Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Maverick
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
1 de noviembre de 2019
117 de 160 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supone una nueva vuelta de tuerca que ya termina de dilapidar esta saga. Producto adaptado para los milenials repleto de secuencias de acción vacías yhasta los topes de CGI, cuyo único reclamo para los fans son el regreso de Linda Hamilton y Schwarzenegger sin que su presencia aporte algo especial a una trama cada vez más disparatada y absurda. Un verdadero insulto que despues de esta debacle hagan a la regular Terminator 3 incluso mejor.

La mujer puede prescindir del hombre, eso lo sabemos todos, pero que el hombre sea cada vez más inútil... Ese mensaje lo hemos visto en sagas como oceans eleven, cazafantasmas, predator, men in black o esta misma y ya sabemos como han acabado.

Peliculas malas con personajes femeninos poco creíbles, papeles masculinos adaptados a mujeres no ayuda, hay que crear personajes femeninos desde cero. Ahí están los ejemplos de Linda Hamilton con Sarah Connor, Sigourney Weaver con Ripley o Jamie Lee Curtis en Halloween, los personajes son suyos, algo que ningún hombre podrá arrebatar jamás, para el caso contrario debería ser lo mismo.

La película es mala, pero sin llegar al descalabro que fue Genesys. La líder de la resistencia ademas de ser poco creíble y parecer que esta en Los Juegos del Hambre, es otra evidencia más de que John Connor ya no es John, sino Jane. En circunstancias en las que John huía, como es lo lógico, Jane no, porque a pesar de que te maten por tonta y te lleves con ello la vida de millones de personas, ella puede con todo aunque no sepa disparar, ella aprende rápido y ella es capaz de luchar cuerpo a cuerpo ante todo un Terminator que haga que la película roce la parodia. Las mujeres se merecen más que un papel reciclado.

Por cierto, el T800 aquí parece una thermomix y suerte tienen de que Leslie Nielsen este muerto porque esta peli era carne de cañón para otra de Agarralo como Puedas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La saga revienta al minuto 2 de película.

¿De dónde sale el T800 que asesina a John Connor si se detruyo la posibilidad de que existiera Skynet?

¿Porque Sarah se convierte en cazaterminators si ya no le queda ningún aliciente por el que luchar después de la muerte de su hijo?

¿Porque aquel T800 tras 20 años se humaniza y abre una tienda de cortinas? ¿la familia con la que vive no sospecha nada? No come, no se ducha, pesa 190 kilos...

¿Porque Grace parece una copia descarada entre Soldado Universal y Terminator Salvation?

¿De dónde vienen las coordenadas que recibe Sarah para saber cuando llegan del futuro? ¿Circulan a través del tiempo? ¿Da igual de que realidad vengan? ¿Hay cortinas en el 2029?

¿Porque canta tanto el CGI en una película de este calibre?

¿Porque nos engañan en los carteles promocionales? El T800 no llega a ponerse las gafas...

¿Porque parece que a los hombres los pintan de inútiles en esta pelicula?

Sarah, no insistas mas al Doctor Silberman por ver a tu hijo, acabarán con el poco después en un chiringuito de Almería, lo de cyberdyne system no valió para nada, en el 84 tenias que haberte escondido junto con kyle Rise hasta que al T800 le de por formar una familia y dedicarse a poner cortinas.
2 de noviembre de 2019
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Despues de una intro a lo El Guardaespaldas, quien me iba a decir a mí que al final echariamos en falta al ganso de Tobey Maguire y sus travesuras con la verdadera Mery Jane, porque esta que se nos presenta no lo es.

La película es un pastelon con escenas de acción absurdas y sin coherencia. Es una mezcla entre una película de Pajares y Esteso y Salvados por la Campana en Hawai.

El problema del universo marvel es que los nuevos personajes aparecen porque si, y lo que antes en películas independientes se preocupaban en explicar, como por ejemplo los orígenes de un villano, aquí no importa porque como bien dijo Scorsese esto es simplemente un parque temático. Así ocurre también con relaciones entre personajes, de donde sale ese aprecio que tiene tony stark por spiderman, lo aprecia como si fuera su hijo cuando no han tenido un vínculo tan emocional y encima le deja toda la herencia cuando ni sabe ponerse el cinturón del coche.

Al estar todas las películas ambientadas en un mismo universo, Marvel considera que te tienes que tragar cualquier bodrio que te presenten con tal de seguir el hilo argumental global. Las películas de superhéroes cada vez tienen más cerca su fin, la sobreexplotación es lo que tiene y sino que se lo digan al western.

Comparar este Spiderman con el de Sam Raimi es como comparar un piquito con un morreo invertido.
Solo se mejoraría esto metiendo de Nick Furia al Hasselhhoff y de Misterio al butanero de Torrente 5.

Producto fácil para consumistas vulnerables.

Oye Mery Jane, tengo un poco de prisa, soy Spiderman vale, venga, hasta luego..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A quien se le ocurrió la brillante idea de que a Peter Parker le haría falta ponerse una máscara veneciana para ocultar su identidad a pesar de le sigue delatando la ropa que lleva puesta en una actuación bastante absurda e inútil, mientras un surtidor de los años 50 llamado Misterio luchaba contra la criatura.

En más de una hora de película lo único que hace Spiderman es salvar un campanario y reunirse en el calabozo con la naranja mecánica, para pasearse poco después con la camiseta de Reizigier.

Quizás se salva el buen giro en el que un calentador de agua llamado Misterio era un colaborador de Stark en la sombra y fue despedido llevándose Ironman todo el mérito de sus logros, algo así como la historia entre Thomas Edison y Nicolás Tesla.
9 de mayo de 2020
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la innovación supera a la creación es un claro ejemplo que solo verás en una de cada mil películas, quiere decir que mientras te asomabas a la ventana y veías una vaca volando, justo a la vez se "alienaban" los planetas.

JamesJames Cameron que venia de realizar Terminator, coge el testigo de Ridley Scott y no tiene reparos en meterse hasta la cocina.
Estamos ante otra obra maestra que supera en muchos aspectos a la original con el aliciente de que hay acción por doquier.

Esta vez la tensión se te pondrá al límite. Es el cierre perfecto de una saga que nunca debió de continuar así que,

"aléjate de ella...¡puerca!
4 de noviembre de 2019 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película derrocha un despliegue de medios brutal para intentar seguir siendo referencia en efectos visuales y lo consigue.
Schwarzenegger sigue manteniendo el tipo como el T-800 menos cuando le da por parodiarse a si mismo, quitandole seriedad a su personaje, pero parte con una enorme ventaja, y es que sigue (por ultima vez) contando con la voz de Constantino Romero. Culpa de esos toques de humor que desvirtúan la película la tiene la ausencia de James Cameron.
El estreno de la tercera parte fue para mí todo un acontecimiento aquel verano del 2003 después de tantos años desde la épica T2. La expectación fue tremenda por lo que pudieran contar esta vez después del ¿definitivo? juicio final de la anterior y como de capaces serían los guionistas de salir de ese agujero donde se metían. Lo cierto es que no arriesgaron demasiado y tampoco respetaron lo acontecido en T2 no aportando nada a la trama ya sabida que haga que esta entrega sea imprescindible, quedándose en un espectacular anuncio de lo inevitable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de acción son pocas, largas y espectaculares, en especial la persecución con la grúa.  Baja bastante la calidad por escenas como la inicial a lo Full Monty, la gasolinera o cuando la TX coge de los huevos al T800, son  bochornosas.
A John Connor lo pintan como a un temeroso vagabundo que no hace más que huir y choca bastante, puesto que ya no es aquel niño tan chulo y espabilado de antes. Por razones del destino Linda Hamilton renunció a participar ya que no estaba involucrado Cameron y su personaje fallece de leucemia. Esto puede explicar el comportamiento de este nuevo John, que con la pérdida de Sarah Connor, su madre, se siente solo ante el destino que el bien sabe le depara.

La primera vez que acudí al cine a verla, me esperaba un final épico, como si Hollywood fabricará T2 todos los días y me llevé un chasco de los gordos. Con el tiempo entendí que aquel final no era tan malo y que era lo más lógico que tenía que ocurrir, el T800 estaba programado exclusivamente para eso.

No me gustó nada que a la nueva Terminator la llamaran Terminatrix, influenciado descaradamente por la moda Matrix del momento, puesto que una saga de este calibre no puede dejarse influenciar por nada, siempre ha sido un referente.

Una película a la que los críticos dieron bastante estopa en su día pero que sin ser tan decadente como Alien 3 consiguió mantener el tipo, mostró alguna escena memorable como al T800 cargando el ataúd y hoy en día vistas las entregas posteriores, esta mejor valorada.
2 de mayo de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos en un Detroit con la delincuencia campando a sus anchas, una ciudad venida a menos con más pobreza, menos industria y la policía privatizada por una empresa sin escrúpulos, la OCP.
Un policía recién fallecido será el experimento perfecto para crear al policía definitivo que llenara de seguridad las calles de la ciudad, el es Robocop. Pero este cyborg mitad hombre mitad máquina tiene su propia lucha interna y es que su parte humana como es lógico tiene sus propias decisiones y sus nostálgicos y atormentados recuerdos.

Asombrosa dirección del director Paul Verhoeven que nos muestra esta cinta cargada de violencia y mostrada con toda crudeza, sangre a borbotones, acción, buena dosis de crítica social y su curioso sello personal de introducir el telenoticiario en medio de la trama como ya vimos también en la infravalorada Starship Troopers.

Poderosa banda sonora y un fantástico elenco del que destaca Peter Weller, que realiza una enorme interpretación de Robocop. Es sencillamente brutal.

Robocop no es solo un gran clásico de los ochenta, es un referente indiscutible y con el tiempo ha dejado una inevitable huella en la élite del cine de ciencia ficción.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Super City (Serie de TV)
    2011
    Taika Waititi, Oscar Kightley
    3pm Paradise
    1997
    Kwak Kyung-taek
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para