intención de renovar el género. Lo que nos ofrece es, simple y llanamente, un rato entretenido.
Nota: Además, podremos alegrar la vista con dos protagonistas estupendos, no sólo por su calidad interpretativa (aunque aquí no la demuestren mucho; no es una película para eso), sino por su evidente atractivo físico. Personalmente, creo que todavía no han sabido sacarle el suficiente provecho al que creo uno de los actores más eficaces y morbosamente atractivos del cine actual.
Nota: Además, podremos alegrar la vista con dos protagonistas estupendos, no sólo por su calidad interpretativa (aunque aquí no la demuestren mucho; no es una película para eso), sino por su evidente atractivo físico. Personalmente, creo que todavía no han sabido sacarle el suficiente provecho al que creo uno de los actores más eficaces y morbosamente atractivos del cine actual.

6.2
12,061
7
2 de abril de 2007
2 de abril de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal, pero es inevitable comparar con anteriores versiones. Y para mí, después de haber visto el personaje de Jo, aquí interpretado por Winona Ryder, en la piel de Katherine Hepburn, sinceramente, no hay color, aunque en realidad no lo haga mal. Y a pesar de que las demás salgan mejor paradas en esas comparaciones (Kirsten Dunst está bastante bien), al ser el suyo el personaje protagonista y sobre el que descansa casi todo el peso de la película, es imposible que quede a la altura.

6.4
6,727
6
9 de febrero de 2008
9 de febrero de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, he de reconocer que cuando me decidí a ver esta película, no sabía nada de ella. Nada, salvo lo que se saca en conclusión al escuchar la que es mi canción favorita del grupo argentino Soda Stereo: "Persiana americana", que es esa tras la cual el protagonista se dedica, noche tras noche, a espiar a su exhibicionista vecina de enfrente, sueño de todo voyerista que se precie. Fue por esa canción, inspirada en la película que nos ocupa, que me animé a verla. Cual fue mi sorpresa al encontrarme... ¡a Melany Griffith!, mucho más joven, mucho más natural (físicamente hablando), y... ¡haciendo de actriz porno! Yo sé que habrá hombres que pondrán el grito en el cielo cuando lean esto, pero yo en ese momento "salí" de la película. Es cierto que físicamente da la talla (y de sobra) para ese papel, pero me parece una mujer tan sumamente cursi, que me pareció totalmente fuera de lugar. Gracias a Dios, esta no era realmente "La ventana indiscreta", ni ninguna película de Hitchcok, sino una especie de versión "gamberra" de ellas. Y por ello me acabé creyendo a la Griffith en su papel. Y es que ese carácter de chica honesta y sencilla, que habla de su trabajo de actriz porno como si hablara de ser cajera en un super, no podría dárselo cualquiera.
Creo que lo que más me gustó fue el cambio que vemos en el protagonista, un actor frustado y en horas bajas, a lo largo de la trama. Y es que el sexo (o las ganas de él) puede mover montañas o, en este caso, despertar de su letargo a un león que se había autoconvencido de ser gallina.
Definitivamente, para mí es una película interesante, y de ahí mi voto, ya que lo de buena ya me suena a demasiado. A fin de cuentas, es simplemente entretenida, pero con detalles interesantes que hacen que se pueda considerar una película lo suficientemente curiosa como para recomendar verla.
Creo que lo que más me gustó fue el cambio que vemos en el protagonista, un actor frustado y en horas bajas, a lo largo de la trama. Y es que el sexo (o las ganas de él) puede mover montañas o, en este caso, despertar de su letargo a un león que se había autoconvencido de ser gallina.
Definitivamente, para mí es una película interesante, y de ahí mi voto, ya que lo de buena ya me suena a demasiado. A fin de cuentas, es simplemente entretenida, pero con detalles interesantes que hacen que se pueda considerar una película lo suficientemente curiosa como para recomendar verla.

5.1
45,132
8
23 de junio de 2008
23 de junio de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que fui a ver la película un tanto escéptica después de haber leído bastante crítica negativa (además, nunca me ha gustado mucho Mark Wahlberg), pero con la esperanza de que Shyamalan no me defraudara, como no lo ha hecho en otras ocasiones en las que sus películas eran igualmente criticadas. . Pero cuanto me alegré de haber ido a verla! Es increíble como empieza a crear tensión ya desde los títulos de crédito iniciales, para no parar durante los 90 minutos que dura. Es agotador, pero genial! Y sí, es cierto que tiene unas escenas un tanto... fuertes? Pero a mí manera de ver, esas escenas, esa manera de mostrarnos lo que ocurre tan clara y brutal, ayudan a que la película resulte aún más intensa, más oscura... y más real. Y eso es lo que asusta. No es una película de terror al uso, porque no es exactamente miedo lo que te hace sentir, sino de tensión contínua, de expectación, de no dejarte respiro ni cuando pensabas que ya podías estar tranquilo. Y todo ello, con ese punto oscuro que Shyamalan sabe darle siempre a sus películas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Evidentemente, hay que destacar el punto de crítica medioambiental que contiene, muy bien visto y aprovechado el filón que el tema da a la hora de buscar historias. Además, se agradece (como cualquier crítica "constructiva"), ya que resulta, al no haber bichos gigantes ni nada de eso, quizás más creíble y "posible" en la realidad. Y mucho más aterrador el hecho de que no sean asesinatos lo que suceden, sino suicidios!! Qué uno mismo se lance a buscar como matarse de una manera tan fría... De hecho, estoy segura de que más de una persona se ha disculpado con alguna planta por haberla pisado, o lo que sea, después de haberla visto (jeje). Y con lo paranoicos que se han vuelto los norteamericanos, y teniendo en cuenta que son los que más contaminan, ojalá al menos allá tenga su repercusión. Dicen que el cine es mágico, no? ;-)
Por último, comentar que leyera en una revista que en esta película Syamalan no hacía ninguna aparición durante la misma, como venía siendo habitual (y cada vez con más presencia, además). Bueno, pues he de decir (para aquellos que no se quedaron a ver los títulos de crédito finales) que no es así. No se le ve, eso es cierto, pero... sí se le oye. Jajaja! Es de lo que no hay...! :-)
Por último, comentar que leyera en una revista que en esta película Syamalan no hacía ninguna aparición durante la misma, como venía siendo habitual (y cada vez con más presencia, además). Bueno, pues he de decir (para aquellos que no se quedaron a ver los títulos de crédito finales) que no es así. No se le ve, eso es cierto, pero... sí se le oye. Jajaja! Es de lo que no hay...! :-)
Más sobre Ayla_E
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here