Haz click aquí para copiar la URL

Revenant: El renacido

Aventuras. Western Año 1823. En las profundidades de la América salvaje, el explorador Hugh Glass (Leonardo DiCaprio) participa junto a su hijo mestizo Hawk en una expedición de tramperos que recolecta pieles. Glass resulta gravemente herido por el ataque de un oso y es abandonado a su suerte por un traicionero miembro de su equipo, John Fitzgerald (Tom Hardy). Con la fuerza de voluntad como su única arma, Glass deberá enfrentarse a un territorio hostil, ... [+]
Críticas 563
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
8 de febrero de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sabía quien era Terrence Malick hasta que vi La Delgada Línea Roja. Vaya pestiño. Lenta, tediosa, incomprensible. Lirismo si, un montón.... y????? Eso sí, insufriblemente larga.
Bueno, pues esto podía haber sido un peliculón tremendo. He salido del cine agotado, asombrado. Y he sufrido muchísimo.... Pero también viendo como se escapaba la oportunidad de algo mucho más grande. No me quejo del guión. En una película como esta es lo de menos. Desarrollo de personajes, historia.... A la mierda por una vez. Tampoco de los actores: registros, complejidad... A la mierda también. Di Caprio y los demás hacen lo que pueden. Que no es un musical.
El tremendo error es llevar la historia hasta las casi tres horas, porque al final parece Di Caprio en el programa ese japonés de salto de obstáculos. ¿Cuantas veces hay que intentar matarlo? Si, que está sufriendo mucho, que bien, ya me he dado cuenta durante la primera hora y media. Claro, se nos va al otro barrio tantas veces que le da para: ¿5 sueños honíricos?? Eso o se llevó "algo" del Lobo de Wall Street y se lo pasó al director. Y claro, entre tanto intento de matarlo y tanto sueñecito.... Al final te baja la bilirubina. Y sí, el final es tremendo. Y la primera hora de película me frotaba las manos.
Por eso si el director se hubiera ahorrado untarse de ego en medio durante más de media hora larga, ahora tendría una película memorable.
8
9 de febrero de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de lo que pueda gustar o aburrir esta cinta de supervivencia y venganza, es innegable su valor cinematográfico debido a su deslumbrante fotografía, una puesta en escena abrumadora y ante todo, a una inmejorable realización. Y es que Iñárritu está demostrando ser uno de los grandes directores del momento afrontando multitud de retos y obteniendo un resultado notable en cada uno de ellos. A todo esto hay que sumarle unas intensas actuaciones de dos de los mejores actores de la actualidad como son Tom Hardy, y sobretodo un Dicaprio quien, sin interpretar el mejor papel de su carrera, está espectacular. Uno de esos largometrajes que deja una huella imperecedera.

Más mini críticas en cinedepatio.com
5
10 de febrero de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si fuera de Marvel estaríamos mejor preparados para aceptar lo que vemos; pero el realismo que consigue Iñárritu no hace sino mayor burla al pretender que nos creamos que alguien puede sobrevivir a todo eso. Hay momentos que pienso que me están tomando el pelo, o que la película es un mero pretexto para lucir buena fotografía, o un mero vehículo para que le den el oscar a DiCaprio de una vez... aunque será porque se lo deben de "El lobo de Wall Street" y no por esta actuación (buena sin más). La gran actuación aquí es la de Tom Hardy.
7
19 de febrero de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por segundo año consecutivo el mejicano A. González Iñárritu tiene todas las papeletas para hacerse con la mejor parte de los premios óscar. Esta vez el director deja el realismo mágico de Birdman (2.014) para zambullirse en el hiperrealismo de aventuras de “The Revenant”.
No es original, ya Clint Eastwood en su magistral “Sin perdón” (1.992) dio una vuelta de tuerca a los westerns y los humanizó:

Recuerdo la escena en la que Willian Munny (Clint Eastwood) dispara a uno de los matones a los que se les había encargado matar. Ajeno a lo que se le venía encima, tras recibir el disparo por el desvencijado rifle se produce un denso silencio. El tiroteado, encogido tras una roca, emite varios quejidos e insultos y tras un tiempo de espera, agonizante, le llega la muerte. Realismo que nunca habíamos experimentado en una película del Oeste en la que, habitualmente, la gente solía morir de un disparo seco, rápido y caía desplomado al suelo, sin más.
Pues bien, Iñárritu bebe de esta fuente y la traslada a los terrenos vírgenes de una bellísima América aún sin “conquistar” donde unos colonos, hambrientos de dinero y sedientos de una vida sin ley, llegaron para quedarse.

No sabría cómo definir esta película, este autor estira los géneros de forma muy personal que puede gustar mucho o cansar (por ejemplo “Birdman” me agotó y sin embargo volvería a ver “The Revenant”). Quizás se trate de una historia de aventuras y venganza pero aderezada con un grado de incomodidad, la que trae consigo la crudeza de poner una lupa de aumento en cada una de las escenas, lupa que se agradece cuando rueda la naturaleza pero no tanto cuando nos acercamos a la violencia y miserias humanas.

No es una película de aventuras al uso, hay una pequeña diferencia: en las clásicas cuando salías del cine soñabas con vivir las aventuras del protagonista, en ésta, nunca querrías pasar las penurias tan detalladamente descritas.
Película técnicamente impecable, con mucha fuerza visual y buenos actores. El director vuelve a usar el plano secuencia que tanto vimos en “Birdman”, en este caso en el ataque de los indios, rodado magníficamente. Me maravilló la escena del oso, genial. Por otro lado, Iñárritu vuelve a tener “ataques de autor” con escenas de sueños febriles que particularmente habría eliminado para aligerar la larga duración de la película.
En cuanto a los actores, nada que objetar, no parecen actores sino personas sacadas de un documental. Di Caprio seguramente se llevará el Oscar, por fin, no es la interpretación que más me gusta pero está bien y su personaje gusta mucho porque lo pasa fatal. Personalmente el trabajo que me dejó huella fue el de Tom Hardy, que encarna al inmoral Fitzgerald.

Una película con peso. Nada parece ficticio, la naturaleza que nos muestra es bella, real y casi puedes percibir en los pies el frío de las montañas nevadas. Por momentos tienes la sensación de vivir como lo hicieron, allá por el 1.823, los habitantes de aquellos parajes vírgenes donde la única norma era sobrevivir y todo el mundo se regía por esa máxima, desde el bicho más pequeño hasta el oso más temible, contando por supuesto con la peor de las especies, esa que desarrolla los instintos más obscenos y abyectos de todos los que convivieron en aquellas superlativas tierras: la especie humana.

Muchas gracias por su tiempo para leerme y hasta la próxima.
6
19 de febrero de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Repasando la filmografía de Iñárritu me he dado cuenta de llevo viendo sus películas desde antes de que fuera mundialmente famoso (o al menos tanto como ahora), de que las he visto todas, y de que todas me parecen como poco interesantes, incluso las más flojitas (como por ejemplo, para mi gusto, Biutiful).


Así que evidentemente también tenía en mi lista El Renacido, y no sólo porque el año pasado hubiese triunfado a lo grande con Birdman, o porque este año se hable de la película (y del director, y del actor,...) como firmes candidatos para los Oscars.


El Renacido es una de esas películas que cuentan una historia simple pero que aspira a hacerlo de una manera grandiosa, o grandilocuente. Formalmente podría ser un western (al fin y al cabo es una historia con indios, en los territorios de la frontera) o incluso una película de aventuras (grandes espacios abiertos, supervivencia,...) pero realmente es más un drama.


La historia es sencilla. Intentaré no desvelar mucho, porque es dificil no contar demasiado cuando la historia que te cuenta la película es tan tremendamente simple. En cualquier caso, nada de lo que menciono aquí es algo que no sepas ya si has visto el trailer comercial de la película. Trailer que para mi gusto cuenta demasido, aunque repito: es dificil no contar demasiado cuando la historia es tan simple.


El renacido es una historia de venganza en la superficie mezcladada con una historia de supervicencia en una naturaleza hostil. El personaje que interpreta DiCaprio pasa la mayor parte de las larguísimas dos horas y media que dura la película procurando sobrevivir sólo para poder vengarse. A priori todas las historias de venganza sulen ser muy intensas e interesantes. Pero....


Por otro lado tenemos el escenario: la naturaleza salvaje del curso alto del río Misuri, el invierno inmisericorde, los animales salvajes (esto no es una historia apacibles manadas de búfalos y aquí los osos no son ositos de peluche). Además los escenarios son sencillamente espectaculares: nada que objetar en ese sentido. El director de fotografía –y lo digo sin entendar nada de ese campo- se ha lucido, aunque eso sí, no es la fotogría habitual: aquí los colores son apagados, los cielos grisaceos, los bosques oscuros, nada del verdor de la jungla,... Creo que simplemente es realista (se desarrolla en invierno y en bosques bastante espesos), y ellos sabran lo que han tenido que hacer para rodar con luz natural. Si lo que quieres ver es una película con grandes paisajes nevados, bosques inundados de niebla, cielos oscuros y encapotados, desde luego esta es tu película. Pero...


Otra cosa destacables es la manera de rodar de Iñárritu. Las escenas iniciales (las del ataque al campamento) son espectaculares, a la vez que brutales (y las escenas de la pelea final también, o las del oso). La cámara se mancha con vaho, con nieve, con salpicaduras de agua, o de sangre,... todo para dar una mayor sensación de realismo. Hay largos planos secuencia en los que la cámara pasa de un personaje a otro. La sensación de caos y de desorden de una batalla o una pelea no selogra con un montaje rápido, de planos cortos, ni con un rodaje de cámara en mano, y con la cámara temblando permanentemente. Hay mucho virtuosismos aquí. Pero...


Y en cuanto a la interpretación la verdad es que casi me gusta más Tom Hardy, en su papel de malo, de personaje despiadado y odioso, que Leonardo DiCaprio en su papel de héroe y superviviente. Y no es que crea que DiCaprio lo haga mal. De hecho probablemente se lleve el Oscar (porque ya se le ha escapado unas cuantas veces, porque este tipo de interpereaciones y de historias gustan mucho a los que votan,...), aunque quizás otro lo merezca más. Pero... Pero –exagerando un poco- casi daría igual que el protagonista fuera el oso, de hecho con esas barbas y esas greñas la mayor parte del tiempo parece un oso. Y de hecho habla poco y la mayoria del tiempo gruñe y mascuya entre dientes.


Y entonces, ¿a que vienen tantos peros? Pues fundamentalmente a su excesiva, muy excesiva duración. Es una pena no entrar en una película como esta, lo reconozco y lo siento por mi; pero el caso es que llegó a aburrirme en algunos momentos. Creo que esta historia montada de otra manera hubiese resultado una película grandiosa. ¿Realmente se necesitaban dos horas y media para contar esta historia?


Virtuosismos todos los que quieras, técnicamente muy muy buena (de hecho imagino que arrasará en los Oscar llevándose todos o la mayoría de los premios técnicos) pero –al menos a mi partiuclarmente- la odisea de este tipo no logró emocionarme, ni que me identificara, ni nada de parecido: casi ves la película como el que ve un documental sobre la naturaleza salvaje, que en mi caso particular suele ser con bastante indiferencia. Y ya cuando el director se pone trascendente, a lo Terrence Malick, ya me remata (me refiero por ejemplo a esas escenas oníricas y de ensoñaciones que tiene el protagonista de vez en cuando).


En definitiva, puede que se lleve el Oscar a la mejor película (aunque sinceramente creo que obtenerlo dos años seguidos va a ser dificil) e incluso al mejor director (este lo veo más probable), pero definitivamente no es mi película.


Más en: http://el-pobre-cito-hablador.blogspot.com/2016/02/el-renacido-sabe-mejor-fria.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para