Revenant: El renacido
2015 

7.2
73,947
Aventuras. Western
Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
22 de enero de 2016
22 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya hace tiempo que no había visto una película que no me desilusionara de Iñárritu. Desde la ya lejana Amores Perros no me ha vuelto a convencer este director ya que peca de monótono a la hora de dirigir, aunque el presuma de que le gusta ser diferente a la hora de crea un filme. En lo personal no se a que diablos le llama diferente. De todas formas siempre le doy una oportunidad y me pongo a ver sus películas, y puedo decir que El Renacido a sido en un buen largo tiempo que nuestro Iñárritu por fin logro una nueva forma de contar una historia.
Bien la historia nos pone en el año de 1820 en el norte de América, en la era de vaqueros contra indios. Y lo que Iñárritu hace es introducirnos en las entrañas de una historia que trata de la venganza de un hombre al que lo han traicionado y matado a su hijo mezquina mente a te sus ojos. La historia nos enseña una interesante lucha por sobrevivir pero al mismo tiempo peca de sórdida. Aun así la película muestra un excelente trabajo fílmico que a regla el panorama de algunos momentos irrelevantes dentro de la historia. Creo que Iñárritu se arriesga al contar una historia en un plano real casi como vista de tercera persona, Dejando atrás los principios o clichés y la verdad valla que eso se me ha hecho interesante a qui.
Ahora si puedo hablar de lo malo o mas bien lo cansado de esta película es a lo que me refiero que Iñárritu nos lleva a las entrañas de la historia. y no me refiero al las escenas que muestran tripas y animales descuartizados. SI no que el filme esta clavado en una narrativa visual en donde quiere poner al espectador en las botas del protagonista. Es una especie de paseo turistico toda la trama. Por ejemplo la cámara continua no solo esta abusada a lo máximo durante la acción del inicio del filme. esta casi a todo momento del Protagonista.
Creo que no era de mas descasar el plano secuencia un poco. Ya que avece no te deja ver nada ni te deja sentirte cómodo. Solo ese punto creo que es lo bajo de este filme.
Bueno para terminar por obligación tengo que hablar de Leonardo DiCaprio. Pues como casi siempre es nuestro Leo de siempre brindado una actuación digna y que en esta ocasión se devora a todo el pobre elenco del Renacido. Por cierto el casting no me convenció como por ejemplo su hijo no se me hizo mestizo, pero bueno eso al fin no importa mucho.
Bien te puedo decir que El Renacido es un largometraje que si se esfuerza en darte una visión de la lucha por la vida la espiritualidad y todo eso. Que realmente a pesar de sus momentos sórdidos y una filmación un poco experimental. SI alcanza a ser interesante y recomendable.
Bien la historia nos pone en el año de 1820 en el norte de América, en la era de vaqueros contra indios. Y lo que Iñárritu hace es introducirnos en las entrañas de una historia que trata de la venganza de un hombre al que lo han traicionado y matado a su hijo mezquina mente a te sus ojos. La historia nos enseña una interesante lucha por sobrevivir pero al mismo tiempo peca de sórdida. Aun así la película muestra un excelente trabajo fílmico que a regla el panorama de algunos momentos irrelevantes dentro de la historia. Creo que Iñárritu se arriesga al contar una historia en un plano real casi como vista de tercera persona, Dejando atrás los principios o clichés y la verdad valla que eso se me ha hecho interesante a qui.
Ahora si puedo hablar de lo malo o mas bien lo cansado de esta película es a lo que me refiero que Iñárritu nos lleva a las entrañas de la historia. y no me refiero al las escenas que muestran tripas y animales descuartizados. SI no que el filme esta clavado en una narrativa visual en donde quiere poner al espectador en las botas del protagonista. Es una especie de paseo turistico toda la trama. Por ejemplo la cámara continua no solo esta abusada a lo máximo durante la acción del inicio del filme. esta casi a todo momento del Protagonista.
Creo que no era de mas descasar el plano secuencia un poco. Ya que avece no te deja ver nada ni te deja sentirte cómodo. Solo ese punto creo que es lo bajo de este filme.
Bueno para terminar por obligación tengo que hablar de Leonardo DiCaprio. Pues como casi siempre es nuestro Leo de siempre brindado una actuación digna y que en esta ocasión se devora a todo el pobre elenco del Renacido. Por cierto el casting no me convenció como por ejemplo su hijo no se me hizo mestizo, pero bueno eso al fin no importa mucho.
Bien te puedo decir que El Renacido es un largometraje que si se esfuerza en darte una visión de la lucha por la vida la espiritualidad y todo eso. Que realmente a pesar de sus momentos sórdidos y una filmación un poco experimental. SI alcanza a ser interesante y recomendable.
22 de enero de 2016
22 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay dos formas de hacer una película visualmente impactante: primero, que se desarrolle con mesura, pero enfocada y efectiva (Drive, Gravity). Segundo, que tenga el suficiente argumento para no estancarse y que aproveche lo visual para mantener la narrativa (2001 una odisea en el espacio, El árbol de la vida). The Revenant se tambalea entre las dos, pero no termina siendo una gran película. Sin embargo, posee una buena lista de virtudes por destacarse.
La historia es sencilla, basada en la obra de Michael Punke del mismo nombre. Sigue el paso de un grupo de hombres en lo profundo de los bosques norteamericanos en busca de pieles para comercializar. Uno de ellos, Hugh Glass (Leonardo Di Caprio), en media exploración es atacado brutalmente por un oso, dejándolo con serias heridas. Mientras el grupo avanza, un compañero queda a su cargo, pero decide traicionarlo y dejarlo a la intemperie, con la amenaza de un crudo invierno y los nativos que se agitan en diversos conflictos armados.
Como mencionan algunos críticos, es una especie de encuentro entre el cine de Terrence Malick (lo visual) y el de Sam Peckinpah (violencia gráfica). Iñárritu describe con brutalidad y crudeza firme un relato de supervivencia y venganza, pero, a su vez, engalana la pantalla con imágenes de la naturaleza en su máxima expresión, creando una contradicción entre lo salvaje y la belleza. También crea un sentimiento de vínculo entre aquellos que por fuerza de voluntad siguen sus propósitos, incluidos sentimientos paternales.
Técnicamente, la película está filmada impecablemente, con una fotografía asombrosa de Emmanuel Lubezki, consagrado maestro que utiliza solo luz natural. Asimismo, la música y todo lo que hay detrás del diseño de producción y efectos especiales, se encargan de magnificar la experiencia que se vislumbra. Mas no todo es realizado a la perfección, debido a un argumento que no compite con lo técnico.
Luego de una primera mitad muy bien hecha, el filme comienza a aflojar y se pierde en panoramas visuales que afectan la narrativa. De pronto se reiteran muchos puntos dentro del renacimiento del héroe y comunica poco con “flashbacks” e ilusiones. A todo esto, no hay que negar los aspectos técnicos, como se mencionó anteriormente, ni el gran trabajo de reparto, liderado por un entregado Leonardo DiCaprio y por un antagonista de lujo como Tom Hardy.
Queda decir que “The Revenant” es una película para entrar sin prejuicios, tan solo con responder a la intensión de su formalidad. Ponerse a detallar los sucesos que acontecen es igual a verificar una cinta de ciencia ficción u alguna de terror. Simplemente hay que dejarse llevar por la experiencia y atender a otros detalles más importantes.
Calificación: 8 (Muy buena - Recomendable)
La historia es sencilla, basada en la obra de Michael Punke del mismo nombre. Sigue el paso de un grupo de hombres en lo profundo de los bosques norteamericanos en busca de pieles para comercializar. Uno de ellos, Hugh Glass (Leonardo Di Caprio), en media exploración es atacado brutalmente por un oso, dejándolo con serias heridas. Mientras el grupo avanza, un compañero queda a su cargo, pero decide traicionarlo y dejarlo a la intemperie, con la amenaza de un crudo invierno y los nativos que se agitan en diversos conflictos armados.
Como mencionan algunos críticos, es una especie de encuentro entre el cine de Terrence Malick (lo visual) y el de Sam Peckinpah (violencia gráfica). Iñárritu describe con brutalidad y crudeza firme un relato de supervivencia y venganza, pero, a su vez, engalana la pantalla con imágenes de la naturaleza en su máxima expresión, creando una contradicción entre lo salvaje y la belleza. También crea un sentimiento de vínculo entre aquellos que por fuerza de voluntad siguen sus propósitos, incluidos sentimientos paternales.
Técnicamente, la película está filmada impecablemente, con una fotografía asombrosa de Emmanuel Lubezki, consagrado maestro que utiliza solo luz natural. Asimismo, la música y todo lo que hay detrás del diseño de producción y efectos especiales, se encargan de magnificar la experiencia que se vislumbra. Mas no todo es realizado a la perfección, debido a un argumento que no compite con lo técnico.
Luego de una primera mitad muy bien hecha, el filme comienza a aflojar y se pierde en panoramas visuales que afectan la narrativa. De pronto se reiteran muchos puntos dentro del renacimiento del héroe y comunica poco con “flashbacks” e ilusiones. A todo esto, no hay que negar los aspectos técnicos, como se mencionó anteriormente, ni el gran trabajo de reparto, liderado por un entregado Leonardo DiCaprio y por un antagonista de lujo como Tom Hardy.
Queda decir que “The Revenant” es una película para entrar sin prejuicios, tan solo con responder a la intensión de su formalidad. Ponerse a detallar los sucesos que acontecen es igual a verificar una cinta de ciencia ficción u alguna de terror. Simplemente hay que dejarse llevar por la experiencia y atender a otros detalles más importantes.
Calificación: 8 (Muy buena - Recomendable)
4 de febrero de 2016
4 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ejecutar su vuelo más virtuoso con "Birdman", hace ahora justamente un año, y aprovechando el crédito que le otorga tan prestigioso título, Alejandro González Iñárritu, conocido entre sus allegados con el cariñoso sobrenombre de "El Negro", se ha embarcado en un ambicioso proyecto, que pretende acercarse a la figura de Hugh Glass, montañero y experto explorador, cuyas aventuras, fechadas a principios del Siglo XIX, fueron recogidas por Michael Punke en una novela homónima, publicada a principios del nuevo milenio.
A partir de un guión del propio Iñárritu, y con la clara intención de abrazar ese subgénero contemplativo del Western, que ya triunfó en el pasado con películas de similar temática, como "Las Aventuras del Jeremiah Johnson" (1972), "Dersu Uzala" (1975), o "Bailando con Lobos" (1990), el realizador de origen mexicano consigue enfrentar, en tan particular viaje hacia el infierno de la venganza, al hombre con la naturaleza, verdadera razón de ser de tan pétreo relato, que en último extremo, busca el continuo deleite de un paisaje helado tan hermoso como hostil.
Como máximo confidente, y entregado a una causa para la que efectúa un empeño superlativo, consistente en dejarse la piel y los huesos en el transito de tan peculiar odisea por la supervivencia, se encuentra un Leonardo DiCaprio al que ya no quedan recursos de madurez con los que solicitar el perdón de La Academia de Hollywood, tras años de grandes papeles, la mayoría de ellos protegido bajo el manto del maestro Scorsese, principal valedor de su talento, e impulsor de su estrella más allá de aquel buque cementerio llamado Titanic, puñal de doble hoja con la que el actor alcanzó la fama absoluta, despertando al mismo tiempo un nivel de envidia y desdén similar, por parte de aquellos a los que se presupone como entendidos para juzgar el noble arte de la interpretación.
En el plano secundario, acompaña un Tom Hardy para el que 2015 ha supuesto el año de su absoluta confirmación, gracias a un físico y un rostro impecables para formar parte de historias sobre universos sumidos en el caos. Completa Domhnall Gleeson, una joven presencia llamada a alcanzar un pronto estrellato, provisto de ese talento que asiste a los actores británicos, del que Hardy también es portador.
Imposible pasar por alto el portentoso acabado visual de un film, que puede presumir de un nuevo trabajo de fotografía de Emmanuel Lubezki realmente destacado, apartado que brilla con luz propia, en un esfuerzo técnico y profesional cercano a lo sobresaliente, donde la banda sonora minimalista del japonés Ryûichi Sakamoto, aporta, nunca mejor dicho, la nota exótica a tan destacada reunión.
Como reflexión final, en la que hay que asumir momentos de una espiritualidad y un misticismo excesivos, rayando a veces en lo pretencioso, es justo señalar igualmente, que la última pirueta del Negro roza lo memorable en muchas de sus escenas, capturando algunas imágenes imborrables para la posteridad, y solo por eso, ya merece la pena defenderla como un producto genuino, que legitima su valor por encima de cualquier defecto formal.
<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
A partir de un guión del propio Iñárritu, y con la clara intención de abrazar ese subgénero contemplativo del Western, que ya triunfó en el pasado con películas de similar temática, como "Las Aventuras del Jeremiah Johnson" (1972), "Dersu Uzala" (1975), o "Bailando con Lobos" (1990), el realizador de origen mexicano consigue enfrentar, en tan particular viaje hacia el infierno de la venganza, al hombre con la naturaleza, verdadera razón de ser de tan pétreo relato, que en último extremo, busca el continuo deleite de un paisaje helado tan hermoso como hostil.
Como máximo confidente, y entregado a una causa para la que efectúa un empeño superlativo, consistente en dejarse la piel y los huesos en el transito de tan peculiar odisea por la supervivencia, se encuentra un Leonardo DiCaprio al que ya no quedan recursos de madurez con los que solicitar el perdón de La Academia de Hollywood, tras años de grandes papeles, la mayoría de ellos protegido bajo el manto del maestro Scorsese, principal valedor de su talento, e impulsor de su estrella más allá de aquel buque cementerio llamado Titanic, puñal de doble hoja con la que el actor alcanzó la fama absoluta, despertando al mismo tiempo un nivel de envidia y desdén similar, por parte de aquellos a los que se presupone como entendidos para juzgar el noble arte de la interpretación.
En el plano secundario, acompaña un Tom Hardy para el que 2015 ha supuesto el año de su absoluta confirmación, gracias a un físico y un rostro impecables para formar parte de historias sobre universos sumidos en el caos. Completa Domhnall Gleeson, una joven presencia llamada a alcanzar un pronto estrellato, provisto de ese talento que asiste a los actores británicos, del que Hardy también es portador.
Imposible pasar por alto el portentoso acabado visual de un film, que puede presumir de un nuevo trabajo de fotografía de Emmanuel Lubezki realmente destacado, apartado que brilla con luz propia, en un esfuerzo técnico y profesional cercano a lo sobresaliente, donde la banda sonora minimalista del japonés Ryûichi Sakamoto, aporta, nunca mejor dicho, la nota exótica a tan destacada reunión.
Como reflexión final, en la que hay que asumir momentos de una espiritualidad y un misticismo excesivos, rayando a veces en lo pretencioso, es justo señalar igualmente, que la última pirueta del Negro roza lo memorable en muchas de sus escenas, capturando algunas imágenes imborrables para la posteridad, y solo por eso, ya merece la pena defenderla como un producto genuino, que legitima su valor por encima de cualquier defecto formal.
<Lee esta crítica, y muchas más, en Fusion-Freak.com>
5 de febrero de 2016
5 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de registrarme para escribir concretamente esta crítica. No sé por donde empezar pero lo resumiría en una palabra: decepción. Irrañitu nos presenta una historia con mucho transfondo pero que por culpa del ritmo del metraje decae hasta límite soporíferos. Una dirección de fotografía exquisita, un placer visual que pocas peliculas pueden presumir. La interpretación de Leonardo es correcta, sin más. Su personaje monótono, no aporta ningún cariz nuevo. Tiene ciertas similitudes con Russel Crowe en Gladiator. Creo que las propias circunstancias atmosféricas (que se hace muy patente a través de la maravillosa dirección de fotografía) en donde se desenvuelve el personaje, impactan más que la propia interpretación en sí del personaje (ya que lo condiciona directamente).
No pienso que haya perdido dinero al comprar la entrada, pero creo que la propia promoción de que "es la película que le va a dar el Oscar a Dicaprio" crea expectativas sobre la película que no se cumplen. Aunque se lo van a dar y sería una pena. Dicaprio ganaría su ansiado Oscar interpretando uno de sus "correctos" pero no magistrales papeles como actor.
Una lástima.
6 de 10.
No pienso que haya perdido dinero al comprar la entrada, pero creo que la propia promoción de que "es la película que le va a dar el Oscar a Dicaprio" crea expectativas sobre la película que no se cumplen. Aunque se lo van a dar y sería una pena. Dicaprio ganaría su ansiado Oscar interpretando uno de sus "correctos" pero no magistrales papeles como actor.
Una lástima.
6 de 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hecho de que te ataque un oso, tengas el 80% del cuerpo herido, fiebre, al borde de la hipotermia, la garganta magullada, luego te caes por un barranco, etc...y que sigas en pie como si fueses casi inmortal, esto me resta credibilidad al personaje de Dicaprio. Me parece incoherente representar unas escenas tan realistas como el ataque del oso o la escena final, donde la acción y sus consecuencias van de la mano y luego tirarte 3/4 partes del metraje con la ropa y pieles mojadas, dormir semidesnudo, crear hogueras cada dos por tres (que con la humedad que debe haber en situ, debe ser "facilisimo" hacer fuego), las heridas se sanan solas o a base de hierbas y tal, pues no sé ....todo muy inverosímil.
Tanto que tras pasar hora y media de metraje, la propia nieve que veía en el paisaje me resultaba artifical, estaba inmune a ese "supuesto frío" que intenta transmitir Irrañitu con sus planos generales del paisaje.
Tanto que tras pasar hora y media de metraje, la propia nieve que veía en el paisaje me resultaba artifical, estaba inmune a ese "supuesto frío" que intenta transmitir Irrañitu con sus planos generales del paisaje.
5 de febrero de 2016
5 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de volver del cine y estoy muy decepcionado.
Le pongo un 6,5, porque a pesar de todo tiene cosas realmente buenas.
Película bastante larga para el contenido que tiene. Me explayaré en el spoiler por si acaso.
Le pongo un 6,5, porque a pesar de todo tiene cosas realmente buenas.
Película bastante larga para el contenido que tiene. Me explayaré en el spoiler por si acaso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezaré por lo bueno que es lo más corto ya que es lo que todo el mundo pensará: buenas actuaciones (si bien los papeles ayudan), buena ambientación e imagen, buena música, además no escatima en crudeza, lo cual es de agradecer.
Sobre los puntos negativos, creo que son varios:
Para empezar le sobra fácilmente 1 hora. Lo que se cuenta en la película se explica fácilmente en hora y media, si te quieres gustar ponle dos horas, perfecto. Pero vamos, es muy larga. Tiene las tres fases de introducción, nudo y desenlace muy marcadas: la introducción está bien, empieza con acción y te hila lenta pero correctamente la evolución de la historia. Luego está el nudo que yo lo fijaría en el momento en el que sale de la tumba. A partir de ahí, más de una hora de Di Caprio arrastrándose por la nieve, que en si no está mal, pero me parece exagerado tanto tiempo con acciones repetitivas. Y el desenlace, que es bastante corto ( ya que, claro, se les venía el tiempo encima). Además, es que la historia es muy plana, pensaba que en algún momento conectaría con lo contado en los flashbacks, que la búsqueda de Hardy sería más elaborada (en cambio se reduce a : me arrastro, me arrastro, me arrastro, de chiripa se encuentra), que habría cierta intriga, alguna traición, ALGO, a fin de cuentas.
Tampoco creo que , a pesar del tiempo de metraje, se consiga elaborar un perfil de los personajes (que al final, son 4 o 5, no más) o mostrar interrelación alguna con las tribus de los indios, abrir otras líneas de historia, etc.
Aparte de la historia, lo típico: indios que al principio se cansan de disparar en la cabeza entre ceja y ceja y al final cuando lo persiguen a él no le dan ni con mira telescópica, escenas de caza, de amaneceres, de nieve, de lluvia, del río, una tras otra, todas muy bonitas, pero claro, a las dos horas de película exiges algo más (supongo que Iñárritu, el director de fotografía y demás, cada día al pasear por el prado norteamericano quedaban enamorados de los amaneceres y demás milagros de la naturaleza, por lo que sacaban la cámara, lo grababan y lo metieron en la película).
Muy decepcionado la verdad, no me parece ni de lejos lo mejor de este año.
Sobre los puntos negativos, creo que son varios:
Para empezar le sobra fácilmente 1 hora. Lo que se cuenta en la película se explica fácilmente en hora y media, si te quieres gustar ponle dos horas, perfecto. Pero vamos, es muy larga. Tiene las tres fases de introducción, nudo y desenlace muy marcadas: la introducción está bien, empieza con acción y te hila lenta pero correctamente la evolución de la historia. Luego está el nudo que yo lo fijaría en el momento en el que sale de la tumba. A partir de ahí, más de una hora de Di Caprio arrastrándose por la nieve, que en si no está mal, pero me parece exagerado tanto tiempo con acciones repetitivas. Y el desenlace, que es bastante corto ( ya que, claro, se les venía el tiempo encima). Además, es que la historia es muy plana, pensaba que en algún momento conectaría con lo contado en los flashbacks, que la búsqueda de Hardy sería más elaborada (en cambio se reduce a : me arrastro, me arrastro, me arrastro, de chiripa se encuentra), que habría cierta intriga, alguna traición, ALGO, a fin de cuentas.
Tampoco creo que , a pesar del tiempo de metraje, se consiga elaborar un perfil de los personajes (que al final, son 4 o 5, no más) o mostrar interrelación alguna con las tribus de los indios, abrir otras líneas de historia, etc.
Aparte de la historia, lo típico: indios que al principio se cansan de disparar en la cabeza entre ceja y ceja y al final cuando lo persiguen a él no le dan ni con mira telescópica, escenas de caza, de amaneceres, de nieve, de lluvia, del río, una tras otra, todas muy bonitas, pero claro, a las dos horas de película exiges algo más (supongo que Iñárritu, el director de fotografía y demás, cada día al pasear por el prado norteamericano quedaban enamorados de los amaneceres y demás milagros de la naturaleza, por lo que sacaban la cámara, lo grababan y lo metieron en la película).
Muy decepcionado la verdad, no me parece ni de lejos lo mejor de este año.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here