Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mortadelo
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de octubre de 2021
350 de 443 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo siento, es que a veces esto de las críticas se parece un poco a las tertulias de Expertos de la tele, donde juntan a 5 periodistas que igual opinan un día del precio de la luz, otro del cambio climático y el siguiente de la física cuántica de protones, eso sí, siempre con erudición y conocimiento de causa....y siempre son los mismos expertos opinando, anda ya....
Digo esto porque he leído tonterías como que Scott aprovecha para hacer un película sobre un tema actual..... Como si la violación de mujeres se hubiera inventado en siglo XXI.... Pero si me parece recordar que en la Biblia dice que Adán ya abusó de Eva, anda ya otra vez....
O que es una mirada feminista a la Edad Media.
Pero vamos a ver. En serio.... Ahora yo si me invento que he intuido en Ben Affleck una actitud ambigua hacia otro personaje masculino y que se adivina un guiño del director al tan actual asunto de los derechos del colectivo LGTB......supongo que ya me he ganado el carnet de experto...
La película: de Scott esperaba acción, algo más tipo Gladiator o Reino de los Cielos y me he encontrado algo más turbio, cerebral y psicológico.... A ratos una trama más cerca de una obra de teatro..... Y mira tu por donde, me ha gustado.... Porque el otro estilo ya lo había visto.
Los actores no son los que hubiera escogido para una peli medieval, pero la verdad es que están estupendos.
El único pero es la duración, excesiva para lo que ofrece. Y la repetición por triplicado de escenas para exponer los puntos de vista de cada personaje de los hechos.
Pero aquí hay un detalle que es importante, quizás lo más importante, lo que da más que pensar y reflexionar. Los tres personajes, cada uno a su manera, está siendo sincero, desde su punto de vista, está diciendo la verdad de como interpreta los hechos. Ver spoiler.
O dicho de otro modo, lo que entra por los ojos de cualquier ser humano es lo mismo.... Lo que hace el cerebro con esa información depende de muuuuchas cosas...
El tema no es actual. Lo que pasa es que lo que vemos antes estaba normalizado por las reglas sociales. Y ahora hay unas cuantas Manadas de cabrones en la cárcel que ven un No es No pero su cerebro les engaña y ven un No pero Sí. Porque siguen en su propia Edad Media socio-cultural
¿Feminismo? ¿Dónde? Yo solo veo una tía con un par bien puestos que, nunca sabremos porqué, tuvo las narices de decirle al cafre de su marido lo que le había pasado. No creo que estuviera pensando en la Declaración de Derechos de la Mujer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un detalle que para mí define qué significa esta película.
El "malo" niega la violación hasta el final, aunque sabe que va a morir..... ¡Pero es que él de verdad cree que la relación ha sido consentida! Y sí, evidentemente es una violación con los estándares actuales..... Con los de 1386.... Que como deporte quemaban brujas ¿Hay algún experto por aquí por favor?
26 de noviembre de 2023
71 de 86 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se levanta Juancholeón, en su tienda de campaña, con cara de estreñido y amargado como durante toda la peli; está cansado, se ha pasado toda la noche informándose sobre la batalla. Sale de la tienda y se da en las pelotas con un cañón que hay justo delante. Ve al director y su equipo y se va para allá y empieza la escena:
-Juancholeón: Buenos días Ripley.... ¿que hacen las tiendas justo detrás de los cañones, no queda un poco raro?
-Ripley: ¿Y tú como lo sabes?
-Juancholeón: Vale, es igual.... oye.... ¿Y esas trincheras?
-El asesor histórico: Para la escena del gas mostaza
Juancholeón: Aaah...... ¿y como las han cavado sin palas?
Guionista: Hemos alquilado una excavadora.... y nos han regalado las estacas.... a que molan
Juancholeón: ¿Y para que sirven?
El asesor histórico: para la caballería, como en Braveheart
Juancholeón: Aaaaaaah
Empieza la batalla....boom boom boom.... momento épico....ataca la caballería francesa y los ingleses forman cuadros. Los franceses empiezan a dar vueltitas así como a 1 metro para que los maten más fácil....
Juancholeón: Oye.... no queda un poco raro.... ¿seguro que era así?
Ripley: no lo se, no estuve allí....pero a los americanos les gustará, seguro....y paga Apple
Juancholeón: es que parece una de indios de los años 50
Guionista: exacto
Sigue la batalla, llegan los prusianos, Juancholeón está en su tienda, es LA ESCENA, la última orden, todo a una carta, el momento de la verdad.... toca lucirse... a por el Oscar....sale de su tienda con determinación
Juancholeón: ¡Al ataque mi Vieja Guardia!!!!........(desconcierto)
Guionista: No hay....
Juancholeón: Pero.... no lo entiendo... si los teníamos.... en la escena del desembarco en Tolón.... los trajes
Guionista: Sí, cierto... bueno, los vendimos a una chirigota de Cádiz
Juancholeón: Pero.... es el momento cumbre, el más épico y trágico.... es como la carga de los Roihrrim o de la Brigada Ligera sin caballos.......
Ripley: Ya, bueno.... en esta escena no me interesa demasiado la épica....
Juancholeón: ¿Porqueeeeeeeeeeé?????
Ripley: Hombre, porque es épica francesa.....a estas alturas de rodaje no te has enterado de qué va esto....
Juancholeón: Pues a la mierda, me voy con la caballería al ataque....Llamad a Ney que cargamos...
Guionista: ¿Quién es Ney?
Asesor histórico: Un senescal creo
Guionista: Ah, como el de Gondor....
Ripley: ¿Que es Gondor?
Guionista: Pues no tenemos de eso. Solo dos actores principales..... y muchos extras eso sí. Coge los que quieras...
Juancholeón se va al ataque....... le avisan que vienen los prusianos...
Extra sin nombre número 4.356: ¡Vienen los prusianos!
Juancholeón mira a la derecha...
-¿Dónde? No los veo
-Por el otro lado......... por la izquierda
-¿Porqueeeeeeeeeé?
- No se..... lo ordenó Ripley.....por tocar los huevos supongo..... o son ingleses y al conducir por la izquierda se han liado.... o las dos cosas....
Juancholeón se suicida haciéndose el hara-kiri con el tricornio. Gana el óscar a título póstumo.
Ripley inicia su próximo proyecto, una versión libre de Don Quijote de la Mancha.
27 de julio de 2015
48 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy viendo la quinta parte de la serie. Ya detecté algunos problemas a partir del tercer libro, y sobre todo en el último hasta ahora. Creo que es exceso de ambición. Toda historia debe tener un planteamiento, desarrollo y conclusión. Si el desarrollo continua durante cientos, miles de páginas, y no ves el momento de converger historias...... Yo no quiero pasarme leyendo lo mismo durante 10 ańos. Prefiero la variedad. Por eso paré entre el tercer y cuarto libro. Ahora la trama está estancada en detalles y asuntos menores, por cientos de páginas de relleno sobre las tramas principales. Ahora dicen que acabará en tres libros más, pero el problema será que s e notará un cambio de ritmo brutal para hacer converger todo. O como ya ha pasado: se abandonarán subtramas innecesarias sin volver a saber nada de ellas..... Y por eso al final la serie, que es absolutamente genial, se comerá al libro. Porque está sabiendo precindir de lo superfluo y mantener la tensión. Y la única explicación que encuentro, teniendo claro que solamente una mente inteligente y privilegiada puede haber creado a un personaje como Tyrion Lannister (si te fascina en la serie, en el libro es ya la hostia, con perdón) es que el autor ha hecho trampa. Ha querido dejarse todos los posibles desarrollos abiertos, pero eso amigo, se nota (ver mis spoilers) y molesta al lector, porque deja claro que vas sobre la marcha. Si Tolkien hubiera hecho lo mismo con el Señor de los Anillos, seguramente esta obra estaría a su mismo nivel. Pero él supo desarrollar su universo sin fisuras, hizo converger todo en cinco veces menos páginas y sobre todo, consiguió una crescendo exponencial y un final perfecto para su historia. Ahora mismo, o lo empiezas a arreglar ya o esto empieza a ir a la deriva.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Teiniendo en cuenta que el autor asesora la serie, está claro que algunos libros se han escrito como un capítulo de una serie para la que no existe un final previsto, y ese es el principal problema de Juego de Tronos.
Ejemplo 1: en el libro la mujer se Robb Stark no va a la boda. Sobrevive con el heredero de Robb en el vientre. Nunca más se vuelve a saber de ella, pero teniendo en cuenta que ese descendiente es el heredero de Invernalia, a qué viene este cabo suelto!?? En la serie se la cepillan en la Boda Roja. Asunto cerrado y resuelto.
Ejemplo 2: en el libro Kathelyn Stark revive para convertirse en un engendro vengativo. ¿Para qué pensé yo? ¿Hace falta? ¿No hay bastantes frentes de interés abiertos? Bingo: idea abandonada en la serie. La palma y punto.

Evidentemente, son decisiones del escritor que resuelve (bien) en la serie (posterior, más madurada) pero que perjudican, y mucho, a los libros.

Tolkien no resucitó a Sauron para seguir exprimiendo el limón, colega.
19 de diciembre de 2020
29 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a hablar de la película, tampoco podría porque no he entendido nada, igual que los demás, incluidos los que dicen que sí. No trates de entenderla, siéntela. Bueno, pues siento que es un bodrio. Y punto.
Voy a hablar de un fenómeno que pasó al final de la película que pasa pocas veces en el cine y es la comunión entre los expectadores. Normalmente te levantas y te vas. Pero muy pocas veces pasa algo extraordinario.
Lo recuerdo nítidamente en positivo al acabar la magnífica Seven, esa película que debería tener el Oscar de la sobrevalorada El silencio de los Corderos. Todos nos quedamos sentados con la boca abierta. Mientras pensábamos "jooodeeerrrr" mirábamos a los demás a ver cono se habían quedado y en su cara leíamos "ostiaaaaa".....
Pues en Tenet pasó lo mismo para mal. Durante la película los de la fila nos mirábamos a ver que cara tenía el de al lado, no fuera que estuviera entendiendo algo y nos ayudara a los demás a reengancharnos. Según mi hija se partió de risa cuando se giró para pedir ayuda y vió mi cara de impotencia, incredulidad, y confusión. Al acabar la película la gente se levantó y empezamos a mirarnos todos, a ver si alguien tenía cara de listo.... Fue un drama....
Lo único positivo fue que se me ocurrió una gracia y cogí mi bote de palomitas vacío, me levanté y salí del cine bajando las escaleras marcha atrás..... Hubo bastantes risas y creo que la gente interpretó lo correcto. Fue mi particular protesta por esta tomadura de pelo.
Ayer vi otra vez Origen con mi hija, la del cine... Para redimirte Nolan, que vea que antes ya tomabas drogas pero no te habías pasado de vueltas...
Día cero (Miniserie de TV)
Miniserie
Estados Unidos2025
6.0
3,460
Eric Newman (Creador), Noah Oppenheim (Creador) ...
5
3 de marzo de 2025
24 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo es que creo que estamos tan dopados de cultura americana que es que nos vale cualquier cosa. En serio que esto lo he visto 1.000 veces y 990 de ellas mucho más interesantes. Da hasta un poco de risa ver la gravedad de la puesta en escena y de la trama del ataque informático, teniendo en cuenta la realidad de Gaza y Ucrania. Pero es que aunque no consideraras eso, si no eres norteamericano es que acabas harto de patriotismo gratuito a cucharadas soperas. Cada capítulo tienes que oir eso de "Sr. Presidente" 50 veces con mucha solemnidad, como si fuera Dios. Otras 50 "este gran país", 25 veces "nos atacan y quieren desunirnos" ( ¿qué le pasa a esta gente? Tienen un grave complejo paranoico-colectivo de manía persecutoria) y lo que más me gusta: varios personajes moralmente absolutamente reprobables, incluso que comenten delitos graves, pero que se supone que eso nos tiene que dar igual porque tienen un momento de lucidez yanqui-patriótica. Tenemos un ex-drogadicto, un youtuber absolutamente estúpido, congresistas corruptos a patadas, millonarios sociópatas amorales varios.....vamos, parece el gabinete de Trump.
Lo que me ha sorprendido es lo poco que recurren a Dios..... , casi no sale.... ya sabes, aquello de que son el pueblo elegido y está con ellos Que raro.
En fin, una pérdida de tiempo. Solo verla para confirmar qué suerte tienes de ser europeo. Si todavía te hace falta. No le pongo menos nota porque hay un placer culpable en reírse de lo pedantes y engreídos que son.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para