Piratas del Caribe: Navegando aguas misteriosas
2011 

5.4
56,638
Aventuras. Fantástico. Acción
Cuando Jack Sparrow (Johnny Depp) vuelve a encontrarse con una mujer a la que había conocido años atrás (Penélope Cruz), no está seguro de si se trata de amor o si ella es una estafadora sin escrúpulos que lo está utilizando para encontrar la legendaria Fuente de la Juventud. A todo esto, Jack es capturado por el Queen Anne's Revenge, el barco del temible pirata Barbanegra (Ian McShane), que lo obliga a unirse a su tripulación, lo que ... [+]
7 de octubre de 2014
7 de octubre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta última película me sorprendió pero no porque sea buena, sino porque pensaba que ya habían terminado con esta asquerosa saga pero no, allí siguen y siguen y parece que va a seguir la cosa, que horror.
La trama es igual de aburrida y estúpida que las anteriores, los personajes siguen siendo irritantes y ni hablar del protagonista que desprende homosexualidad y afeminamiento por cada poro, el final un asco.
En fin, una saga mierdera para gustos mediocres.
La trama es igual de aburrida y estúpida que las anteriores, los personajes siguen siendo irritantes y ni hablar del protagonista que desprende homosexualidad y afeminamiento por cada poro, el final un asco.
En fin, una saga mierdera para gustos mediocres.
20 de abril de 2020
20 de abril de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que empezó siendo una aventura innovadora de piratas con toques de humor, La Maldicion de la Perla Negra, acabó en este refrito de humor con toques de aventura, bastante predecible y en la que ya ni la salva su banda sonora.
Se pierde a gran parte del reparto original y como si llegase al nivel de Loca Academia de Policía 7 solo quedan las sobras para mantener el tipo.
El trasfondo de la historia es bueno pero falla en su desarrollo, a medio gas para cumplir y no satisfacer y convirtiéndola en lo que es, un monologo constante de Jack Sparrow que deja al personaje más quemado que a Freddy.
No se han molestado en aportar algo nuevo a su brillante banda sonora de hace 15 años y en ocasiones ni va acorde a lo que está ocurriendo y parece forzada a mostrar esa emoción que no estas contemplando. Porque lo más importante es que carece de la emoción de sus antecesoras, y tal vez sea porque los personajes no interesan.
Si eres exigente, ni te sumerges en la historia ni te interesa pero si eres fan aguantas el chaparrón.
Me temo que la franquicia está herida de muerte y manda al género de piratas a otras tantas décadas de oscuridad.
Nos han camelao.
Se pierde a gran parte del reparto original y como si llegase al nivel de Loca Academia de Policía 7 solo quedan las sobras para mantener el tipo.
El trasfondo de la historia es bueno pero falla en su desarrollo, a medio gas para cumplir y no satisfacer y convirtiéndola en lo que es, un monologo constante de Jack Sparrow que deja al personaje más quemado que a Freddy.
No se han molestado en aportar algo nuevo a su brillante banda sonora de hace 15 años y en ocasiones ni va acorde a lo que está ocurriendo y parece forzada a mostrar esa emoción que no estas contemplando. Porque lo más importante es que carece de la emoción de sus antecesoras, y tal vez sea porque los personajes no interesan.
Si eres exigente, ni te sumerges en la historia ni te interesa pero si eres fan aguantas el chaparrón.
Me temo que la franquicia está herida de muerte y manda al género de piratas a otras tantas décadas de oscuridad.
Nos han camelao.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
lo mejor: la escena de las sirenas y el clímax final.
lo peor: el resto de la película
lo peor: el resto de la película
24 de mayo de 2011
24 de mayo de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Llegó la cuarta entrega de la saga de piratas más famosa del mundo y, como cabía esperar, la calidad ha brillado por su ausencia. La película es divertida, sí, pero poco más. Después de deleitarnos de más a menos, desde la primera hasta la tercera, con un humor fresco y diferente y con aventuras de lo más originales, llegó ésta. Sinceramente, después de cuatro años de espera podrían haberse lucido un poco más. En líneas generales es más infantil y se utilizan bromas más fáciles, con un humor más a lo Disney. Se intenta, aunque no siempre se consigue, divertir más al espectador. A pesar de todo, este nuevo proyecto pirata sigue siendo entretenido -pero menos-, con momentos realmente graciosos y lúcidos -bastantes menos- y, en el fondo, funciona.
El guión, pieza básica de las anteriores entregas, se intuye más desgastado, demasiado predecible, menos trabajado y sensiblemente aniñado. Además, la película exhibe más acción y menos historia. La acción sostiene la trama, y no al revés, como debería ser. La historia no está lo suficientemente trabajada y muchos cabos quedan sin atar, como ocurre en algunos momentos confusos que no tienen una explicación coherente y que no se sostienen. Se ha buscado tanto y tanto realizar un producto más ameno para todos los públicos -quizás por la enrevesada a la par que interesante historia de la tercera parte- que se han pasado de la raya. Además, la aventura parece a ratos un refrito de las anteriores partes, algo que no había ocurrido hasta ahora en la saga. Las luchas de espadas, sobre todo la primera con Pe, se hace demasiado larga y aburrida y recuerda sospechosamente a la de la primera película con Orlando Bloom.
El casting, pese a contar con unas cuantas estrellas en sus filas, no acaba de cuajar. Johnny Depp es de los pocos que se salvan de la quema, junto a Geoffrey Rush. Depp, de nuevo como Sparrow, aunque logra algunos momentos realmente inspirados y graciosos, resulta más cansino con bromitas bastante repetitivas que, por supuesto, no son culpa suya. El estadounidense vuelve a lograr una estupenda y "enormérrima" actuación, como siempre, con su personaje por excelencia. El británico Rush repite con el -patapalo- capitán Barbosa... bueno, corsario Barbosa. El barbitas de Rush es más creíble y divertido como pirata que como soldado inglés al servicio de su majestad el rey Vernon -sí, es el tío de Harry Potter-. Asimismo, su historia de venganza personal no es del todo convincente.
Penélope Cruz -'Pe' para los amigos y Angélica para los amigos piratas- está sólo correcta, bastante sosa y, siendo sincero, totalmente prescindible y reemplazable. Química cero entre ella y Depp. Por hacer un símil, es como cuando juntaron a Freddy Krueger y a Jason en la misma película, aunque sin máscaras de por medio. La historia romántica no funciona, y la dramática con el padre tampoco. Lo mejor, que está muy guapa y el atuendo marinero no le sienta mal.
(Continúa en el SPOILER sin desvelar nada)
El guión, pieza básica de las anteriores entregas, se intuye más desgastado, demasiado predecible, menos trabajado y sensiblemente aniñado. Además, la película exhibe más acción y menos historia. La acción sostiene la trama, y no al revés, como debería ser. La historia no está lo suficientemente trabajada y muchos cabos quedan sin atar, como ocurre en algunos momentos confusos que no tienen una explicación coherente y que no se sostienen. Se ha buscado tanto y tanto realizar un producto más ameno para todos los públicos -quizás por la enrevesada a la par que interesante historia de la tercera parte- que se han pasado de la raya. Además, la aventura parece a ratos un refrito de las anteriores partes, algo que no había ocurrido hasta ahora en la saga. Las luchas de espadas, sobre todo la primera con Pe, se hace demasiado larga y aburrida y recuerda sospechosamente a la de la primera película con Orlando Bloom.
El casting, pese a contar con unas cuantas estrellas en sus filas, no acaba de cuajar. Johnny Depp es de los pocos que se salvan de la quema, junto a Geoffrey Rush. Depp, de nuevo como Sparrow, aunque logra algunos momentos realmente inspirados y graciosos, resulta más cansino con bromitas bastante repetitivas que, por supuesto, no son culpa suya. El estadounidense vuelve a lograr una estupenda y "enormérrima" actuación, como siempre, con su personaje por excelencia. El británico Rush repite con el -patapalo- capitán Barbosa... bueno, corsario Barbosa. El barbitas de Rush es más creíble y divertido como pirata que como soldado inglés al servicio de su majestad el rey Vernon -sí, es el tío de Harry Potter-. Asimismo, su historia de venganza personal no es del todo convincente.
Penélope Cruz -'Pe' para los amigos y Angélica para los amigos piratas- está sólo correcta, bastante sosa y, siendo sincero, totalmente prescindible y reemplazable. Química cero entre ella y Depp. Por hacer un símil, es como cuando juntaron a Freddy Krueger y a Jason en la misma película, aunque sin máscaras de por medio. La historia romántica no funciona, y la dramática con el padre tampoco. Lo mejor, que está muy guapa y el atuendo marinero no le sienta mal.
(Continúa en el SPOILER sin desvelar nada)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El último de los pesos pesados -no, no es Stallone como 'Rocky'- es Ian McShane, que no consigue "arriar las velas" en ningún momento. El carácter y la personalidad de su personaje, el "temible" capitán Barbanegra, al cual se trata de despiadado y cruel, no resulta tal, por el guión o quizás por la actuación. Es como ver a Robin Williams disfrazado de 'Señora Doubtfire' que, a pesar de su convincente apariencia, se ve a la legua que no es real.
Es curioso, pero el personaje más conseguido del film es uno de los secundarios, la sirena, encarnada por la española Astrid Berges-Frisbey, tierna y voraz al mismo tiempo, y realmente preciosa. A decir verdad, actúa mejor y de forma más convincente que Cruz. Su actuación funciona, en parte, por la presencia del "hombre religioso", el actor Sam Claflin, de comienzo y final inciertos. Por otro lado, se echa de menos, y cuánto, a Keira Knightley y su fuerza, carisma, belleza y sensualidad. Penélope pierde por goleada si las comparamos... aunque Knightley pierde en pecho. También se añora a Orlando Bloom e, incluso, al dúo pirata del viejo y el del ojo de madera.
Ha llegado el momento de poner a caldo al director. ¡Ah, no es Gore Verbinski! Ahora todo me cuadra... Resulta que el realizador de las tres anteriores partes ha abandonado el barco en buen puerto -humor de alta mar- y ha dejado paso a Rob Marshall, que no ha estado precisamente brillante, aunque más o menos ha seguido el camino trabajado por Gore. Aunque lo cierto es que se nota, y cómo, el cambio de cineasta.
La banda sonora corre a cargo del espectacular compositor Hans Zimmer, que en esta ocasión ha preferido rascarse sus partes íntimas en lugar de trabajar como es debido. Y es que durante todo el metraje sólo se puede escuchar una nueva melodía reconocible y alguna pequeña modificación en la pista principal de la saga, pero ni rastro de esa magnífica, extraordinaria y épica música de la tercera parte. Nada, como si nunca hubiesen existido.
Como último apunte curioso, la música de guitarra española que se oye cada vez que Penélope Cruz aparece en pantalla ya cansa. Tuvo su gracia con el Buzz flamenco -"¿Quiere bailá, zeñorita?"- de ‘Toy Story 3’, pero esta tendencia que se está instaurando en el seno de Hollywood con los españoles ya resulta pesada y, por qué no decirlo, algo ridícula. ¿Por qué carajo no ponen música china cada vez que aparece un asiático? Tal vez a los cineastas yankis les gusta, pero a los españoles ya nos empieza a dar por saco.
En un momento cualquiera de la película Jack Sparrow reza: "Lo importante no es el destino, sino el viaje". En el cine sí que importa, Jack, y sobre todo, en esta cinta. Por desgracia, el viaje resulta largo y, para colmo, el destino es precipitado y falto de toda emoción. Aún con todos estas puntualizaciones estamos ante una película simpática, divertida y absolutamente recomendable para todos los fans de la saga -y para cualquiera-, a pesar de ser la más floja. ¿Comprendes?
Es curioso, pero el personaje más conseguido del film es uno de los secundarios, la sirena, encarnada por la española Astrid Berges-Frisbey, tierna y voraz al mismo tiempo, y realmente preciosa. A decir verdad, actúa mejor y de forma más convincente que Cruz. Su actuación funciona, en parte, por la presencia del "hombre religioso", el actor Sam Claflin, de comienzo y final inciertos. Por otro lado, se echa de menos, y cuánto, a Keira Knightley y su fuerza, carisma, belleza y sensualidad. Penélope pierde por goleada si las comparamos... aunque Knightley pierde en pecho. También se añora a Orlando Bloom e, incluso, al dúo pirata del viejo y el del ojo de madera.
Ha llegado el momento de poner a caldo al director. ¡Ah, no es Gore Verbinski! Ahora todo me cuadra... Resulta que el realizador de las tres anteriores partes ha abandonado el barco en buen puerto -humor de alta mar- y ha dejado paso a Rob Marshall, que no ha estado precisamente brillante, aunque más o menos ha seguido el camino trabajado por Gore. Aunque lo cierto es que se nota, y cómo, el cambio de cineasta.
La banda sonora corre a cargo del espectacular compositor Hans Zimmer, que en esta ocasión ha preferido rascarse sus partes íntimas en lugar de trabajar como es debido. Y es que durante todo el metraje sólo se puede escuchar una nueva melodía reconocible y alguna pequeña modificación en la pista principal de la saga, pero ni rastro de esa magnífica, extraordinaria y épica música de la tercera parte. Nada, como si nunca hubiesen existido.
Como último apunte curioso, la música de guitarra española que se oye cada vez que Penélope Cruz aparece en pantalla ya cansa. Tuvo su gracia con el Buzz flamenco -"¿Quiere bailá, zeñorita?"- de ‘Toy Story 3’, pero esta tendencia que se está instaurando en el seno de Hollywood con los españoles ya resulta pesada y, por qué no decirlo, algo ridícula. ¿Por qué carajo no ponen música china cada vez que aparece un asiático? Tal vez a los cineastas yankis les gusta, pero a los españoles ya nos empieza a dar por saco.
En un momento cualquiera de la película Jack Sparrow reza: "Lo importante no es el destino, sino el viaje". En el cine sí que importa, Jack, y sobre todo, en esta cinta. Por desgracia, el viaje resulta largo y, para colmo, el destino es precipitado y falto de toda emoción. Aún con todos estas puntualizaciones estamos ante una película simpática, divertida y absolutamente recomendable para todos los fans de la saga -y para cualquiera-, a pesar de ser la más floja. ¿Comprendes?
27 de octubre de 2011
27 de octubre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Se hace borrón y cuenta nueva, Orlando Bloom, Keira y toda la tripulación de la perla negra pasan historia para dar lugar a Penélope Cruz, Barba Negra y algunos personajes más.
La película es entretenida pero pierde por completo la esencia de la primera y también de sus predecesoras, además, tras la tercera entrega, en lo que respecta a efectos especiales baja el listón, esta cuarta de piratas es entretenida y más simple, lo cual es bueno, porque tanto cofre del hombre muerto nos estaba mareando a todos.
La película es entretenida pero pierde por completo la esencia de la primera y también de sus predecesoras, además, tras la tercera entrega, en lo que respecta a efectos especiales baja el listón, esta cuarta de piratas es entretenida y más simple, lo cual es bueno, porque tanto cofre del hombre muerto nos estaba mareando a todos.
12 de enero de 2012
12 de enero de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Demasiado larga la película para lo tremendamente aburrida que es, no tiene "chispa" ninguna, es una película completamente SIN SAL.
Penélope Cruz horrible, guión flojísimo.
No hay nada más que decir, es una película que terminas de verla y en 30 segundos (o menos) la has olvidado.
Penélope Cruz horrible, guión flojísimo.
No hay nada más que decir, es una película que terminas de verla y en 30 segundos (o menos) la has olvidado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here