Haz click aquí para copiar la URL

Revenant: El renacido

Aventuras. Western Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
Críticas 563
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
29 de diciembre de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar he de decir que es mi primera crítica y no acostumbro a hacerlo pero, la verdad, la ocasión lo merecía. Tenía muchas esperanzas puestas en la película y ha conseguido superar totalmente mis expectativas.

lo primero que cabe destacar es el trabajo de los actores, si bien es cierto que Di Caprio no tiene unos extensos diálogos pero consigue transmitir a través de las expresiones todo lo necesario para sentir dolor, impotencia, rabia, etc.
Como segundo protagonista Tom Hardy llegué a odiarlo y eso es buena señal porque es lo que intenta el director transmitir la falta de escrúpulos, el poco valor humano y la falta de sentimientos.

Para mi gusto la película flojea un poco al acercarse a la segunda hora pero se lo puede permitir debido al nivel que roza anteriormente. Esos paisajes con una climatología brutal que hace que el espectador pase frío y un trato de la cámara que nos acerca a modo de "documental" a el interior del bosque.

En resumen una película totalmente recomendada que mezcla un estilo personal e independiente con un aire mas comercial.
5
15 de enero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La realidad por lo general choca con la verosimilitud, y si a ello le sumamos un exceso de efectos especiales todo se termina transformando en una epopeya digna de otro mundo.
Reitero: por más real que Alejandro González Iñárritu haya pretendido hacer aparecer esta historia, la secuencia de sufrimientos y calamidades sufridas por el personaje que, más que renacido parece "renacido y recargado" (igual que Matrix por hacer una mala comparación), y hasta tiene algo de "Terminator", pues no hay enemigo, arma, clima, tormentas de nieve, indios extremadamente salvajes o precipicios y cascadas que puedan destruir ni amilanar a este personaje!. Hoy,15 de enero de 2016, ya conocidas todas las nominaciones de esta película y los premios del Globo de Oro otorgados al director González Iñárritu y a DiCaprio, deseo expresar que , como a tantas otras les ha ocurrido ( y por ello aun mantengo algo de credibilidad en esa premiación anual), esta película no merece llevarse premio mayor ni mediano en la próxima entrega de premios "Oscar" de la Academia el próximo mes de Febrero 2016.
Es un guión anunciado, previsible, sin suspenso, sin mayor drama y con un DiCaprio al que apenas se le ven los ojos (tiene pelo largo y barba tan crecida durante todo el desarrollo que solo se le notan algunos rasgos personales que recuerdan su carita angelical de otros films). El grupo humano que protagoniza la peripecia en este film, atravesando montañas, ríos, y montes en busca de pieles tiene en su conformación los clásicos personajes que siempre encontramos en una expedición como tal, esto es: el malo y perverso, el moralista y correcto, el joven crédulo, el joven lírico, el despistado y por supuesto nuestro héroe que siempre las sortea todas. Es una película que no logra sobrecoger al espectador, se trata de un film clasico de aventura como se han filamdo tantos con la diferencia actual de que hoy existen multiplicidad de efectos especiales para camuflar otras carencias!. Y finalmente me permito copiar textualmente el comentario de Chris Nashawaty: Entertainment Weekly, que grafica gran parte de lo que he pretendido expresar cuando escribe en esta misma página : ". . . Es una película tan centrada en deslumbrar a tus ojos que nunca encuentra el camino para llegar a tu corazón"
coa
10
17 de enero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pelicula 'El Renacido' es impresionante y demuestra el gran talento de Iñarruti y todo su equipo.
Por casualidad he topado con la pelicula 'Man in the wilderness' (1971) basada en el mismo personaje real que 'The revenant' : Hugh Glass, y con soprendentes paralelos, tales como el ataque de por el oso, que es bastante realista y que ha podido inspirar a Iñarutti en su versión con el excelente actor Di Caprio. Les envio este enlace a Wikipedia para más información: https://en.wikipedia.org/wiki/Man_in_the_Wilderness
Del actor Richard Harris conocemos por supuesto 'A man called horse'. Yo en particula desconocia esta pelicula, que creo es un tanto olvidada, pero que vale la pena verla. un cordial saludo.
7
21 de enero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bien sabido por los amantes del cine que Iñárritu en esto de dirigir no es un cualquiera. A pesar de no contar con muchas películas ya tiene en su haber una de las mejores trilogías que el cine moderno nos puede dar: Amores Perros, 21 Gramos y Babel, todas maravillosas aunque no tengan nada que ver más allá de tratarse del cruce accidental de la vida de unos desconocidos. Le siguió la flojita y (casi) desapercibida Biutiful, con un buen Javier Bardem. Pero entonces llegó Birdman. Y digo esto por que desde entonces Iñárritu deja de contar esos dramas tan dolientes de esa manera tan dura y tan humana.

La película que nos trae ahora (El Renacido) es sobresaliente en muchos aspectos, entre ellos la fotografía y los efectos visuales. Emmanuel Lubezki sigue en su línea de perfección como ya demostró en Birdman, Gravity o El Árbol de la Vida. Las interpretación de Leonardo Di Caprio es digna de mencionar aunque tampoco es la mejor de su carrera pero no es secreto que este actor lleva más de una década mereciéndose ese Oscar que parece que nunca llega. Pero Tom Hardy...Tom Hardy está verdaderamente TITÁNICO en El Renacido, cosa que no se si tomar como sorpresa debido a su también buenísima interpretación de los hermanos Kray (ambos) en Legend y, aunque no haga una interpretación destacable debido al personaje, de Max Rockatansky en Mad Max. Las buenas interpretaciones de estos dos actores, esa manera de grabar única que tiene Lubezki, y las genuinas dotes de dirección que posee Iñárritu, hacen que la película en el apartado técnico-interpretativo vaya muy sobrada. Pero lamentablemente una película no es solo eso.

Ni por asomo es una mala película. Incluso llamarla una película del montón sería muy inadecuado. Es una buena película, pero nada más. Quizás me esperaba muchísimo más debido al BUM que me causó Birdman (que me parece una película superior en absolutamente todos los aspectos) y que se haya convertido en una de las imprescindibles en mi "videoteca".

Lamentablemente, "El Renacido" no provoca esa introducción de uno mismo en la película. Durante las mas de dos horas de metraje escasamente me he sentido esa montaña nevada. Te deja muy frío y distante incluso con esos planos tan cercanos, y con esa cámara que se mancha y sufre lo que sufre el protagonista. Esta película no te arrastra a la trama, no es potente en ese aspecto. Y lo tiene todo para hacerlo, buenas interpretaciones, sublime fotografía...pero hay algo que hace que te quedes fuera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El inicio de la película es uno de los puntos fuertes. Se corresponde a la presentación de todos los personajes en mitad de una batalla violentísima entre indios y el grupo de cazadores y comerciantes. Todo, como ya he dicho arriba, magníficamente grabado, con muchos planos muy cercanos al personaje y esos movimientos de cámara que parecen que estás en medio de esta batalla encarnizada.

El otro punto fuerte es la escena del ataque del oso. Una escena crudísima e increíble.

A partir de aquí, comienzan las cosas que no me gustaron (o me gustaron menos) de la película. El protagonista comienza a tener sueños sobre su relación con una chica india, de la que nacería su hijo, y como ésta chica india muere en una ataque de unos soldados. Acto seguido el protagonista mata al soldado que asesinó a su chica para salvar a su hijo y llevarlo consigo para convertirlo en un buen cazador. El problema de este sueño no sería ninguno si no fuera por que aparece 3 veces en la película, más cuando al protagonista parece no importarle demasiado haber matado a un soldado (que es lo que le echa en cara el personaje interpretado por Tom Hardy) y salvar a su hijo en una situación tan dramática, solamente la muerte de la chica india es lo que le reconcome. Totalmente innecesario y muy poco interesante la repetición de estos sueños.

Otro dato a mencionar sobre aspectos que me gustaron menos fue el hecho de que parece que a nuestro protagonista NO LE IMPORTA EN ABSOLUTO QUE LE HAYAN MATADO A SU HIJO. Es cierto que sufre lo insufrible, pero únicamente para buscar la venganza. Le importa más matar al hombre que asesinó a su hijo, que la muerte de dicho hijo. Por dios pero si ni siquiera lo entierra, lo deja tirado en la nieve... Todo para que al final el malo no muera por sus manos, si no por unos indios, por que considera que el hecho de quitar una vida y castigar es propio de un Dios.Esto no es culpa de Di Caprio, solo que este tema tendría que haberse tratado mucho mejor.

Como dije en el aspecto visual la película va sobradísima. Escenas como el inicio, la pelea con el oso, o en la que vacía un caballo para resguardarse del frío dentro de él hacen que ver esta película sea un placer para la vista.

También hay que destacar el trabajo durísimo que se ha tenido que hacer para rodar. Pieles de animales reales, unas condiciones climáticas extremas, he incluso se tuvo que terminar de rodar en Argentina porque se quedaron sin nieve...

En definitiva una película espectacular a nivel visual, muy buena a nivel interpretativo pero un notable raspado a nivel argumentativo y fílmico, y yo a usted, señor Iñárritu, le pido más. 7,5/10
7
22 de enero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego del resurgimiento narrativo que supuso ‘Birdman’ para la filmografía de González Iñárritu, ahora el director nacido en México se aventura a narrar una epopeya ambientada en el siglo XIX en un relato de supervivencia y venganza donde, gracias al trabajo de su compatriota Emmanuel Lubeski, consigue algunos momentos memorables.

Con todos los reflectores puestos en la posibilidad de que por fin llegué el tan ansiado, por él y algunos otros, primer Oscar para Leonardo DiCaprio, el actor protagonista de Titanic y que viene de su quizá mejor actuación de toda su carrera en ‘El lobo de Wall Street’, se somete a un exagerado suplicio y desgaste físico para poder darle vida a Hugh Glass, un hombre que parece tener más vidas que un gato.

La historia se sitúa en el año 1820, un grupo de cazadores y recolectores de pieles deben huir ante una emboscada de un grupo de indios que reducen su grupo en más de 30 bajas quedando apenas un total de 9 sobrevivientes quienes huyen con algunas pieles liderados por Glass, quien es seleccionado debido a su experiencia por el capitán que interpreta Dohmnall Gleeson y ante la siempre actitud negativa de Fitzgerald, interpretado por un soberbio Tom Hardy.

Las cosas se complican cuando Glass es atacado por un oso quedando moribundo, en una de las secuencias más vigorosamente filmadas, dejando el capitán a Fitzgerald para que le cuide hasta su muerte, siendo acompañado por Hawk (Forrest Goodluck), el hijo de Glass y otro joven, un sorpresivo Will Poulter, pero Fitzgerald asesina al hijo y manipula al joven para abandonar a Glass a su suerte ante la posibilidad de un ataque indio.

Siendo el asesinato de su hijo el motivo del que nace la necesidad de venganza en Glass, resulta poco convincente la manera en que se expone el vínculo filial entre ambos, quedando el papel del hijo como mero vehículo narrativo para la venganza del personaje de DiCaprio, quien pone el cuerpo y casi el alma para sacar adelante un personaje que pasa la mayor parte del metraje en soledad, y que es llevado con solvencia por el buen Leo.

Así empieza el periplo que Glass deberá sortear en pos de satisfacer su sed de venganza, lo que lo llevará a recorrer más de 300 km entre la espesa nieve, ríos de aguas muy frías, a comer carne cruda, resguardase del frío inclemente y sobrevivir una y otra vez a caídas de muchos metros de altura y esquivar tantas balas le disparen los feroces indios, en un forzado tour de force que va desgastando el relato y poniendo una y otra vez a prueba el verosímil de la historia.

Pero es el trabajo en la fotografía de Emmanuel Lubeski la gran virtud de ‘The Revenant’, quien con virtuosos planos secuencias (la secuencia de inicio y la del oso son magistrales), un gran aprovechamiento de la luz natural y los imponentes paisajes consigue el mayor disfrute del film y darle una envoltura de mayor envergadura a un relato no del todo sólido y salpicado con momentos metafísicos donde Iñárritu juega a ser Malick, momentos que sólo suman minutos a un metraje que se siente innecesariamente largo.

Así, la nueva película del director de ‘Amores perros’ es por momentos atrapante e hipnótica y en otros el sopor se apodera de un relato que aunque es visualmente poderoso no consigue ser lo suficientemente profundo como la historia parecía exigir, y si bien está lejos de ser una obra maestra, Iñárritu sí que logra una buena película.


http://tantocine.com/revenant-el-renacido-de-aleandro-gonzalez-inarritu/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para